Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

19
ACTA No. 001 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CORPORACIÓN CARNAVAL DE RIOSUCIO Riosucio, 19 de marzo de 2011 Lugar: Centro Cultural Colombia Día: Sábado Hora: 2:00 p.m. El acta se registra conforme a los Estatutos de la Corporación Carnaval de Riosucio, en su Artículo 24: “Presidencia, Mesa Directiva, Actas y Sistema de Elección”, en su párrafo tercero: “De lo sucedido en la Asamblea Carnavalera se levantará un acta en la que conste el lugar, hora y fecha de reunión, la forma en que efectúo la convocatoria, orden del día, el nombre de los asistentes, las conclusiones, las proposiciones y acuerdos aprobados, con sus respectivas votaciones y las demás circunstancias que permitan una información clara y completa del desarrollo del evento”. DESARROLLO Con una anticipación de 15 días calendario la Junta Directiva de la Corporación Carnaval de Riosucio convocó a todos sus asociados para asistir a la Asamblea General Ordinaria del año en curso fijando como fecha el 19 de marzo del 2011 a las 2:00 p.m. en el lugar denominado Centro Cultural Colombia previamente se fijaron las listas de los asociados hábiles y se procedió a la convocatoria utilizando la citación personal por medio de cartas y anuncios por medio de carteleras y pautas publicitarias en el canal local de televisión de la Parabólica Ingrumá y en el canal local de Cable Vista, en la emisora Armonías del Ingrumá, perifoneo en la ciudad y por la página web de la Corporación Carnaval de Riosucio. La mesa directiva de la Corporación presidida por el señor Otilio Velásquez Cardona. De conformidad con los Estatutos que rigen la Corporación, se facilitó un lapso en espera de una hora para contabilizar el número de 1 de 19

description

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIACORPORACIÓN CARNAVAL DE RIOSUCIORiosucio, 19 de marzo de 2011Lugar: Centro Cultural ColombiaDía: SábadoHora: 2:00 p.m.El acta se registra conforme a los Estatutos de la Corporación Carnaval de Riosucio, en su Artículo 24: “Presidencia, Mesa Directiva, Actas y Sistema de Elección”, en su párrafo tercero: “De lo sucedido en la Asamblea Carnavalera se levantará un acta en la que conste el lugar, hora y fecha de reunión, la forma en que efectúo la convocatoria, orden del día, el nombre de los asistentes, las conclusiones, las proposiciones y acuerdos aprobados, con sus respectivas votaciones y las demás circunstancias que permitan una información clara y completa del desarrollo del evento”.

Transcript of Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

Page 1: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

ACTA No. 001

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIACORPORACIÓN CARNAVAL DE RIOSUCIO

Riosucio, 19 de marzo de 2011Lugar: Centro Cultural ColombiaDía: SábadoHora: 2:00 p.m.

El acta se registra conforme a los Estatutos de la Corporación Carnaval de Riosucio, en su

Artículo 24: “Presidencia, Mesa Directiva, Actas y Sistema de Elección”, en su párrafo tercero:

“De lo sucedido en la Asamblea Carnavalera se levantará un acta en la que conste el lugar,

hora y fecha de reunión, la forma en que efectúo la convocatoria, orden del día, el nombre de

los asistentes, las conclusiones, las proposiciones y acuerdos aprobados, con sus respectivas

votaciones y las demás circunstancias que permitan una información clara y completa del

desarrollo del evento”.

DESARROLLO

Con una anticipación de 15 días calendario la Junta Directiva de la Corporación Carnaval de Riosucio convocó a todos sus asociados para asistir a la Asamblea General Ordinaria del año en curso fijando como fecha el 19 de marzo del 2011 a las 2:00 p.m. en el lugar denominado Centro Cultural Colombia previamente se fijaron las listas de los asociados hábiles y se procedió a la convocatoria utilizando la citación personal por medio de cartas y anuncios por medio de carteleras y pautas publicitarias en el canal local de televisión de la Parabólica Ingrumá y en el canal local de Cable Vista, en la emisora Armonías del Ingrumá, perifoneo en la ciudad y por la página web de la Corporación Carnaval de Riosucio.

La mesa directiva de la Corporación presidida por el señor Otilio Velásquez Cardona. De conformidad con los Estatutos que rigen la Corporación, se facilitó un lapso en espera de una hora para contabilizar el número de asistentes, verificando la existencia de quórum reglamentario del 10 por ciento de los asociados, para así dar apertura al desenvolvimiento de la Asamblea.El presidente de la Junta del Carnaval inició dando la palabra al señor César Valencia Trejos, quien solicitó la lectura del orden del día y propuso que la Asamblea considerara la posibilidad de cambiar un punto del orden del día, consistente en que luego de elegida la dirección de la Asamblea, se diera curso al punto que señala como: “estudio y aprobación de propuestas” por parte de los asistentes, debido a que era conveniente antes de la elección de la nueva Mesa Directiva o Junta del Carnaval, escuchar los distintos puntos de vista con el fin de evaluar los anhelos e inquietudes de la comunidad carnavalera. El presidente seguidamente leyó el orden del día y anunció la votación para que si la Asamblea lo consideraba con el primer punto a tratar así:

1 de 13

Page 2: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

Lectura del orden del día

1.- Verificación del quórum 2.- Actos protocolarios3.- Elección Mesa Directiva de la Asamblea4.- Elección de la Comisión para revisión del Acta de la Asamblea5.- Informes Junta Directiva, Gerente, Revisoría Fiscal y Contador6.- Elección de Junta Directiva7.- Elección de Revisor Fiscal8.- Estudio y aprobación de propuestas9.- Lectura de Correspondencia10.- Clausura.

1.- Verificación del quórum Se confrontó a través de la revisión de los listados, la firma y asistencia de 301 asociados de un total de 1007, lo que permitía continuar estatutariamente la Asamblea. El listado de los asistentes se anexa y se encuentran subrayados con sus respectivas y auténticas firmas.

2.- Actos protocolariosLos asistentes con fervor carnavalero entonamos el Himno del Carnaval.

3.- Elección Mesa Directiva de la AsambleaSeguidamente se consultó a los asistentes para que eligieran la mesa directiva de la Asamblea Ordinaria y se propusieron en su orden los nombre de Fernando Vinasco, César Valencia, Andrés Felipe Gartner, Otilio Velásquez Cardona, Luz Mery Trejos y Luz Adriana Palacio. Antes de la votación renunciaron a su postulación Fernando Vinasco y Andrés Felipe Gartner y se procedió a la votación nombrándose a Gonzalo Díaz, Jairo Gil y Andrés Felipe Gartner como escrutadores. La elección recayó en Otilio Velásquez Cardona como presidente, vicepresidente Luz Mery Trejos Ramírez y secretario César Valencia Trejos de acuerdo con lo formulado por el presidente, quien propuso que el orden de proposiciones sería de acuerdo a la votación obtenida, idea que fue aceptada por la Asamblea.

4.- Elección de la comisión para aprobar el Acta de la AsambleaAl asumir la Mesa Directiva el presidente propuso para la revisión de la presente Acta a la señora María Eddy Suaza González, Sandra Milena Largo Guapacha y al señor Hugo Aníbal Trejos Trejos, los cuales por aclamación fueron designados.

5.- Informes Junta Directiva, Gerente Revisoría Fiscal y Contador.En este punto el presidente de la Asamblea propuso se iniciara con el informe del Contador doctor Ramiro Antonio Cañas Betancur, en el cual presentó pormenorizadamente en dos ejercicios, de un lado el Balance General y el Estado de Resultados hasta el 31 de diciembre de 2010 y el Balance hasta el 28 de febrero de 2011. Copias de los informes fueron distribuidas entre los asistentes y dejadas como constancias en la Secretaría y en la oficina de la Corporación para que puedan ser consultados por las personas interesadas.El contador dio respuesta a las distintas consultas formuladas por los asistentes, las principales intervenciones que interrogaron sobre los resultados financieros fueron las siguientes: inicialmente, la señora Soffy Díaz Bueno interrogó acerca de cuándo se habla de “servicios varios o gastos generales” a qué se refiere el informe. El Contador explicó que se contaba de los Estados Financieros en la Nota 22, la que relaciona los gastos financieros, como bancarios, intereses e impuestos.De otro lado, el doctor Oscar Trejos Tabares hace un comentario al Balance General y afirma: “En los Estados Financieros, en el estado de Resultados del año 2010; figura como ingresos: aportes o ventas que corresponden al Carnaval, evento que ocurre en 2.011, por lo tanto no corresponde al estado de resultados del ejercicio del año 2.010. igual situación ocurre con los

2 de 13

Page 3: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

Gastos, básicamente en otros servicios, Nota 16, al consultar si los servicios musicales por $ 54.000.000 correspondían a las orquestas de los decretos”, la respuesta del presidente fue: “en este valor se incluyen anticipos a orquestas”; para el Carnaval que aún no ha sucedido. Lo mismo que corresponde al ejercicio del año 2.011. es de anotar que algunos anticipos, si se contabilizaron correctamente. Me queda la duda, si el proyecto PES, se puede calificar como ingreso operacional.Sobre las inquietudes planteadas por el doctor Trejos el Contador respondió diciendo que “el doctor Oscar se refería con toda razón al manejo de los diferidos, que es técnico, de carácter tributario, fiscal. En el análisis del ejercicio del año 2011 que va hasta febrero se aclara esta situación, que a continuación veremos”.Terminado el Informe correspondiente al Balance General del año 2011 hasta el 28 de febrero, se abrió la discusión después de la presentación del Contador doctor Ramiro A. Cañas.El Abogado Andrés Felipe Gartner Trejos preguntó sobre el rubro por la suma de $2.320.000 que se relaciona a Auxilios y donaciones: “Auxilio fondo editorial”, la respuesta la suministró el presidente de la Junta del Carnaval Otilio Velásquez, quien explicó diciendo que habría que hacer un poco de historia sobre este asunto. Dijo que como la “Asociación de Cuadrilleros y Matachines del Carnaval de Riosucio”, no estaba legamente constituida, los dineros que se recogieron de la venta de unos libros que habían sido publicados y donados por una institución con destinación específica para crear un Fondo Editorial, se trasladó ese dinero de la venta de unos libros a la Corporación Carnaval de Riosucio, debido a que la Asociación no gestionaba y en tanto se aclare la constitución de la Asociación mencionada, se tomará una decisión.Por su parte el señor Fernando Loaiza dijo que la Asociación sí tenía existencia legal y que para demostrarlo él poseía los documentos respectivos expedidos por la Cámara de Comercio, los cuales dejó copia en la Secretaría, documento que al final, en el punto denominado correspondencia se dio a conocer.De otro lado, el doctor Jairo de Jesús Arcila consulta: “en donde se registra los ingresos por concepto de las ventas de artesanías”. A esta pregunta contesta el presidente Otilio Velásquez explicando que la entrada por este concepto fue de 35 millones. Que se hizo en subasta pública, aclarando que en el Carnaval anterior fue de 20 millones. A este monto por este concepto hay que sumarle los producidos por la venta de los espacios públicos, que se hizo a través de normas con el Concejo Municipal en donde estos dineros fueron consignados sin que la organización del Carnaval tuviera que ver con este manejo de manera directa y también en este rubro se suman los dineros recogidos a través del Fondo Pro Carnaval, que es un gran logro de esta Junta y queda de manera permanente para el futuro financiero del Carnaval.Entre las consultas formuladas por el señor Arcila García, figura la relacionada con la suma de $ 53.420.000 “contribuciones Caravanas y Barras” y pregunta cómo fue la distribución de ese dinero y cuánto fue el monto que le entregaron a las Cuadrillas; al respecto el presidente aclara diciendo que “en esta oportunidad se crecieron las Cuadrillas de mayores a 32, Infantiles 11 y 5 Caravanas, a las cuales se les entregó a las primeras 800 mil pesos a cada una, a las Infantiles 700 mil pesos a cada una y a las Caravanas 400 mil pesos a cada una y a las barras se les subsidiaron con 3 millones de pesos y otros apoyos”.El Ingeniero César Augusto Zapata Vinasco, hizo dos preguntas primero ¿por qué se vendió la sede antigua?, el presidente respondió. “Nos entregaron 80 millones de pesos de deuda y ésta junta entrega sin deber un solo peso”. Y segunda: se pregunta sobre el cumplimiento de los compromisos aprobados en las Asambleas anteriores en donde se dijo que las inversiones se deberían distribuir equitativamente, por ejemplo en sonido y orquestas se invierten 150 millones de pesos y para las cuadrillas 32 millones. El señor Otilio Velásquez afirmó que “de la plata que se invirtió en la parte tradicional ascendió a más de 300 millones”.En este punto se solicitó a la Asamblea aprobar el Balance y la Asamblea lo hizo sin ningún otro reparo.Seguidamente la Revisora Fiscal la doctora Andrea Clavijo Cardona, leyó el Informe de Revisoría Fiscal año 2010 la que dividió en tres partes: a) Auditoría Financiera y de Control Interno; b) Auditoria Tributaria y c) Auditoría de Cumplimiento, luego analizó ante los asistentes el Dictamen de Revisoría Fiscal en la cual verificó el Balance General de la Corporación Carnaval de Riosucio al 31 de diciembre del año 2010. Los mencionados documentos los

3 de 13

Page 4: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

adjuntamos a la presente Acta. De otro lado, la Revisora Fiscal expresó que estos documentos se pueden consultar en las oficinas de la Corporación.En este Informe de la Revisora Fiscal, intervino la profesional Sara Gertrudis Trejos Zapata, quien le solicitó al Contador y Revisora Fiscal quienes ejercen control y manejo de las cuentas, le aclaran a la Asamblea la violación de los Estatutos en el sentido que hay impedimentos para que un miembro de la Junta Directiva sea Gerente, quien es el representante legal y el ordenador del gasto y en los Estatutos está legalmente establecidas las funciones del Gerente y Tesorero. Sara Trejos, finalmente dijo que dejaba para lectura en el punto de correspondencia, una carta donde explica de manera escrita sus inquietudes.El Contador frente a esta molestia expresó que “desde el punto de vista de un Contador, me he limitado a procesar una información que me envían y mal haría meterme en la administración”.Por su parte la Revisora Fiscal expresó que por decisión de la Junta Directiva, debido a la situación económica por la cual atravesaba la Corporación se le encomendó al presidente de la Junta Directiva la Gerencia y a la Secretaria la Tesorería.También el señor Otilio Velásquez responde a estas inquietudes formuladas por la señora Sara Gertrudis en referencia al hecho de que la Junta Directiva lo hubiera encargado de la gerencia y que antes de la Junta proceder hacer este nombramiento se hicieron las consultas pertinentes a la oficina jurídica de la Cámara de Comercio de Manizales y de la DIAN esta manifestó que en ningún momento era un acto violatorio de los estatutos de la Corporación Carnaval de Riosucio, sobre el caso y estudiados los distintos aspectos se concluyó que no hay ninguna incompatibilidad para este caso y por lo tanto la Junta Directiva procedió a encargar la gerencia al señor Otilio Velásquez Cardona. A continuación el presidente de la Corporación leyó el informe de la Junta Directiva del Carnaval en el cual destacó el éxito de la versión 2011 del Carnaval y afirmó que los “hechos ahí están y expresan más que las palabras”, el informe completo es el siguiente: con gran satisfacción e inmenso sentimiento carnavalero nos permitimos registrar los aspectos más relevantes de la gestión realizada por la Junta Directiva de la Corporación Carnaval de Riosucio, nombrada para organizar la edición 2.011 de nuestra fiesta y para trabajar en la vigencia y permanencia de nuestra tradición.El primer logro, el cual tendría una influencia definitiva en la realización de los demás, fue la unidad de todos los miembros de la Junta; como todas sus determinaciones fueron tomadas por consenso y con la asistencia de sus nueve integrantes registramos 71 reuniones realizadas los días viernes. Dejamos constancia de que todos cumplieron a cabalidad con las funciones propias de su cargo y que el entendimiento y armonía fue total haciendo notar que desde hace muchos años no había una Junta en la cual todos sus integrantes residieran en la ciudad. Esto fue definitivo, pues ese contacto directo y permanente es una necesidad para el desarrollo de la agenda y cronograma de actividades.Trataremos de ser puntuales en este informe, pero esto no implica que cualquiera de sus puntos pueda ser analizado por ustedes y ampliado por nosotros.Hubo errores y fallas, pero tal vez la más imperdonable fue la organización del desfile de cuadrillas, por el cual presentamos nuestras disculpas. No buscamos pretextos para menguar nuestras fallas. Solo agregamos: que lo lamentamos.Recibimos la Corporación con una difícil situación económica y financiera la cual enfrentamos. La Junta consideró que este no era el momento para nombrar un gerente, quien iba a llegar sin el conocimiento adecuado de nuestra organización y le apostó a la experiencia de una persona que ya había estado en la dirección del Carnaval durante once (11) años y lo encargó de la gerencia. Los hechos han demostrado que la Junta no se equivocó al tomar esa decisión.Para dar cumplimiento a deudas que exigían pago inmediato, se acudió a préstamos con particulares y empezamos la recuperación de la credibilidad en nuestra organización. Creación del fondo PRO-CARNAVALLa creación de este fondo es un gran logro. Pues se trata de un fondo permanente alimentado por el 30% del impuesto estampilla pro-cultura y un aporte adicional de $ 15.000.000 cada año. Es una consecución muy importante para el desarrollo de los programas de una Junta Directiva.

4 de 13

Page 5: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

La creación de la página webEn la era de la tecnología de las comunicaciones, la creación de la página web se constituía en una necesidad. Con el aporte decidido y desinteresado de Andrés Felipe García Cataño, se creó la página web de la Corporación Carnaval de Riosucio. Ha sido un gran acierto, lo corroboran las casi 100 mil visitas registradas en un año de funcionamiento y ese contacto directo con todos los amantes de nuestra festividad.Aporte gestionado para el museo.El aporte de doscientos millones gestionado por un Representante a la Cámara y con destinación especial para la construcción del museo del Carnaval no pudo ser ejecutado al no poderse superar los obstáculos para la consecución de un lote por parte del municipio o el departamento.Museo del CarnavalEl primer acto del Carnaval 2011 lo constituyó la inauguración del museo del Carnaval. Toda la segunda planta de la sede fue acondicionada y diseñada para tal fin. Fue un gran esfuerzo de esta Junta para conseguir el objetivo propuesto de dotar a Riosucio de un sitio especial dedicado a la preservación permanencia y vigencia de nuestra tradición. Más de 2.000 personas lo visitaron durante la temporada de nuestra fiesta.La aprobación del Plan Especial de Salvaguardia (PES)El PES es un proyecto que trata de las medidas encaminadas a garantizar la continuidad del patrimonio inmaterial, allí quedan comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección promoción, valoración, transmisión básicamente a través de la enseñanza formal y no formal y la revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.La Salvaguardia pretende en general proveer algunos instrumentos para contrarrestar riesgos de orden social y económico entre muchos otros aspectos.Consideramos que la aprobación del Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval de Riosucio ha sido el mayor logro de esta Junta por las repercusiones que va a tener hacia el futuro y además abre el camino a la postulación a la “UNESCO” por parte del Ministerio de Cultura como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.Oficinas y almacén del CarnavalPara comodidad de los afiliados y del público en general se organizaron las oficinas y el almacén en la primera planta. Queremos anotar que el almacén fue un éxito pues además de constituirse en un ingreso, prestó un excelente servicio a todos nuestros artesanos.La organización del Carnaval 2011Etapa preparatoriaLos decretos y conviteEspecial interés se le dedicó a los decretos, a sus desfiles a la participación del pueblo y al rescate de este sentido de pertenencia por el Carnaval creemos que lo que el pueblo vio y vivió en la etapa preparatoria no necesita muchas palabras para explicarlo. Desde nuestro punto de vista ha sido esta etapa Pre-Carnaval extraordinaria.Las BarrasLas barras han empezado a tener un papel muy importante dentro de la organización y animación de nuestra fiesta. Son verdaderas instituciones que hacen un aporte muy valioso. Su participación, logrando la estructuración y formación adecuada, puede hacia el futuro constituirse en un baluarte para nuestro Carnaval.El Carnaval 2.011 Con la realización de nuestro Carnaval hay varios aspectos que sobresalen.El más importante de todos: 32 cuadrillas de mayores, 11 cuadrillas infantiles y 5 caravanas, de una concepción maravillosa de un esplendor extraordinario y de un mensaje magnifico. La superación de las cuadrillas hacen sentir muy vivo nuestro Carnaval. Su calidad y su cantidad establecen un hito en la historia de nuestra fiesta. Esas hermosas y tiernas cuadrillas infantiles nos congratulan y estimulan a todos y nos hacen ver con optimismo el futuro de nuestra tradición.Otros aspectos que sobresalen:

5 de 13

Page 6: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

1. La seguridad que tuvo nuestro pueblo. No se presentó ningún hecho grave que lamentar. Este aspecto tuvo una etapa preparatoria de más de dos meses con todas las entidades comprometidas en la paz y tranquilidad de la ciudad.

2. Nuestros actos rituales tuvieron toda su grandeza. La entrada triunfal de nuestro Diablo fue algo nunca visto. ¡Nuestra tradición salió avante!

3. La programación adicional colmó todas las expectativas. La aceptación fue total.4. La suspensión de las alboradas, fue una determinación que sentimos tomarla, pero

buscamos una alternativa con la cual, parece que acertamos.5. Se consiguió la integración al Carnaval de todo nuestro sector rural a través de los

Resguardos y las Juntas de Acción Comunal. El lunes, día de la Identidad riosuceña tuvo un realce el cual hace varios años no se veía.

6. Concluimos diciendo que nuestro concepto y en el de la gran mayoría de los riosuceños y visitantes el Carnaval 2011 fue: UN GRAN CARNAVAL.

Seguidamente el mismo señor Otilio Velásquez Cardona leyó el informe de la Gerencia, la cual desempeño y quien ya había explicado porque se había tomado la determinación que el mismo presidente de la Junta se desempeñara como Gerente. El informe completo es el siguiente: Cada una de las acciones ejecutadas por la Gerencia, se hicieron de acuerdo con los parámetros establecidos por la Junta Directiva de la Corporación, dejando una constancia clara y firme de que todas las determinaciones asumidas fueron aprobadas por unanimidad y con la asistencia de todos los integrantes de la Junta Directiva.1. Las cuentas corrientes y de ahorro que tenía la Corporación en los bancos locales se

movían con el registro de una sola firma, la del Gerente saliente, esta Junta procedió a registrar dos firmas la de la Tesorera y la del Gerente encargado.

2. Se asignaron las funciones de tesorería a Luz Dary Uchima, y damos fe de que fue la única persona que tuvo el manejo de los fondos de la Corporación y todos los desembolsos además llevaban la firma del Gerente. Ninguno de los miembros de la Junta o Coordinadores de comités tuvieron manejos de dineros.

3. Se aprobó la consecución de préstamos con particulares para atender cuentas por pagar de exigencia inmediata.

4. Se gestionó con la colaboración decidida del señor Alcalde y del honorable Concejo Municipal la presentación y aprobación del acuerdo 240 que crea el fondo PRO-CARNAVAL, fondo que significó el ingreso para el Carnaval 2011 de la suma de $73.000.000. Este fondo tiene el carácter de permanente, por lo tanto la nueva Junta podrá contar este año con este ingreso.

5. La efigie de nuestro DiabloCon la respectiva autorización de la Junta Directiva, se firmó el contrato con el señor Gonzalo Díaz Ladino, por la suma de $ 25.000.000

6. Todos los contratos de: ganado, construcción del circo de toros, amplificación, tablados, orquestas etc. Fueron analizados y aprobados por la Junta Directiva.

7. Se presentó una oferta publicitaria a varias entidades comerciales e institucionales, respondiendo positivamente unas pocas, las cuales se detallan en el informe contable al 28 de febrero.

8. Resaltamos un incremento en los ingresos, muy importante para este Carnaval 2.011: $ 73.000.000 del Fondo PRO-CARNAVAL y un aumento de $ 41.000.000 en el producido de las corralejas.

9. La venta de la sede anterior se hizo con la aprobación de la Asamblea de marzo del 2010 y por la Junta Directiva en un valor de $ 66.000.000.

El Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura y el Municipio de Riosucio, fueron los grandes aportantes de nuestra fiesta resaltamos el aporte del municipio de Riosucio.El municipio de Riosucio asumió el costo de la Policía adicional para la seguridad de la temporada del Carnaval. EMSA asumió parcialmente la limpieza de la ciudad, a la Corporación le correspondió el pago de los escobitas por un valor de $ 10.000.000.En las notas a los estados financieros a febrero 28 del 2011 ustedes encontrarán detallados.

6 de 13

Page 7: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

1º El disponible $ 13.969.449.61 Los deudores $ 183.934.120.36En la nota 6. Se discriminan las obligaciones financieras $ 56.391.017En la nota 7. Se discriminan las cuentas por pagar por $ 81.206.910Podemos como los registros contables lo demuestran que al rendir las cuentas correspondientes al Carnaval 2011 dejaremos la Corporación exenta de deudas contraídas es decir a paz y salvo.Estamos convencidos de que las finanzas de la Corporación, fueron manejadas adecuada y transparentemente y se realizaron todas las gestiones pertinentes, para lograr el cabal desarrollo de nuestra festividad.

6.- Elección de la Junta Directiva

Inicialmente el presidente de la Corporación propuso como escrutadores a los señores Gonzalo Díaz Ladino y Jairo Gil Arango quienes asumieron su papel con discreción y responsabilidad.En este punto igualmente se acordó un lapso de tiempo de 10 minutos para que los asistentes discutieran y diseñaran sus planchas con los nombres de sus candidatos, los interesados escribieron sus respectivas propuestas las cuales fueron colocadas en una de las paredes del Centro Cultural Colombia, de la siguiente manera:

Plancha Número 1Otilio Velásquez CardonaCarlos Alberto Cruz TrejosLuz Mery Trejos RamírezÁlvaro Humberto González CalvoHéctor Jaime Hernández GarcíaEnrique Sánchez TabordaOmar Fernando Ramírez MantillaJorge Eliecer León GilMauricio López

Plancha Número 2Oscar Alberto Henao Carvajal Martha Lucia Correa PinzónGloria Mercedes Salazar Carlos A. Restrepo Arnulfo Arias

Plancha Número 4William Alberto Henao RamírezGabriel Hugo González Tapasco

Plancha Número 5Albiardo González OspinaMaicol Stud PérezHéctor Jaime VinascoOscar Aníbal LargoMaría Belma EchavarríaAldemar Gañan

7 de 13

Page 8: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

Plancha Número 6Luz Adriana Palacio

Seguidamente se procedió llamando de manera individual a cada uno de los inscritos para que se sufragara, “listado que se anexa a la presente Acta”.Luego de la votación se comenzó a leer uno a uno los votos y el número por el cual se nominaba.El resultado de la votación fue de 285 votos distribuidos así: Plancha No 1= 177 votosPlancha No 2= 19 votosPlancha No 3=45 votosPlancha No 4=13 votosPlancha No 5=20 votosPlancha No 6=7 votos

1 voto anulado y 3 en blanco. El cociente electoral establecido fue 31.66 de acuerdo a lo anterior la elección de la junta quedó así: Plancha No 1= 5 por cociente y uno por residuo. Plancha No 2 =uno por residuo. Plancha No 3 =uno por cociente. Plancha No 5= uno por residuo.

De acuerdo a lo anterior la nueva junta de la Corporación Carnaval de Riosucio quedó integrada así:

Otilio Velásquez CardonaCarlos Alberto Cruz TrejosLuz Mery Trejos RamírezÁlvaro Humberto González CalvoHéctor Jaime Hernández GarcíaEnrique Sánchez TabordaOscar Alberto Henao Carvajal César Valencia TrejosJosé Albiardo González Ospina

7.- Elección de Revisor Fiscal Se colocaron a la consideración de la Asamblea los nombre de las doctoras Sandra Victoria Matallana Guerrero y Andrea Clavijo Cardona para desempeñar el cargo y se votó para la escogencia de la siguiente manera por Sandra Victoria 30 votos y por Andrea 46 votos. Quedando de esta forma reelegida para el Cargo Andrea Clavijo Cardona.

8.- Estudio y aprobación de propuestasEn este punto hubo algunas intervenciones que por pertenecer al orden de propuestas claras y concretas no se consignan en esta Acta.Inicialmente Gregorio García Raigosa hizo tres proposiciones: La primera, que se inviertan más recursos en las Cuadrillas que son el alma y corazón del Carnaval. Segunda: que los informes económicos se presenten de manera completa hasta finalizar el Carnaval y no divididos en dos períodos, para que no existan dudas en la rendición de los resultados. Y tercera, que como el Carnaval recibe dineros públicos está en la obligación como cualquiera

8 de 13

Page 9: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

otra entidad en realizar un Programa Social y Cultural, que esté enmarcado en la esencia del Carnaval y apoye todas las actividades afines a la carnestolenda. Propuestas que fueron aprobadas por la Asamblea.Luego César Valencia Trejos en nombre de Lilia Vargas Piedrahita, José Fernando Gómez Montes, Armando Arcila García y en nombre propio, leyó la siguiente propuesta, que fue aprobada por unanimidad por la Asamblea General, a continuación el texto:“Esta propuesta surge de lecturas, discusiones, conversaciones, tertulias, amores y desamores de riosuceños que adoramos profundamente el Carnaval y sobre todo soñamos con las identidades culturales de nuestro terruño.Lo que pretendemos es contribuir a salvaguardar la esencia del Carnaval y prolongar la protección de este bello “Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional”, que enorgullece y exalta todos los sentidos de vida riosuceña.Lo concreto es proponerle a esta magna Asamblea la realización de una Encuesta de Percepción que permita diseñar líneas estratégicas para cumplir de manera satisfactoria con percepción que permita diseñar líneas estratégicas para cumplir de manera satisfactoria con un Plan de Acción acorde a las necesidades e intereses de los hacedores del Carnaval y del pueblo en general.Los resultados y análisis de la encuesta pretenden en buena parte ser la Hoja de Ruta de la próxima Junta del Carnaval que en esta Asamblea se elija. Esto permitirá adelantar tareas que debemos emprender con prioridad y que solicita la población como hacedor, protagonista y actor.La encuesta será aplicada a cuadrilleros, músicos, artesanos, diseñadores, confeccionadores de disfraces, semilleros infantiles, en general a los matachines y a la población.El objetivo fundamental de la Encuesta es que refleje el espíritu del Carnaval, el alma riosuceña y que en esta consulta colectiva aparezcan realmente las tendencias y las formas como nos estamos representando y organizando los diferentes momentos del Carnaval.Manifestamos que nuestro compromiso es total y nos ofrecemos para acompañar y apoyar la gestión necesaria para que la Encuesta sea realizada por alguna entidad seria, confiable e imparcial”.A la secretaría llego otra propuesta que presentaron los aspirantes de la Plancha Número 1, y que expresa lo siguiente: lo que se consigna en este documento es la propuesta de unos amigos que aspiramos a llegar nuevamente a la Junta del Carnaval para la edición 2013 y conocedores de las fallas ocurridas en la edición del Carnaval 2011 a pesar del gran trabajo realizado, pretendemos mejorar.1.- Reforma de Estatutos: asumiremos de manera personal la reforma de estatutos donde se hace necesario para adoptar el PES y cambiar las funciones del gerente y el presidente que en el momento son las mismas.2.- Contratación de Logística: se hace necesario la consecución de recursos para contratar una logística especializada que garantice el buen transcurrir y organización de los desfiles más importantes del Carnaval como entrada del Diablo, desfile de cuadrillas, entrada de Colonias, alegre despertar entre otros.3.- De acuerdo con el PES buscar alianzas estratégicas que le permitan a la Corporación Carnaval de Riosucio un patrocinio con grandes empresas donde no se tenga que disponer del espacio público y garantizar más zonas despejadas para propios y visitantes.4.- Acabar en los espacios públicos con el ruido auditivo como consecuencia de la venta de los espacios públicos para cantinas que entorpecen el desarrollo de los actos tradicionales del Carnaval.

9 de 13

Page 10: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

5.- Seguir trabajando por el rescate de la literatura matachinesca y por implementar los talleres y educación para que los menores y toda la población se apersonen, conozcan y defiendan la tradición del Carnaval.6.- La Junta realizará un convenio con universidades del departamento para realizar un estudio antropológico para establecer los orígenes y surgimiento del Carnaval de Riosucio.Plancha propuesta: Otilio Velásquez Cardona, Carlos Alberto Cruz Trejos, Álvaro Humberto González Calvo, Luz Mery Trejos Ramírez, Héctor Jaime Hernández García, Enrique Sánchez Taborda, Omar Fernando Ramírez Mantilla, Jorge Eliecer León Gil.Otra propuesta e información formulada, fue leída por el señor Oscar Alberto Henao Carvajal, el texto original es el siguiente: Introducción (reseña histórica)Hasta 1.982, la Junta del Carnaval era nombrada de manera amañada y politiquera, mediante decreto expedido por el Alcalde Municipal.Después de culminado el Carnaval de 1.983. un grupo de inconformes carnavaleros liderado por los señores Hernando González Trejos, Otilio Velásquez Cardona, Carlos Martínez “Tatines”, Carlos Gil, “Cegil” Omar Javier Henao Carvajal, Juan Guillermo Trejos, Pedro Luis Calvo, César Valencia Trejos, Antonio Betancur, Alberto Ospina, Francisco Vargas, Felipe Pinzón, Miguel Vargas, Oscar Henao Carvajal, entre otros; y contando con el respaldo de las señoras Ana Cuesta de Pinzón, Martha Correa Pinzón, Consuelo Trejos, entre otras; nos dimos en la tarea de convocar a todos los carnavaleros y matachines que habían participado de la anterior carnestolenda (1.983) a una Asamblea con el objetivo primordial de organizarnos de manera democrática para defender los derechos fundamentales de elegir y ser elegidos, organizar de acuerdo a nuestro sentido de pertenencia una asociación que defendiera y trazara verdaderos horizontes con visión empresarial el destino del Carnaval de Riosucio. La primera reunión se llevó a cabo el día siguiente de culminada la fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria, en la caseta construida para ese Carnaval (1.983), la cual estaba ubicada en la plaza de La Candelaria; es ese el lugar que consideró como la hélade donde surge la Corporación Carnaval de Riosucio. La idea fue recibida con beneplácito por los convocados dándole su apoyo y respaldo incondicional, siendo elegido como primer presidente; el carnavalero y matachín Hernando González Trejos y vicepresidente el carnavalero y matachín Otilio Velásquez Cardona. Honorable Asamblea, el objetivo fue cumplido, y como testimonio de lo trazado, tenemos este acto que hoy reafirma un poder de convocatoria.Propuesta general:Transformar la Corporación en Empresa de Cultura “Carnaval de Riosucio”. Con un enfoque sistémico que cuente con visión, misión, política y estrategias que conlleven a que no solo sea rentable cultural, intelectual, tradicional; también con una rentabilidad económica generadora de “empleo”, eso sí que conserve todos los elementos que identifican la fiesta como tradición. No podemos olvidar que nuestro Carnaval es la segunda empresa más importante en nuestro municipio y por qué no decir a nivel departamental y debe proporcionarse dentro de las empresas de cultura más importante a nivel nacional e internacional. Haciendo una reforma podemos apostar en el mundo de la globalización, y para que esto se cumpla, es necesario que exista voluntad de la Asamblea carnavalera para facultar a la próxima Junta; la reforma de los estatutos.Propuestas específicas1.- El Gerente debe ser un carnavalero con profesiones afines a la administración, que gestione no tras de un teléfono, ni de internet, ni de oficios, que tampoco comercialice con

10 de 13

Page 11: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

los intereses del Carnaval; debe ser una persona que salga a tocar puertas no para mendigar sino para presentar proyectos.2.- Crear el órgano de Control Interno, que además de la eficiencia y la eficacia; entre otras funciones; tenga, no permitir que los integrantes de la Junta del Carnaval negocien a espaldas del Carnaval.3.- Crear el Comité de Estudios sobre el Carnaval, para que custodie la propiedad intelectual, estudie y emita conceptos relacionados con la misma.4.- Establecer un convenio con el “SENA”, para que brinde a la comunidad riosuceña capacitación en programas de “logística”. “hotelería y turismo” “bar y mesa”, “Técnicas en manejo de sonido” (por que los sonidos de los carnavales son deficientes) para que coloquen sus conocimientos en la organización y también puedan ofrecer sus servicios a la actividad hotelera durante la fiesta y el futuro.5.- La Junta del Carnaval debe ser defensora del espacio público, por lo tanto debe velar porque en las entradas principales entre carreras, calles hacia las dos plazas y otros sitios estratégicos, deben estar despejados para brindarle al transeúnte un espacio para que pueda desarrollar su estado de ánimo que le brinda la libertad de la máscara. No permitir que el espacio sea arrendado a improvisados toldos y toldillos para ejercer la actividad de bar o cantina con estruendosos e incómodo sonidos que atentan contra el ambiente auditivo y la tradición misma. Solo permitir dentro de estos espacios, la economía silenciosa. Conformar un grupo de defensores del espacio público que sean capacitados por la oficina municipal, departamental o nacional defensora del espacio público para que no permitan el estacionamiento indebido del trabajo estacionario en los lugares planeados para el desarrollo de la fiesta.6.- Presentar al Ejecutivo municipal, un proyecto que tenga como objetivo ofrecer los servicios de administración de los recursos de la reciente creada “Escuela Municipal de Música, El Carángano”. La creación de esta escuela de música la debemos recibir todos los carnavaleros y cuadrilleros, no importa de donde provenga, con beneplácito porque va a haber en un futuro no lejano la posibilidad de que estos profesionales de la música incursionen al Carnaval ofreciendo sus servicios y así aminorar los exagerados costos musicales en algunas cuadrillas.7.- Crear un comité independiente de la Junta, para que estudie las hojas de vida de los candidatos y escoger la persona merecedora del Cordón del Carnaval, para evitar el presunto tráfico de influencias.8.- Crear el comité de juventudes, con oportunidades dentro de su rol, cuya función entre otras: ayudar a direccionar el futuro del Carnaval; claro está, que todo esté ajustado a la incidencia en el cambio de los valores.9.- Las corralejas debe ser entregada en concesión a una empresa de reconocido prestigio y con autoridad en el tema, sin que vaya a golpear los bolsillos de la comunidad, para que la Junta del Carnaval salve responsabilidades y se cure en salud. La empresa contratante debe garantizar mediante póliza, un espectáculo que cumpla con las expectativas del público, el reconocimiento de daños y perjuicios a causa de la estructura, accidente, o pérdida de vida dentro del circo y su entorno.De otro lado el doctor José Arcila García, propuso dos puntos: que no se acabaran las alboradas, formulación que fue respondida por el presidente de la Asamblea, en el sentido que en la pasada reciente edición del Carnaval, lo que se determinó fue suspender temporalmente algunas de las alboradas, por circunstancias peligrosas para la población con que se estaba desarrollando dicha programación. No obstante se suplió este acto programando grupos musicales al amanecer. El señor Oscar Alberto Henao sobre este

11 de 13

Page 12: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

punto propuso que se crearan unas Alboradas Estacionarias, que consisten en descentralizarlas y citó como por ejemplo hacer una en un barrio determinado como por ejemplo en “La María”.Y como segundo término propuso la necesaria e indispensable Reforma de Estatutos y se le diera a la Junta un plazo de 6 meses para realizar una Asamblea con el fin de aprobar las reformas.En este punto de las propuestas interviene el joven carnavalero Julián David Grisales Agudelo quien hace a manera de propuesta un llamado a la comunidad carnavalera, para que las asambleas no se conviertan en confrontaciones e intereses puramente personales. Expresó que este llamado lo hacia como una nueva generación y de todo corazón, que en el futuro tendrá que dirigir el Carnaval. orientó su intervención en sentido que es necesario defender el interés artístico de la fiesta y carácter regional, que lo que genera entre todos es hermandad y unidad.El doctor Oscar Trejos Tabares complementó a la propuesta del doctor Arcila proponiendo que en el futuro se estudiara la posibilidad que las Asambleas Generales se convocaran a través de un sistema de delegados. Dijo igualmente que en un pasado se convocaron a varias personalidades carnavaleras para que estudiaran un proyecto de Reforma Estatutaria y nunca se les llamó a presentar dicho proyecto, documento que deja a disposición de la Junta.Intervino de otro lado, el abogado Gregorio Fidel León Gil quien expresó que lo planteado por el señor Oscar Henao Carvajal que contiene nueve puntos de mucho alcance e importancia para el Carnaval que deberían tenerse en cuenta para la Reforma de Estatutos y sobre este último tema el doctor Gregorio León, argumentó que debemos prepararnos para cumplir el compromiso adquirido de participar en el proceso de Reforma de Estatutos para lo cual la Junta Directiva debe citar a más tardar para dentro de los seis meses, o sea antes del 19 de octubre del 2011 para llevar a cabo esta Reforma y recomendó se utilizara como mecanismos mesas de trabajo. Acerca de este tema el señor Otilio Velásquez aclaró que corresponde a la Junta Directiva acordar los mecanismos que se deben ejecutar para esta reforma.También intervino el dramaturgo Johanny Largo León, quien propuso se divulgue el Manual de Convivencia del Carnaval para que los turistas comprendan más la dimensión de la tradición. Las profesionales Ledy Arcila y Gloria Mercedes Salazar Escobar, mejoraron el espíritu de la propuesta e hicieron una exaltación del Carnaval y aclararon que este ha sido publicado por las tres últimas juntas. Los tres reconocieron que a los riosuceños nos falta empoderarnos más del manual, leerlo, difundirlo y cumplirlo.Finalmente, la Asamblea acogió por unanimidad la propuesta en el sentido que la Reforma de Estatutos se presentará en una Asamblea extraordinaria en un lapso de seis meses.Finalmente, en campo de las propuestas los profesionales Luz Mery Trejos Ramírez en asocio de William Antonio Henao Ramírez, informó acerca de una propuesta que consiste en la donación de vallas en la Corporación Carnaval de Riosucio, por parte de las familias, grupos organizados, cuadrillas, instituciones y en general el comercio de la localidad, para que sirva a la organización en los desfiles principalmente “Desfile de Cuadrillas”, que es la esencia del Carnaval. la meta explicó Luz Mery Trejos es la donación de 500 vallas. Esta idea se ha venido divulgando en los distintos medios de información y su explicación en detalle se encuentra en la página Web de la Corporación.La señora Trejos Ramírez presentó como ejemplo a seguir la primera valla donada por la “Tamborada Ramírez & Cía” un grupo familiar tradicional de Riosucio.

12 de 13

Page 13: Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011

El lema principal de estas vallas es “A mi Carnaval me apego y una valla yo le entrego”, que se propone como la consigna que deberían llevar todas las vallas.

9.-Lectura de Correspondencia: Se dio lectura a oficio con fecha del 19 de marzo enviado por la doctora Sara Gertrudis Trejos en la cual manifestaba algunas inquietudes sobre algunos artículos de los estatutos como son:Artículo 9: condiciones de admisión.Artículo 11: deberes de los asociados.Artículo 30: Funciones de la Junta Directiva entre otros.En el punto No 6 de informes de Junta Directiva quedó explicado que no hay ninguna incompatibilidad para este caso y por lo tanto la Junta Directiva procedió correctamente. En materia de comunicaciones se recibió en la secretaría una copia del certificado de existencia de la “Asociación de Cuadrilleros y Matachines del Carnaval de Riosucio” Expedido por la Cámara de Comercio de Manizales.

10.- Clausura Para clausurar la Asamblea General el presidente Otilio Velásquez Cardona, invitó a los asociados a entonar el Himno del Carnaval, como acto tradicional de identidad y cultura Riosuceña.

No siendo más finaliza la Asamblea a las 7:45 p.m.

OTILIO VELÁSQUEZ CARDONA CÉSAR VALENCIA TREJOSPresidente Secretario.

Comisión para aprobar el Acta de la Asamblea

MARÍA EDDY SUAZA GONZÁLEZ SANDRA MILENA LARGO GUAPACHA

___________________________ANÍBAL TREJOS TREJOS

13 de 13