Acta Asamblea CF EE.GG.CC

download Acta Asamblea CF EE.GG.CC

of 7

description

Acta de los acuerdos realizados en la Asamblea de Delegados CF EE.GG.CC del viernes 26 de junio.

Transcript of Acta Asamblea CF EE.GG.CC

ASAMBLEA DE DELGADOSFecha: 26 de Junio del 2015Lugar: Aula 215- Pabelln E Pontificia Universidad Catlica del Per

ASAMBLEA DE DELEGADOS CF EE.GG.CCASISTENTECARGOFIRMA

Rodrigo Zevallos LpezPresidente de la MD CF EE.GG.CC

Carlos Prez VillacortaCF EE.GG.CC

Ana Luca GonzalesCF EE.GG.CC

Luis Arana MottaCF EE.GG.CC

ngela Vsquez REA

Larissa LujnREA

Milagros MartosConsejo de facultad

Celeste VargasConsejo de facultad

Sandra CastilloConsejo de facultad

Julio TupayachiConsejo de facultad

Elva AlavedraConsejo de facultad

Elsa Gabriela Sulca Marro

Delegado Numerario

Roman Nurea

Delegado Numerario

Pamela Barrantes lvarez

Delegado Numerario

Deglan Rivas Romero

Delegado Numerario

Ivan Mancco Bonilla

Delegado Numerario

Yusvha Olazo Vera

Delegado Numerario

Paulo Guimaray

Delegado Numerario

Sergio Gamez Pulido

Delegado Numerario

Jos Carlos Aldana Garca

Delegado Numerario

Yomira Abigail Guzman Pio

Delegado Numerario

Araceli Sucso Valenzuela

Delegado Numerario

Rodrigo Felipe Nina

Delegado Numerario

Cesar Del guila Yovera

Delegado Numerario

Renato Moreno Pachas

Delegado Numerario

Francceso Prez Anda

Delegado Numerario

Manuel Inostroza LLanco

Delegado Numerario

Martin Torres Saldaa

Delegado Numerario

Marco Corbera Santilln

Delegado Numerario

Agustn Guevara Cogorno

Delegado Numerario

Vania Carmahuaca LLatas

Delegado Numerario

Caleb Paredes lvarez

Delegado Numerario

Ismael Takayama Rivera

Delegado Numerario

Cesar Jimnez Chvez

Delegado Numerario

PRIMER PUNTO DE AGENDA: Presentacin de la MDEl presidente mencion las trece secretaras que conforman la mesa directiva y a cada secretario de la misma. SEGUNDO PUNTO DE AGENDA: Presentacin del plan de trabajoEl presidente de la mesa directiva explic el plan de trabajo Ronda de oradores Daniel menciona que el drive no contiene material publicado continuamente Manuel explica su preocupacin con el curso de Mecnica para ingenieros respecto al problema mencionado durante la explicacin del plan de trabajo Ivan Ames: Por qu la demora en la convocatoria de la asamblea de delegados de EE.GG.CC? ya que no permite ser partcipes de las decisiones tomadas por el C.F Luis Arana expuso el problema presentado con el curso de mecnica de ingenieros Rodrigo Zevallos explica que es ms difcil contar con evaluaciones pasadas con notas altas en cursos ms avanzados en la malla curricular Rodrigo Zevallos expone los motivos de la convocatoria tarda por falta de precedentes. Adems se pide una disculpa como Mesa directiva y se promete una convocatoria ms eficaz en el segundo ciclo del ao de gestin. Otro punto importante es la falta de dinero desde inicios de gestin lo cual limit la posibilidad de propaganda. Rodrigo Zevallos invita a Jorge Medina (Ex Rea) a exponer el informe elaborado acerca de la problemtica que generan las academias ubicadas al frente del campus universitarioRonda de oradores Cesar del guila pregunt cul fue la utilidad del informe elaborado acerca de las academias ubicadas Jorge medina responde a la pregunta para conocer la realidad que presenta cienciasRonda de oradores Paulo Guimaraes: por qu se centraron en que los alumnos son los mismos que tienen el problema en aprender? Por qu no se incentiva a los alumnos a aprender a travs de clase con los profesores? Daniel pregunta si en el informe se incluyen las propuestas y/o soluciones, as como causas principales Miguel pregunta si existe un organismo que evalu la eficiencia del profesor a la hora de dictar clase. Adems solicita que se explique la labor del delegado en la informacin de este proceso. Ramn opina que es un gran comienzo detectar la problemtica y felicita a los miembros del consejo y REA. Adems menciona que ,a travs de la asamblea de delegados ,se puede lograr ms Manuel comparte la preocupacin con la cantidad de alumnos que recurren a academias. Y opina que el informe sea de carcter pblico Andrea Del guila solicita explicar a los delegados sobre sus funciones en aula as como para con la facultad Marco Corbera pregunta Cmo un delegado puede aportar en un trabajo en conjunto Jorge Medina responde que a travs de datos estadsticos se busca ubicar a alumnos destacados que presten ayuda. As mismo comenta que el informe se avoco al alumno y su aprendizaje. As mismo comenta que tambin se proponen soluciones y que el informe tiene que contener cierta discrecin respecto a su carcter pblico para no desprestigiar la universidad. Carlos Prez responde a las preguntas hechas por los asamblestas. Ronda de oradores Ivan Ames pregunta acerca de cmo funciona la asamblea de delegados en Letras. Santiago Crdenas (delegado de letras) propone sugerencias para un dialogo ms fluido con los estudiantes y comenta sobre las funciones de los delegados en letras Rodrigo Zevallos explica el proceso en la eleccin de delegados, as como las conversaciones mantenidas como el decano. TERCER PUNTO DE AGENDA: Eleccin de Delegados Fepuc.

Rodrigo Zevallos explica en qu consiste la Asamblea de Delegados Fepuc

*Cuestin previa: lvaro Arancibia (actual presidente de la Junta de Fiscales) explica qu es una asamblea Fepuc y la pertenencia como alumnos Daniel pregunta cul es la labor exacta de un delegado Fepuc y cul es el mtodo de eleccin Ramn Bartra opina lo mismo que Daniel Elsa Sulca pregunta cul es el periodo de tiempo por el cual seran delegados Fepuc Ronda de oradores Larissa Lujn pregunta si un REA puede ser delegado Fepuc Jorge Manuel: Propone que se d prioridad a los delegados numerarios porque los REAs ya tienen un cupo por cargo Santiago Crdenas recomienda cuatro cupos para mayora y dos cupos para la minora Rodrigo Zevallos propone cuatro cupos para la mayora y dos para la minora Rodrigo Zevallos solicita los nombres de los asamblestas que desean ser delegados FepucLos delegados que decidieron postular para ser elegidos como delegados Fepuc fueron los siguientes:1) Jos Carlos Aldana Garca2) Marco Corbera3) Elsa Sulca4) Sergio Gamez5) Manuel Inostroza6) Ivan Mancco

Rodrigo Zevallos abre votacin para que los seis alumnos que se postularon sean aprobados como delegados A favor: dieciocho personas En contra: cero personas Abstenciones: cinco personasSe vuelve a abrir el conteo de votos por incompatibilidad entre nmero de votos emitidos y los participantes de la asamblea A favor: diecinueve votos En contra: cero votos Abstenciones: tres votos

CUARTO PUNTO DE AGENDA: Comisin Reforma del Estatuto de EE.GG.CC

Ivan Mancco: Quien elabor el estatuto?

Ivan Ames: Cuntas personas se permite en la comisin? Daniel Fernndez: Cundo se trabajara en esta comisin?

Marco Corbera: Cundo se trabajara en esta comisin? y opina que no es el momento adecuado de llevar a cabo esta comisin

Rodrigo Zevallos responde que el estatuto se basa en el ao pasado, adems propone que cuatro personas conformen la comisin y que esta comisin sesiones tres veces durante el periodo de vacaciones. Se solicitan propuestas sobre la comisin.

Ivan Ames sugiere que la comisin sea conformada por cinco personas: el presidente, dos delegados de la asamblea un representante del Consejo de EE.GG.CC y un Rea de EE.GG.CC.

Jos Aldana propone que se ample el nmero de delegados numerarios a cuatro. Pamela Barrantes propone que de los cuatro delegados propuestos por Jos Aldana, dos sean titulares.

Marco Corbera opina que elevar el nmero de delegados en la comisin dificulta que esta sesione.

Elsa Sulca menciona que toda la asamblea est involucrada porque al final se votar por aprobar la propuesta que la comisin presente. Daniel Fernndez menciona que todos los alumnos tendrn participacin y no se debe confundir con que solo cuatro asamblestas participarn. Jorge Medina propone que primero se debe votar por si se aprueba la comisin y est de acuerdo en que la comisin sea conformada por cinco alumnos: un REA de EE.G.CC, un consejo de EE.GG.CC, dos delegados y el presidente de la MD por cargo. Adems que los REA sean electos por consenso interno entre ellos y los dos delegados numerarios sean elegidos en esta asamblea.

Ivan Mancco: propone que la comisin se conforme por cinco personas (tres delegados numerarios, un miembro de la MD del CF y una persona entre REA y Consejo de Facultad).

lvaro Arancibia propone que para que la comisin est balanceada se debe incluir a los REA ,el Consejo de Facultad y los Delegados NumerariosVotacin a favor de la creacin de la comisin A favor: 19 votos En contra: cero votos Abstenciones: Un votoSegunda votacin a favor de la creacin de la comisin A favor: veinte votos En contra: cero votos Abstenciones: un votoPropuestas respecto a la cantidad de personas que conformaran la comisin de Reforma del estatuto1) Cinco personas: un miembro de la Md, un REA, un Consejo de facultad y dos delegados numerarios2) Un miembro de la Md, un REA y cuatro delegados numerarios3) Un miembro de la MD, Un REA o Consejo y tres delegados numerarios

Votacin de la primera propuesta A favor: diecisiete votosVotacin por la segunda propuesta A favor: un votoVotacin por la tercera propuesta A favor un voto Abstenciones durante toda la votacin: dos votosDelegados Numerarios Propuestos para la comisin y conteo de votacin Marco Corbera con cuatro votos a favor Jos Aldana con seis votos favor Manuel Inostroza con ocho votos a favor abstenciones totales: tres votos-Cada miembro propuesto procedi a presentarse y explicar por qu debera formar parte de la comisin mencionadaVotacin para que el presidente de la MD presida la comisin de reforma del estatuto A favor: diecisiete votos En contra: cero votos Abstenciones cuatro votosVotacin por la dispensa del acta A favor: veinte votos En contra: cero votos Abstenciones: un voto