Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES ACT 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 TUTOR Juan Carlos Bustos ESTUDIANTES OSCAR MAURICIO MELO GARCIA CODIGO: 80.452.627 IVAN YESID RODRIGUEZ GRUPO: 301401_98 CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ ABRIL DE 2013

Transcript of Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

Page 1: Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA

INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

ACT 6 TRABAJO COLABORATIVO 1

TUTORJuan Carlos Bustos

ESTUDIANTES

OSCAR MAURICIO MELO GARCIACODIGO: 80.452.627

IVAN YESID RODRIGUEZ

GRUPO: 301401_98

CEADJOSE ACEVEDO Y GOMEZ

ABRIL DE 2013

Page 2: Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

INTRODUCCION

En el desarrollo del trabajo colaborativo desarrollado a continuación, se verán reflejados los conocimientos y el entendimiento de la unidad uno del modulo que hace referencia a los tres capítulos que lo componen como son; fundamentos de telecomunicaciones, normas, estándares y modelos de referencia y características de las redes. Mediante una previa investigación de los temas, se llegara a un consenso entre los diferentes puntos de vista de cada uno de los integrantes frente a las situaciones presentadas en una universidad que cuenta con varias topologías de red, debido a su crecimiento en los últimos años y desea homogenizar su topología. Esta actividad tiene como objetivo básico, identificar, definir y diseñar una red en el campus universitario, de forma coherente que permita fusionar las diferentes topologías impuestas a lo largo de su consolidación y desarrollo tecnológico. Para esto es necesario aplicar los conceptos y conocimientos fundamentados en la unidad uno del módulo de la ingeniería de las Telecomunicaciones. Capitulo 1: Conceptos básicos. Capitulo dos: Normas, estándares y modelos de referencia. Capitulo 3: Características de las redes. La puesta en el foro colaborativo nos permitirá redefinir y unificar criterios con el único propósito de encontrar punto de equilibrio y beneficio en cuanto a la aplicación del tema, para consolidar un trabajo colaborativo con los más altos estándares de calidad.

Page 3: Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

OBJETIVOS

Comprender los conceptos y fundamentos de la Ingeniería en Telecomunicaciones.Fomentar la capacidad de identificación de problemas mediante análisis y síntesis de la situación.Fomentar la capacidad de innovación y cambio ante nuevos desarrollos y formas de pensamiento inductivoTrabajar en cooperación con otros, compartiendo un propósito común, haciendo los aportes requeridos según sea el casoDesarrollar un conocimiento claro y aplicable del área.Obtener información en la solución de los problemas resueltos.Disminuir costos en la adquisición de equipos, compartiendo recursos a través de la red.Permitir a los estudiantes acceder a servicios de apoyo e información, para el mejor desempeño de sus labores.Generar medios que faciliten la labor docente y la educación virtual.

Page 4: Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

DESARROLLO DEL PROBLEMA PLANTEADO

Con la información anterior se debe hacer:(ESTO SE DEBE ENTREGAR)

Punto 1. Participar en el foro y cada uno de ustedes describir que hay de loanteriormente mencionado y que falta, al final se debe tener una estructura queabarque lo que todos tienen, es decir tomaremos la opción en donde máselementos se cuenten:

En cada uno de sus CEAD se cuenta con una estructura de red que permite lassiguientes funciones:• Acceder a Internet• Manejar impresoras para la gestión de documentos• Mantener comunicación interna entre administrativos• Realizar prácticas de laboratorio• Hacer consultas a bibliotecas virtuales• Servicio WIFILo cual significa que se debe contar con la siguiente estructura física:• Aula o aulas de informática para estudiantes.• Conexiones fisicas de equipos de computo para las oficinas del CEAD• Laboratorios de prácticas• Red de computadores para la biblioteca• Puntos inalámbricos para WIFI

ESTAS SON LOS ELEMENTOS CON LOS QUE CONTAMOS EN EL CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

EN EL PRIMER PISO ENCONTRAMOS:

. Acceder a internet.

.Aula o aulas de informática para estudiantes.Tres salas de informática para estudiantes las cuales están dotadas por 24 computadores respectivamente, conectadas a los switch cada uno de ellos por medio cable UTP Categoría 5E con topología en estrella.

.Mantener comunicación interna entre administrativos.

.Manejo de impresoras de gestión de documentosUn área de Registro y Control que cuenta con tres PC y su respectiva impresora donde los estudiantes realizan sus trámites de matrícula de ingreso, liquidaciones, constancias y demás trámites correspondientes. Un respectivo archivo donde se almacenan los documentos de los estudiantes, propiamente de la sede y/o recibido de las demás sedes.El cuarto de telecomunicaciones encontramos un gabinete con los switchs para administración de puntos de red, un Reuter para interconexión de la LAN a las redes WAN y MAN, una planta telefónica con todas las troncales telefónicas mas la administración de extensiones a los usuarios y una UPS para energía regulada.

Page 5: Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

.Conexiones fisicas de equipos de computo para las oficinas del CEADEN EL SEGUNDO PISO: la consejería virtual y la sala de Profesores, en esas aulas se cuenta con puntos de red de cableado estructurado donde los consejeros consultan los datos e información de los estudiantes y consultas para los aspirantes.EN EL TERCER PISO: Encontramos la dirección y la oficina de la asistente con sus respectivos puntos de red y telefónicos.

. Puntos inalámbricos para Wi-FiEDIFICIO: Acces Point o antenas de conexión Wi-Fi distribuidas en el edificio.

2. Identificar las topologias de cada elemento mencionado (Aulas, oficinas,laboratorios, biblioteca, WIFI, etc.), para lo cual cada estudiante deberá subir unesquema gráfico en el foro indicando la red de su CEAD.

En este caso para nuestro CEAD tenemos una topología en estrella para cada una de las areas que lo componen, la topología en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste, para nustro caso estas estaciones están conectadas a un Switch que es es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos donde se conectan cada una de las estaciones que componen la red por medio del cableado estructurado en estrella, este puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera, bajar el costo por puerto y Opera en la capa 2 del modelo OSI reenviando los paquetes en base a la dirección MAC. Los dispositivos no están directamente conectados entre si, para esto se tienen un enrutador (router) y un conmutador (switch) que siguen nuestra topología. El enrutador se encarga de la comunicación con el exterior por donde pasan los paquetes de usuarios.En lo que respecta al Wi-Fi tenemos los acces point que operan como si fuera un punto o salida multiple de red donde se pueden conectar uno o varios usuarios a la red de manera inalámbrica y por una sola salida de red, para ellos se usa el estándar IEEE 802.11 que se define en el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.

Page 6: Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

3. A la estructura ideal que se planteó en el punto 1 de este apartado debenaplicarle las topologías del punto 2, es decir hacer un plano con todos loselementos físicos (Computadores, impresoras, routers, etc) en los espacios dondese ubican (Aulas, laboratorios, oficinas, etc.).

4. Si es el caso deber proponer mejoras en las topologias, caso contrario justificarporque no se cambia la topología que actualmente se aplica.

Para nuestro caso se considera que la topología que se tiene es una topología moderna de la nueva era de redes LAN la cual se podría mantener de igual manera ya que esta comprobada su eficiencia siendo las mas comercial y aplicada en la actualidad, en cambio de esto si se propone modificaciones tanto en infraestructura de red de cableado, hardware y networking para un mejor rendimiento de la misma y de la siguiente manera:

CUARTO DE CABLEADOAdecuar el cuarto de manera que cumpla con las normas técnicas para un cuartos técnicos con:Piso falso con laminas de hormigón de 60x60 forradas con lamina Col Roll, levantado con gatos de nivelación y piso forrado en mincarta.Paredes pintadas con pintura gris retardante al fuego, material no combustible.

Page 7: Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

Aire acondicionado de pared mini Split para refrigeración de servidor y equipos de networking que contiene.Puerta de vidrio templado con control de acceso solo a personas autorizada con tecnología biométrica o tarjetas de proximidad.Gabinete cerrado de 1,80 mts de alto con puertas desmontables para fácil acceso en caso de una manipulación o mantenimiento, puerta frontal con malla metálica, pintura electrostática.Multitoma interior con tomas naranja polo aislado.UPS de capacidad calculada de acuerdo al consumo del servidor y los equipos de networking para respaldo en caso de un corte de energía.Swits administrables de 24 o 48 puertos 10/100/1000 para administración de puntos de red con tecnología que soporte voz sobre IP.Patch Panels Categoría 6 para conexión de puntos de cableado estructurado.Patch cord Categoría 6 para administración de puntos de red. Eliminación de planta telefónica convencional e implementación de infraestructura para nueva telefonía voz sobre IP.ESTACIONES DE TRABAJOCambio de cableado a Categoría 6 desde los Paneles en el centro de cableado hasta los puestos de trabajo canal completo.Implementación de tarjetas de red en los PC de los usuarios con tecnología Gigabit para trabajar con una velocidad de trasmisión de 1000 mega bits x segundo.Estudio de señal para ubicación de Acces Point en puntos estratégicos para evitar puntos muertos en cobertura WiFi.De esta manera podríamos asegurar que una topología tan eficiente y confiable como lo es una topología en estrella ofrezca su máximo rendimiento.

5. Como elemento final de este trabajo deben mencionar y explicar en dosrenglones las normas IEEE que se aplican en la red de datos de su CEAD.

IEEE 802.3 esta es la más frecuente en las redes LAN y topologías de estrella; usan una tecnología de red de acceso múltiple y para la inalámbrica la IEEE 802.11.

Todo debe ir justificado de manera coherente y haberse discutido en elFORO.

METODOLOGIA RECOMENDADA

Teniendo en cuenta la situación planteada establezca la siguiente metodologíaque le permitirá plantear el problema y las posibles soluciones:

1. Tener una apropiación adecuada de conceptos que le permitan sercontextualizados.

2. Leer el caso de manera individual antes de participar en la discusión para quese familiarice con la situación.

Page 8: Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

3. Identificar los elementos importantes del caso como: la situación, los hechos, laproblemática que se plantea y porque no las posibles soluciones que se puedenformular. Tenga presentes en su mente aquellos conceptos teóricos que le puedanayudar a vislumbrar la problemática y la posible solución. Formule posibleshipótesis que le ayuden a llegar al problema.

4. Antes de iniciar el trabajo colaborativo, asignar los roles correspondientes parael desarrollo de la puesta en común de las ideas. (Moderador y relator). Socializaren el grupo colaborativo el caso y exponer sus puntos de vista, esto facilita ladefinición de ideas concretas que respondan al problema y las soluciones del casoen estudio.

5. Finalmente, después del análisis, la concertación de ideas y las conclusionesfinales, establecer las causas del problema y las posibles acciones que se puedenllevar a cabo como solución al caso planteado. Realizar el informe respectivo detrabajo colaborativo.

ELEMENTOS PREVIOS AL DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO(Estos elementos no son para entregar, se deben hacer antes para que el trabajocolaborativo sea coherente):Antes de iniciar el trabajo de grupo colaborativo, el estudiante debe haberefectuado una profundización de la temática de la unidad y realizado unainvestigación individual acerca de los siguientes temas:

• Realizar un hoja de vida de cada uno de los estándares más comunes en lastelecomunicaciones a nivel de norma IEEE 802.

• Realizar un listado de las características de las redes con su descripción.

• Desarrollar los talleres de los capítulos 1, 2 y 3 de la unidad I.Documentos de referencia

• Modulo: Ingeniería de las telecomunicaciones. UNAD. 2008

• Aula virtual: 301401 Ingeniería de las telecomunicaciones

CONCLUCIONES

Al culminar dicho trabajo, se logró corroborar que las topologías de las redes son la esencia de la comunicación, porque una buena estructura en la red nos permite la trasmisión de información de forma fácil, rápida y eficiente entre los diferentes nodos conectados a una red de computadores puede ser de manera guiada (a través de cable) o no guiada ósea sin cable.Obtención de grandes conocimientos y su puesta en marcha.Reconocimiento total de cada una de las temáticas.Concluir que la Ingeniería de las telecomunicaciones es elemental en la vida de los seres humanos ya q nos permite crear e innovar día tras día.

Page 9: Act_6_COLAB_1_FINAL_301401_98.pdf

BIBLIOGRAFIA

Network Cabling Solutions / Hellerman Tyton http://campus07.unadvirtual.org/moodle/mod/resource/view.php?id=7850http://www.eveliux.com/mx/topologias-de-red.phphttp://lasindias.net/indianopedia/Topolog%C3%ADas_de_redhttp://www.monografias.com/trabajos33/telecomunicaciones/telecomunicaciones.shtmlhttp://gloricarconsejeraunadjag.blogspot.com/2011/06/haz-click-apreciado-estudiante-el.htmlModulo Ingenieria de Telecomunicaciones