Act 6.Cuadro Comparativo Posturas Acerca Del Concepto de Cultura Política

3
Cuadro comparativo posturas acerca del concepto de Cultura Política: abordadas en el módulo otras fuentes - En términos generales, los enfoques y aproximaciones sobre cultura política podrían agruparse en dos grandes tendencias: una que privilegia el enfoque en torno a los individuos y que entiende la cultura como normas, valores y actitudes individuales; otra que se preocupa más por las manifestaciones colectivas del fenómeno de la cultura política y que concibe la cultura como red de significaciones sociales, y lo político como manifestaciones que rebasan lo constitucional y lo hegemónico. - En su postura López De la Roche encontramos en este mismo autor una definición de la cultura política como “conjunto de conocimientos sentimientos,representaciones,imaginar ios,valores,costumbres, actitudes y comportamientos de determinados grupos sociales, partidos o movimientos políticos dominantes o subalternos, con relación al funcionamiento de la acción política en la sociedad, a la actividad de las colectividades históricas, a las fuerzas de oposición, a la relación con el antagonista político, etc.” -la postura de Norbert Lechner,i menciona cómo éste ha llamado la atención sobre lo problemático que resulta un manejo tan amplio y diverso del concepto de cultura política: la noción aparece como una categoría residual que abarca de modo arbitrario, según las conveniencias del caso, una multiplicidad de aspectos dispares. Otra objeción al concepto que presenta Norbert Lachner es la -El concepto de cultura política tiene sus orígenes en Platón y Aristóteles y continua a lo largo de la historia del pensamientos político en autores clásicos como: Montesquieu, Rousseau y Tocqueville. -Después de la segunda guerra mundial tuvo origen el estudio de la cultura política. -La cultura política ha sido definida desde ámbitos diversos como la antropología, la psicología, la sociología y la ciencia política. -la influencia de la sociología europea bajo la postura de Weber que considera que sus tipos ideales de autoridad (tradicional, carismática y racional) estaban compuestos de símbolos y creencias subjetivas al igual que la cultura política. -Parson como intérprete de Weber contribuyo de manera importante, para parson, la cultura política hacia referencia a los sentimientos subjetivos, las actitudes y las conductas que caracterizaban las orientaciones políticas individuales y colectivas en un sistema político. -La cultura política era entendida como la variable interviniente entre el sistema social (variable independiente) y la estabilidad democrática (variable dependiente). -Habermas por su parte entendía la cultura política desde una perspectiva más estructural e histórica. -en 1960 aparece el libro de almond

description

CUADRO COMPARATIVO DE POSTURAS

Transcript of Act 6.Cuadro Comparativo Posturas Acerca Del Concepto de Cultura Política

Page 1: Act 6.Cuadro Comparativo Posturas Acerca Del Concepto de Cultura Política

Cuadro comparativo posturas acerca del concepto de Cultura Política:

abordadas en el módulo otras fuentes

- En términos generales, los enfoques y aproximaciones sobre cultura política podrían agruparse en dos grandes tendencias: una que privilegia el enfoque en torno a los individuos y que entiende la cultura como normas, valores y actitudes individuales; otra que se preocupa más por las manifestaciones colectivas del fenómeno de la cultura política y que concibe la cultura como red de significaciones sociales, y lo político como manifestaciones que rebasan lo constitucional y lo hegemónico.

- En su postura López De la Roche encontramos en este mismo autor una definición de la cultura política como “conjunto de conocimientos sentimientos,representaciones,imaginarios,valores,costumbres, actitudes y comportamientos de determinados grupos sociales, partidos o movimientos políticos dominantes o subalternos, con relación al funcionamiento de la acción política en la sociedad, a la actividad de las colectividades históricas, a las fuerzas de oposición, a la relación con el antagonista político, etc.”

-la postura de Norbert Lechner,i menciona cómo éste ha llamado la atención sobre lo problemático que resulta un manejo tan amplio y diverso del concepto de cultura política: la noción aparece como una categoría residual que abarca de modo arbitrario, según las conveniencias del caso, una multiplicidad de aspectos dispares. Otra objeción al concepto que presenta Norbert Lachner es lade usarlo como rango analítico y normativo a la vez: La cultura política como categoría analítica no se identifica con un contenido determinado; su uso en el lenguaje cotidiano y en el de bate intelectual indica su utilidad para señalar un campo que si no quedaría en la oscuridad.

- la postura de Ronald Inglehart, hace referencia a la sistemática, explícita y constituida por valores, actitudes y conocimientos, que pueden ser aprehendidos mediante encuestas o entrevistas.

- la postura de Merelman, se refiere a la cultura política como una concepción mundana de la cultura política, tal y como esta aparece en la vida cotidiana, de manera asistemática e implícita, en las conversaciones e intercambios entre los individuos.

- la postura de (Eckstein) hace hincapié en cuatro elementos caracterizadores: 1) la cultura constituye una determinada manera de pensar y actuar; 2) la cultura es vida social (creencias, conocimiento,

-El concepto de cultura política tiene sus orígenes en Platón y Aristóteles y continua a lo largo de la historia del pensamientos político en autores clásicos como: Montesquieu, Rousseau y Tocqueville.

-Después de la segunda guerra mundial tuvo origen el estudio de la cultura política.

-La cultura política ha sido definida desde ámbitos diversos como la antropología, la psicología, la sociología y la ciencia política.

-la influencia de la sociología europea bajo la postura de Weber que considera que sus tipos ideales de autoridad (tradicional, carismática y racional) estaban compuestos de símbolos y creencias subjetivas al igual que la cultura política.

-Parson como intérprete de Weber contribuyo de manera importante, para parson, la cultura política hacia referencia a los sentimientos subjetivos, las actitudes y las conductas que caracterizaban las orientaciones políticas individuales y colectivas en un sistema político.

-La cultura política era entendida como la variable interviniente entre el sistema social (variable independiente) y la estabilidad democrática (variable dependiente).

-Habermas por su parte entendía la cultura política desde una perspectiva más estructural e histórica.

-en 1960 aparece el libro de almond y verba (1965) the civic cultura. Donde hace referencia de todos los estudios posteriores sobre cultura política, pero destaco principalmente al verse envuelta en la revolución behavorista del momento y de los desarrollos teóricos funcionalistas y sistémico.

-almond y verba dieron una definición de cultura política manteniendo que la cultura política de una nación es una particular distribución de los patrones de orientaciones hacia objetos políticos entre los miembros de una nación.

-La cultura política engloba al conjunto de significados compartidos de la vida política y al conjunto de recursos utilizados para pensar sobre lo político, lo que significa que es algo mas que la suma de las opiniones privadas de los individuos.

Page 2: Act 6.Cuadro Comparativo Posturas Acerca Del Concepto de Cultura Política

moral, leyes, costumbres y hábitos); 3) la cultura es lo que diferencia a una sociedad de otra; 4) la cultura es una variable diferenciadora que une un conjunto de maneras de pensar.

- la postura de Parsons, Welch) desde el funcionalismo (entiende la cultura política como un conjunto de interconexiones lógicas entre preferencias, intereses y concepciones de las necesidades y los recursos, y las diferentes contribuciones a la hora de perpetuar un contexto político.

-Según la postura de la teoría de sistemas (Easton) , las normas culturales regulan las demandas de los ciudadanos, lo que se espera de ellos y lo que es aceptable en una sociedad; los valores y creencias de una cultura política pueden prevenir que se planteen ciertas demandas; las normas culturales guían a los miembros del sistema.

Fuentes en internet:

Http:/www.data-archive.ac.uk/

Http:/www.cis.es/

Http://wvs.isr.umich.edu/

Http:/www.latinobarometro.org/

Http:/www.umich.edu/-nesguide/nesguide/.htm/

Http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Culturapolitica.pdf