Act 5

download Act 5

of 11

Transcript of Act 5

Act 5: Quiz 1 LA CIUDAD COMO PROPUESTA CULTURAL

Question 1Puntos: 1PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOSLas preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce l postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: Las ciudades metropolitanas como las ciudades industriales, son centros de manufacturacin que proveen empleos para miles de trabajadores en las fbricas. Pero las ciudades de hoy tambin ofrecen gran cantidad de empleos en otros campos.POR CONSIGUIENTEPOSTULADO I: Los gobiernos de las ciudades metropolitanas enfrentan la cambiante tarea de proveer servicios para miles o millones de personas y la ayuda para reconstruir las zonas decadentes de la ciudad.POSTULADO II: Para complementar el desarrollo de las ciudades, los gobiernos emplean bomberos, policas, constructores de vas, cuidadores de rboles, trabajadores en salubridad y muchos otros grupos de empleados.Seleccione una respuesta.

a. B

b. A

c. D Correcto

d. C

Question 2Puntos: 1PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACINEste tipo de preguntas consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabra PORQUE usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y sealar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

La mayora de las ciudades estn sobrepobladas, sucias y ruidosas, y algunas veces son muy confusas. Los congestionamientos de trfico demoran a las personas que estn tratando de ir y venir del trabajo, de compras o de otros lugares, pero a pesar de todo esto, el porcentaje de la poblacin mundial que vive en comunidades urbanas (ciudades y sus suburbios) sigue creciendoPORQUE Un gran nmero de personas escogen vivir en una ciudad o cerca de ella, simplemente porque les gusta el ritmo rpido de la vida urbana. Quizs se quejan de las multitudes, la suciedad y el ruido. Pero les gusta la actividad acelerada que hace que la vida urbana sea tan distinta a la vida rural.Seleccione una respuesta.

a. D

b. A Correcto

c.C

d. B

Question 3Puntos: 1Las sociedades humanas, a travs de sus procesos culturales, han creado estrategias de sobrevivencia que han permitido que las condiciones alimentarias aumenten y as tambin su poblacin, cuando esto ha sucedido se presenta el fenmeno social de la sedentarizacin de muchas sociedades. Cuando las sociedades son sedentarias y viven en ciudades son frecuentemente llamadas:Seleccione una respuesta.

a. Asentamientos.

b. Aldeas.

c. Civilizaciones. Correcto

d. Comunidades.

Question 4Puntos: 1PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOSLas preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce l postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: En la ciudad viven diversas culturas, identidades y sujetos, en ellos existe una serie de continuidades y discontinuidades, de lenguaje, que todava son dialectos y que estn buscando convertirse realmente en una lengua comn; es a partir de ese reconocimiento que se puede hablar de una nueva pedagoga urbana y de un nuevo civismo.POR CONSIGUIENTE

POSTULADO I: Es cvico aquel que se reconoce en una ciudad, no aquel que ha sido acorralado y extraado de su mbito, no aquel que se siente perseguido. Uno de los derechos humanos es poder seguir viviendo donde uno ha vivido toda la vida.POSTULADO II: En la ciudad se hacen visibles la fragmentacin y la atomizacin del tejido social que caracteriza nuestra poca y que hace emerger el problema de la ciudad como instancia educativaSeleccione una respuesta.

a. B

b. D

c. A Correcto

d. C

PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOSLas preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce l postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: Los seres humanos han vivido sobre la tierra, al menos por un milln de aos o quizs dos. Pero no empezaron a vivir en colonias permanentes sino desde hace unos 10.000 aos, durante el Perodo Neoltico en el segundo perodo de la Edad de Piedra. Anteriormente, las personas erraban de sitio en sitio en pequeos grupos, cazando animales y recogiendo plantas para la alimentacin. Durante los tiempos neolticos, aprendieron a conseguir alimento vegetal por medio de cultivos. La gente ya no tuvo ms necesidad de errar para encontrar alimentos, y as comenzaron a asentarse en pequeas aldeas.POR CONSIGUIENTEPOSTULADO I: Las aldeas del Neoltico fueron las predecesoras de las primeras ciudades estas se desarrollaron cerca del ao 3000 a.C.POSTULADO II: Las ciudades se diferencian por su tamao y por su trazado, y han contado con una variedad de sistemas econmicos, gubernamentales y socialesSeleccione una respuesta.

a. B Correcto

b. A

c. C

d. D

Question 6Puntos: 1Para el estudio de los procesos urbanos se propone una metodologa que permite el anlisis interrelacionado de los ncleos de saberes fundamentales, para potenciar el pensamiento creativo y la conciencia histrica crtica. Esta metodologa centra su atencin en:Seleccione una respuesta.

a. Investigacin ciudadana participativa general.

b. Grupos de problemas centrales interdisciplinares. Correcto

c. Grupos de participantes ciudadanos internos.

d. Guas particulares para ciudadanos internos.

Question 7Puntos: 1PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOSLas preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce l postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: En la ciudad industrial Los gobiernos de naciones industriales aprobaron leyes a partir de 1800, destinadas a proteger a los trabajadores. Estas leyes incluan medidas que regulaban el trabajo de los nios, y provean medios econmicos para los trabajadores heridos o enfermos, y para las familias de los trabajadores que moran en el trabajo. Otras leyes mejoraron la salubridad pblica, y provean alimentos y viviendas para los empleados.POR CONSIGUIENTEPOSTULADO I: En la mayora de los pases, el gobierno central promova leyes que beneficiaban a la poblacin urbana.POSTULADO II: Los gobiernos de naciones industriales aprobaron leyes a partir de 1800, destinadas a proteger a los trabajadores.Seleccione una respuesta.

a. C

b. A Correcto.

c. D

d. B

Question 8Puntos: 1Ferdinand Tnnies, un socilogo alemn propona, a finales del siglo XIX, la existencia de dos formas bsicas de agrupacin social: la comunidad y la asociacin. Para la asociacin elplanteaba dos caractersticas inherentes, estas dos caractersticas son:Seleccione una respuesta.

a. La razn

b. La emocin Correcto.

c. La instrumentalidad

d. El afecto

Question 9Puntos: 1PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOSLas preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce l postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: Los problemas de la ciudad no se pueden captar aisladamente; se trata de problemas complejos que estn interconectados y son interdependientes: el todo es ms que la suma de sus partes; la ciudad es un fenmeno que se abre en muchas dimensiones y que acta en mltiples interacciones tejidas por la realidad social e histricaPOR CONSIGUIENTEPOSTULADO I: La ciudad es una unidad socioespacial que sirve de soporte a la produccin cultural, a la innovacin social y a la actividad econmica de la sociedad contempornea.POSTULADO II: La ciudad se debe pensar desde la perspectiva de la complejidad; a primera vista, es un tejido de constituyentes heterogneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo mltipleSeleccione una respuesta.

a. A Correcto

b. B

c. C

d. D

Question 10PuntosPREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOSLas preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce l postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: En el burgo, en la edad media, tiene lugar el surgimiento de actividades distintas a las agrcolas que favorecen el florecimiento de una economa monetaria y la especializacin de los trabajos, constituyendo un marco heterogneo donde el hombre rural se libera de sus dependencias ancestrales gracias al anonimato y a las posibilidades que ofrece la ciudad como centro de produccin de los distintos saberes de la poca.

POR CONSIGUIENTE

POSTULADO I: Toda la cultura europea durante la Edad Media tiene un acusado carcter agrcola.

POSTULADO II: Las universidades juegan ahora un papel destacado en el desarrollo de la cultura que se refleja en las ciudades, sobre todo en los conjuntos urbanos que aparecen junto a estas universidades.Seleccione una respuesta.

a. B

b. D

c. C Correcto.

d. A

Question 11Puntos: 1A que concepto hace relacin el siguiente prrafo: En su interior no existe lugar para el poder o el culto. No es el ncleo de la actividad administrativa o religiosa: no contiene como el centro de la ciudad los edificios del gobierno, ni los lugares del culto. Tampoco es el sustituto de la plaza pblica, no congrega los grupos polticos, las masas fervientes y deliberativas. En l el nico credo que se practica es el del consumo.Seleccione una respuesta.

a. La escuela

b. El centro comercial Correcto

c. La plaza de mercado

d. El parque recreativo

Question 12Puntos: 1PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACINEste tipo de preguntas consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabra PORQUE usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y sealar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.El asentamiento de primitivas ciudades al borde de grandes rutas de trfico comienza a marcar las bases que caracterizan la ciudad, permite la posibilidad de intercambios humanos que propician la afluencia de nuevas ideas e invenciones de una manera natural. PORQUE La civilizacin es entonces el nuevo indicador, complejo y dinmico, que designa las formas ms altas de la vida de un pueblo donde la religin, el arte, la ciencia son las seales del grado de formacin humana o espiritual, dando origen a la ciudad como punto de concentracin mximo de podero y cultura de una comunidad; como forma y smbolo de una de una relacin social integrada, donde la experiencia humana se transforma en signos visibles.Seleccione una respuesta.

a. B Correcto

b. D

c. C

d. A

Question 13Puntos: 1Cul de las siguientes razones NO hace parte de las razones por las cuales debemos pensar la ciudad:Seleccione una respuesta.

a. Necesitamos leer los imaginarios existentes en ella

b. Mirar la ampliacin y profundizacin de la urbanizacin

c. Indagar los asuntos de expertos candidatos a la alcalda Correcto

d. Vivimos en ella y nuestra cotidianidad ocurre en la ciudad

Question 14Puntos: 1

PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOSLas preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce l postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: En el momento en que surgen los primeros asentamientos, surge la agricultura y el comercio y la vida sedentaria. Poco a poco se establecieron las funciones del territorio y un hbitat no comn sino diferenciado. Un hbitat pacfico: mientras los hombres iban a la caza las mujeres se dedicaban al campo, a la agricultura, a fabricar objetos para la vida cotidiana, desde la cermica hasta los tejidos, a desarrollar el lenguaje con la convivencia y la educacin de las criaturas, en definitiva a crear las bases de las primeras culturas de la humanidad.

POR CONSIGUIENTE

POSTULADO I: Las mujeres dan forma a las primeras polis, con estructuras polticas orientadas fundamentalmente para la convivencia y para la vida.

POSTULADO II: Hay una relacin directa entre la configuracin de la ciudad y la estructura social de las personas que la habitan.Seleccione una respuesta.

a. A

b. C

c. D Correcto

d. B

Question 15Puntos: 1PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOSLas preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce l postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: La mayora de los intentos multidisciplinarios e interdisciplinarios por estudiar la ciudad no parecen haber superado el resultado convencional de allegar una suma de enfoques diversos sobre mltiples temas y problemas de esta. Los obstculos de entrelazamiento conceptual y metodolgico, as como los problemas comunicativos entre disciplinas, persisten y dificultan expectativas ms prometedoras.POR CONSIGUIENTEPOSTULADO I: La primera forma de acercarnos al conocimiento de la ciudad ha sido la que podramos denominar la tradicin disciplinar; es el, examen desde cada disciplina o, por extensin, desde cada profesin, sea esta la arquitectura, la sociologa, la literatura, la antropologa o la geografa, entre otros campos del conocimiento.POSTULADO II: En medio de todos los enfoques tericos propuestos para estudiar la ciudad hay uno, el de la perspectiva de interpretacin que concibe a la ciudad como una construccin social e histrica, como un palimpsesto en el cual las sociedades han escrito y reescrito su propia historia; en donde se propone una compresin del espacio tiempo como categora histricaSeleccione una respuesta.

a. C

b. D Correcto

c. B

d. A