Act. 4

16
Cobay Santa Rosa Cobay Santa Rosa Nombre de la Maestra: ISC. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática l Elaboración Documento de los temas del bloque l y ll Actividad #4 1.-“k” 19/Sep/2014 Andrés Emmanuel Aldana Salazar

Transcript of Act. 4

Page 1: Act. 4

Cobay Santa Rosa

Cobay Santa Rosa

Nombre de la Maestra: ISC. María del Rosario Raygoza Velázquez

Informática l

Elaboración Documento de los temas del bloque l y ll

Actividad #4

1.-“k”

19/Sep/2014

Andrés Emmanuel Aldana Salazar

Page 2: Act. 4

Cobay Santa Rosa

ContenidoINTRODUCCIÓN...................................................................................................3

Esquema de una computadora...........................................................................4

Sistema Operativo..............................................................................................5

Virus y Antivirus..................................................................................................6

Las TIC................................................................................................................9

Conclusión........................................................................................................12

Bibliografía........................................................................................................13

Page 3: Act. 4

Cobay Santa Rosa

INTRODUCCIÓN

En este documento hablaremos acerca de temas relacionados a la tecnología, les mencionaremos información acerca de varios temas para que ustedes puedan ampliar su conocimiento. Después de haber concluido con la lectura nuestro objetivo es que ustedes puedan diferenciar el software del hardware, que aprendan como usa una computadora y sepan que es un virus y u antivirus.

Page 4: Act. 4

Cobay Santa Rosa

Esquema de una computadora

Hardware

El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los

componentes de su estructura física. 

La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.

Software

Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, los programas como Word, Excel y PowerPoint; los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.

Page 5: Act. 4

Cobay Santa Rosa

Sistema Operativo

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

Page 6: Act. 4

Cobay Santa Rosa

Virus y Antivirus

Virus

Los virus informáticos son programas que se introducen de forma subrepticia en un ordenador para ejecutar en él acciones no deseadas por sus usuarios habituales.

Estas acciones pueden ser: 

1) El virus une a un programa preexistente en el disco del ordenador una copia de sí mismo. Esto se conoce como "infectar" el programa y permite la difusión de los virus.

2) Mostrar en pantalla mensajes o imágenes mas o menos humorísticas, mas o menos molestas,...

3) Ralentizar o bloquear el ordenador mediante la ejecución de un gran numero de instrucciones sin finalidad. 

4) Destrucción de información almacenada en el disco. Especialmente perjudicial es la destrucción de información vital para el sistema (como la FAT del MSDOS), pues impide el funcionamiento del ordenador. 

Gusanos

Son programas que tratan de reproducirse a si mismos. No tienen efectos destructivos pero colapsan la memoria del sistema o el ancho de banda simplemente aumentando su número rápidamente.

Troyanos

Son programas que permanecen en el sistema, no ocasionando acciones destructivas sino capturando información para enviarla fuera del sistema. También actúan abriendo agujeros en la seguridad del sistema.

Bombas Lógicas o de Tiempo

Page 7: Act. 4

Cobay Santa Rosa

Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.

 Internet es por su forma de funcionamiento un caldo de cultivo idóneo para virus. No hay que ser alarmistas pero tampoco descuidados. Las copias de seguridad de los datos críticos (un par de ellas al menos, de fechas distintas), reducir al máximo posible la copia de ficheros de lugares inseguros (news, paginas Web poco conocidas...) y la utilización de antivirus resultan aconsejables como mecanismos de defensa. 

Hoax 

Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.

Antivirus

Un antivirus es un programa informático que tiene el propósito de detectar y eliminar virus y otros programas perjudiciales antes o después de que ingresen al sistema.

Tipos de Antivirus

Antivirus detectores: también conocidos bajo el nombre de antivirus rastreadores, tienen como finalidad encontrar virus a través de la exploración en el sistema. Normalmente se utilizan para hallar a los virus que se encuentre en el disco duro, en la memoria o en ciertos programas.

Page 8: Act. 4

Cobay Santa Rosa

Según el método que usan estos antivirus para examinar los archivos pueden ser clasificados en:

Antivirus heurístico: en este caso los antivirus exploran cuando los programas actúan de una manera distinta a la habitual.

Antivirus de patrón: los virus son detectados por su forma particular de actuar. Es decir que estos son antivirus especializados para cada uno de los virus  de manera individual.

Antivirus Residentes: este tipo de sistemas se mantienen continuamente en la memoria de la computadora para poder reconocer el virus inmediatamente. El antivirus explora cada uno de los programas cargados para corroborar que no posean virus. Además este sistema descubren los virus que pueden ser hallados en el disco duro, la memoria o en ciertos programas. Estos también pueden ser clasificados en antivirus heurísticos y de patrón.

Antivirus Inmunizadores: más conocidos como protectores, estos antivirus permiten evitar el ingreso de virus a los programas. Sin embargo no son los antivirus más recurridos ya que ocupan demasiado espacio de la memoria. Esto genera que los programas y la computadora funcionen de una manera mucho más lenta.

Antivirus Eliminadores: estos virus también llamados limpiadores, entran en acción cuando ya fue desactivado el virus. Es en ese momento que suprime desde un archivo, programas o del disco a los virus.Este tipo de antivirus para poder eliminar a la infección debe posee la información de cómo debe ser eliminado cada virus de manera particular.

Funciones de los Antivirus

En el proceso del antivirus se dan rutinas de detección, eliminación y

reconstrucción de los archivos y las áreas infectadas. Los antivirus tienen tres

importantes funciones, que son detectar vacunar y eliminar.

La vacuna es un programa instalado en la memoria para que forme un filtro y

analice cada programa ejecutado, mientras que el detector es el que examina

cada archivo dentro del disco duro.

También se debe de tomar en cuenta que los antivirus son programas que

funcionarán si son configurados correctamente, y que es una herramienta que

Page 9: Act. 4

Cobay Santa Rosa

ayuda al usuario con un rendimiento eficaz en un 100% de los casos, aunque no

podemos decir que sea una protección total ni definitiva.

Las TIC

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos.En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…

¿Para qué sirven las TIC?

Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.

1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.

2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.

3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.

4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas

Page 10: Act. 4

Cobay Santa Rosa

podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.

Correo Electrónico.- Para crear una cuenta de correo Hotmail: *Entra a Windows Live y haz clic en el botón Regístrate ahora *Rellena la ficha para crear un Windows Live ID: *Finalmente, haz clic en el botón Acepto en la parte inferior de la página y listo! *Una vez creada tu cuenta, para acceder a la bandeja de entrada de tu correo, haz clic en la pestaña Correo.

1. Motor de búsqueda.- En la página principal de la Búsqueda personalizada de Google, haz clic en Nuevo motor de búsqueda.

2. En la sección Sitios en los que buscar, añade las páginas que quieras incluir en tu motor de búsqueda. Puedes incluir los sitios que quieras, no solo los que te pertenezcan. Puedes incluir URL de sitios o de páginas, y también puedes utilizar un sistema más sofisticado, como los patrones de URL. El nombre del motor de búsqueda se generará automáticamente en función de las URL que selecciones. Puedes cambiar este nombre en cualquier momento.

3. Selecciona el idioma del motor de búsqueda. Esto permite definir el idioma de los botones y de otros elementos de diseño del motor de búsqueda, pero no afecta a los resultados de la búsqueda.

4. Haz clic en Crear.5. Para añadir el motor de búsqueda a tu sitio, haz clic en Obtener código en la página

siguiente. Copia el código y pégalo en el sitio donde quieres que aparezca el motor de búsqueda personalizado.

Page 11: Act. 4

Cobay Santa Rosa

Foro de Discusión.- Comienzas eligiendo una plantilla, luego le das el titulo, descripción y lo más importante: La dirección del foro.Puedes elegir entre varios subdominios, como por ejemplo: Miforo.activoforo.com,Miforo.coolbb.net, etc.Recuerda dar un mail valido para confirmarlo, y no olvides la contraseña de administración que será con la cual controles tu foro.

Blog.- Activa la función del blog en la barra lateral de herramientas

1. Haz click en "Escribir nuevo artículo"

2. Comienza a añadir, títulos, textos, imágenes, y mucho más

3. Una vez hayas completado tu artículo haz click en "Publicar" para que pase del estado de

borrador a público.

Webquest.- 1.- Entender claramente lo que es una WebQuest.

2.- Observar atentamente otras WebQuest ya realizadas por otros profesores.

3.- Decidir el tema de trabajo y el nivel al que irá dirigida tu propia WebQuest.

4.- Realizar en Internet una búsqueda de páginas que contengan información sobre el tema elegido que tus alumnos puedan extraer. También puedes valorar si deberías completar la oferta con fuentes de información de otro tipo (bibliográficas, etc...)

5.- Definir el tipo de tarea que les vas a pedir a los alumnos que, al final, realicen la WebQuest en tus aulas.

6.- Buscar un comiezo sugerente y motivador para la introducción de tu WebQuest.

7.- Definir clara y escuetamente en qué consiste la tarea que deben realizar los alumnos que realicen la WebQuest.

8.- Enumerar los pasos a seguir en el proceso de realización de la WebQuest. En este punto debes tener en cuenta el nivel de los alumnos a los que se dirige. Si éstos son de Educación Primaria, el detalle con el que se les indican los pasos a seguir debe ser mucho mayor que si los alumnos son de Bachillerato, caso en el que con dos pinceladas serán capaces de conocer el proceso que deben realizar.

9.- Preparar la lista de recursos que pueden usar para ejecutar el trabajo. Es decir, las páginas que hemos encontrado de interés para desarrollar el tema, así como otros recursos

Page 12: Act. 4

Cobay Santa Rosa

externos a Internet. Es conveniente, con cada recurso, hacer un breve comentario de lo que se puede encontrar allí, o asociarlos a un punto del proceso a seguir.

10.- Definir el tipo de evaluación que se llevará a cabo con el trabajo que se les haya pedido. Este punto puede enfocarse de diferentes maneras: desde una evaluación tradicional por parte del profesor hasta una autoevaluación por parte de los alumnos, dirigida por el profesor. La elección dependerá del nivel de los alumnos a los que se dirige el trabajo y del tipo de tarea que se les exige.

11.- Idear una conclusión a modo de cierre del trabajo. Esta conclusión debería incluir una mirada al futuro, un empujón para seguir trabajando con la herramienta amplia y versátil que ofrece Internet.

12.- Localizar y descargarse, al menos, una imagen para cada apartado de la WebQuest. Todas ellas deben estar relacionadas con el tema de trabajo elegido.

13.- Realizar una ficha para el profesorado, en la que se deben reflejar los siguientes puntos referidos a tu WebQuest:

Conclusión

Espero y hayan logrado entender lo suficiente de cada tema que tratamos, si ustedes lo lograron entender significa que prestaron atención y les felicito, a los que no lo entendieron les sugiero que lo vuelvan a leer con calma. Gracias por leer este documento.

Page 13: Act. 4

Cobay Santa Rosa

Bibliografía

http://roble.pntic.mec.es/~atejero/pages/comohacerwq.htm

http://wikitutorialparahabilidadescomunicativasupc.wikispaces.com/%C2%BFC%C3%B3mo+crear+un+foro+de+discusi%C3%B3n+en+Wikispaces%3F

https://www.google.com.mx/search?q=virus+informatico&biw=1680&bih=906&source=lnms&sa=X&ei=OPFcVOKmMYmcygTItoKIBA&ved=0CAUQ_AUoAA&dpr=1

https://www.google.com.mx/search?q=hardware+y+software&oq=HARDWARE+Y+&aqs=chrome.0.0j69i57j0l4.5952j0j0&sourceid=chrome&es_sm=0&ie=UTF-8#q=tipos+de+antivius

Page 14: Act. 4

Cobay Santa Rosa