Act 3

8
Act 3: Reconocimiento unidad 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: jueves, 14 de marzo de 2013, 20:10 Completado el: jueves, 14 de marzo de 2013, 20:30 Tiempo empleado: 19 minutos 59 segundos 1 Las decisiones pueden presentar los siguientes errores: cuando no implican sanciones muy fuertes a no ser que se vayan acumulando; cuando pueden comprometer el desarrollo de la empresa y en determinados casos su Continuar

Transcript of Act 3

Page 1: Act 3

Act 3: Reconocimiento unidad 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: jueves, 14 de marzo de 2013, 20:10

Completado el: jueves, 14 de marzo de 2013, 20:30

Tiempo empleado:

19 minutos 59 segundos

1

Las decisiones pueden presentar los siguientes errores: cuando no implican sanciones muy fuertes a no ser que se vayan acumulando; cuando pueden comprometer el desarrollo de la empresa y en determinados casos su supervivencia, por lo que requieren un alto grado de reflexión y juicio o cuando se pueden corregir rápidamente ya que el plazo al que afecta es a corto y las sanciones son mínimas. De acuerdo al nivel jerárquico del decisor que produce

Continuar

Page 2: Act 3

este error y en su orden de presentación, las decisiones se denominan:

Seleccione al menos una respuesta.a. Decisiones de pilotaje, de planificación y operativas

b. Decisiones de pilotaje, de planeación y operativas.

c. Decisiones tácticas, estratégicas y operarias.

d. Decisiones tácticas, estratégicas y operativas.

2

Las decisiones que son repetitivas y rutinarias, cuando se ha definido un procedimiento o se ha establecido un criterio (o regla de decisión) que facilita hacerles frente, permitiendo el no ser tratadas de nuevo cada vez que se debe tomar una decisión y que es repetitiva porque el problema ocurre con cierta frecuencia de manera que se idea un procedimiento habitual para solucionarlo, se denominan:

Seleccione al menos una respuesta.

Page 3: Act 3

a. Decisiones por métodos.

b. Decisiones por niveles.

c. Decisiones programadas.

d. Decisiones no programadas.

3

El proceso de toma de decisiones es una serie de ocho pasos que comienza con la identificación del problema, los pasos para seleccionar una alternativa que pueda resolver el problema, y concluyen con la evaluación de la eficacia de la decisión. Los seis pasos faltantes del proceso de toma de decisiones, en su orden son:

Seleccione al menos una respuesta.a. Análisis de las alternativas, selección de una alternativa y la implantación de la alternativa.

b. La identificación de los criterios para la toma de decisiones, la asignación de consideraciones a los criterios y el desarrollo de alternativas.

c. Análisis de las alternativas, selección de una alternativa y la implementación de la alternativa.

d. La identificación de los criterios para la toma de decisiones, la asignación de ponderaciones a los criterios y el desarrollo de alternativas.

4

Page 4: Act 3

Las decisiones que resultan nuevas para la empresa, no estructuradas e importantes en sí mismas, donde no existe ningún método preestablecido para manejar el problema porque este no haya surgido antes o porque su naturaleza o estructura son complejas, o porque es tan importante que merece un tratamiento hecho a medida y que se utilizan para problemas que puedan ocurrir periódicamente pero quizá requiera de enfoques modificados debido a cambios en las condiciones internas o externas, se denominan:

Seleccione al menos una respuesta.a. Decisiones de nivel.

b. Decisiones programadas.

c. Decisiones no programadas.

d. Decisiones de método.

5

Page 5: Act 3

Los modelos deterministas de decisión, suponen conocidos con certeza todos los datos de la realidad que representan PORQUE si uno o varios datos se conocen sólo en términos de probabilidad, el modelo se denomina, probabilístico, aleatorio o estocástico.

Seleccione una respuesta.a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

6

Cuando en el ambiente se conocen los estados de la naturaleza, pero no la probabilidad de cada uno de ellos; cuando el decisor sabe qué estados de la naturaleza se pueden presentar y la probabilidad que tiene cada uno de ellos de presentarse, cuando ni siquiera se conocen los posibles estados de la

Page 6: Act 3

naturaleza o cuando el decisor conoce con absoluta seguridad los estados de la naturaleza que van a presentarse. El nivel de información determina el tipo de ambiente de la decisión, en el orden presentado, los tipos de decisión son:

Seleccione una respuesta.a. Incertidumbre no estructurada, Riesgo, Incertidumbre estructurada y Certeza.

b. Incertidumbre estructurada, Riesgo, Incertidumbre no estructurada y Certeza.

c. Certeza, Incertidumbre estructurada, Riesgo e Incertidumbre no estructurada.

d. Riesgo, Incertidumbre no estructurada, Incertidumbre estructurada y Certeza.

6,7/10