act. 2

22
INVESTIGACION DOCUMENTAL: COMERCIO ELECTRÓNICO Instituto Tecnológico de Matehuala Ingeniería en Gestión Empresarial Mercadotecnia Electrónica Prof. Guadalupe Navarro Torres Abigail Hernández García Actividad #2

Transcript of act. 2

Page 1: act. 2

Investigacion Documental: Comercio electrónico

Instituto Tecnológico de MatehualaIngeniería en Gestión Empresarial

Mercadotecnia ElectrónicaProf. Guadalupe Navarro Torres

Abigail Hernández García

Actividad #2

Page 2: act. 2

Investigación documental sobre tres definiciones de comercio electrónico, beneficios del comercio electrónico, origen y evolución histórica del comercio electrónico, descripción de las categorías del comercio electrónico (B2C,B2G,C2G), mencionar los usos del comercio electrónico, describir cada una de las tecnologías que emplea el comercio electrónico (intercambio electrónico de datos (EDI), correo electrónico (e mail), transferencia electrónica de fondos aplicaciones de internet, web, gopher, archie, aplicaciones de voz, buzones, servidores, transferencias de archivos, diseño y fabricación por computadora (CAD/CAM), multimedia, tableros electrónicos de publicidad, videoconferencias)

Definiciones sobre COMERCIO ELECTRÓNICO

1. Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios. (Fajardo, 2012)

2. El comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales. Está basado en el tratamiento y transmisión electrónica de datos, incluidos texto, imágenes y vídeo. (Varela, 2000)

3. El comercio electrónico es la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet o de otra red de ordenadores. Cualquier ladrillo y mortero almacenado puede convertirse en un negocio de comercio electrónico mediante la adición de una tienda virtual con un catálogo en línea. En la mayoría de los casos, los

Page 3: act. 2

negocios electrónicos se refieren exclusivamente a las empresas de internet, pero también pueden referirse a cualquier tipo de negocio que utiliza la tecnología de internet para mejorar la productividad y la rentabilidad. (Lorette, 2004)

Beneficios del comercio electrónico

1.- Reduce costos. Abrir una tienda virtual es lógicamente más económico, pues permite a las empresas crecer con menos recursos al evitar el pago de renta del local, servicios, sueldos, etcétera. También es más económico porque al anunciar sus productos online, están haciendo publicidad por Internet, el cual es un medio de promoción más barato que la publicidad la cual se utiliza en medios de comunicación tradicionales.

2.- Genera lealtad con los clientes. No existen muchas empresas que ofrezcan una buena experiencia de compra electrónica, incluso todavía hay miles que no tienen presencia en línea.  Esta es una oportunidad para lograr que tus clientes disfruten esa experiencia, a través de ofrecerles un amplio catálogo de productos, buenos precios y facilidad en el uso de las plataformas, así como las diversas opciones de pago principalmente.

3.- Atención y Garantía de Satisfacción Total. Los sitios de e-commerce conocen la importancia de la atención al cliente y saben que en la mayoría de los casos hasta no ver o tocar un producto es como se toma la decisión final de compra, por ello cuenta con un chat para asesorarte durante la elección del producto, así como una Garantía de Satisfacción Total, en la que los clientes tienen 30 días después de que les llegue el producto para devolverlo y pedir el reembolso de su dinero si los artículos no cumplieron con sus expectativas. Si un cliente está satisfecho con su experiencia de compra del algún producto seguramente regresará al sitio y hará su recomendación a través del “word of mouth”.

Page 4: act. 2

4.- Mayor alcance de público. Al comprar y vender por Internet, los productos están al alcance de todos desde cualquier lugar y a cualquier hora los 365 días de año. Además, en Internet hay más de 350 millones de usuarios activos, es decir cuenta con un público mucho mayor que los que podrían transitar por una tienda física. Sin lugar a dudas, las posibilidades de crecimiento y el alcance de internet son espectaculares.

5.- Seguridad para el vendedor y el comprador. Una de las principales causas por las que los internautas aún no se atreven a comprar en línea, es por el desconocimiento y/o desconfianza en el uso de los sistemas de pago online; sin embargo, vendiendo a través de plataformas electrónicas tienes la seguridad de que cuenta con el sello de confianza otorgado por Amipci.  Con esto proteges los datos de tus usuarios y evitas que los de su tarjeta sean utilizados con fines maliciosos.  Si los usuarios tienen la seguridad de realizar compras online con su tarjeta de crédito, las ventas por ende aumentan, pues los clientes podrán disfrutar de grandes beneficios como rebajas y/o facilidades de pago.

6.- Facilidad de entrega de productos. Algunos usuarios consideran que un riesgo de las compras por Internet, es que la mercancía no llegue bien o a tiempo, pero cada vez existen más empresas de logística que ofrecen servicios de entrega rápidos, eficaces y seguros, con precios accesibles.  También puedes utilizar una plataforma que cuente con rastreo de pedido, para que tus clientes comprueben el estado del envío de su producto, y tengan la confianza de que su compra llegara en tiempo y forma.

7.-Mayor participación en la cartera de los clientes. Otro de los beneficios que reciben las empresas al vender por Internet, es que generan mayor participación en la cartera de los clientes, pues el 50% de los usuarios investiga los productos en Internet antes de buscarlos en la tienda física, por lo que es importante para cualquier compañía crear vínculos e interacción con el consumidor a través de internet,

Page 5: act. 2

pues es una parte relevante en su proceso de compra. (Anon, 2012)

Origen

A principio de 1920 apareció en EEUU la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas.  Este sistema de venta, revolucionario para la época, consistía en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender.El sistema permitía ademas tener mejor llegada a las personas (evitaba la necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta), lo que posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales (gran masa de personas afectadas al campo).Los potenciales compradores podían escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor.  Este concepto, novedoso para la época, mantiene los mismos principios que promovieron el comercio electrónico al día de hoy. (Sánchez, 2013)Evolución Histórica del comercio electrónico

A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catalogo, impulsado por las grandes tiendas mayoristas. Este sistema de venta consistía

en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitía tener mejor llegada a las personas, ya que no

Page 6: act. 2

hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en diferentes zonas.Otro punto importante de esto es que los potenciales compradores podían escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión de un vendedor.

En los 60’s se originó en Estados Unidos El comercio electrónico, como intercambio electrónico de datos (IED).

A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información llevó a mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. En los 70's la transferencia electrónica de fondos (TEF) a través de redes de seguridad privadas dentro de las instituciones financieras expandió el uso de las tecnologías de telecomunicación para propósitos comerciales, permitiendo el desarrollo del intercambio computador a computador de la información operacional comercial en el área financiera, específicamente la transferencia de giros y pagos.

A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.

En 1989 aparece un nuevo servicio, la WWW (World Wide Web. Lo más importante de la WWW es su alto nivel de accesibilidad, que se traduce en los escasos conocimientos de informática que exige de sus usuarios. El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.

En 1994 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de Un

Page 7: act. 2

Mercado Global para Pymes, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.

1997: la compañía Dell supera el millón de dólares en ventas online.

2002: eBay compra PayPal y se populariza “la forma más rápida y segura de enviar dinero, realizar pagos en línea, recibir dinero o configurar una cuenta de comercio”, lo que facilita las compras en comercios electrónicos. Esto secunda que el 5o por ciento de los usuarios conectados compran hoy algo por Internet.

 2007: Apple lanza al mercado el iPhone, y un año más tarde Google hace lo mismo con su versión en Android, así nace una nueva, fácil, rápida y efectiva forma de acceder a las tiendas de E-commerce.

2011: 8 de cada 10 personas posee un celular. (Salas Rosales, 2014)

Page 8: act. 2

Descripción de las categorías del comercio electrónico (B2C, B2G, C2G)

Categorías del

comercio

electrónico

Descripción

B2C Esta modalidad de comercio electrónico busca la venta de productos (bienes o servicios) finales al consumidor. Son sitios de venta al detalle. Hay sitios Web que se enfocan en servir mercados locales, regionales o internacionales, dependiendo de las capacidades y objetivos de la empresa. La característica principal de los sitios B2C es la tienda virtual, la cual provee al visitante de la información sobre los productos y un medio para hacer el pedido y el pago en línea.

B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.

Características

Eliminación de los intermediarios de clientes tradicionales ("middle-men") y la venta de productos directamente al cliente.

Re intermediación o la creación de intermediarios en lugares donde había sólo unos pocos, tales como los sitios creados para la sobreventa de capacidad en la industria de viajes y los sitios bancarios que se usan para vender seguros, inversiones y préstamos de otras compañías del sector de servicios

Page 9: act. 2

financieros. La adición de sitios comunitarios con el fin

de prolongar las visitas de los clientes ofreciéndoles acceso a una gama más amplia de productos y servicios.

B2G

Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.Permite a las empresas establecer relaciones comerciales o legales con las Entidades Gubernamentales, suministrar productos y servicios a los gobiernosCaracterísticas:

Transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones.

Mayor rapidez en el desarrollo de los trámites.

El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.

Ayuda a las Administraciones Públicas a ahorrar tiempo y dinero.

C2G

Es una división del gobierno electrónico que consiste en el intercambio de información entre personas físicas y gobierno a través de medios electrónicos.Relaciona a los consumidores con el gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.Permite a los gobiernos crear una vía de interacción electrónica con la ciudadanía, ofreciendo información completa y actualizada sobre todos sus servicios.

(Anon, 2008)

Page 10: act. 2

Usos del comercio electrónico

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

Creación de canales nuevos de marketing y ventas.

Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.

Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.

Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido

Page 11: act. 2

a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.

Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:

Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.

Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.

Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian. (E-commerce.buscamix.com, 2014)

Describir cada una de las tecnologías que emplea el comercio electrónico (intercambio electrónico de datos (EDI), correo electrónico (e mail), transferencia electrónica de fondos aplicaciones de internet, web, news, gopher, archie, aplicaciones de voz, buzones, servidores, transferencias de archivos, diseño y fabricación por computadora (CAD/CAM), multimedia, tableros electrónicos de publicidad, videoconferencias)

Tecnologías que emplea el

comercio electrónico

Descripción

Intercambio electrónico de

datos (EDI)

Es la homogenización de estructuras diversas para datos idénticos manejados por lenguajes informáticos distintos, persiguiendo un estándar genérico que permita realizar transacciones con el mínimo error, a la mayor velocidad, con el menor costo, y en forma transparente para cualquier integrante de una cadena

Page 12: act. 2

de negocios, o grupo de entidades afines. (Conceptodefinicion.de, 2011)

Correo electrónico (e

mail)

El correo electrónico, también conocido como e-mail (del inglés, electronic mail); es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo. (Conceptodefinicion.de, 2011)

Transferencia electrónica de

fondos aplicaciones de internet

Las transferencias electrónicas son seguras, rápidas y fáciles de usar y están disponibles a los clientes bancarios. Sirven para hacer pagos o transferir fondos en nuevos soles o dólares, dentro de una misma plaza y a nivel nacional.Para hacer una transferencia electrónica sólo necesita conocer el Código de Cuenta Interbancario (CCI) del beneficiario. Este código lo brindan los propios bancos a sus clientes en sus oficinas bancarias, por teléfono o a través de su portal de Internet. (Bcrp.gob.pe, 2012)

Web

es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. (Bcrp.gob.pe, 2012)

Gopher Es un programa informático. Su objetivo era facilitar el acceso, no sólo a la multitud de ordenadores de todo tipo que habían proliferado en este campus que, con más de 50.000 estudiantes es el mayor del país, sino también a la red global que es Internet. (Roca,

Page 13: act. 2

1993)

Archie

Utilidad software para encontrar ficheros almacenados en servidores FTP. Con Archie se pueden buscar a través de millones de ficheros disponibles en Internet y encontrar uno específico que se esté buscando. La base de datos de Archie está formada sólo por los nombres de los ficheros (en ocasiones breves descripciones) con lo cual es mejor conocer el nombre del fichero que se está buscando. (Pergaminovirtual.com.ar, 2010)

Aplicaciones de voz

Voz sobre protocolo de internet o Voz por protocolo de internet, también llamado voz sobre IP, voz IP, vozIP o VoIP (siglas en inglés de voice over IP: ‘voz por IP’), es un conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el protocolo IP (Protocolo de Internet). (Pergaminovirtual.com.ar, 2010)

Buzones

Un buzón de sitio es un correo electrónico central y el uso compartido de cuenta que se accede desde un sitio de SharePoint de documentos. Su equipo puede usar un buzón de sitio para colaborar en redactar un mensaje de correo electrónico importantes o recopilar conversaciones de correo electrónico de nivel de grupo relevantes. (Support.office.com., 2013)

Servidores

"Server" ó servidor, también llamado "Host" ó anfitrión; es una computadora especializada con muy altas capacidades de proceso, encargada de proveer diferentes servicios a las redes de datos. (Informaticamoderna.com., 2008)

Transferencias de archivos

Un servicio de transferencia de archivos permite copiar o mover archivos entre computadoras conectadas a Internet. Los dos servicios más usados son el FTP y el P2P, que son también los nombres de sus protocolos.

Page 14: act. 2

(Lasso, 2009)Diseño y

fabricación por

computadora

Es el uso de programas computacionales para crear representaciones gráficas de objetos físicos ya sea en segunda o tercera dimensión (2D o 3D). (Lasso, 2009)

Multimedia

El término multimedia se acuñó a finales de los 80 y principios de los 90 para referirse a los aparatos (en general ordenadores) capaces de trabajar a la vez con varios medios para transmitir la información; sonido, texto, animaciones, vídeo, imágenes, música... etc. (Mastermagazine.info., 2007)

Tableros electrónicos

de publicidad

Los tableros eléctricos son gabinetes en los que se concentran los dispositivos de conexión, control, maniobra, protección, medida, señalización y distribución, todos estos dispositivos permiten que una instalación eléctrica funcione adecuadamente. (Quiminet.com., 2011)

Videoconferencias

La videoconferencia es la técnica que permite a un grupo de dos o más personas ubicadas en lugares distantes llevar a cabo reuniones como si estuvieran en la misma ubicación física frente a frente. Los participantes pueden escucharse, verse e interaccionar en tiempo real con lo que la calidad de la comunicación respecto a la que sólo utiliza audio (telefónica) incrementa considerablemente. (Si.ua.es., 2008)

Conclusión:

Page 15: act. 2

Este trabajo fue de gran importancia porque de tal manera se pudo observar cómo es que va evolucionando el comercio electrónico, y no solo eso sino también se puede observar los beneficios que este tiene, tanto para las empresas como para la sociedad. Por otro lado, también se pudo observar la gran variedad de tecnologías que emplea el comercio electrónico, para que de tal manera se nos haga más fácil la utilización del comercio electrónico.

Aunque hoy en la actualidad el comercio electrónico le ha dado un gran giro a las organizaciones porque este tipo de comercio facilita la venta de sus productos o servicios esto con el fin de satisfacer al cliente, mientras que para las organizaciones obtienen mayores beneficios económicos ya que con este se servicio (comercio electrónico) no se gasta tanto y lo puedes manejar desde tu casa.

Page 16: act. 2

Bibliografía:

Varela (2000). Cap�tulo 2. Conceptos de comercio electronico. [online] Available at: http://mkpaesani.tripod.com/trabajo3/foro/tipos/p12/capitulo2.htm [Accessed 18 Oct. 2016].

Fajardo (2012). Google. [online] Available at: https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=2fYQWPOxMKWu8wf_u4yYBQ&gws_rd=ssl#q=definiciones+sobre+comercio+electronico+segun+autores [Accessed 18 Oct. 2016].

(Lorette, 2004). [online] Available at: http://pyme.lavoztx.com/la-definicin-de-comercio-electrnico-y-negocios-electrnicos-4663.html [Accessed 18 Oct. 2016].

Anon, (2012). [online] Available at: http://www.forbes.com.mx › Emprendedores [Accessed 18 Oct. 2016].

Sánchez, (2013). Origen y Evolución del Comercio Electronico - webID. [online] Available at: http://webidsite.com/wp/origen-y-evolucion-del-comercio-electronico-2 [Accessed 18 Oct. 2016].

Salas Rosales. (2014). La historia del E-commerce. [online] Available at: http://culturacolectiva.com/la-historia-del-e-commerce/ [Accessed 18 Oct. 2016].

Anon, (2008). [online] Available at: https://www.telepieza.com/.../modelos-actuales-de-comercio-electronico-por-internet-. [Accessed 18 Oct. 2016].

E-commerce.buscamix.com. (2014). Usos del Comercio Electr�nico - E-commerce. [online] Available at: http://e-commerce.buscamix.com/web/content/view/42/124/ [Accessed 18 Oct. 2016].

Mastermagazine.info. (2016). Multimedia. [online] Available at: http://www.mastermagazine.info/termino/6021.php [Accessed 20 Oct. 2016].

Quiminet.com. (2011). Los tableros eléctricos, sus tipos y aplicaciones según el uso de la energía eléctrica | QuimiNet.com. [online] Available at: https://www.quiminet.com/articulos/los-tableros-electricos-sus-tipos-y-aplicaciones-segun-el-uso-de-la-energia-electrica-2586331.htm [Accessed 20 Oct. 2016].

Page 17: act. 2

Bcrp.gob.pe. (2012). Transferencia Electrónica de Fondos. [online] Available at: http://www.bcrp.gob.pe/sistemas-de-pagos/transferencia-electronica-de-fondos.html [Accessed 20 Oct. 2016].

Informaticamoderna.com. (2008). Servidores - Server, caracter�sticas y capacidades .:: www.informaticamoderna.com ::.. [online] Available at: http://www.informaticamoderna.com/Servidor.htm [Accessed 20 Oct. 2016].

Conceptodefinicion.de. (2011). Concepto de - Definicion de. [online] Available at: http://conceptodefinicion.de/ [Accessed 20 Oct. 2016].

Roca, (1993). Gopher - El profesional de la información. [online] Available at: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1993/diciembre/gopher.html [Accessed 20 Oct. 2016].

Pergaminovirtual.com.ar. (2010). Definicion de Archie. [online] Available at: http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Archie.html [Accessed 20 Oct. 2016].

Pergaminovirtual.com.ar. (2010). Definicion de Aplicaciones de voz. [online] Available at: http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Aplicaciones de voz.html [Accessed 20 Oct. 2016].

Support.office.com. (2013). Descripción general: usar un buzón de sitio para colaborar con un grupo - Soporte técnico de Office. [online] Available at: https://support.office.com/es-es/article/Descripci%C3%B3n-general-usar-un-buz%C3%B3n-de-sitio-para-colaborar-con-un-grupo-45fb1ef2-19f5-4bf5-b6e2-8f3f77c09221 [Accessed 20 Oct. 2016].

Iván Lasso. (2009). Transferencia de archivos. [online] Available at: http://www.proyectoautodidacta.com/comics/transferencia-de-archivos/ [Accessed 20 Oct. 2016].

Si.ua.es. (2008). Descripción del Servicio de Videoconferencia. Servicio de Informática Servicio de Videoconferencia. [online] Available at: https://si.ua.es/es/videoconferencia/descripcion-del-servicio-de-videoconferencia.html [Accessed 20 Oct. 2016].