Acrosport

30
ACROSPORT

Transcript of Acrosport

Page 1: Acrosport

ACROSPORT

Page 2: Acrosport

ÍNDICE

1. Definición2. El Acrosport como deporte3. Beneficios4. Características5. Roles6. Ayudas 7. Presas8. Seguridad9. Formaciones 10. Fases11. Composiciones

Page 3: Acrosport

DEFINICIÓN DE ACROSPORT

Espectacularidad, dinamismo, fuerza y una facilidad aparente son características que definen al Acrosport, una actividad deportiva cuyos orígenes se remontan muy lejos en la historia de la humanidad, como muestran la figuras acrobáticas representadas en los frescos egipcios.

Page 4: Acrosport

Acrosport proviene del griego “acrobateo” que significa escalar o trepar encima de alguien. Requiere fuerza, equilibrio, flexibilidad, precisión y control corporal.

El Acrosport es un deporte acrobático realizado con compañero o en grupo, en el que se combinan pirámides humanas, acrobacias y elementos coreográficos.

El Acrosport motiva a los alumn@s gracias a su espectacularidad y novedad de los contenidos. Ofrece la oportunidad de que los alumn@s se organicen en grupos a partir de la confianza mutua. Se ponen en práctica recursos basados en la creatividad e imaginación y en la cualidades como la flexibilidad, la fuerza o el equilibrio. Además desarrolla la autoestima y el espíritu crítico.

DEFINICIÓN DE ACROSPORT

Page 5: Acrosport

Se puede competir en las siguientes categorías: parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas, tríos femeninos y cuartetos masculinos.

Existen unas exigencias mínimas en el ejercicio de competición, donde los elementos de equilibrios y saltos acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio, formando un conjunto armonioso y rítmico con otros elementos gimnásticos de flexibilidad y danza.

El ejercicio se realizará en una superficie de 12 x 12 metros, con acompañamiento musical y su duración es de 2 minutos y 30 segundos.

El Acrosport es una disciplina incluida junto con el resto de deportes acrobáticos en la IFSA- Federación Internacional de Deportes Acrobáticos fundada en 1973. Como deporte de competición que es, el Acrosport presenta las siguientes características:

EL ACROSPORT COMO DEPORTE

Page 6: Acrosport

1º.- Desarrolla actividades de cooperación y participación. 2º.- Aumenta la sensibilidad artística. 3º.- Desarrolla la creatividad y la imaginación.

4º.- Logra un enriquecimiento del lenguaje corporal.

5º.- Desarrolla la percepción corporal propia.6º.- Consigue actitudes lúdicas no competitivas.

7º.- Desarrolla la autoestima y el espíritu crítico.

Los principales beneficios que aporta esta actividad son:

BENEFICIOS DEL ACROSPORT

Page 7: Acrosport

Se trata de una actividad en la que se integran tres características fundamentales:– Construcción de figuras que

requieren fuerza, flexibilidad y equilibrio.

– Acrobacias y elementos de baile en el suelo para las transiciones de unas figuras a otras.

– Música que acompaña al componente coreográfico y realza la expresividad.

CARACTERÍSTICAS DEL ACROSPORT

Page 8: Acrosport

• En este deporte se establecen tres roles: El portor Es fuerte, seguro y resistente. Constituye una base estable en las figuras, proyecta el cuerpo del ágil hasta las posiciones de equilibrio y ayuda al desmontar las figuras.Éste puede ser estático o dinámico. Sus posiciones básicas son:

- Tendido supino (tumbado boca arriba).

- Cuadrupedia normal e invertida (cuatro apoyos).

- Bípeda (de pie, dos apoyos).

ROLES EN ACROSPORT

Page 9: Acrosport

• El ágil Más pequeño y ligero, flexible y con gran sentido del equilibrio, culmina las figuras con volteos, posiciones de equilibrio o fuerza.

Durante todo el desarrollo de la actividad es especialmente importante el control postural, colocando la espalda recta, sin acentuar las curvaturas naturales de la columna vertebral, teniendo en cuenta especialmente la zona lumbar. Es necesario colocar la pelvis hacia adelante.

ROLES EN ACROSPORT

Page 10: Acrosport

El ayudante Su función es ayudar en las fases que lo requieran y adoptar una posición estética en la postura final.

ROLES EN ACROSPORT

Page 11: Acrosport

Otro aspecto importante a tener en cuenta son las ayudas. Pueden ser:

- Ayudas materiales para dar seguridad y favorecer el aprendizaje (colchonetas, sillas, bancos, plintos, etc).

- Ayudas manuales realizadas por otros compañeros.

- Ayuda preventiva para tener en cuenta en el caso de que se produzca alguna caída. Los portores en sus posiciones para que los ágiles puedan caer en lugares libres con seguridad. Cualquiera que caiga, nunca deberá agarrar a otro compañero en su caída y deberá confiar en la ayuda manual de otros compañeros colocados estratégicamente en los lugares de peligro.

AYUDAS EN ACROSPORT

Page 12: Acrosport

Las presas son un aspecto fundamental del acrosport, ya que dan seguridad y estabilidad a las pirámides y cada una de ellas tiene una función específica.

PRESAS EN ACROSPORT

Page 13: Acrosport

Presa mano a manoPresa de pinzaPresa mano-muñeca

PRESAS EN ACROSPORT

Se utiliza para empujar y/o sostener en las diferentes formaciones.

Presa doble mano a mano Se utiliza fundamentalmente para los balanceos.

Page 14: Acrosport

Presa Brazo-brazo Se utiliza para sujetar una posición invertida.

Plataforma Se utiliza para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en acrobacias al alumno ágil o acróbata.

Presa mano-pie Utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la cúpula en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la parte trasera del pie

PRESAS EN ACROSPORT

Page 15: Acrosport

1. Se debe respetar la ALINEACIÓN de todos los segmentos corporales.

2. Se debe conservar la ESPALDA RECTA en todo momento.

3. Para alzar y portar deben ser los músculos (cuádriceps) los que trabajen.

4. Los PUNTOS DE APOYO sobre el portador deben ser la PELVIS y los HOMBROS, nunca los riñones.

5. El portador NO debe soportar una CARGA durante DEMASIADO TIEMPO.

SEGURIDAD EN ACROSPORT

Page 16: Acrosport

SEGURIDAD EN ACROSPORT6. El ágil debe aumentar al MÁXIMO la SUPERFICIE de los PUNTOS DE APOYO sobre el portador.7.El equilibrio y la coordinación es más importante que la fuerza.8. Se debe mantener el CENTRO DE GRAVEDAD en la BASE DE APOYO.9. Los portadores deben conseguir una BUENA ESTABILIDAD para poder soportar el peso y ofrecer seguridad a los compañ[email protected]. Todas las acciones que realices deben estar acompañadas de una COMUNICACIÖN CON TUS COMPAÑER@S para que sepan en todo momento que vas a hacer y así evitar lesiones.

Page 17: Acrosport

SEGURIDAD EN ACROSPORT11. NUNCA subas ni desciendas SALTANDO, ya que podemos hacer daño a los portadores.12. Antes de subir sobre las bases:

- Comprobaremos si éstas son estables.- Analizaremos cómo y por dónde subir.- Avisaremos a las bases de que nos disponemos a subir.- Durante la subida o el equilibrio hay que avisar al resto de los componentes, por si algo va mal.

Page 18: Acrosport

Las formaciones humanas pueden ser:• Básicas: cuando las componen dos o tres personas• Grupales: cuando son de cuatro a ocho participantes• Grandes grupos: nueve o más componentes

FORMACIONES

Page 19: Acrosport

1ª fase: Construcción de la figura.

Debemos comenzar la construcción del centro a los extremos. De esta manera, además de conseguir un efecto visual más estético, permite a los ejecutantes realizar la construcción de manera más segura y fluida. Si los extremos se ensamblan en primer lugar, puede que nos encontremos con un espacio insuficiente para la formación central.

 Es muy importante la comunicación verbal entre los compañeros.

Los ágiles durante la subida, deben subir lo más pegados posible a la base evitando

realizar los apoyos en dirección lateral para no desequilibrar a los portores.

 

En la realización de las figuras debemos tener en cuenta tres fases:

FASES

Page 20: Acrosport

2ª fase: EstabilizaciónUna vez conseguida la formación de la pirámide, ésta se deberá mantener durante tres segundos.

 

FASES

Page 21: Acrosport

 3ª fase: DesenlaceDebe realizarse siempre en sentido inverso a la

construcción, comenzando por los ágiles, que deberán ir

bajando de la pirámide hacia adelante o de forma lateral

componentes

FASES

Page 22: Acrosport

COMPOSICIONESLas composiciones en Acrosport se basan en dos pilares fundamentales:

- La técnica para la construcción de las figuras y la correcta ejecución de los enlaces.

- La expresividad.

 

Page 23: Acrosport

  Balanzas Son posiciones de equilibrio sobre un solo apoyo. Las más sencillas son sobre un pie.

 

COMPOSICIONES

Page 24: Acrosport

  Contrabalanceos Son posiciones de equilibrio en las que el centro de gravedad de la persona cae fuera de la base de sustentación por lo que necesitamos el contrapeso de otro sujeto.

COMPOSICIONES

Page 25: Acrosport

  Apoyos El ágil tiene contacto con el suelo y con un portor.

COMPOSICIONES

Page 26: Acrosport

  Apoyos invertidos La posición natural de la persona se encuentra invertida: parte superior del cuerpo abajo y parte inferior arriba.

COMPOSICIONES

Page 27: Acrosport

Pirámides El portor sostiene al ágil

PORTOR

TENDIDO

SUPINO

COMPOSICIONES

Page 28: Acrosport

PORTOR DOS APOYOS

COMPOSICIONES

Page 29: Acrosport

PORTOR CUATRO APOYOS

COMPOSICIONES

Page 30: Acrosport

FIN