Acroleína

3
Acroleína De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda Estructura química de la Acroleína. La acroleína (IUPAC : 2-propenal) es un líquido incoloro, o amarillo de olor desagradable. Se disuelve fácilmente en agua y se evapora rápidamente cuando se calienta. También se inflama fácilmente. Se pueden formar, pequeñas cantidades de acroleína, y dispersarse por el aire, cuando se queman aceites, árboles, tabaco y otras plantas, gasolina y petróleo . Contenido [ocultar ] 1 Usos 2 Toxicología 3 Recomendaciones por la salud pública 4 Referencias [editar ] Usos La acroleína se usa como plaguicida para controlar algas , plantas acuáticas, bacterias y moluscos . También se usa en la manufactura de otras sustancias químicas . [editar ] Toxicología La exposición a la acroleína, ocurre principalmente al respirarla. El humo de cigarrillo , y los gases del tubo de escape de automóviles , contienen acroleína. La acroleína produce ardor de la nariz , y la garganta , y puede dañar los pulmones . Se ha encontrado acroleína, en por lo menos 31 de los 1.662 sitios de la Lista de Prioridades Nacionales identificados por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. (EPA). Las exposiciones más frecuentes ocurren Suele encontrarse en cualquier medio (en el suelo , el agua , o el aire ). Se degrada relativamente rápido en el aire (aproximadamente la mitad desaparecerá en 1 día), al reaccionar con otras sustancias químicas y la luz solar . La acroleína se evapora rápidamente del suelo y del agua. La acroleína y la salud Hay muy poca información acerca de los efectos de la acroleína sobre la salud . La información disponible indica, que inhalar grandes cantidades,

Transcript of Acroleína

Page 1: Acroleína

AcroleínaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Estructura química de la Acroleína.La acroleína (IUPAC: 2-propenal) es un líquido incoloro, o amarillo de olor desagradable. Se disuelve fácilmente en agua y se evapora rápidamente cuando se calienta. También se inflama fácilmente. Se pueden formar, pequeñas cantidades de acroleína, y dispersarse por el aire, cuando se queman aceites, árboles, tabaco y otras plantas, gasolina y petróleo.Contenido[ocultar]

1 Usos 2 Toxicología 3 Recomendaciones por la salud pública 4 Referencias

[editar] UsosLa acroleína se usa como plaguicida para controlar algas, plantas acuáticas, bacterias y moluscos. También se usa en la manufactura de otras sustancias químicas.[editar] ToxicologíaLa exposición a la acroleína, ocurre principalmente al respirarla. El humo de cigarrillo, y los gases del tubo de escape de automóviles, contienen acroleína. La acroleína produce ardor de la nariz, y la garganta, y puede dañar los pulmones. Se ha encontrado acroleína, en por lo menos 31 de los 1.662 sitios de la Lista de Prioridades Nacionales identificados por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. (EPA).Las exposiciones más frecuentes ocurren

Suele encontrarse en cualquier medio (en el suelo, el agua, o el aire). Se degrada relativamente rápido en el aire (aproximadamente la mitad desaparecerá en 1 día), al

reaccionar con otras sustancias químicas y la luz solar. La acroleína se evapora rápidamente del suelo y del agua.

La acroleína y la salud Hay muy poca información acerca de los efectos de la acroleína sobre la salud. La información disponible indica, que inhalar grandes cantidades, daña los pulmones, y puede producir la muerte. La inhalación de cantidades más bajas, puede producir lagrimeo de los ojos, ardor de la nariz, y la garganta, y reducción del ritmo respiratorio.Los estudios en animales, demuestran que inhalar acroleína, produce irritación de la cavidad nasal, reduce el ritmo respiratorio, y daña el revestimiento de los pulmones.No sabemos si la ingestión de alimentos, ó agua contaminados con acroleína afecta la salud. Sin embargo, los animales que tragaron acroleína sufrieron irritación del estómago, vómitos, úlceras estomacales, y hemorragias.Se han desarrollado, métodos para detectar acroleína, ó sus productos de degradación, en muestras biológicas, y ambientales. Sin embargo, no hay ninguna prueba clínica específica, disponible en el consultorio de un doctor, para determinar si usted ha estado expuesto a la acroleína.[editar] Recomendaciones por la salud públicaLa Administración Federal, de Alimentos y Drogas (de los Estados Unidos) (FDA: Food and Drugs Administration), ha determinado que la cantidad de acroleína que se usa, para preparar almidón modificado, no debe exceder 0,6 %.

Page 2: Acroleína

La Administración de Seguridad, y Salud Ocupacional de los EE. UU. (OSHA: Occupational and Security´s Health Administration) ha establecido un límite, de 0.1 parte de acroleína, en 1 millón de partes de aire del trabajo (0,1 ppm) durante una jornada diaria de 8 horas, y 40 horas semanales.La Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA: U.S. Environmental Protection Agency), ha restringido el uso, de todos los plaguicidas que contienen acroleína.[editar] Referenciaswww.quiminet.com

Número Monográfico: 130 Título: La acroleína Número de registro CAS: 107-02-8 CAS Nombre: 2-propenal Nombres adicionales: aldehído acrílico; acrilaldehído; acraldehyde Marcas: Aqualin (Shell); Magnacide (Baker) Fórmula molecular: C3H4O Peso molecular: 56.06. Composición porcentual: C 64,27%, 7,19% H, O 28.54% Fórmula Línea: CH2 = CHCHO Referencias: Preparado industrialmente industrial pasando vapores glicerol sobre sulfato de magnesio se calienta a 330-340 °. Laboratorio prepn calentando una mezcla de glicerol anhydr, sulfato ácido de potasio y sulfato de potasio en presencia de una pequeña cantidad de hidroquinona y de destilación en la oscuridad: H. Adkins, WH Hartung, Org. Syn. coll. vol. I, 15 (1941). Formación a partir de glicerol por la acción de amaracrylus B.: Voisenet, Compt. Rend. 188, 941, 1271 (1929), de B. welchii: Humphreys, J. Infect. Dis. 35, 282; Chem. Zentr. 1925, II, 309. Estudio de la toxicidad: H. F. Smyth et al, Arch.. Hyg Indiana. Occup. Med. 4, 119 (1951). Revisión: LG Hess y otros, en la Enciclopedia Kirk-Othmer vol Tecnología Química.. 1 (Wiley-Interscience, Nueva York, 3 ª ed., 1978) pp 277-297. Propiedades: Líquido inflamable con un olor acre. MP -88 °. d0 0.8621, 0.8389 d20, d50 0,8075. bp760 52,5 °, 17,5 ° BP200, BP100 2,5 °; bp60 -7,5 °; bp1.0 -64,5 °. nD19 1,4022. Sol en 2 a 3 partes de agua, en alcohol, éter. pt Flash, copa abierta: <0 ° F (-18 ° C). Presión de vapor a 20 °: 210 mm Hg. Inestable, polimeriza (especialmente bajo la luz o en presencia de álcalis o ácidos fuertes) disacryl formación, un plástico sólido. Espectro de absorción: Lüthy, Z. Physik. Chem. 107, 291, 298 (1923). DL50 por vía oral en ratas: 0,046 g / kg (Smyth). Punto de fusión: -88 ° mp Punto de ebullición: bp760 52,5 °; BP200 17.5 °; BP100 2,5 °; bp60 -7,5 °; bp1.0 -64,5 ° Punto de inflamación: pt Flash, copa abierta: <0 ° F (-18 ° C) Índice de refracción: 1.4022 nD19 Densidad: 0,8621 d0, d20 0.8389, 0.8075 d50 DATOS DE TOXICIDAD: LD50 oral en ratas: 0,046 g / kg (Smyth) PRECAUCIÓN: Los síntomas potenciales de sobreexposición son irritación de los ojos, la piel y las membranas mucosas, disminución de la función pulmonar, edema pulmonar, enfermedad respiratoria crónica. Consulte la Guía de bolsillo de NIOSH a riesgos químicos (DHHS / NIOSH 97-140, 1997), p 6. Véase también la Toxicología Clínica de productos comerciales, RE Gosselin et al., Eds. (Williams & Wilkins, Baltimore, 5 ª ed., 1984) Sección II, p. 186. Uso: Fabricación formas coloidales de metales, plásticos decisiones, perfumes, agente de advertencia en el refrigerante cloruro de metilo. Ha sido utilizado en mezclas militares gas venenoso. Se utiliza en síntesis orgánica. herbicidas acuáticos.