Acreditación Del Perito Criminalístico en El Nuevo Proceso Penal

download Acreditación Del Perito Criminalístico en El Nuevo Proceso Penal

of 6

Transcript of Acreditación Del Perito Criminalístico en El Nuevo Proceso Penal

  • 8/17/2019 Acreditación Del Perito Criminalístico en El Nuevo Proceso Penal

    1/6

    ACREDITACIÓN DEL PERITOCRIMINALÍSTICO EN EL NUEVO PROCESOPENAL Enviado por: RODRÍGUEZ REGALADO el Jun 27, 2009Etiquetada: !ER"#O$ , A%RED"#A%"&'

     Dr. Pablo Alfonso RODRÍGUEZ REGALADO

    %oronel !'! (r) * A+oado * !erito %ri-inal.ti/oDo/ente Univeritario de %ri-inal.ti/a en !re !ot Grado

    Do/tor en %ien/ia 1orene %ri-inal.ti/a!roeor de %ri-inal.ti/a de la A/ade-ia de la 3aitratura*Arequipa

    URL: 4ttp:55ite6oole6/o-5ite5parodriuer E*-ail: parodriuer84ot-ail6/o- 

    •A. GENERALIDADES#eniendo en /onidera/in que en vario Ditrito Judi/iale del !er, a e 4a venido i-ple-entando el 'uevo$ite-a !ro/eal !enal, aqu. en Arequipa, u ini/io e tiene dede el pri-ero de O/tu+re del 200;, ure en elautor del preente art./ulo, 4a/ere /aro de un te-a puntual e el rela/ionado /on lo !erito %ri-inal.ti/o o!erito 1orene, quiene /on u ditinta /alidade, en un -o-ento deter-inado de la Dilien/ia!reli-inare o del !ro/eo, on /onvo/ado para aportar inor-a/in propia de u do-inio6 En realidad, a po/ole preo/upa el te-a, tal ve porque no e quiere proundiar en alo que pudiera revelar itua/ione in/-oda,o porque reulta -e!erito> no lleva a /on/e+ir una repreenta/in que e en/uentra deter-inada por un /on/epto o unadeini/in tal que -otiva u verii/a/in en prin/ipio, en un Di//ionario /o-n a., ve-o que el inii/ado e/o-o iue: "Experto en una ciencia o arte. Persona que, por sus especiales conocimientos, es llamada al proceso para informar sobre hechos cuya apreciación se relaciona con su especial saber o experiencia..." ?@B eno plantea ade-C la poi+ilidad de /ontar /on otro t=r-ino que on inni-o, /o-o: "Avezado, apto,competente, conocedor, diestro, capaz, hábil, experimentado, áil, apa!ado, aprovechado, dispuesto, expeditivo,habilidoso, listo, ma!oso, idóneo, inteliente, práctico, entendido, astuto, eficaz, experto, saaz, sabio, versado.#cnico, especialista, experto." ?2B , i +u/Ce-o una deini/in alo -C /ir/un/rita al entorno del Dere/4o,lo -C idneo e un Di//ionario Jur.di/o en el que verii/a-o que la deini/in /orreponde a la de:"Especialista, conocedor, práctico o versado en una ciencia, arte u oficio. $uien posee t%tulo estatal de haberhecho determinados estudios o de poseer experiencia en una rama del conocimiento, en una actividad cualquiera.&a Academia area, para definir al perito 'udicial, al que interviene en el procedimiento civil, penal o de otra 'urisdicción, como la persona (que poseyendo especiales conocimientos teóricos o prácticos, informa ba'o

     'uramento, al 'uzador sobre puntos litiiosos en cuanto se relacionan con su especial saber y experiencia).*inentrar en cr%tica formal, debe arearse que puede ser substituido el 'uramento por promesa de decir verdad, yque no siempre se informa sobre puntos litiiosos, porque en el procedimiento penal basta que lo solicite elinstructor para que el perito se pronuncie, aun cuando nadie controvierta la decisión ni el dictamen..." ?6Lo que dede a, no per-ite 4a/erno de una idea -C /lara del inii/ado del t=r-inoB pero, i =te lovin/ula-o ade-C /on otro t=r-ino, /o-o e el de "acreditación" , tendre-o que la deini/in dada a =te lti-oqueda a.: "+emostrar la verdad de alo. . +ar cr#dito o arant%a- acreditar un producto. . Autorizar a aluienmediante un documento para desempe!ar una función..."  ?6 Alo -C, 4e-o titulado el preente tra+aA/redita/in del !erito %ri-inal.ti/o en el 'uevo !ro/eo!enal>, por lo que no etar.a altando /o-prender lo que el t=r-ino >%ri-inal.ti/a> inii/a en/ontrCndonoenton/e /on un o+tC/ulo, /uando al +u/ar u deini/in en el Di//ionario /o-n /o-pro+a-o que el t=r-inono iura en =te -eno u inii/ado, in e-+aro al re-itirno a un Di//ionario epe/ialiado o a lo tratado

    de /ri-inal.ti/a, /o-pro+a-o que =te t=r-ino 4a ido deinido, aunque /on /ierta dei/ien/ia por tratare dedo/trina que en =te entido no uera -e

  • 8/17/2019 Acreditación Del Perito Criminalístico en El Nuevo Proceso Penal

    2/6

    expertos forenses, con el ob'eto de plasmar la información obtenida en un pronunciamiento pericial que sirva deilustración para un proceso 'udicial, administrativo o de %ndole particular"  ?F6 A4ora +ien, dipone-o a de tre t=r-ino que no per-iten tener una idea /a+al o+re lo que e -ateria delte-a no queda ino interar el entido de aquello en la iuiente propueta:"La acreditación del Perito Criminalístico comprende a aquellas garantías que resguardan la función delmismo y que son inherentes a su formación general y particular" 6•B. EL PERITO CRIMINALÍSTICO Y SU FORMACIN

    3al podr.a-o proeuir /o-entando a/er/a de la >A/redita/in del !erito %ri-inal.ti/o> dede la perpe/tivadel 'uevo !ro/eo !enal, i no to-a-o en /onidera/in u orien o pro/eden/ia6En prin/ipio, de+e-o tener en /laro, que lo !erito pueden dee-pear un/ione orene o no orene*aunque la deini/ione to/ada, -C no orientan 4a/ia =te entorno, lo que no e vClido 4o en d.a*B =tolti-o, no on la preo/upa/in del preente te-a, pero . pode-o de/ir que en el ealado e deenvuelvenaquella perona, que reuniendo /alidade divera, aportan /on u /ono/i-iento eHperien/ia parti/ular,produ/to ta-+i=n de una or-a/in epe/ial, a una de-anda deter-inadaB por e!erito %ri-inal.ti/o>, /ao /ontrario, inii/ar.a que todo #ituladoereado de una Univeridad, "ntituto o E/uela $uperior o #=/ni/a, er.a portador de =ta /alidad,deinitiva-ente eto no e /ierto, /o-o ta-po/o podr.a dCrele ea /alidad a un >eHperto e-p.ri/o>6$e no preenta enton/e una itua/in que no lleva al /onven/i-iento de que un >!erito %ri-inal.ti/o> (deor-a/in a/ad=-i/a o por eHperti/ia e-p.ri/a), para re/i+ir tal /alidad, requiere ne/earia-ente de unaor-a/in epe/ial, que por lo -eno lo u+ique en el eque-a -etodoli/o del tra+aa/reditado>B , por ende >4a+ilitado> para =te dee-peo6 $in e-+aro, =ta itua/in e preenta

    http://null/#_ftn5http://null/#_ftn5

  • 8/17/2019 Acreditación Del Perito Criminalístico en El Nuevo Proceso Penal

    3/6

    a vita pa/ien/ia de =ta repetada intitu/ione K!or qu=, eti-o 4a+re-o de eperar un tie-po reularpara en/ontrar una repueta a/ertada6 A4ora +ien, =ta e nuetra realidadB , -C allC de nuetra rontera Kque viene o/urriendoB por e /uo orien proviene de la /antera de la !oli/.a 'a/ional oUniveridad, e ad-itan para el e, el *r. 5uez, probablemente por el a!o en que ocurrieron los hechos, no tuvo mayor inter#s en informarsesi quien libraba una pericia de #sta naturaleza, ten%a formación acad#mica idónea o no. /on el transcurso de losa!os, ya no se trató de mi persona, como tampoco de un debate pericial de parte en un 5uzado de 6nstrucción,

  • 8/17/2019 Acreditación Del Perito Criminalístico en El Nuevo Proceso Penal

    4/6

    sino que fue en un ribunal /orreccional, en donde otros peritos oficiales de la Polic%a ?acional, al inicio de laaudiencia, alcanzaron al Presidente del ribunal las /ertificaciones de sus credenciales oficiales como tales,siendo respetuosos en el sentido de que lo mismo deber%a de exiirse a los "Peritos de Parte", en #ste caso yaeran dos por ambos lados7 y, cuál no ser%a la sorpresa, cuando la respuesta recibida por #stos, fue muy similar ala que yo recibiera hac%a quince a!os atrás7 y, ni que decir de otros casos que he tenido en Procesos /iviles,razón que me ha llevado a apartarme de las lias de Peritos 5udiciales, en donde ni siquiera se toma enconsideración los conocimientos y experiencias adquiridas7 y, se admite arumentos de peritos inexpertos que son

    como ya hab%a mencionado (hechura de sus propios errores). Por suerte, los tiempos cambian, al iual que las personas7 y, las exiencias futuras tienen la ran responsabilidad de recuperar el tiempo perdido".SEGUNDA& Permanente actualización del conocimiento.- El !erito que reulta de una or-a/in a/ad=-i/a deorien, tiene el /o-pro-io de renovar /ontante-ente lo que e -ateria de u do-inio, de tal or-a que eaperture a la nueva teor.a /on/ep/ione, evitando en todo -o-ento paradi-atiare o urir de artroi/ono/itiva6 Al repe/to, traio a /ola/in la eHpreione del proeor MACADO SCIAFFINO: "@n perito representa, entre los hombres, la afirmación más rotunda de un esp%ritu cercano al cient%fico, y diriidohacia el orden social. 4enovar la conciencia de sus principios y de sus fines es devolver la frescura a su poder primero de adaptación, o sea, esa voluntad de conocer con certeza, que permite analizar en forma equitativa loshechos7 y es tambi#n tratar de beneficiarnos de la misma luz y proponernos virtudes equivalentes.6ual que toda ciencia que une a las investiaciones teóricas el develo por los motivos de la acción, el arte del perita'e conlleva un saber propio- todo el conocimiento del t#cnico busca desentra!ar un arte de lo posible. rutode una cultura perseverante, esta reciprocidad de la inteliencia y de las cosas, del hombre y del medio, forma el 'uicio esencial del perito, y se lora por una intensa práctica, por el cote'o continuo y razonado de aquellas 'ustificaciones ob'etivas con las sub'etivas de nuestras diversas opciones.Por ello, en cada uno de estos dominios, admite un adelanto ordenado- lóica de las cosas, de los sentimientos,de sus relaciones y de sus implicaciones. El convencimiento del perito se nutre de experimentos metódicos. ?oser%a posible obtenerlo sin entrar en el detalle de los razonamiento, en la descomposición de sus momentosesenciales y en el ritmo de su interación..."  ?E /o-n ver entre quiene e dee-pean /o-o perito /ri-inal.ti/o o perito orene, no pretar -u/4aaten/in a ete ape/to, lo que dede a -er-a u /alidad /o-o tal, ae/tando en aluna or-a upronun/ia-iento dada la alen/ia ante la que e en/uentra6TERCERA& Medios técnicos acorde con la especialidad.-  %ada perito /ri-inal.ti/o, en ea la epe/ialidad

    orene /on que /uente, de+e de diponer del equipo e intru-ental ne/eario ui/iente que le per-ita larealia/in de u etudioB o+via-ente que i =te tra+a

  • 8/17/2019 Acreditación Del Perito Criminalístico en El Nuevo Proceso Penal

    5/6

    CUARTA& !periencia suficiente.-  %reo que quiene lleva-o aluno ao dee-peCndono /o-o !erito%ri-inal.ti/o, eta-o total-ente de a/uerdo que quien 4aa /ul-inado u or-a/in, /apa/ita/in oepe/ialia/in en una de la Crea del do-inio /ri-inal.ti/o, pro/edente de entidad #=/ni/a o $uperior, ante de4a/ere de la repona+ilidad de la realia/in de un etudio peri/ial u /oniuiente pronun/ia-iento, de+e de4a+er etado o-etido a la la+or de >uperviin> de otro !erito %ri-inal.ti/o de -aor eHperien/ia, de tal or-aque pueda >4a/er lo /orte ne/eario> en ee >dia-ante en +ruto> para que adquiera la /alidad de Qe/4ura de u propio errore>, lo que traer.a /o-o /one/uen/ia la-enta+lereultado6 #raio a /ola/in una an=/dota peronal, que e /o-o iue: "2abiendo eresado como *ub /omisario de la entonces Polic%a de 6nvestiaciones del Per< :P6P;, en el a!o deCD7 y, estando clasificado en el /ampo Fcupacional de /riminal%stica, especializado para el desempe!o comoPerito /riminal%stico, fui desinado :con otros tres Fficiales; para prestar *ervicios en la entonces +ivisión de&aboratorio /entral de la +irección de /riminal%stica, en la /iudad de &ima, espec%ficamente al +epartamento deGal%stica orense, siendo recibido por el 5efe, quien lueo de las correspondientes palabras de bienvenida, a!adióla siuiente expresión- 0As% que @ds. son los que pretenden ser Peritos Gal%sticos1, pues bien "eso sólo el tiempolo dirá", y dicho esto se nos asinó como "ayudantes" de Peritos más antiuos :Fficiales que ten%an alunos a!osen la práctica;7 y, sólo a partir del s#ptimo mes de nuestra permanencia, tuvimos la oportunidad de compartir pronunciamientos periciales de Gal%stica orense7 pero siempre ba'o la supervisión de un Perito de mayorantiHedad y experiencia7 fue reci#n al seundo a!o, que se nos permitió autorizar los Perita'es con autonom%a7 y,ni qu# decir cuando hab%a que asistir a las diliencias de 4atificación o a las Audiencias, donde se ten%a quesustentar los pronunciamientos, siempre el Perito de mayor antiHedad era el encarado de iniciar su participación, quedando los "novatos" en espera de que "nos de'en alo" para intervenir7 y, cuando lo hac%amos,ya era con cierta solvencia. Be preunto =estarán enterados de #sta forma de preparación expost pericial losoperadores de la Administración de 5usticia> para hoy en d%a arriesarse a depositar la confianza delfaccionamiento de un pronunciamiento pericial en "Peritos orenses" que no pasaron por #ste estad%o previo ale'ercicio de las especialidades. 5ustamente, con la entrada en viencia del nuevo /ódio Procesal Penal, en el pa%s, se ve la necesidad de retomar #stas prácticas respecto de las nuevas hornadas de peritos, como ha sidocon quienes ya peinamos canas en la carrera pericial forense." "UINTA& tica profesional sol#ente.-  La -oralidad de u a/tua/in, no de+e deopinar a avor de u /ontratante>, raveerrorB pero uele o/urrir, por upueto que no en todo lo /ao, que an eHiten =to epe/i-ene, que een/uentran preto a avore/er al >/liente> /on /ondu/ta de =te tipo, 4e/4o que e u-a-ente la-enta+le6 !orello, no no /anare-o de otener, que la =ti/a del perito de+e de er a toda prue+a, a que de ello dependerCne/earia-ente u pretiio la /orrepondiente a/redita/in del pronun/ia-iento peri/ial6SE1TA& 'nquietud por la in#estigación científica.-  El /ono/i-iento no e do-Cti/o, requiere de unaper-anente renova/in, por tanto el !erito ne/earia-ente e un invetiador /ient.i/o que /on a/ilidadidentiique "problemas" , +u/ando una olu/in ade/uadaB va en +u/a de nueva verdade /ri-inal.ti/a inte-or a equivo/are en el intento6 'o 4a nada -C de/ep/ionante que ver a aluien /alii/ado /o-o >!erito> queno -uetre un ati+o de /ient.i/o6 %ito a /ontinua/in lo que no al/ana el proeor MARIO BUNGE:"/onsiuientemente el sentido com

  • 8/17/2019 Acreditación Del Perito Criminalístico en El Nuevo Proceso Penal

    6/6

    una nueva teor%a de su marido sobre las part%culas elementales porque esa teor%a no es intuitiva, o a un biólooque se aferrara simplemente porque esa hipótesis coincide con la experiencia comDi//ionario En/i/lop=di/o de Dere/4o Uual>, 2;V Edi/in, #o-o ", EditorialQeliata $6 R6 L6, 6 Aire*Arentina, 200, p6 2@@? LAROUSSE2 >El !equeo Laroue "lutrado>, D=/i-o #er/era Edi/in, Edi/ione Laroue $6 A6 de %6 6,ootC*%olo-+ia, 2007, p6 06?F RODRÍGUEZ REGALADO2 Pablo AlfonsoB >%ri-inal.ti/a General>, L!G Editore, Arequipa*!er, 200, p6F06? MACADO SCIAFFINO2 Carlos A.B >!eri/ia>, Edi/ione La Ro//a, 6 Aire*Arentina, @99F, pp6 @*26?7 MONTIEL SOSA2 /34,n5)noB >%ri-inal.ti/a>, #o-o , Editorial Li-ua $6 A6, 3=Hi/o D6 16*3=Hi/o, 2002, p6 27?; BUNGE2 Mar)oB >La "nvetia/in %ient.i/a>, 2da6 Edi/in, Edi/ione Ariel $6 A6, ar/elona*Epaa, @972, p620

    http://null/#_ftn8http://null/#_ftnref1http://null/#_ftnref2http://null/#_ftnref3http://null/#_ftnref4http://null/#_ftnref5http://null/#_ftnref6http://null/#_ftnref7http://null/#_ftnref8http://null/#_ftn8http://null/#_ftnref1http://null/#_ftnref2http://null/#_ftnref3http://null/#_ftnref4http://null/#_ftnref5http://null/#_ftnref6http://null/#_ftnref7http://null/#_ftnref8