Acoso escolar

14
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO BULLYING : ACOSO MORAL Y MALTRATO ENTRE ESCOLARES Juan José Quesada María Augusta López Fabián Sevilla

description

Bullying

Transcript of Acoso escolar

Page 1: Acoso escolar

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOBULLYING : ACOSO MORAL Y

MALTRATO ENTRE ESCOLARES

Juan José Quesada

María Augusta López

Fabián Sevilla

Page 2: Acoso escolar

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUJETOS

Acosador : Agresor activo Agresor social indirecto Agresor pasivo

Page 3: Acoso escolar

Víctima: Victima activa o provocativa Victima pasiva o sumisa Victima inespecífica

Page 4: Acoso escolar

ESPECTADORES:

No son violentos solo participan en las situaciones: Contagio social Control e inhibición de las tendencias agresivas Responsabilidad difusa

Page 5: Acoso escolar

Estos pueden mostrar diferentes actitudes y reacciones hacia una situación del acoso: Empieza el acoso y adopta un papel activo Seguidor secuaz: alumno que no empieza el acoso Seguidor pasivo: le gusta el acoso pero no lo muestra libremente Testigo no implicado: solo observa no adopta ninguna postura Posible defensor: le disgusta la situación Defensor de la victima: le disgusta la situación

Page 6: Acoso escolar

FACTORES DE RIESGO DEL ACOSO ESCOLAR

Factores individual

esFactores

familiares

Factores sociocultura

les

Factores escolare

s

Page 7: Acoso escolar

Factores individualesAcosadores

Page 8: Acoso escolar

Factores individuales Víctimas

Page 9: Acoso escolar

Cuadro psicopatológico

Acosador Víctima

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Trastornos mentales leves

Trastorno negativista desafiante Trastornos afectivos

Trastorno disocialTrastorno por déficit de atención con hiperactividad

Trastorno del control de impulsos Trastorno negativista desafiante

Page 10: Acoso escolar

Factores familiaresAcosadores

Page 11: Acoso escolar

Factores familiaresVíctimas

Page 12: Acoso escolar

Factores Escolares (Agresor) Papel fundamental sobre la violencia escolar.

El ambiente escolar > competitividad y conflictos - cooperación.

La organización en general*, los métodos de enseñanza y como se resuelven los problemas inciden en la proliferación o prevención del bullying.

Page 13: Acoso escolar

Factores Escolares (Víctima)• Ley del silencio.• Poca participación en actividades de grupo.• Relación deficiente con los padres.• Falta de comunicación y confianza entre estudiantes y maestros.• Ausencia de la figura de autoridad de referencia en el centro

escolar.

EN RESUMEN: Hay tres grandes factores que incrementan el riesgo para que un estudiante sea agresor o víctima:• Ausencia de lazos emocionales cálidos en el hogar.• Violencia física o psicológica en el hogar.• Ausencia de normas, guías, y controles por parte del

adulto.

Page 14: Acoso escolar

Factores SocioculturalesCuatro factores de riesgo:

Los medios de comunicación y su influencia (violencia como cotidiano y normal) <mal uso y/o mala interpretación>

Situación económica desfavorecida

Estereotipos sexistas instaurados en la sociedad

Justificación de la violencia como medio para lograr objetivos