Aclaraciones examen lenguaje audiovisual

2

Click here to load reader

description

Estructrura del examen y otras consideraciones

Transcript of Aclaraciones examen lenguaje audiovisual

Page 1: Aclaraciones examen lenguaje audiovisual

LENGUAJE AUDIOVISUAL

ACLARACIONES SOBRE EL EXAMEN DEL DÍA 31 DE OCTUBRE

Prof: Mercedes Miguel Borrás

Es totalmente práctico. Se corresponde con la Materia 1 de la

asignatura (Introducción y Temas 1, 2, 3). El tema 4 no entra, ya que

forma parte del trabajo en grupo sobre la SEMINCI que se expondrá el

jueves, 8 noviembre (siguiente semana al examen).

CONSTA DE DOS PARTES:

En las dos partes la respuesta a las preguntas es corta y totalmente

práctica. No es necesario dar definiciones sino explicar los conceptos a

través de ejemplos, etc.

PRIMERA PARTE (Se corresponde con la Introducción y el Tema 1).

Pongo una imagen -fotografía o pintura- (proyectada en el aula o

impresa en la hoja del examen), y hago una serie de preguntas; como

por ejemplo:

-Describe brevemente la imagen

-Señala las líneas y puntos que contribuyen a mostrar la tensión en la

imagen.

-¿Es un espacio abierto o cerrado?

-Función expresiva del fuera de campo.

- Explica los aspectos temporales de la imagen.

- ¿Es una imagen realista? ¿Por qué?

- Cual es la Función Icónica Dominante. ¿Por qué?

- Cual es la idea o el tema.

- ¿Existe una buena relación idea-forma-contenido?

Por tanto se trata de VER la imagen. Hacer un estudio iconográfico e iconológico. Analizar, es decir, describir la imagen,

Page 2: Aclaraciones examen lenguaje audiovisual

establecer las relaciones entre sus elementos constitutivos, poniéndolas en conexión, otorgarles sentido, significación. Es decir ¿Qué cuenta? ¿Cómo lo cuenta? ¿Cómo se pasa de la realidad a la representación?

SEGUNDA PARTE (Se corresponde con los temas 2 y 3)

Se trata de explicar los principios básicos de la luz y la formación de las

imágenes.

Las preguntas pueden ser de este tipo:

-¿Por qué se forman los diferentes colores que lo conforman el espectro

de luz?

-¿Qué significa que una fotografía esté sobreexpuesta?

¿Qué significa que esa fotografía tenga una dominante de color roja?

-¿Cómo crearías una iluminación difusa?

-¿Qué significa que una fotografía tenga una clave tonal baja?

- ¿Qué es el tono de un color? Relaciónalo con el brillo.

- ¿Para qué y por qué se utilizan los filtros de interferencia (filtros de

color)?

- ¿Por qué se produce la discriminación cromática? ¿Qué harías para

evitarlo?

- Cómo crearías una luz monocromática

También puedo también poner una fotografía y a partir de ella:

- Señala los tres puntos de luz básicos en esta fotografía.

-Dime si está hecha con un objetivo normal, teleobjetivo (distancia focal

larga), o un gran angular (distancia focal corta).

- ¿Tiene profundidad de campo? Explica por qué