Aclaración anillos de tierra medidores másicos COLSEIN-E+H

4
Pág.1 de 4 F-13 REV.: 1 DIC-2005 Pág.1 de 4 NIT. 800.002.030-2 Calle 82 No. 5-48 A.A. 55479 Tels. : 610 26 74 - 236 76 59 610 84 48 - 610 83 08 Fax: (571) 6107868 - 204 88 43 E-mail: [email protected] Página Internet: www.colsein.com.co COLSEIN LTDA. - Santafé de Bogotá D.C. - Colombia - Sur América. 16 SEPTIEMBRE DE 2011 Señores Ing. Faiber Alexander Zora Ing Proyectos Pacific Rubiales Energy. La Ciudad Asunto: Aclaración sistema de Unipotencialización de tierras para medidores de flujo. Respetado Ingeniero. Con respecto a su solicitud, de manera expresa el día 02 de Sep-2011, nos permitimos aclarar lo siguiente: El concepto de equipotencializar o mantener el mismo potencial en los instrumentos, se aplica dentro de los equipos que dentro de su estructura hay caudal (velocidad del fluido), y esto está fundamentado par los medidores de flujo. Teniendo en cuenta que estos instrumentos hacen parte integral de la tubería. Este concepto es aplicable cuando el instrumento en su conexión al proceso interrumpe eléctricamente el circuito eléctrico de la tubería (caso que la tubería sea metálica), esto quiere decir que el medidor de flujo posea un aislante dentro de los flanches de montaje del instrumento; por ejemplo: los medidores de flujo electromagnéticos, que poseen un recubrimiento en un polímero plástico. El otro caso es cuando la tubería por la que circula el fluido es plástica y el rozamiento de las partículas que se trasladan dentro del tubo genera un potencial estático de carácter eléctrico, para estos casos es necesario instalar a la entrada y a la salida del medidor unos anillos de tierra que están en contacto directo con el fluido y se aterrizan haciendo un puente de la entrada y la salida bajo la misa línea del instrumento. Para estos dos casos es necesario realizar la unipotencialización del instrumento con el fluido. Endress and Hauser aplica y recomienda dentro de sus manuales esta teoría para los medidores de flujo electromagnéticos, por lo cual se hace copia del segmento en mención:

Transcript of Aclaración anillos de tierra medidores másicos COLSEIN-E+H

Page 1: Aclaración anillos de tierra medidores másicos COLSEIN-E+H

Pág.1 de 4 F-13

REV.: 1

DIC-2005

Pág.1 de 4

NIT. 800.002.030-2

Calle 82 No. 5-48 A.A. 55479 Tels. : 610 26 74 - 236 76 59 610 84 48 - 610 83 08

Fax: (571) 6107868 - 204 88 43 E-mail: [email protected]

Página Internet: www.colsein.com.co

COLSEIN LTDA. - Santafé de Bogotá D.C. - Colombia - Sur América.

16 SEPTIEMBRE DE 2011 Señores

Ing. Faiber Alexander Zora

Ing Proyectos Pacific Rubiales Energy. La Ciudad

Asunto: Aclaración sistema de Unipotencialización de tierras para medidores de

flujo. Respetado Ingeniero. Con respecto a su solicitud, de manera expresa el día 02 de Sep-2011, nos permitimos aclarar lo siguiente: El concepto de equipotencializar o mantener el mismo potencial en los instrumentos, se aplica dentro de los equipos que dentro de su estructura hay caudal (velocidad del fluido), y esto está fundamentado par los medidores de flujo. Teniendo en cuenta que estos instrumentos hacen parte integral de la tubería. Este concepto es aplicable cuando el instrumento en su conexión al proceso interrumpe eléctricamente el circuito eléctrico de la tubería (caso que la tubería sea metálica), esto quiere decir que el medidor de flujo posea un aislante dentro de los flanches de montaje del instrumento; por ejemplo: los medidores de flujo electromagnéticos, que poseen un recubrimiento en un polímero plástico. El otro caso es cuando la tubería por la que circula el fluido es plástica y el rozamiento de las partículas que se trasladan dentro del tubo genera un potencial estático de carácter eléctrico, para estos casos es necesario instalar a la entrada y a la salida del medidor unos anillos de tierra que están en contacto directo con el fluido y se aterrizan haciendo un puente de la entrada y la salida bajo la misa línea

del instrumento. Para estos dos casos es necesario realizar la unipotencialización

del instrumento con el fluido. Endress and Hauser aplica y recomienda dentro de sus manuales esta teoría para los medidores de flujo electromagnéticos, por lo cual se hace copia del segmento en mención:

Page 2: Aclaración anillos de tierra medidores másicos COLSEIN-E+H

Pág.2 de 4 F-13

REV.: 1

DIC-2005

Pág.2 de 4

NIT. 800.002.030-2

Calle 82 No. 5-48 A.A. 55479 Tels. : 610 26 74 - 236 76 59 610 84 48 - 610 83 08

Fax: (571) 6107868 - 204 88 43 E-mail: [email protected]

Página Internet: www.colsein.com.co

COLSEIN LTDA. - Santafé de Bogotá D.C. - Colombia - Sur América.

Page 3: Aclaración anillos de tierra medidores másicos COLSEIN-E+H

Pág.3 de 4 F-13

REV.: 1

DIC-2005

Pág.3 de 4

NIT. 800.002.030-2

Calle 82 No. 5-48 A.A. 55479 Tels. : 610 26 74 - 236 76 59 610 84 48 - 610 83 08

Fax: (571) 6107868 - 204 88 43 E-mail: [email protected]

Página Internet: www.colsein.com.co

COLSEIN LTDA. - Santafé de Bogotá D.C. - Colombia - Sur América.

Page 4: Aclaración anillos de tierra medidores másicos COLSEIN-E+H

Pág.4 de 4 F-13

REV.: 1

DIC-2005

Pág.4 de 4

NIT. 800.002.030-2

Calle 82 No. 5-48 A.A. 55479 Tels. : 610 26 74 - 236 76 59 610 84 48 - 610 83 08

Fax: (571) 6107868 - 204 88 43 E-mail: [email protected]

Página Internet: www.colsein.com.co

COLSEIN LTDA. - Santafé de Bogotá D.C. - Colombia - Sur América.

Con Respecto a su pregunta en concreto, con respecto a los medidores de flujo másico

por principio Coriolis, este concepto aplica únicamente cuando la tubería es plástica, para las condiciones que la tubería es metálica, se considera que hay una unipotencialización del instrumento con el proceso ya que el acoplamiento entre la tubería metálica y el cuerpo del instrumento son metálicos y conductores eléctricos. Para aclarar este caso los medidores de flujo por principio Coriolis PROMASS 83F, su cuerpo interno y externo del sensor y bridas de conexión son en acero inoxidable, adicionalmente se acoplan con empaques fleximetálicos y se sujetan con tornillos metálicos, por tal razón Endress no hace aclaración al respecto en sus manuales de esta gama de instrumentos. En espera que esta información sea útil, y colocándonos a su disposición para cualquier aclaración al respecto. Anexo las fichas técnicas del Coriolis 83F y del medidor de flujo electromagnético Promag 10W. Cordialmente,

FERNANDO AZUERO

Asesor Comercial Colsein Ltda.