ACHIOTE

42
EXTRACCIÓN DE COLORANTES APARIR DEL ACHIOTE I . INTRODUCCIÓN : El achiote (Bixa orellana) es un arbusto o arbol pequeño, cuyas ramas se inician aproximadamente a un metro del suelo y puede crecer hasta 5 ó 6 mt, dependiendo de las características ecológicas de la región; tiene un rápido desarrollo. Su aspecto es robusto, muy frondoso y de copa redonda (córdoba 1987). Es un árbol muy ornamental, especialmente los que tienen cápsulas de colores encendidos (Rivero 1973) Raíz : Presenta una raíz principal pivotante que puede penetrar a profundidad si el suelo es apropiado. Son además leñosas, cilíndricas y ramificadas (Ramos 1991) Tallo : Es redondo, de corteza ligeramente fisurada y numerosas lenticelas y puede presentar hasta 20 o 30 cm de diámetro en la base (Vallejo, et al 1981). Hojas: Son grandes, cordiformes, color verde pardo con algunas vetas rojizas. Son alternas, sencillas, de borde liso y apice acuminado, con un peciolo de 4 a 6 cm de largo

description

COLORANTES

Transcript of ACHIOTE

Page 1: ACHIOTE

EXTRACCIÓN DE COLORANTES APARIR DEL ACHIOTE

I . INTRODUCCIÓN :

El achiote (Bixa orellana) es un arbusto o arbol

pequeño, cuyas ramas se inician aproximadamente a

un metro del suelo y puede crecer hasta 5 ó 6 mt,

dependiendo de las características ecológicas de la

región; tiene un rápido desarrollo. Su aspecto es

robusto, muy frondoso y de copa redonda (córdoba

1987). Es un árbol muy ornamental, especialmente

los que tienen cápsulas de colores encendidos

(Rivero 1973)

Raíz : Presenta una raíz principal pivotante que puede penetrar a profundidad si el

suelo es apropiado. Son además leñosas, cilíndricas y ramificadas (Ramos 1991)

Tallo : Es redondo, de corteza ligeramente fisurada y numerosas lenticelas y puede

presentar hasta 20 o 30 cm de diámetro en la base (Vallejo, et al 1981).

Hojas: Son grandes, cordiformes, color verde pardo con algunas vetas rojizas. Son

alternas, sencillas, de borde liso y apice acuminado, con un peciolo de 4 a 6 cm de

largo

Flores: Son hermafroditas, muy vistosas, son blancas o rosadas. Se agrupan en

paniculas terminales al final al final de las ramas.

Frutos y semillas: Se presenta en cápsula de dos valvas hemisféricas, ovoide,

elipsoidal o cónicas. Cubierta de espinas rigidas o pelos; presentan dehiscencia dorsal,

color pardo rojizo o amarillo verdoso. Contiene de 30 a 45 semillas de 3 a 4 mm de

largo en forma obcónica o pirámides, cubiertas por una delgada capa o arilo, y por su

contenido de bixina es de color rojo o anaranjado y constituye la sustancia tintorea o

achiote propiamente .

La planta es nativa de América Tropical, pero es conocido su cultivo en muchos otros paises.

Los principales productores comerciales son: Bolivia, Brasil, Ceylan, Costa Rica, República

Page 2: ACHIOTE

Dominicana, Ecuador, Guayana, India, Jamaica, México y Perú (Ingram, 1969). Colombia

dispone de las mejores condiciones ecológicas para el cultivo de esta planta, especialmente en

los departamentos del Pacifico, como son Valle del Cauca, Choco, Nariño y Cauca. Del

mismo modo en los llanos Orientales y sectores de la Costa Atlántica y en términos generales,

en las regiones de clima caliente y precipitación anual no inferior a los 1800 mm. (Alvarez y

Gómez 1990)

  NOMBRES VULGARES

Bolivia: Achíote, Urucu

Chile: Achíote, Urucu.

Colombia: Abujo, Achiote, Achote, Achote de monte, Achuete, Acosi, Acote, Anoto,

Bicha, Bija, Bijo, biza, Carayuru, Color, Onatto, Onote, Paipai, Pirrimapa.

Ecuador: Achiote, Color, Ipiacu.

Panamá: Achiote, Achote, Aciote.

Venezuela: Achiote, Caituco, Onotillo, Onoto, Piatu. 

TAXONOMIA

Reino: Vegetal

División: Angioesperma.

Clase: Dicotiledonea

Orden: Parietales

Familia: Bixaceae

Genero: Bixa

Especies: B. orellana, B. orellana, B. upatensis, B. platicarpa, B. azara

Sinonimos : Bixa odorata, Orellana americana.

El uso del achiote como colorante de alimentos se originó en América del Sur y América

Central, donde las grasas y aceites tomaban colores naranjas más llamativos gracias a las

semillas del achiote. Por ello, las semillas del achiote son todavía utilizadas como condimento

o para cocinar.

Page 3: ACHIOTE

Actualmente, la industria alimenticia alrededor del mundo hace uso del achiote como un

colorante de alimentos en sus estandarizadas variedades de extractos líquidos y en polvos, los

cuales proveen un rango de matices que van desde el color amarillo natural del huevo al rojo

ladrillo.

Usos de achiote: Alimenticio (reposterías, sopas, salsas, margarinas, quesos, etc),

Condimenticio, cosmetológico (pigmento para la piel, repelente), Medicinal (antídoto, contra

las hemorroides, abcesos, para la próstata, sedante, digestivo, quemaduras), Tintóreo (bixina),

de gran demanda en el mundo. En la actualidad se utiliza el achiote en la elaboración de

alimentos para consumo humano y en la industria de cosméticos, cerámica y barnices .

II . ANTECEDENTES .

El achiote crece bien en zonas con climas cálidos y húmedos.

Altura: 0 - 1200 m.s.n.m.

Temperatura: 24 - 30ºC

Precipitación: 1800 mm/año

pH : 4.5 - 5.2

Suelos: Areno a arcillosos de origen aluvial (cordoba, 1987)

La primera cosecha comienza entre los 18 y 24 meses, dependiendo del método de

propagación, del tipo de achiote y del lugar que se encuentre creciendo. Se ha observado que

el crecimiento es más rápido y vigoroso en las zonas costeras. Entre los 3 y 4 años después de

la siembra se pueden tener abundantes cosechas. El momento oportuno de cosecha es cuando

las cápsulas se encuentren duras al tacto no cediendo fácilmente al presionarlas con los dedos

(Arce 1884), las cápsulas terminales son siempre las ultimas en madurar y cuando están

maduras las inferiores pueden estar ya secas. Los racimos deben ser cortados con tijeras bien

afiliadas justo por encima del primer nudo del manojo. (ingram, 1969)

 

  RENDIMIENTOS

Page 4: ACHIOTE

En la principal región achiotera de Costa Rica los rendimientos oscilan entre 860 y 960

kilogramos de semilla fresca por hectárea. Estos rendimientos se consideraban bajos, si se

toma en cuenta que en las plantaciones bien establecidas y con buen manejo se pueden

obtener 2500 kilogramos o más semilla fresca (arce, 1984)

 

  VARIEDADES

De las especies cultivadas en Colombia, la Bixa orellana L. es la mas conocida comercial y

agrícolamente, comprende tres variedades bien diferenciadas: negras, colorada y amarilla,

siendo esta ultima la más aconsejable industrialmente para su fomento por tener mayor

contenido de materia colorante que las otras.

Desde el punto de vista de las flores se pueden considerar dos variedades de achiote: la de las

flores blancas que dan cápsulas amarillo - verdosas y casi lampiñas, y la de flores rosadas que

producen cápsulas rojizas y densamente recubiertas de pelos rígidos. La variedad de flores

blancas tienen un 10.4 % de colorante y la de flores rosadas un 8.2%, pero en los mercados

nacional y extranjero no se establecen diferencias de precios (Córdoba, 1987)

Achiote colorado

Plantas de flores blancas y semillas de color oscuro o bermellón.

Mayor rendimiento, alto contenido de colorante; cápsulas indehiscentes, uniformidad en la

maduración, mayor rusticidad y rápido crecimiento. En el siguiente cuadro se presentan

algunos subtipos encontrados en los valles de La Convención y Lares en el Cusco.

Achiote amarillo

Planta de flores rosadas, semillas de color rojo claro amarillento. Presentan menor

rendimiento, son dehiscentes, poseen buen contenido de colorante pero tienen menor

rusticidad.

Achiote negro o morado

Page 5: ACHIOTE

El tallo, hojas y frutos son de color más oscuro que los agrotipos anteriores, además de

contener bajo porcentaje de materia colorante.

Es necesario mencionar que por ejemplo en la Estación Experimental del Tulumayo en Tingo

María, se tiene una colección de 23 agrotipos de los cuales 15 son de Perú y 8 de Costa Rica.

III. JUSTIFICACIÓN

La transformación de la materia prima como es el achiote resulta en nuestro país un material

que proporciona propiedades que nos permitirá el diseño de un proceso mediante el cual

llevaremos a nuestro producto a adoptar requisitos óptimos de calidad dando lugar a dar un

servicio a la población tal que este satisfecho con el producto de esta manera se generara

fuentes de trabajo que mejore la calidad de vida de los trabajadores técnicos y obreros .

La transformación de este producto ejecutara un plan cuyo costo sea tal que la población

pueda adquirir a bajos costos en relación a la competencia cubriendo los costos y el

movimiento económico que se generará al producir los extractos de colorantes .

La extracción de colorantes generará divisas y de esta manera se sacará al mercado tanto

nacional como internacional que dará como resultado la circulación de dinero en nuestro

mercado interno .

Mediante la producción de los colorantes que se utilizaran en la cocina se pretende lograr

llenar las expectativas necesarias para poder complacer a la población en cuanto a la

preparación de platos con nuestro producto en todos los ámbitos .

Mediante este producto se creará un servicio a la población que este disponible todo el tiempo

en cualquier época del año y a un costo bajo .

El diseño de este proceso creará un producto tal que pueda estar a la altura de cualquier otro

producto de colorantes de achiote , dichos productos serán competencia en el mercado

logrando superar a dichos productos y ser numero uno en calidad .

La extracción de colorantes a partir de las semillas de achiote también es un proceso mediante

el cual generaremos otros productos que nos permitirán generar ganancias por la

comercialización de las mismas .

El diseño de nuestro proceso de extracción está regido por normas de higiene y control

hambiental .

IV . ALCANCE .

Page 6: ACHIOTE

En la producción de los extracctos de achiote se utilizará como materia prima las semillas del

achiote parar poder extraer un extracto que se cristalizara para que se utilice en el arte

culinario como condimento principal sazón de comidas , ya que el achiote es un elemento

principal de muchos platos ya sean sopas segundos, guisos .

La semilla de achiote es un remplazante de alimentos de animales vacunos ,aves de corral .

La materia prima que se utilizará tiene como uno de sus principales propiedades carbohidratos

en la dieta de pollos y carne ya que con este beneficio tendremos un producto de calidad que

ofrecer a la población realizando de esta manera un bien social tanto a nuestro país como a

poblaciones de otros países ya que es estaría tratando llegar a un 90% de la población y cubrir

un 75% del mercado nacional e internacional.

Esta materia prima tiene como productos intermedios como es el extracto acuoso un colorante

de tintes de jabones y ceras para pisos es decir que se utilizará un60% de la materia prima

para la producción de nuestro condimento; y un 40% para la comercialización a otras fábricas

productoras de ceras , jabones o se podra implementar la fabricación de esos otros productos

mas .

La capacidad de producción será de 85% para poder abastecer los mercados y se pretende

aumentar la capacidad de producción en cuanto nos establezcamos bien en el mercado

nacional como internacional.

Se utilizará maquinaria tecnológica fabricada en nuestro país como moinos ,transporte ,

destiladores , etc.

Se traera tambien maquinaria tecnológica de otros paíse pero nuestra materia prima será

procedente de nuestro país

El presio que se concideró para sacarlo a la venta es un precio económico ya que este fue

evaluado durante su proceso para producir un producto de calidad e higiene y a un precio bajo

tal que este al alcance de cualquier bolsillo y por supuesto generar ingresos y divisas para

poder producir trabajo y empleos a muchas familias fomentando la circulación de dinero e

ingresos a muchas familias de nuestro país .

V . OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio mediante el diseño de un proceso para la extracción de colorantes

a partir del achiote utilizando equipos tecnológicos , materia prima disponibles en

Page 7: ACHIOTE

nuestro medio llegando a la obtención de un producto que cumpla con los requisitos

óptimos de calidad de producción de acuerdo alas normas de higiene y seguridad para

su venta y distribución al mercado nacional e internacional

VI . OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Cuantificar la materia prima existente en el país , departamento a utilizarse en el

proceso productivo .

Determinar las variables que rigen el proceso de extracción.

Diseñar un proceso para la extracción de colorantes a partir de las semillas de achiote.

Analizar los medios tecnológicos para el diseño del proceso .

Evaluar el proceso de extracción para mejorarlo y reducir costos en la elaboración del

producto.

Estudiar el costo de cada producto para que este al alcance de cualquier persona .

Elaborar un producto que cumpla con los requisitos necesarios para la satisfacción del

cliente .

Producir un producto que pueda competir con cualquier otro producto .

Llegar a todos los mercados de nuestro país .

Producir ventas que llegue a países internacionales y catalogarnos como los mejores

en calidad de producto.

VII . PROPUESTA DE PLAN DE EJECUCIÓN

Fase I :Recolección de la materia prima

Etapa I : Ubicación geográfica de la materia prima .

Actividad I : Búsqueda bibliográfica de los lugares productores del achiote .

Tarea I : Investigación de los lugares productores de achiote por Internet

Tarea II : Búsqueda de achiote en bibliografía .

Tarea III :Investigación si el lugar es apropiado para considerarlo apto para proveer de

materia prima.

Tarea IV : Buscar proveedores de materia prima por parte de los agricultores

Etapa II : Firma de contrato como proveedores

Actividad II: Contrato de transporte para la materia prima .

Tarea I : Buscar un medio de transporte que no sea mucha inversión y que sea constante .

Tarea II: Firma de contrato para tener un medio de transporte seguro y eficaz .

Page 8: ACHIOTE

Fase I : Diseño del proceso de extracción

Etapa I : Estudio de las propiedades del achiote

Actividad I : búsqueda bibliográfica

Actividad II:Selección de los documentos adecuados para obtener información de la

extracción.

Tarea I: Definición del proceso que se utilizará

Etapa II : estudio del costo que tarea el proceso y adquisición de la misma

Actividad I :Análisis de las posibilidades de minimizar costos

Actividad II : Estudio de los posibles instrumentos y equipos quese utilizará

Tarea I : Búsqueda del material para el proceso y compra del mismo .

Etapa III: Compra de la materia prima.

Actividad I : Ubicación del lugar donde existe la materia prima

Tarea I :Compra de la materia prima .

Tarea II: Contrato del medio de transporte para el traslado de la materia prima

Etapa IV : Realización de pruebas del diseño del proceso que se consideró adecuado

Actividad I :Preparación de pequeñas cantidades de materia prima

Tarea I : Deshidratación de la materia prima

Tarea II : molido de la materia prima.

Tarea III: Fermentación de la materia prima .

Actividad III: filtrado del material fermentado

Actividad IV: Pruebas de purificación .

Tarea I : Estudio de solventes que no descompongan la materia

Tarea II:.Realización de pruebas con pequeñas cantidades con varios solventes que ese

seleccionaron .

Tarea III: Selección del solvente para la purificación de acuerdo alas anteriores pruebas .

Tarea IV .Filtrado con la ayuda del equipo que se adquirió .

Tarea V:Ajuste de algunos inconvenientes

Tarea VI: Volverá concentrar con el rotavapor.

Tarea VII:Separar las fases .

Actividad IV : Eliminado de fase acuosa

Tarea I: Filtrar solo ase acuosa

Page 9: ACHIOTE

Tarea II: Desechar

Actividad V :Concentrado de fase orgánica .

Tarea I : Eliminación del solvente

Actividad VI: Secado del concentrado.

Actividad VII : cristalizar

Tarea I : Pesar

Adquirir materia en forma de cristales .

Actividad VIII: Ajuste de dificultades que se tubo .

Tarea I :Análisis de algunas dificultades que se tubo .

Tarea II :buscar otras maneras demodificarlo .

Fase II: Determinar el proceso ya con los ajustes

Fase I : Determinación de algunas variables

Etapa I : Estudio de las variables que afectan al proceso de extracción

Actividad I : Determinación de los factores que retrasan el proceso .

Tarea I :Analisis por parte de los operadores y jefe de proceso

Tarea II : Discusión de los factores que perjudican a la producción y retardan el proceso.

Actividad II:Revisión de los factores y corrección de los mismos

Tarea I : corrección por los operadores y jefe de producción

Etapa II : Propuestas de los operadores e ingenieros

Etapa III : reordenamiento de lo que son los planes de ejecución

Fase II : presentar el nuevo plan de producción con los arreglos correspondientes

Fase I : Mejora del proceso

Etapa I : Análisis del proceso

Actividad I : Obtención de la documentación del proceso

Tarea I: Entrega del proceso de extracción por escrito

Actividad II: Reunión con los encargados de ejecutar el proceso

Tarea I:Citar a los encargados de ejecutar el proceso

Tarea II: Durante la reunión se estudiara el proceso para ponerlo en marcha.

Tarea IV : Discutir algunos arreglos que se debera incluir al proceso

Fase II : Distribución de los trabajos

Actividad I : Entrega por escrito del cargo a ejecutar en el proceso de extracción .

Page 10: ACHIOTE

Fase I : Evaluación del costo

Etapa I : Análisis del medio comercial en el mercado

Actividad I :Revisión del costo del producto para su debida obtención

Tarea I: Presentar un documento del costo de inversión .

Actividad II: Presentación de propuesta de minimizar costos de inversión

Tarea I:Analizar las propuestas

Tarea II:Escoger una de las propuestas

Actividad III : Determinación del costo conveniente

Tarea I : Cuantificar el costo y las ganancias .

Fase II : Definir el costo con el que se lanzara al mercado

Fase I : Elaboración del producto

Etapa I : Elaboración del producto según normas establecidas

Actividad I Investigación de las normas que se deben cumplir para la elaboración de un

producto de calidad

Tarea I : Investigaciones por Internet y según las leyes .

Actividad II : Realizar trámites de permisos para la venta del producto .

Tarea I : permiso de senasag.

Tarea II : permisos de venta emitida por la alcaldía .

Tarea III:Emitir un permisa según OSHA

Actividad II:Tramitar permisos para la ventas del producto en países internacionales.

Tarea I : Sacar un permiso para la exportación de los productos .

Actividad III: Elaboración del producto

Tarea I:El producto debeser bien elaborado

Tarea III : Los trabajadores deben contar con la vestimenta necesaria para evitar una mala

higiene al ser producidos .

Tarea IV : El producto debe contar con la información necesaria para el consumidor

Actividad IV : Realizar control de calidad del producto para su venta.

Fase II : Tener los permisos adecuados para la venta de los productos

Fase I : lanzamiento al mercado

Etapa I : Análisis del producto competitivo

Actividad I : Estudiar a la competencia en

Page 11: ACHIOTE

Precios y preferencia del cliente

Tarea I : realizar una encuesta del producto que prefiere la gente y si su precio es accesible y

correcto.

Actividad II: Análisis de nuestro producto

Tarea I: Elaborar un producto de calidad

Tarea II :Cumplir con los requisitos necesarios que nos piden para ser un productote calidad.

Tarea III :Estudiar si nuestro precio en el mercado es accesible al bolsillo de nuestros

clientes.

Fase II: Lanzar el producto al mercado.

Fase I : Publicidad y venta del producto

Etapa I : Búsqueda del logotipo que caracterizará a nuestro producto .

Tarea I : Buscar un empaque que llame la atención del cliente .

Tarea II : debe portar las características que este tiene.

Etapa II : Propaganda de nuestro producto

Actividad I: Promoción del producto

Tarea I: Realizar propagandas por televisión

Tarea II: Realizar propagandas en los mercados y supermercados .

Tarea III : Los promotores deberán llevar tiendas de barrios ofreciendo nuestros productos .

Fase II : Venta del producto

Fase I :Producir al mercado internacional

Etapa I : Estudio del mercado internacional

Tarea I : Realización de una encuesta de la marca de preferencia en el mercado

Tarea II : Investigación de los posibles mercados internacionales.

Tarea III : Selección de los países en los que se podría lanzar el producto al mercado

Actividad II : Evaluación de la venta de nuestro productos en mercados que se seleccionaron

Actividad III : Trámite de permisos para la exportación de nuestro productos a países .

Tarea I: Firma de contratos con otras fábricas internacionales que requieren nuestros

productos.

Tarea II: Publicidad de nuestro producto en los países internacionales.

Tarea III : Ubicación de oficinas para pedidos en países internacionales

Tarea IV : Trámites de permisos para almacenes de productos

Page 12: ACHIOTE

Actividad : Publicidad en los mercados ,supermercados de los países para los cuales se

exportaría.

Tarea I . contrato de promotores

Tarea II : Contrato de personal para la venta y publicidad de nuestro producto.

Fase II : Lanzar nuestro producto a mercados internacionales .

VII . FLUJOGRAMA PROPUESTA

EXTRACCIÓN DE COLORANTES

Page 13: ACHIOTE

FERMENTACIÓN

LAVADO

DESECHAR

FILTRADO

Concentrar F.o.

Eliminar

Purificar

SecarCristalizar

DESHIDRATADO

MOLIDO

AGUA

P

Page 14: ACHIOTE

CONCENTRADO

IX . CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN .

Actividad Fecha posible inicio

Fecha probable

finalización

Responsable Cronograma1ermes 2do mes 3er mes 4to mes

Fase I : Evaluación del proceso de extracción

Etapa I : Análisis del procesoActividad I : Obtención de la documentación del proceso Tarea I: Entrega del proceso de extracción

01/10/08

01/10/08

02/10/08

09/10/08

03/11/08

30/10/08

09/10/08

09/10/08

Jefe de proyecto

Jefe de proyecto

Operador I

Operador II

Page 15: ACHIOTE

por escritoActividad II: Reunión con los encargados de ejecutar el procesoTarea I:Citar a los encargados de ejecutar el procesoTarea II: Durante la reunión se estudiara el proceso para ponerlo en marcha.Tarea IV : Discutir algunos arreglos que se debera incluir al procesoFase II : Distribución de los trabajosActividad I : Entrega por escrito del cargo a ejecutar en el proceso de extracción .

12/10/08

10/10/08

12/10/08

12/10/08

26/10/08

27/10/08

26/10/08

11/10/08

30/10/08

20/10/08

03/11/08

03/11/08

Jefe y operadores

Mensajero

Jefe y operadores

Jefe y operadores

Jefe del proyectoJefe del proyecto

Actividad Fecha posible inicio

Fecha probable

finalización

Responsable Cronograma1ermes 2do mes 3er mes 4tomes

Page 16: ACHIOTE

Fase I : Evaluar el costo del producto que se sacara a la ventaEtapa I : Análisis del medio comercial en el mercado Actividad I :Revisión del costo del producto para su debida obtención Tarea I: Presentar un documento del costo de inversión .Actividad II: Presentación de propuesta de minimizar costos de inversión Tarea I:Analizar las propuestasTarea II:Escoger una de las propuestas Actividad III : Determinación del costo conveniente Tarea I : Cuantificar el costo y las ganancias .Fase II : Definir el costo con el que se lanzara al mercado

05/11/08

06/11/08

O7/11/08

15/11/08

20/11/08

20/11/08

28/11/08

02/12/08

02/10/08

04/12/08

20/11/08

15/11/08

15/11/08

16/11/08

20/10/08

28/11/08

30/11/08

05/12/09

03/12/08

04/12/08

Jefe de ventas

Jefe de ventas

Jefe de ventas y colavoradores

Sub jefe de ventas

Sub jefe de ventas y jefe de produccónJefe de ventasJefe de ventasJefe y subjefe de ventasSubjefe de ventasJefe de ventas

Actividad Fecha posible inicio

Fecha probable

finalizaciónResponsable

Cronograma1ermes 2do mes 3er mes 4tomes

Page 17: ACHIOTE

Fase I : Diseñar un proceso para la extracción de colorantes

Etapa I : Estudio de las propiedades del achiote Actividad I : búsqueda bibliográficaActividad II:Selección de los documentos adecuados para obtener información de la extracción.Tarea I: Definición del proceso que se utilizará Etapa II : estudio del costo que tarea el proceso y adquisición de la mismaActividad I :Análisis de las posibilidades de minimizar costos Actividad II : Estudio de los posibles instrumentos y equipos quese utilizará Tarea I : Búsqueda del material para el proceso y compra del mismo .Etapa III: Compra de la materia prima.Actividad I : Ubicación del lugar donde existe la materia primaTarea I :Compra de la materia prima .Tarea II: Contrato del medio de transporte para el traslado de la materia prima Etapa IV : Realización de pruebas del diseño del proceso que se consideró adecuado Actividad I :Preparación de

04/05/08

04/05/08

04/05/08

05/05/08

10/05/08

14/05/08

18/05/08

22/05/08

23/05/08

25/05/08

24/05/08

25/05/08

26/05/08

29/05/08

29/05/08

18/06/08

07/05/08

05/05/08

06/05/08

13/05/08

18/05/08

21/05/08

23/05/08

26/05/08

26/05/08

25/05/08

26/05/08

26/05/08

06/06/08

08/06/08

Jefe de proyecto

Jefe de proyecto

Jefe

jefe

Jefe y operadoresJefe de proyecto

Jefe y operadores

Jefe y operadores

Jefe del proyecto

Operador

Operador

Operador

Operador

Jefe del proyecto

Y proceso

Jefe del proyecto

Page 18: ACHIOTE

pequeñas cantidades de materia primaTarea I : Deshidratación de la materia prima Tarea II : molido de la materia prima.Tarea III: Fermentación de la materia prima .Actividad III: filtrado del material fermentado Actividad IV: Pruebas de purificación .Tarea I : Estudio de solventes que no descompongan la materiaTarea II:.Realización de pruebas con pequeñas cantidades con varios solventes que ese seleccionaron .Tarea III: Selección del solvente para la purificación de acuerdo alas anteriores pruebas .Tarea IV .Filtrado con la ayuda del equipo que se adquirió .Tarea V:Ajuste de algunos inconvenientes Tarea VI: Volverá concentrar con el rotavapor.Tarea VII:Separar las fases .Actividad IV : Eliminado de fase acuosa Tarea I: Filtrar solo ase acuosa Tarea II: Desechar Actividad V :Concentrado de fase orgánica .Tarea I : Eliminación

29/05/08

01/06/08

01/06/08

04/06/08

04/06/08

04/06/08

05/06/08

05/06/08

05/06/08

05/06/08

06/06/08

06/06/08

06/06/08

06/06/08

06/06/0807/06/08

07/06/08

01/06/08

01/06/08

04/06/08

04/06/08

04/06/08

05/06/08

05/06/08

05/06/08

05/06/08

06/06/08

06/06/08

06/06/08

06/06/08

06/06/08

06/06/0807/06/08

07/06/08

Y proceso

Jefe del proyectoY proceso

Jefe del proyectoy proceso

Operador

Operador

Jefe de procesos

Jefe de procesos

Jefe deprocesos

Jefe de procesos

Jefe de procesos

Jefe de procesosJefe de

procesos

Jefe de procesosJefe de

procesosJefe de

procesos

Jefe de procesos

Page 19: ACHIOTE

del solvente Actividad VI: Secado del concentrado.Actividad VII : cristalizarTarea I : Pesar Adquirir materia en forma de cristales .Actividad VIII: Ajuste de dificultades que se tubo .Tarea I :Análisis de algunas dificultades que se tubo .Tarea II :buscar otras maneras demodificarlo .Fase II: Determinar el proceso ya con los ajustes

07/06/08

08/06/08

08/06/08

11/06/08

11/06/08

12/06/08

13/06/08

07/06/08

08/06/08

08/06/08

13/06/08

12/06/08

12/06/08

18/06/08

Jefe de procesosJefe de

procesosJefe de

procesos

Jefe de procesosJefe d e procesos

Jefe de procesos

Jefe de procesos

Actividad Fecha posible

Fecha probable

Responsable Cronograma1ermes 2do mes 3er mes 4tomes

Page 20: ACHIOTE

inicio finalización

Fase I : Producir un producto competitivo

Etapa I : Análisis del producto competitivoActividad I : Estudiar a la competencia enPrecios y preferencia del clienteTarea I : realizar una encuesta del producto que prefiere la gente y si su precio es accesible y correcto.Actividad II: Análisis de nuestro producto

Tarea I: Elaborar un producto de calidad Tarea II :Cumplir con los requisitos necesarios que nos piden para ser un productote calidad.Tarea III :Estudiar si nuestro precio en el mercado es accesible al bolsillo de nuestros clientes. Fase II: Lanzar el producto al mercado.

05/11/08

10/11/08

15/11/08

18/11/08

02/12/08

15/11/08

15/11/08

10/11/08

01/12/08

28/01/09

02/01/09

05/12/08

28/11/08

11/12/08

siempre

siempre

20/11/08

siempre

Jefe de producción

Jefe de proyecto

Gerente de ventas

Sub jefe de ventas

Jefe y operadores

Jefe de producción

Jefe y operadores

Jefe de ventas

Jefe de ventas y publicidad

Actividad Fecha posible inicio

Fecha probable

finalización

Responsable

Cronograma1er mes 2do mes 3er mes 4to mes

Page 21: ACHIOTE

Fase I : Llegar a los hogares de nuestro país .Etapa I : Búsqueda del logotipo que caracterizará a nuestro producto .Tarea I : Buscar un empaque que llame la atención del cliente .Tarea II : debe portar las características que este tiene.Etapa II : Propaganda de nuestro productoActividad I: Promoción del productoTarea I: Realizar propagandas por televisiónTarea II: Realizar propagandas en los mercados y supermercados .Tarea III : Los promotores deberán llevar tiendas de barrios ofreciendo nuestros productos .Fase II : Venta del producto

01/12/08

01/10/08

01/10/08

01/10/08

10/10/08

10/10/08

12/10/08

12/10/08

10/10/08

01/12/08

siempre

05/10/08

06/10/08

06/10/08

siempre

siempre

siempre

siempre

siempre

siempre

Jefe ventas y publicidad

Jefe de publicidad

Jefe de publicidad

Operador II

Jefe de publicidad

Promotores

Jefe de publicidad

Jefe de publicidad

Promotores

Actividad Fecha posible

Fecha probable

Responsable

Cronograma1er mes 2do mes 3er mes 4to mes

Page 22: ACHIOTE

inicio finalización

Fase I :Producir ventas que llegue a países internacionales .Etapa I : Estudio del mercado internacionalTarea I : Realización de una encuesta de la marca de preferencia en el mercado Tarea II : Investigación de los posibles mercados internacionales.Tarea III : Selección de los países en los que se podría lanzar el producto al mercadoActividad II : Evaluación de la venta de nuestro productos en mercados que se seleccionaronActividad III : Trámite de permisos para la exportación de nuestro productos a países .Tarea I: Firma de contratos con otras fábricas internacionales que requieren nuestros productos.Tarea II: Publicidad de nuestro producto en los países internacionales.Tarea III : Ubicación de oficinas para pedidos en países internacionalesTarea IV : Trámites de permisos para almacenes de productos Actividad : Publicidad en los mercados ,supermercad

01/0/09

01/06/09

02/06/09

02/06/09

09/06/09

22/07/09

21/08/09

30/08/09

10/09/09

09/09/09

28/08/09

02/10/09

12/07/09

09/06/09

09/06/09

20/07/09

20/08/09

30/08/09

07/09/09

30/09/09

28/09/09

28/09/09

Jefe de ventas

Jefe de ventas .y sub

jefe

Sub jefe de ventas

Jefe de ventas

Jefe de ventas y gerented e ventas

Abogado

Jefe y abogados

Jefe de ventas y publicidad

Jefe del proyecto

Jefe de ventas

Page 23: ACHIOTE

os de los países para los cuales se exportaría.Tarea I . contrato de promotores Tarea II : Contrato de personal para la venta y publicidad de nuestro producto.Fase II : Lanzar nuestro producto a mercados internacionales .

30/09/09

30/09/09

01/10/09

31/09/09

31/09/09

Jefe de ventas

Jefe de personal

Page 24: ACHIOTE

Actividad Fecha posible inicio

Fecha probable

finalización

Responsable

Cronograma1ermes 2do mes 3er mes 4tomes

Fase I :Recolección de la materia prima Etapa I : Ubicación geográfica de la materia prima .Actividad I : Búsqueda bibliográfica de los lugares productores del achiote .Tarea I : Investigación de los lugares productores de achiote por Internet Tarea II : Búsqueda de achiote en bibliografía .Tarea III :Investigación si el lugar es apropiado para considerarlo apto para proveer de materia prima.Tarea IV : Buscar proveedores de materia prima por parte de los agricultores Etapa II : Firma de contrato como proveedoresActividad II: Contrato de transporte para la materia prima .Tarea I : Buscar un medio de transporte que no sea mucha inversión y que sea constante .Tarea II: Firma de contrato para tener un medio de transporte seguro y eficaz .

25/05/08

24/05/08

20/05/08

20/05/08

20/05/08

20/05/08

20/05/08

26/05/08

26/05/08

26/05/08

26/05/08

26/05/08

25/05/08

24/05/08

24/05/08

24/05/08

27/05/08

26/05/08

26/05/08

26/05/08

26/05/08

26/05/08

Jefe de proyecto y operador

Jefe de proyecto Operador I

Operador I

Jefe y operadores

Jefe y operadores

Jefe del proyecto

Jefe del proyecto

Jefe del proyecto

Jefe del proyecto

Jefe de proyecto

Page 25: ACHIOTE

Actividad Fecha posible inicio

Fecha probable

finalización

Responsa ble

Cronograma1er mes 2do mes 3er mes 4to

mes

Fase I : Determinar las variables del procesoEtapa I : Estudio de las variables que afectan al proceso de extracciónActividad I : Determinación de los factores que retrasan el proceso .Tarea I :Analisis por parte de los operadores y jefe de proceso Tarea II : Discusión de los factores que perjudican a la producción y retardan el proceso.Actividad II:Revisión de los factores y corrección de los mismos Tarea I : corrección por los operadores y jefe de producciónEtapa II : Propuestas de los operadores e ingenieros Etapa III : reordenamiento de lo que son los planes de ejecución Fase II : presentar el nuevo plan de producción con los arreglos correspondientes

01 /11/08

02/11/08

05/11/08

05/11/08

19/12/08

22/12/08

27/12/08

31/12/08

2/01/09

04/01/08

26/12/08

25/12/08

19/12/08

30/11/08

21/12/08

27/12/08

31/12/08

01/01/09

04/01/09

05/01/09

Jefe de proyecto

Jefe de proyecto Operador IJefe de proyecto y operadores

Operador IY II

Jefe y operadores

Jefe y operadores

Jefe de producción

Jefe del proyecto y operadores

Jefe del proyecto,

operadores

Jefe del proyecto

Page 26: ACHIOTE

Actividad Fecha posible inicio

Fecha probable finalización

Responsable

Cronograma1ermes 2do mes 3er mes 4mes

Fase I : Elaboración del producto que cumpla con los requisitos necesarios para la satisfacción del clienteEtapa I : Elaboración del producto según normas establecidas Actividad I Investigación de las normas que se deben cumplir para la elaboración de un producto de calidad Tarea I : Investigaciones por Internet y según las leyes .Actividad II : Realizar trámites de permisos para la venta del producto .Tarea I : permiso de senasag.Tarea II : permisos de venta emitida por la alcaldía .Tarea III:Emitir un permisa según OSHA Actividad II:Tramitar permisos para la ventas del producto en países internacionales. Tarea I : Sacar un permiso para la exportación de los

01 /10/08

02/11/08

01/11/08

01/11/08

01/11/08

02/11/08

01/12/08

01/11/08

02/11/08

04/11/08

siempre

siempre

02/11/08

02/11/08

19/11/08

01/11/08

10/11/08

27/11/08

31/12/08

01/12/09

Jefe de producción

Jefe de producción Operador I

Jefe de producción y operadores

Jefe y operadores

Jefe y operadores

Jefe de producciónJefe del producción y operadoresJefe del proyecto, producción

Jefe del

Page 27: ACHIOTE

productos .Actividad III: Elaboración del productoTarea I:El producto debeser bien elaborado

Tarea III : Los trabajadores deben contar con la vestimenta necesaria para evitar una mala higiene al ser producidos .Tarea IV : El producto debe contar con la información necesaria para el consumidor Actividad IV : Realizar control de calidad del producto para su venta.Fase II : Tener los permisos adecuados para la venta de los productos

01/10/08

01/10/08

02/11/08

02/11/08

02/11/08

02/11/08

siempre

siempre

siempre

siempre

siempre

proyecto

Jefe del proyecto, producción

Jefe del proyecto, producción

Jefe del proyecto, producción

Jefe del proyecto, producción

Jefe del proyecto, producción

X . BIBLIOGRAFÍA . http://www.unalmed.edu.co/~crsequed/ACHIOTE.htm

http://www.apades.org/cultivos/achi.htm

http://www.fiagro.org.sv/systemFiles/632.pdf

http://www.peruecologico.com.pe/med_

Page 28: ACHIOTE

Rojas Villalpando Juan Orlando (2002) Producción de extractos colorantes apartir de

semillas de achiote a nivel planta piloto.