acentuación 2

5
REGLAS DE USO DEL ACENTO GRÁFICO 1.- Las palabras según su acento. 2.- Reglas generales de la acentuación gráfica 3.- Reglas particulares de la acentuación gráfica 1.- LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena más fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor que la tónica. En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica, las palabras, en español, pueden clasificarse en: Agudas: Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba. cajón, partir, atril, soLlanas o graves: Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba. árbol, camisa, silla, piz Esdrújulas y sobreesdrújulas Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o antes de la antepenúnltima (sobreesdrújula). cántaro, jaro, íntimo, cándido, cámbiaselo 2.- REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA (Empleo de la tilde) Llevan acento ortográfico (o tilde [´]): regla Llevarán tilde las palabras agudas terminadas en vocal (a,e,i,o,u) y en las consonantes -n y -s. Anís - pa- cajón - sartén - maniquí - venís. regla Llevarán tilde las palabras Ilanas que terminen en consonante, que no sea ni -n, ni -s.

Transcript of acentuación 2

REGLAS DE USO DEL ACENTO GRFICO1.- Las palabras segn su acento.

2.- Reglas generales de la acentuacin grfica

3.- Reglas particulares de la acentuacin grfica

1.- LAS PALABRAS SEGN SU ACENTO

Las palabras, en espaol, tienen una slaba llamada tnica, que es la que, al pronunciarla, suena ms fuerte. Las otras se llaman slabas tonas, porque su intensidad de voz es menor que la tnica. En algunas ocasiones, la vocal de la slaba tnica se marca mediante un signo ortogrfico que se coloca en la parte superior de sta ().Este signo se denomina tilde o acento grfico. Atendiendo a su slaba tnica, las palabras, en espaol, pueden clasificarse en:

Agudas:Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la ltima slaba. cajn, partir,atril,sof

Llanas o graves:Son palabras de ms de una slaba. El golpe de voz recae sobre la penltima slaba. rbol, camisa,silla,lpiz

Esdrjulas ysobreesdrjulasSon aquellas palabras de ms de dos slabas. El golpe de voz recae sobre la antepenltima slaba (esdrjulas) o antes de la antepennltima (sobreesdrjula).cntaro,pjaro,ntimo,cndido,cmbiaselo

2.- REGLAS GENERALES DE ACENTUACIN GRFICA(Empleo de la tilde)

Llevan acento ortogrfico (o tilde[]):

1 reglaLlevarn tilde las palabrasagudasterminadas en vocal(a,e,i,o,u)y en las consonantes-ny-s.Ans- pap- cajn- sartn- maniqu- vens.

2 reglaLlevarn tilde las palabras Ilanas que terminen en consonante, que no sea ni-n,ni-s.til -lpiz -lbum -alczar.

3 reglaLlevarn tildetodaslas palabras esdrjulas y sobreesdrjulas.Cndido - esdrjula -cuntaselo - celebrrimo.

3.- REGLAS PARTICULARES DE LA ACENTUACIN GRFICA

LA TILDE DIACRTICAHay palabras que, atendiendo a las reglas generales de acentuacin grfica, no deberan llevar tilde. Sin embargo, algunas palabras admiten lo que se llama la tilde diacrtica, cuya funcin es la de evitar la confusin en la lengua escrita entre dos palabras que se escriben de la misma forma.

NO LLEVA TILDELLEVA TILDE DIACRTICA

El(artculo)El sol relucel(pronombre personal)l sabe tocar la flauta

De(preposicin)Iros de aqu.D(verbo dar)Quiero que me d esto.

Se(pronombre)Se acab.S(verbo saber y verbo ser)S t mismo;s que lo hars.

Tu - mi(determinantes posesivos)Tu padre est ah.Mi juguete est estropeadoT - m(pronombres personales)T no debes ir all.Eso es para m.

Si(condicional)Si no llueve, irS(afirmacin y pronombre)Creo que s que ir.Lo tom para s.

Mas(conjuncin)Le llam, mas no contest.Ms(adverbio)No quiero ms.

Te(pronombre)Te mandar ms trabajo.T(sustantivo - infusin)Tmate ya ese t.

ACENTUACIN DE LOS DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

Los diptongos y triptongos llevarn tilde cuando sigan la regla general de acentuacin. La tilde se colocar sobre la vocal abierta del diptongo o triptongo.Reunin - exceptuis - trigamelo - efectuis.

ACENTUACIN DE LOS HIATOS

Cuando el hiato es el resultado de la destruccin de un diptongo, es decir, cuando hay dos vocales junta pertenecientes a slabas diferentes, y una de ellas es una -i o una -u, se pondr la tilde sobre la i o la u, aunque no siga la regla general.Suban - oamos - inclua raz

ACENTUACIN DE LOS EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS

Las palabras que, quien, cual, cuando, cuanto, donde y como llevarn tilde siempre que sean utilizados exclamativos y como interrogativos.Cmo sabes todo eso? Quin te lo ha dicho? Qu vacaciones tan divertidas! Cuntas botellas quedan?

ACENTUACIN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS

Las palabras compuestas siguen las reglas generales de acentuacin grfica, como si se tratara de una palabra simple.decimosptimo - ciempis.

Se exceptan de esta regla los adverbios en-mente, comogilmente, cortsmente, QUE S MANTIENEN EL ACENTO GRFICOde la palabra primitiva. Cuando la composicin de la palabra sea mediante guion, las dos palabras simples mantendrn, si lo llevan como simples, su tilde.Fsico-qumico - hispano-francs

Ojo:Hasta ahora, cuando unamos a los verbos pronombres personales tonos, si el verbo llevaba tilde, se mantena.acerc - acercse.Pues bien, ahora esto se ha modificado, y los verbos seguirn siempre las reglas generales de acentuacin.acerc - acercose. (Sin tilde porque es llana acabada en vocal) Si el verbo no lleva tilde, cuando unimos los pronombres personales, sigue la regla general de acentuacin como si se tratara de una palabra simple.di - dselo; dame - dmelo; cuenta - cuntaselo.

LA TILDE EN LAS LETRAS MAYSCULAS

Es necesario colocar la tilde en las letras maysculas cuando les corresponda por regla general.lvaro - vila - lava

Control nmero 2 de AcentuacinNombre: -___________________________________________________

1.Una de las siguientes palabras es aguda:a.-Coche b.-Patn c.-Cntaro d.-Mesa

2.Las palabras esdrjulasllevan acento grfico a.-...nuncab.-...si terminan en -n, -s o vocal.c.-...si no terminan en -n, -s o vocal.d.-...siempre3.Las palabras llanas o graves llevarn tilde...a.-...nuncab.-...si terminan en -n, -s o vocal.c.-...si no terminan en -n, -s o vocal.d.-...siempre4.Las palabras monoslabas, segn las normas de acentuacin...a.- ...nunca llevan tilde.b.- ...siempre llevan tilde. c.-...slo llevan tilde para diferenciarse de otras palabras que se escriben igual d.- llevan tilde cuando terminan en vocal.5.Slo una de estas palabras est tildada correctamente:a.-gilb.-Ascensrc.- Mtrosd.- Algran6.El golpe de voz en las palabras esdrjulas recae sobre...a.-...la ltima slaba.b.-...la penltima slaba.c.-...la antepenltima slaba.d.-...antes de la antepenltima slaba.7.Los diptongos y triptongos llevarn tilde cuando sigan la regla general de acentuacin. La tilde se colocar sobre la vocal abierta del diptongo o triptongo.a.-Correctob.-Incorrecto8.Slo una de estas palabras est bien separada silbicamente a.-sae-ta b.-ha-bi-ta-ci-n c.-ca--a d.-a-i-re