Acenso de Los Militares Al Poder

download Acenso de Los Militares Al Poder

of 18

Transcript of Acenso de Los Militares Al Poder

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    1/18

    Ascenso de los militares al poder (1963-1972)

    Introducción

    En el siguiente trabajo e!pondr" el papel #ue juega la institucióncastrense al poder de $onduras como logran llegar a este puesto losmedios % sus principales caracter&sticas'

    omenare dando lo #ue *ueron los antecedentes entre ellos el +ratadoInteramericano de Asistencia ,ec&proca (+IA,) de asistencia rec&procael cual prepara un ej"rcito nacional anti-subersio pero mu% bajo de

    calidad para guerras conencionales as& mismo el apo%o del gobierno algolpe de Estado de .uatemala en 19/0 % el golpe de Estado acia elgobierno de ulio oano 4&a en 19/6 el cual ser5 de gran importanciasiendo este el primer golpe constitucional de las 'AA' cabera tambi"nrecalcar el poder tomado por la institución castrense gracias a laautonom&a #ue le conrió el gobierno de 8illedista'

    uego pasaremos a lo #ue *ueron los antecedentes del .olpe de Estadocontra 8illeda orales como *ue ese proceso durante el gobierno delmismo % la participación militar en el mismo en el cual se rompe

    nueamente el proceso constitucional democr5tico % da pasonueamente a un gobierno militar #ue durara siete a:os % #ue ser5legitimiado por el ongreso en 196/ asta la toma del poder porErnesto ru en 197;'

    Es interesante er el papel #ue juega de 5rbitro pol&tico la institucióncastrense % como este logra tomar el poder por medio de e!cusas anti-comunistas en las cuales encontrara su ma%or base de ostentación'

    1

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    2/18

    I' Antecedentes militares

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    3/18

    En prueba de lo ante puesto emos #ue en 19/0 se dan dos sucesos degran importancia la primera es la ad#uisición de car5cter pro*esional departe de la organiación militar por medio de la le% org5nica emitida el de maroB3 bajo el .obierno de uan anuel .5le % lo segundo es laparticipación de $onduras en el .olpe de estado de acobo Arben

    $onduras *acilito su territorio a las *ueras contrarreolucionariaguatemalteca encabeado por arlos astillo Armas % sostenida pos losEstados =nidosB0 % as& emos como $onduras se conierte en un centrode operaciones anti-subersias lo cual se oler5 a obserar cuando$onduras o*rece su apo%o a la contrarreolución en ,epFblica4ominicana'

    El 1/ de septiembre del mismo a:o uan anuel .5le renuncia alpoder % deja como sucesor a su icepresidente ulio oano 4&a ainicios de 4iciembre cuando el congreso nacional deb&a reunirse paradesignar el nueo presidente los diputados del partido >acional % el>, no se presentaron a las sesiones % as& se rompió el ordenconstitucional ulio oano 4&a asumió todos los poderes del estado %se declaró e*e ?upremoB/

    Al acer uso de su poder oano 4&a intenta perpetuarse en el mismoaciendo uso de represiones recrudecidas durante sus tres a:os de.obierno (19/0-19/6) entre los cuales su principal objetio ser5 aciagrupos comunistas sindicatos de obreros % el partido liberal a tal punto

    de citar al l&der del mismo partido 8illeda orales a responder por lasacusaciones de organiar a los estudiantes uniersitario % obreros de lacosta norte para acer mani*estaciones contra el gobierno'

     Entre las uelgas m5s importantes se puede encontrar la del primerode agosto en la cual estudiantes uniersitarios % miembros del partido

    3 arin Garaona $onduras en el siglo HH una s&ntesis istórica Editorial

    .ua%muras 1ra Ed' +egucigalpa $onduras ulio del 2;;/' pg' 172

    0 arin Garaona $onduras en el siglo HH una s&ntesis istórica Editorial.ua%muras 1ra Ed' +egucigalpa $onduras ulio del 2;;/' pg' 172

    / arin Garaona $onduras en el siglo HH una s&ntesis istórica Editorial.ua%muras 1ra Ed' +egucigalpa $onduras ulio del 2;;/' pg'11'

    3

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    4/18

    liberal toman el cuartel ?an rancisco el cual ser5 recuperado por elcontrata#ue dirigido por el oronel Armando 8el5#ue erratoB6'

     

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    5/18

    As& nace la unta militar de gobierno surgida del golpe prometiódeoler el pa&s a la constitucionalidad en el t"rmino de un a:opromesa #ue cumplióB9 pero no sin antes ser aproecado por losmilitares para negociar con los dirigentes liberales un trato priilegiadopara las *ueras armadas consiste en darle su apo%o a la elección del

    liberal ,amón 8illeda orales como presidente de la republica a cambiode la autonom&a para las ueras Armadas en su gobierno dicoacuerdo *acilito #ue el nueo presidente *uera electo por asambleanacional constitu%ente sin conocar a elecciones de primer grado sobreeste punto nos e!plica mejor eticia ?alomón cuando nos dice #ue$asta diciembre de 19/7 las *ueras armadas de $onduras presentabanuna estructura tal #ue asegurara su subordinación al poder ciilconcretamente al poder ejecutioB1; asta #ue la constitución de 19/7conere autonom&a a las *ueras armadas en irtud de una negociación

    % repartición de las cuotas de poder entre los ciiles % los militares'4ica autonom&a se e!presaba mediante la creación de la je*atura de lasueras Armadas cargo #ue concentraba el mando directoB #ue ab&asido potestad del presidente % #ue estaba llamado a desempe:ar unpapel sumamente importante en la ida institucional del pa&sB11

    ?iendo este punto antes mencionado el Fltimo % m5s importantemomento para el acenso al poder por parte de la institución castrense%a #ue se logra librar de todo poder a la cual este se encontrabasupeditado % m5s adelante rompiendo la dualidad de cuotas de poder

    con el golpe de estado acia el r"gimen illedista el 3 de octubre de1963'

    II' Antecedentes del .olpe

    9 arcos arias 4E A

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    6/18

    El golpe militar del 3 de octubre de 1963 interrumpe un proceso demoderniación #ue con altibajos se ab&a iniciado en el gobierno de uan anuel .5le B12 pero se debe dar a conocer #ue este atentadocontra la democracia del pueblo $ondure:o no tiene esta ruptura demanera sorpresia in*ormación sobre un posible golpe de estado enia

    recorriendo las grandes es*eras desde tiempo as& nos lo da a conocerat&as unes@

    En realidad los rumores de golpe de Estadoen&an corriendo desde muco tiempo atr5s' Ka el16 de enero de 19/9 8illeda ab&a sido in*ormadode una conjetura en contra su%a al parecerpreparada por ociales % soldados del primer

    batallón de In*anter&a % #ue consumar&a elderrocamiento del r"gimen entre el 17 % 21 delcitado mesB13

    Gajo la in*ormación #ue se manejaba sobre este posible golpe deEstado se trataba #ue capturar&an a DsLaldo ópe % Armando Escalóncon el propósito de capturarlo % eniarlo al e!ilio o bien *usilarlo en casonecesario % traer del e!ilio un antiguo militar de >ombre 8el5#ue

    errato para #ue encabeara el nueo gobierno este e!-militarondure:o segFn nos cuenta ongino Gecerra *ue el #ue encabeo unintento de golpe de estado nacido en el seno del ej"rcito acia eltriunirato militar el cual *ue detectado % detenido el 20 de ma%o de19/7 el propio 8el5s#ue tuo #ue re*ugiarse en la embajada de.uatemalaB10 

    12 at&as unes D? 4EIGE,A>+E? E $D>4=,A?

    Editorial .ua%muras Ed' 2da +egucigalpa $onduras 1996 pg' 23;

    13 at&as unes D? 4EIGE,A>+E? E $D>4=,A?Editorial .ua%muras Ed' 2da +egucigalpa $onduras 1996 pg' 23;

    10 ongino Gecerra Eolución $istórica de $onduras .ua%muras 2da Ed' +egucigalpa $onduras 199/ pg' 16

    6

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    7/18

    omo acción ante este rumor de .olpe de estado ueron capturados %presentados ante tribunales militares di*erentes ociales de las 'AA'entre ellos El ?argento os" 8icente rodr&gue % Eduardo errato no sinantes aber #uienes armaran #ue lo del complot para el golpe militarno era m5s #ue un inento para prestigiar a las ueras Armadas'

    Dtra acción tomada por el gobierno es e!plicada por eticia ?alomóncuando nos dice os sucesos posteriores reCejan por un lado ladecisión del gobierno por buscar un respaldo armadoM' +al aseeraciónse constata en dos ecos clae@ a creación de una .uardia iil %o' 179sustitu%endo a la acional #ue era una dependencia de lasueras ArmadasB1/'

    a situación entre el poder militar % poder ciil se torna tensa puesto

    #ue uno se #uiere implantar sobre el otro pero no se logra a la *ueraal contrario pareciera #ue la situación se a resoliendo a *uera deregateos % el escenario da un iraje cuando la .uardia iil traspasa sudependencia del inisterio de 4e*ensa al inisterio de .obernación % justicia en diciembre de 19/9' 4e a& en adelante el gobierno empeóa consolidar un poder armado #ue constitu%o una amenaa crecientepara el inter"s pol&tico de las ueras Armadas'B16

    >ueamente para nales de 196; se uelen a escucar di*erentesrumores sobre un posible .olpe segFn nos cuenta at&as unes@

    A nales de 196; circulan nueos rumores de golpede Estado lleg5ndose en una oportunidad el 26 deseptiembre a acer cateos de automóiles paradescubrir granadas % riCes -1 supuestamente enpoder de los conjurados' 4e nueo se dijo #ue elgolpe no iba dirigido solamente contra 8illeda oralessino tambi"n contra el propio ópe Arellano'B17

    1/ eticia ?alomón ilitarismo % ,e*ormismo en $onduras Editorial.ua%muras Ed 1ra +egucigalpa $onduras 1903 pg' 37-3

    16 eticia ?alomón ilitarismo % ,e*ormismo en $onduras Editorial.ua%muras Ed 1ra +egucigalpa $onduras 1903 pg' 3

    7

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    8/18

    8iendo de esta manera como el personaje de ópe Arellano tiene unniel de importancia mu% *amoso por su o de mando desde loslejanos a:os en #ue entro como cabo de Escuadra a la compa:&a eAmetralladoras iba perl5ndose cada d&a con m5s durea como antecomunista pero ese anticomunismo de ópe Arellano no Cotaba en el

    aire si no #ue ten&a como asidero una terrible sed de poderB1 % esto loemos reCejado en #ue pese a #ue la carta magna es clara en prescribirla apoliticidad de las ueras Armadas en pleno 1963 a:o pol&tico seablaba con insistencia de una posible candidatura su%a a la presidenciade la ,epFblica'

    ?e debe acer incapi" en #ue at&as unes nos abla #ue al mismotiempo en este a:o electoral se dan mucos co#ues % tensiones entrela guardia ciil % las ueras Armadas % al mismo tiempo con losmiembros del partido liberal'

    El 26 de septiembre del mismo a:o el 4octor 8illeda orales desarmala guardia ciil dej5ndola solo con sus caciporras % unas cuantaspistolas con lo #ue dico cuerpo #uedó a merced de las uerasArmadas'B19

    El 1 de Dctubre se escucan rumores del golpe de Estado mucosagentes de la .uardia iil u%en a un el 2 del mismo mes se enbajando presurosos a polic&as del cuartel de casamata el cual ser5 elblanco de la agresia *usiler&a militar'

    17at&as unes D? 4EIGE,A>+E? E $D>4=,A?

    Editorial .ua%muras Ed' 2da +egucigalpa $onduras 1996' 231

    1 at&as unes D? 4EIGE,A>+E? E $D>4=,A?Editorial .ua%muras Ed' 2da +egucigalpa $onduras 1996 pg' 232

    19 at&as unes D? 4EIGE,A>+E? E $D>4=,A?Editorial .ua%muras Ed' 2da +egucigalpa $onduras 1996 pg' 230

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    9/18

    III' .olpe de estado

    as 'AA' de $onduras logran consolidar el .olpe de Estado el 3 deoctubre de 1963 contra el gobierno 8illedista irrumpiendo bruscamente

    el gobierno desarrollista % colocando en e de este inaugurando unanuea etapa de represión pol&tica % autoritarismo dictatorial en laistoria de $ondurasB2;

    os sucesos del 3 de octubre #uedan relatados en 4iario el 4&a entre loscuales podemos destacarB21@

    - as primeras oras de la noce del mi"rcolesMEn las primeras oras de la noce del mi"rcoles se io notoriauna calma inusitada #ue era indicatia de la oobra % de lain#uietud pFblicaN pero a partir de las 11 se notó muca actiidad

    de automóiles % de carros pesados en las di*erentes arterias de la

    2; 8&ctor ea $I?+D,IA 4E D8IIE>+D DG,E,D $D>4=,EOD Editorial.ua%muras Ed' 1ra +egucigalpa $onduras 19; pg' 123

    21 uli5n ópe

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    10/18

    capitalinas pudi"ndose comprobar #ue tales e&culos ibancargados de elementos ciiles #ue conerg&an acia asaorte en

    Guenos Aires % aun en el centro de la ciudados aiones continuaron sobreolando la ciudad asta eso de lasoco de la ma:ana ora en #ue se retiraron permaneciendo en elaire una aioneta #ue di*und&a órdenes del ej"rcito % e!plicaba setrataba de un moimiento netamente militar recomendando atoda la gente permanecer en sus abitaciones para guardar suseguridad'

    - A las 11 de la ma:ana solo #uedaban en manos del gobierno laasa

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    11/18

    e!ilio' El pa&s *ue sometido a un estado de sitio % #uedaron proibidaslas mani*estaciones % cual#uier tipo de actiidades pol&ticas'B22

    A) ausas del .olpe@

    Aora #ue emos abordado el golpe en lo anterior e!puesto tocae!plicar las causas del mismo bajo #u" argumentos se baso las*ueras armadas para ejecutar tal acción tan radical #ue rompecon el proceso constitucional del pa&s entre estas justicación secentran en torno a la proscripción de las acciones pol&tico-represias de la .uardia iil la de*ensa del r"gimen democr5tico-burgu"s amenaado por la inltración comunista % por lapretendida ilegalidad de los procedimientos pre-electorales #ue

    conducen a la selección presidencial de candidato del +E? E $D>4=,A?Editorial .ua%muras Ed' 2da +egucigalpa $onduras 1996 pg' 23/

    23 ario ?+,=I> 4E ?E+D, AID>A E4=A 1ra edición ?an os" osta ,ica 199

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    12/18

    0) A E4=A 1ra edición ?an os" osta ,ica 199

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    13/18

    terratenientes del pa&s' En la costa norte % en tierras de la +ela ,ailroad o' se organió la ederación >acionalampesina (>) con m5s de 2;';;; miembros % conasiento en unas 0; aldeas (M) la marca de campesinos ala ciudad del progreso (4epartamento de Koro) e!igiendo

    la re*orma agraria es memorable' Ese ejemplo cundió entodo el pa&s' =na comisión especial puso en manos del

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    14/18

    El .obierno de DsLaldo ópe toma el poder tras un .olpe de Estadoilitar el 3 de Dctubre de 1963 alegando prete!tos comunistas pero laasimilación de este gobierno por parte de la población ciil no es rotuna% tiene un largo procedimiento #ue alargara su permanencia en el poderasta 1971'

     +ras el .olpe de Estado los pa&ses centroamericanos no reconocen el.obierno pero el dirigente liberal Dscar A' lores se conirtió en unactio colaborador de los militares esperando #ue esto le dierabenecios como la presidencia de la ,epFblica en un *uturo junto a.ustao Acosta 4ar&o ontes % orge idel 4urón participaron en unperiplo por toda entroam"rica para lograr el reconocimiento acia elnueo gobierno objetio #ue se logró en el caso se .uatemala El?alador % >icaragua el 22 de octubre de 1963' osta ,ica por el

    contrario rompió relaciones con $onduras el 29 de Dctubre'B

    26

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    15/18

    En e de una institución policiaca apol&tica #uesea erdadera garant&a para la ciudadan&a engeneral surgió una polic&a represia sembradorade tanta o ma%or inseguridad #ue la generada porlos delincuentes comunesB29 

    ?e dio una supuesta conciliación de la *amilia ondure:a pero esta solose trató de la aliana entre la c5mara de dirigentes nacionalistas con losmilitares permitiendo #ue las mal llamadas elecciones libres % onestaspasaran a ser una llamadas elecciones estilo $ondurasB'

    +E? E $D>4=,A?Editorial .ua%muras Ed' 2da +egucigalpa $onduras 1996 pg' 20;

    3; 4om&ngue ,aFl Alberto' Ascenso al poder % descenso del .eneral DsLaldoópe Arellano +alleres tipogr5cos de la imprenta calderón 1ra Ed'

     +egucigalpa $onduras 1976'

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    16/18

    8II' .obierno de DsLaldo ópe Arellano de 196/-1971

    A lo largo de 1960 se diulgaron aces % propaganda a *aor deDsLaldo ópe como el $ombre de la conciliación % el Fnico #ue podr&aasegurar la libertad el orden % progreso de la sociedad ondure:a

    siendo esto un claro indicio de su deseo por perpetuarse en el poder'

    Al acercarse las elecciones para diputados de la Asamblea >acionalonstitu%ente a celebrarse el martes 16 de *ebrero de 196/ lapropaganda a *aor de DsLaldo se incrementaB31tambi"n se abla dedetenciones a todos a#uellos #ue atacaran las publicidad de DsLaldollegando las elecciones como era de esperarse las elecciones del 16 de*ebrero son ganadas por los nacionalistas ubo tantas irregularidades#ue en las cadenas teleisias del e!tranjero comenó a ablarse deelecciones al estilo $ondurasB32 % de esta manera constitucionalian el

    .obierno de DsLaldo ópe por ma%or&a de otos de parte del partido>acional comenando su *ase como presidente el 6 de junio de 196/B33'

    ?e puede decir #ue DsLaldo durante su .obierno siguió de *ormaobcecada los dict5menes de Pasington a tiempo #ue cuando surgió enrepublica dominica la reolución para regresar al poder al presidente uan Gosc $onduras *ue el primero en anunciar su apo%o en contra deeste gobierno participando en las estrategias para derrocarlo del podersu apo%o conto con doscientos soldados bajo el mando de 4=,A?Editorial .ua%muras Ed' 2da +egucigalpa $onduras 1996 A E4=A 1ra edición ?an os" osta ,ica 199'

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    17/18

    1969) la cual comiena con la agresión saladore:a al territorio$ondure:o'

    El periodo presidencial de DsLaldo ópe Arellano +ermina el /6 de uniode 1971 Entreg5ndole el poder al presidente ,amón Ernesto ru

    candidato por el partido >acional'

     

    Gibliograa@

    -4om&ngue ,aFl Alberto' Ascenso al poder % descenso del.eneral DsLaldo ópe Arellano +alleres tipogr5cos de laimprenta calderón 1ra Ed' +egucigalpa $onduras 1976

    -eticia ?alomón ilitarismo % ,e*ormismo en $onduras Editorial.ua%muras Ed 1ra +egucigalpa $onduras 1903'

    ongino Gecerra Eolución $istórica de $onduras .ua%muras2da Ed' +egucigalpa $onduras 199/'

    -ario ?+,=I> 4E ?E+D,AID>A E4=A 1ra edición ?an os"osta ,ica 199'

    -at&as unes D? 4EIGE,A>+E? E $D>4=,A? Editorial .ua%muras Ed' 2da +egucigalpa $onduras1996'

    -arin Garaona $onduras en el siglo HH una s&ntesis istóricaEditorial .ua%muras 1ra Ed' +egucigalpa $onduras ulio del 2;;/'

    -?alomón eticia A? ,EAID>E? I8IE?-II+A,E? E>$D>4=,A? E4D$-A?4I 1ra Ed +egucigalpa $onduras 1997'

    17

  • 8/18/2019 Acenso de Los Militares Al Poder

    18/18

    -  +ratado +IA, .aceta Dcial >o' ;167 1 de octubre de 1907,epFblica 4ominicana pg' /3

    -8&ctor ea $I?+D,IA 4E D8IIE>+D DG,E,D $D>4=,EODEditorial .ua%muras Ed' 1ra +egucigalpa $onduras 19;'

    1