Accion Geologica Del Mar

58

Transcript of Accion Geologica Del Mar

Conjunto de todas subterrneas, etc.)

las

aguas

(continentales,

marinas,

Es una capa discontinua y de espesor variable, donde podemos encontrar agua en los 3 estados.

El hemisferio norte (o boreal o septentrional) es una de las divisiones geodsicas clsicas en que se divide la Tierra, Comprende a Europa, Norteamrica, el rtico, casi toda Asia, gran parte de frica, la parte septentrional de Sudamrica y algunas islas menores de Oceana. El hemisferio sur (o austral o meridional) es una de las divisiones geodsicas clsicas en que se divide el planeta Tierra. Corresponde a la mitad del globo terrqueo ubicado al sur de la lnea del Ecuador, que lo separa del hemisferio norte.

Proyeccin cilndrica

Proyeccin cilndrica

Proyeccin ortogrfica

Proyeccin ortogrfica

Aunque la salinidad y la composicin qumica varia de un mar a otro ,lo que comporta cambios de densidad as como otros parmetros fsicos y qumicos.

De todos los mares abiertos es el mar Rojo el que presenta mayor salinidad (40), bordeado como est de regiones ridas. El mar Bltico es el de salinidad menor (6 en las aguas superficiales del golfo de Botnia)Sal Cloruro de sodio(NaCl) Cloruro de magnesio(MgCl2)Total sales (%) 78.00 9.50 6.50 3.50 2.00 0.33 0.25 100.00 Diluidas (%) 2.700 0.330 0.230 0.120 0.070 0.011 0.009 3.500

SustanciaCloro (Cl) Sodio(Na) SO4 Magnesio(Mg) Calcio(Ca) Hierrototal(Fe) Potasio(K) HCO3 SiO2 CO3 Bromo(Br)

Abundancia(ppm)52292 30593 7698 3725 1197 0.01 1106 25 6 0.207 0.189

Sulfato de magnesio( MgSO4) Sulfato de calcio(CaSO4) Cloruro de potasio(KCl) Carbonato de calcio(CaCO3) Bromuro de magnesio (MgBr2)y bromuro de sodio(NaBr) Total

El agua de mar es una solucin basada en agua que compone los ocanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentracin de sales minerales disueltas que contiene, un 35 (3,5%) como media.

Sus principales componentes son:Sustancia Cloruros sdicos Sales magnsicas Sulfato clcico Abundancia 27200 5540 1260

De todos los mares abiertos es el mar Rojo el que presenta mayor salinidad (40), bordeado como est de regiones ridas. El mar Bltico es el de salinidad menor (6 en las aguas superficiales del golfo de Botnia) Experimenta baja evaporacin Experimenta alta evaporacin

Su salinidad es ocho veces superior a la de los ocanos

La temperatura del agua del mar desciende con la profundidad. Este es un hecho que cabe esperar, ya que la luz solo penetra unos 200 m en el mar. La temperatura del agua ms cercana a la superficie vara poco. A partir de 200 m de profundidad, se produce un descenso acusado de la temperatura. La zona en la que la temperatura desciende bruscamente se llama termoclina, y llega hasta una profundidad de unos 1.000 m. Por debajo de esta profundidad, la temperatura desciende, pero mucho ms lentamente. La Temperatura del agua de mar vara entre -2C (Aguas polares) y 42C (mximos valores registrados en aguas costeras someras).

La densidad del agua marina vara principalmente con la salinidad y con la temperatura, hacindolo en menor medida con la presin.

MAYOR SALINIDAD MAYOR DENSIDAD MENOR TEMPERATURA

La oceanografa es la rama de las Ciencias de la Tierra que estudia los procesos biolgicos, fsicos, geolgicos y qumicos que se dan en los mares y en los ocanos.

Salinidad

La Geologa marina involucra las investigaciones geofsicas, geoqumicas, sedimentolgicas y paleontolgicas de los suelos ocenicos y sus mrgenes costeros. Tiene una fuerte conexin con la oceanografa y la tectnica de placas.

Edades de la Corteza Terrestre Fosa Ocenica

Las olas son ondulaciones producidas el la superficie marina originadas por accin del viento. Tambin se les define como deformaciones ondulatorias en la superficie de los ocanos y mares por accin del viento. En otros trminos se le define, como el resultado de las fuerzas de rozamiento entre la atmosfera y la superficie del agua. Las deformaciones se propagan con la velocidad de la ola, mientras las partculas describen movimientos orbitales u oscilatorios a la velocidad de la partcula.

En aguas profundas, los patrones de las partculas describen crculos:

En aguas superficiales, los patrones se aplanan y forman elipses.

La parte superior de las olas se denomina cresta. Las crestas estn separadas por valles. La altura de ola es la distancia vertical entre crestas y valles. La distancia que separa crestas sucesivas se llama longitud de onda.

El periodo de la ola es el paso sucesivo de dos crestas por un punto de referencias estacionario.

La altura, longitud y periodo de una ola dependen de tres factores:

La velocidad del viento. El tiempo durante el cual el viento ha soplado . Distancia que el viento ha recorrido a travs de mar abierto.

Olas de oscilacin : Dentro de las olas, las molculas de agua forman una rbita circular o elptica y no viajan con la ola, solamente la energa se transmite hacia las molculas de agua justo delante de la ola, las cuales a su vez se ordenan en rbita circular o elptica.

Estas rbitas se mantienen circulares en el ocano, pero cambian hacia elpticas cuando las olas entran en lugares poco profundos como la costa.

Olas de traslacin : se originan cerca del litoral o en aguas poco profundas y se caracterizan por desplazar masas de agua.

Olas envolventes o envoluta: olas de gran combadura en las que la cresta se desplaza a mayor velocidad que la base.

Olas en derrame: presentan espuma en la cresta, la cual se derrama progresivamente.

Otras olas : Olas Pirmide Olas Explosivas

Olas internas: Los cientficos han descubierto recientemente que existen olas internas que ocurren en la interfaces de densidad Entre las capas de distintas densidades.

Las olas internas cubren las aguas profundas de los mares y los ocanos porque las aguas profundas tienen una densidadmayor a las que estn por encima de ellas. Las olas internas actan como las olas superficiales. Tambin pueden romper al igual que las olas de la superficie. Las olas internas no pueden ser observadas a simple vista, pero pueden ser detectadas al estudiar los cambios de temperatura o salinidad en un lugar especfico.

Las olas internas en la interface entre dos capas de agua de diferentes densidades. Una es ms densa (la que est debajo) y la otra es menos densa (la que est arriba).

El fenmeno que llamamos "tsunami" (tsu: puerto o baha y nami: ola) es una serie de ondas ocenicas extremadamente largas de duracin generadas por perturbaciones asociadas principalmente con sismos que ocurren bajo o cerca del fondo del ocano, erupciones volcnicas submarinas y deslizamientos de tierra pueden generar tsunamis e incluso explosiones de gran magnitud.

La mayora de los tsunamis son generados por maremotos(terremotos submarinos), de gran magnitud y ocurren en el llamado Anillo de Fuego del Pacifico.

Esquema de un Tsunami

Un declive menos acentuado hace que las olas de un maremoto pierdan fuerza y altura

Alejandra (Egipto) . En el ao 335 un tsunami sumergi a la antigua ciudad(2 millones 917mil 327 de habitantes)

Nueva Cdiz(Venezuela). Esta cuidad, fundada en la isla de Cubagua, se consolido a partir de 1528, pero no duro mucho fue destruida en 1541.

El Callao (Per) . El 28 de octubre de 1746 un terremoto seguido de un tsunami asolo el callao y causa 6000 victimas (3 mil 800 muertos)

Lisboa (Portugal). El 1 de noviembre de 1755 un terremoto seguido de un tsunami y un incendio destruyo gran parte de la ciudad y causa 60 mil muertos.

Reggio de Calabria (Italia). Ocurri en 1908, tenia 178 mil 496 habitantes.

Valdivia (chile) . Ocurri en 1960

Camana (Per). 23 de junio del 2001.

Terremoto y tsunami de Japn de 2011 Datos generales del terremoto y tsunami y plantas nucleares daadas. Fecha 11 de marzo de 2011 Tipo Falla inversa interplacas (Pacfica, Norteamericana) Magnitud 9,0 Intensidad mxima IX Duracin 6 minutos Consecuencias Zonas afectadas Japn Cuenca del Pacfico Rplicas1.235 Vctimas 15.836 muertos, 3.650 desaparecidos y 5.948 .heridos

La marea es el cambio peridico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol. Otros fenmenos pueden producir variaciones del nivel del mar. Marea alta o pleamar: momento en que el agua del mar alcanza su mxima altura dentro del ciclo de las mareas. Marea baja o bajamar: momento opuesto, en que el mar alcanza su menor altura.

Peleamar

Bajamar

Este ciclo se repite en periodos de 12 horas (mareas semidiurnas) y de 24 horas (diurnas). Pueden ser mixtas, es decir, que en la misma costa se den los dos tipos de mareas.

Las corrientes son flujos internos de aguas marinas originados por la variacin de densidades que resultan de la diferencia de temperatura y de salinidad que puedes existir en diferentes zonas del mar.

Principales Corrientes Marinas

Existen tres tipos de corrientes marinas: 1. Corrientes Ocenicas Generales Se originan y circulan en ocanos abiertos lejos del litoral. Desplazan grandes volmenes de agua a gran profundidad y cuando se aproximan al continente tienen un efecto importante por su alto poder de erosin. Estas corrientes originan, por ejemplo, grandes canales en el Golfo de Mxico.

2. Corrientes Litorales Son ramales de las corrientes ocenicas que se desplazan hacia la costa. Tienen una influencia en la morfologa costera y de las bahas.

Corriente de Humbolt

3. Corrientes Locales Son flujos de agua que se originan a nivel de estuarios, entrantes y bahas. Pueden ser: Corrientes de retroceso superficial. Se concentran y regresan en un canal. Se desparraman en los rompientes y forman un abanico. El agua regresa al mar. Corrientes de retroceso por el fondo Retornan al mar y son mas frecuentes.

Deriva del Litoral Corrientes originadas por ollas oblicuas, que realizan erosin, transporte y alimentacin de playas. Las partculas en suspensin llegan a la playa y bajan siguiendo la mxima pendiente. Corrientes de turbidez Corrientes densas cargadas de sedimentos o avalanchas submarinas de barro y rocas que abarcan la plataforma continental hasta las llanuras abisales. Durante el movimiento las partculas finas se separan de las gruesas por efecto de la gravedad. Los depsitos caractersticos de una corriente de turbidez son los sedimentos marinos que muestran una estratificacin gradada

Efecto de golpe o choque de olas Es la fuerza de llegada de las olas al continente y constituye la accin erosiva as importante. La energa originada por el choque de las olas es muy poderosa, pueden romper y mover rocas muy fcilmente.

Efecto de Pistn Proceso erosivo que se origina cuando existe agrietamiento en la roca. El agua de las olas penetra por las grietas y comprime bruscamente el aire o agua aprisionada en su interior, transmitiendo presiones considerables en todas las direcciones y fragmentando bloques de gran tamao.

Bombardeo de cantos rodados (abrasin) Accin erosiva que se realiza principalmente al pie de los acantilados, donde las olas utilizan un material para producir la erosin y por consiguiente el retroceso de los mismos. El proceso de deposicin marina se da en funcin del tipo de transporte de sedimentos, el cual puede ser de tres clases: Traccin/arrastre Transporte de materiales gruesos como bloques, gravas o gravillas. Suspensin Transporte de arenas, limos y arcillas. Solucin Transporte en solucin de cloruros, sulfatos y carbonatos.

Acantilado Rasgo geomorfolgico que presenta un terreno cortado casi en vertical a causa de la accin erosiva de las olas del mar sobre los afloramientos rocosos o sobre los depsitos de origen fluvial o glacial. Cavernas Cavidades subterrneas profundas o formadas entre rocas. Arcos Estructuras rocosas en forma de curva que se apoyan sobre pilotes lticos. Puntas Lenguas de tierra, generalmente bajas y de poca extensin, que se adentran el mar.

Acantilado en Paracas

Caverna de Carlsbad (EEUU)

Arco Natural (Islas Ballestas)

Punta

Playa Acumulaciones de materiales a lo largo del litoral y constituidas principalmente por sedimentos de diferentes tamaos, desde arenas hasta gravas. Si los sedimentos son finos la playa tiene menor pendiente, y si son gruesos la pendiente es mayor

Playa Mancora

Cordn litoral o restinga Depsito alargado o banco de material grueso (arena y grava) ubicado paralelamente a la costa, a modo de barrera de la que esta separado por una laguna. Cuando el cordn litoral une las partes salientes de una baha se forma una albufera o laguna litoral.

Imagen de satlite del cordn litoral y de la laguna del Vstula frontera entre Polonia (al sur) y Rusia (al norte).

Bermas o terracitas Terraplenes formados por la comulacin lineal de cantos o gravas en la playa por efecto de las olas. Son el lmite de cada marea alta. Estrn Espacio comprendido entre el nivel de la pleamar y el de la bajamar. Puede ser rocoso, cenagoso o arenoso.

Flecha arenosa Barrera estrecha y alargada, producto de la acumulacin de arenas y gravas que tiene uno de sus extremos unido a la costa.

Tmbolo Depsitos de origen marino o bancos de arena que unen la costa con una isla o una isla con otra.

Criterio gentico de Jonson Costas de levantamiento (emersin) Son aquellas en las cuales el continente le gana terreno al mar, se produce una regresin marina. Presenta playas extensas, terrazas marinas levantadas, escasez o ausencia de islas. Costas de hundimiento (sumersin) Son aquellas donde el ocano le gana terreno al continente, se produce transgresin marina. Presenta valles inundados, una lnea de costa acantilada, playas angostas o inexistentes, numerosas islas, islotes y peascos. Costas Compuestas Categora que no ha tenido acogida debido al periodo postglacial en que se encuentra la Tierra.

Criterio morfolgico de Gulliver Costas de rias Costas de hundimiento caracterizadas por tener un alto ndice de sinuosidad. Ej: las costas del Atlntico. Costas de fiordos Costas que se formaron en antiguos valles glaciares que fueron llenados por agua de mar. Presentan un alto ndice de sinuosidad. Ej: La Patagonia (Argentina y Chile) y La Tierra de Baffin (Canad) Costas de llanuras no glaciales Costas mas o menos rectilneas que presentan pequeos deltas, estuarios o lagos costeros. Tienen un ndice bajo de sinuosidad. Costas de llanuras glaciales Costas casi rectilneas que presentan rasgos de erosin o sedimentacin glacial (rocas aborregadas) Costas con rasgos estructurales dominantes Costas que estn controladas por fallamientos o plegamientos. Costas volcnicas Costas que se han formado en reas volcnicas y pueden ser circulares, lobulares o en herradura.

Los arrecifes de coral son crestas o partes elevadas de una zona poco profunda del suelo marino que se halla prximo a la superficie. Esta formado por esqueletos calcreos de animales de coral, algas calcreas tojas y moluscos que le dan un aspecto y consistencia similar a la de una roca. Son ecosistemas bien estructurados y tropicales pues se desarrollan hasta 30 al norte y al sur del ecuador y solo en aguas superficiales cuya temperatura no desciende nunca por debajo de los 16C.

Existen varios tipos de arrecifes: En parches: Pequeos y de forma circular. En pinculo: De forma cnica. Costeros o en Orla: Se extienden desde la costa del continente o de una isla hacia el mar sin que haya agua de por medio. De barrera: llamados tambin franjeantes, se forman a cierta distancia paralela a la costa y esta separada del mar por un canal o laguna. Atolones: son islas de coral que generalmente adoptan forma de herradura y poseen una laguna poco profunda en el centro.

Descripcin de un arrecife coralino o atoln: 1. El arrecife exterior forma el frente, que es resistente a la incidencia de las olas, presenta un declive cuyo lado orientado hacia el mar abierto esta muy inclinado. 2. Detrs del arrecife exterior existe una plataforma de somera profundidad que se extiende hasta la isla. 3. La parte del arrecife que sobresale de la superficie del mar est detrs de la plataforma. 4. La isla y las partes exteriores del arrecife protegen una laguna de poca profundidad. 5. En el centro de la laguna puede ubicarse una isla, o como sucede en algunos atolones, slo ciertas partes aisladas que sobresalen la superficie del mar.

El fondo del mar siempre ha representado un desafo de investigacin para el hombre y en los ltimos aos, gracias a los modernos equipos se ha logrado resolver muchos problemas. Zona Litoral Zona de contacto entre el continente y el mar que se caracteriza por la presencia de mltiples corrientes litorales y costeras. Plataforma continental Prolongacin natural de las tierras emergidas. Presenta un borde casi plano y alcanza profundidades de 180 metros. Talud continental Zona de pendiente pronunciada que llega hasta los 2000 mil metros de profundidad. En esta zona se observan cortes profundos llamados caones submarinos.

Fondo Ocenico Zona amplia con profundidades de 2000 a 6200 metros donde se encuentran los mayores y mas sorprendentes accidentes del fondo marino. a) Fosas. Paredes estrechas y escarpadas de gran profundidad que se encuentran en los bordes ocenicos o junto a cadenas de islas volcnicas. Las Marianas que pasa los 11mil metros, se encuentra en el Ocano Pacfico. b) Montes Marinos. Cerros aislados de forma cnica que superan los mil metros de altura dentro de la profundidad del fondo del mar. c) Guyots. Montes marinos volcnicos de cumbres planas situados en la zona media del Ocano Pacfico. Se cree que son conos volcnicos erosionados. d)Cordillera submarina o dorsal. Cadena montaosa de topografa muy irregular y laderas escarpadas. Ej: la dorsal del Pacfico y la dorsal del Atlntico. Son fracturas de expansin de la corteza ocenica.

Clasificacin de la morfologa submarina Por profundidad: Litoral. De 0 a 10 metros de profundidad. Nertico. De 10 a 200 metros de profundidad. Batial. De 200 a 4mil metros de profundidad. Abisal. De 5500 a 8mil metros de profundidad.

Por distancia del continente: Ambiente Litoral. Sector del agua de baja profundidad que es el transito al ambiente de tierra firme o playa. Es afectada por las olas y las mareas altas y bajas, adems rene un conjunto de fauna especial. Ambiente Nertico. Plataforma continental situada entre cero y 200 metros bajo el nivel del mar. Ambiente Batial. Fondo del mar profundo, se halla por arriba de la corteza ocenica y presenta un conjunto de animales especializados en altas profundidades. Ambiente Abisal. Mar de gran profundidad con sectores de fosas ocenicas como las de Per y Chile. Existen depsitos de corrientes de turbidez, pero escasa fauna.

Ambiente Hemipelgico. Sectores del mar cercano al continente y con gran influencia de ste por el detritus que viene de los ros y vientos continentales. Ambiente Pelgico. Regin del mar alejada del continente. Presenta depsitos especiales (qumicos)casi sin detritos de la tierra firme.

Las sales se forman por evaporacin. Los dos ambientes de formacin de los grandes estratos de sal mas conocidos son por evaporacin del agua de mar (ambiente marino) y por evaporacin de lagunas salobres (tierra firme). Tipos de Formacin 1. Por evaporacin del agua de mar (Teora de Barreras).

2. Domos de Sal En total se acumularon en algunos sectores mas de mil metros de depsitos de sales marinas prmicas. Como roca, la sal tiene algunas propiedades especiales: Peso especifico menor que el de un mineral comn. Se deforma plsticamente y es muy movible. Alta solubilidad en el agua. Casi impermeable al petrleo. Si la presin es muy alta, estas propiedades permiten que las capas de sal se muevan hacia arriba por su menor densidad. La estructura se llama domo de sal o diapiro y el fenmeno diapirismo. Si el domo de sal llega a la superficie de una regin de clima hmedo, las lluvias lixivian rpidamente el techo de la estructura y quedan solo los minerales mas resistentes como el yeso. Las estructuras o domos de sal son muy importantes en la bsqueda de petrleo, en la minera de evaporitas y como depsitos de desechos industriales.