Acción Del Plecostomus en Aguas Contaminadas

7
4-3-2015 TALLER DE INVESTIGACI ON ACCIÓN DEL PLECOSTOMUS EN AGUAS CONTAMINADAS ALUMNO: CABALLERO PINTO THANIA INGENIERIA PETROLERA 7B DOCENTE: M.A.S LAURA ELENA ALVARADO TALLER DE INVESTIGACION II

description

A

Transcript of Acción Del Plecostomus en Aguas Contaminadas

accin del plecostomus en aguas contaminadas

INTRODUCCIONLos hidrocarburos son un tipo de contaminantes que afectan la calidad del agua de manera importante. Los derrames de petrleo cada da son ms frecuentes en los ocanos, dejan estelas de contaminacin de efectos a muy largo plazo. La formacin de una pelcula impermeable sobre el agua en las zonas de derrame afecta rpida y directamente a las aves y a los mamferos acuticos ya que obstruye el intercambio gaseoso y desva los rayos luminosos que aprovecha el fitoplancton para llevar a cabo el proceso de fotosntesis.La contaminacin por petrleo crudo o por petrleo refinado (combustleo, gasolina y otros productos obtenidos por destilacin fraccionada y procesamiento qumico del petrleo crudo) es generada accidental o deliberadamente desde diferentes fuentes. Algunos investigadores consideran que la contaminacin por petrleo proviene de los accidentes de los buque-tanques y de las fugas en los equipos de perforacin marina. Sin embargo, otros consideran que es cuestin de propaganda, ya que casi 50 por ciento del petrleo que llega a los mares y los ocanos proviene de tierra firme, del que es arrojado al suelo por las personas en las ciudades y en zonas industriales que luego son arrastrados por las corrientes fluviales hasta terminar en los ocanos.Una gran proporcin de la contaminacin del mar se debe a los desechos de miles y miles de barcos que recorren diariamente los mares. Es probable que el desecho ms importante de todos ellos sea el petrleo. En 1970, la expedicin Ra a travs del ocano Atlntico report que de los 57 das que dur el recorrido, en 43 de ellos el mar estaba visiblemente contaminado con trozos de petrleo solidificado, aceite y otros desechos.Se calcula que alrededor de mil 500 millones de toneladas al ao son transportadas a travs de los mares y que en el proceso de carga y descarga se pierde el 0.1 por ciento de ese petrleo. Adems es prctica comn que los tanques cisterna utilicen como lastre agua de mar y la regresen contaminada con petrleo. Otros buque-tanques bombean el petrleo de desecho al mar en forma de desperdicio. Se calcula que por estas dos formas se arrojan al mar 3.5 millones de toneladas de petrleo. Otra forma de contaminacin por petrleo del mar proviene de la perforacin de pozos de gas y petrleo en las aguas costeras y de las fugas de las tuberas subacuticas.En la explotacin del petrleo se derrama cerca de la mitad en el rea de perforacin, lo que implica grandes prdidas y contaminacin del aire, agua y suelo. La manera tradicional de extraer o recuperar el petrleo es mediante bombeo con agua lo cual representa una prdida considerable de agua.Sin embargo, el volumen de petrleo por derrames ocasionales es menor que el volumen de petrleo arrojado desde los pozos durante las operaciones normales, del lavado de los buque-tanques con agua marina, del transporte de petrleo en los buque-tanques y del agua contaminada con petrleo arrastrado por el ocano. Tambin los brotes naturales de petrleo liberan grandes cantidades al ocano en varios sitios.Algunos investigadores consideran que los accidentes de los buque-tanques son responsables solamente del 10 al 15 por ciento del ingreso anual de petrleo al ocano, pero los derrames concentrados pueden causar grandes impactos ecolgicos y econmicos sobre las reas costeras.

OBJETIVO ESPECIFICO Se propone usar los tanques de itesco acondicionndolos con muestras de aguas contaminadas y colocar ciertas cantidades de PLECOSTOMUS en tanques diferentes, ya que se ha observado que el pez diablo como se le conoce ha tenido una gran adaptabilidad a cualquier tipo de ambiente e incluso en ambientes contaminados por aguas residuales de fabricas, industrias tolerando asi muchos de los componentes que estos desechan y teniendo una muy buena adaptabilidad al ambientes, se observo incluso que estos llegaban a consumir alguno de los componentes limpiando las aguas de su habit y mejorando mucho las condiciones. Es por eso que se considera de mucha importancia la investigacin de este pez en aguas contaminadas por petrleo o crudo, es una investigacin arriesgada llena de expectativas positivas , es factible y viable ya que el pez es abundante en muchos de los ros y econmicamente rentable ya que es poca la inversin que este tiene a continuacin se hace el anlisis FODA para la ampliacin de expectativas de esta investigacin Asi como determinar el manejo y la cantidad necesaria con el fin de establecer tanques prueba con los diferentes tipos de toxicos y sustancias y el efecto de ellos

FORTALEZAS

LA CAPTURA DEL PLECOSTOMUS NO REPRESENTA UN VALOR ECONOMICOOPTIMO APROVECHAMIENTO DE ESTOS PECES EN LA INVESTIGACION SOBRE AGUAS CONTAMINADAS DISMINUIR LOS COSTOS DE REPARACION DE DAOS Y TRATO DE AGUAS CONTAMINADAS LA ESTIPULACION DE PROPIEDADES Y BENEFICIOS QUE HACE PLECOSTOMUS EN ESTAS AGUAS