Accidente Ocupacional Con Exposicion Biológica en Odontologia

7
PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTE OCUPACIONAL I. INTRODUCCIÓN Los trabajadores de la salud no están exentos de accidentes ocupacionales aún cuando se ciñan a la aplicación de las normas universales y específicas de bioseguridad. Por este motivo, en los lugares de trabajo deben establecerse planes para hacer frente a las situaciones en las que el trabajador de la salud se lesiona o entra en contacto con sangre en el ejercicio de sus funciones. II. DEFINICION Accidente de trabajo es una lesión causada durante el cumplimiento de las funciones laborales para las cuales ha sido contratado el trabajador. En odontología las que pueden presentarse principalmente son lesiones o exposición de mucosas o piel no intacta con líquidos orgánicos de precaución universal, las lesiones pueden causarse con agujas u otro elemento cortopunzante, o por contacto de partes sensibles del cuerpo humano con residuos contaminados. Generando riesgo para infección con el VIH y otros patógenos. III. OBJETIVO Construir una guía que suministre a estudiantes, docentes y administrativos de la facultad, una orientación que le brinde la posibilidad de saber como recibir una atención segura en caso de accidente de trabajo IV. JUSTIFICACIÓN Todos los trabajadores de la salud deben conocer la importancia de informar inmediatamente una exposición ocupacional y tener garantías de la confidencialidad y el respeto con el cual será tratado.

description

Riesgo Biologico

Transcript of Accidente Ocupacional Con Exposicion Biológica en Odontologia

Page 1: Accidente Ocupacional Con Exposicion Biológica en Odontologia

PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTE OCUPACIONAL

I. INTRODUCCIÓN

Los trabajadores de la salud no están exentos de accidentes ocupacionales

aún cuando se ciñan a la aplicación de las normas universales y específicas

de bioseguridad. Por este motivo, en los lugares de trabajo deben establecerse

planes para hacer frente a las situaciones en las que el trabajador de la salud

se lesiona o entra en contacto con sangre en el ejercicio de sus funciones.

II. DEFINICION Accidente de trabajo es una lesión causada durante el cumplimiento de las

funciones laborales para las cuales ha sido contratado el trabajador. En

odontología las que pueden presentarse principalmente son lesiones o

exposición de mucosas o piel no intacta con líquidos orgánicos de precaución

universal, las lesiones pueden causarse con agujas u otro elemento

cortopunzante, o por contacto de partes sensibles del cuerpo humano con

residuos contaminados. Generando riesgo para infección con el VIH y otros

patógenos.

III. OBJETIVO

Construir una guía que suministre a estudiantes, docentes y administrativos

de la facultad, una orientación que le brinde la posibilidad de saber como

recibir una atención segura en caso de accidente de trabajo

IV. JUSTIFICACIÓN

Todos los trabajadores de la salud deben conocer la importancia de informar

inmediatamente una exposición ocupacional y tener garantías de la

confidencialidad y el respeto con el cual será tratado.

Page 2: Accidente Ocupacional Con Exposicion Biológica en Odontologia

V. POBLACION OBJETO Estudiantes, docentes y administrativos de la facultad de Odontología d ela

Universidad Nacional de Colombia

VI. ALCANCE

Diagnóstico y terapéutico

VII.CONSIDERECIONES GENERALES

CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN. Exposición Clase I.

Exposición de membranas mucosas, piel no intacta o lesiones percutáneas a

sangre o líquidos corporales potencialmente contaminados, a los cuales se les

aplica precauciones universales. El riesgo de infectarse con VIH o VHB

después de una exposición clase I, está bien definido, por lo cual se debe

proporcionar seguimiento médico estricto, medidas necesarias y evaluaciones

serológicas.

Exposición Clase II.

Exposición de membranas mucosas y piel no intacta a líquidos los cuales no se

les aplica precauciones universales o NO están visiblemente contaminados con

sangre.

Exposición Clase III.

Exposición de piel intacta a sangre o líquidos corporales a los cuales se les

aplica precauciones universales. El riesgo de adquirir infección por VIH Y VHB,

después de una exposición clase II - III es menos probable, por lo cual el

Page 3: Accidente Ocupacional Con Exposicion Biológica en Odontologia

manejo no justifica el procedimiento descrito en la exposición clase I, a menos

que el Comité de bioseguridad así lo considere.

PASOS A SEGUIR DESPUÉS DEL ACCIDENTE.

Se debe dar aviso al Jefe Inmediato o al Departamento de Salud Ocupacional o

al Departamento encargado de la notificación. El reporte se debe hacer dentro

de las primeras 24 - 72 horas de presentado el accidente, para así lograr

identificar posterior a las pruebas serológicas si fue una seroconversión por el

accidente o previa al mismo.

Una vez documentado el accidente se debe diligenciar personalmente el

formato establecido para ello. El comité de bioseguridad o de salud ocupacional

debe registrar todos los accidentes laborales que se presenten en la institución.

Para ello, es preciso dejar consignado en la historia clínica del trabajador :

• Registro de la Exposición

• Fecha de exposición

• Tipo de actividad que el funcionario realizaba : Cirugía de urgencia,

Anestesia intraoral, trauma cortante al escurrir un trapeador, etc.

• Area expuesta y la magnitud de la exposición : Piel sana o con solución de

continuidad, conjuntivas, mucosa oral, etc; si la punción fue superficial o

profunda, si hubo inyección de líquido, salida exposición de sangre, etc.

LAVADO DEL ÁREA EXPUESTA

En caso de accidentes de trabajo por lesión con agujas u otro elemento

cortopunzante, o por contacto de partes sensibles del cuerpo humano con

residuos contaminados, es necesario actuar de acuerdo a las siguientes

medidas:1

1 BIOSEGURIDAD – Un aporte al autocuidado en el trabajador de la salud -ISS

Page 4: Accidente Ocupacional Con Exposicion Biológica en Odontologia

a. Exposición Percutánea: Lave inmediatamente el área expuesta con

agua y jabón germicida; si la herida está sangrando, apriétela o estimule el

sangrado, siempre que el área corporal lo tolere. Posteriormente, aplique

solución desinfectante después de concluido el lavado.

b. Exposición en Mucosas: Lave profusamente el área con agua o solución

salina.

c. Exposición en Piel No Intacta: Lave el área profusamente con solución

salina y aplique solución antiséptica.

d. Exposición en Piel Intacta: Lave simplemente el área con agua y jabón

profusamente.

e. Otros: Si la contaminación se presenta en los ojos se deben irrigar estos

con abundante solución salina estéril o agua limpia. Si esta se presenta en la

boca, se deben realizar enjuagues repetidos con abundante agua limpia.

Remisión a la aseguradora de riesgos profesionales

Se debe elaborar el Reporte de Accidente de Trabajo con destino a la

Aseguradora de Riesgos Profesionales dentro de las primeras 24-72 horas,

el reporte debe incluir:

Registro de la exposición

Fecha de exposición

Tipo de actividad que el funcionario realizaba.

Área expuesta y magnitud de la exposición

Realizar la evaluación medica del accidentado y envío de exámenes (pruebas

serológicas), antígenos de superficie para hepatitis B ( AgHBs), anticuerpos de

superficie para hepatitis B ( AntiHBs), anticuerpos para VIH (Anti VIH) y

serologia para sífilis (VDRL o FTAAbs). De acuerdo con los resultados de

laboratorio obtenidos se debe realizar seguimiento clínico y serológico al

trabajador accidentado a las 6, 12 y 24 semanas. Se obtendrá autorización de

Page 5: Accidente Ocupacional Con Exposicion Biológica en Odontologia

la persona fuente de exposición y del trabajador expuesto para la realización de

las pruebas serológicas necesarias. Brindando asesoría pre-test y post-test. De

acuerdo a los resultados serológicos se manejará la exposición, previa

clasificación.

PROTOCOLO DE LAVADO DE ÁREAS EN CASO DE DERRAME DE

FLUIDOS CORPORALES

RECOMENDACIONES ESPECIALES

• Siga todas las normas universales de bioseguridad

• El proceso debe realizarse cada vez que ocurra un derrame de fluido corporal

ACTIVIDADES A REALIZAR 1. Delimite inmediatamente la zona donde se produjo el derrame.

2. Aplique hipoclorito de sodio al 0.50% sobre el derrame o jabón trienzimático

3. Recoja el producto del derrame utilizando una compresa

4. Deseche la compresa en la bolsa roja correspondiente a desechos

patógenos

5. Limpie con detergente la zona delimitada

6. Realice la limpieza habitual de esa zona

7. Devuelva el E.P.P. a su puesto

Page 6: Accidente Ocupacional Con Exposicion Biológica en Odontologia

RECOMENDACIONES SOBRE HIGIENE MERCURIAL A.D.A CLASIFICACION DEL TIPO DE RESIDUOS PELIGROSO QUIMICO- FARMACOS

o Comprende los empaques vacíos del mercurio y limadura.

o Residuos de amalgama y mercurio: son los generados por los sobrantes

de una amalgama nueva o por la remoción de una obturación.

RECOLECCIÓN Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL

• Utilice un recipiente plástico resistente de tapa rosca y hermético, cuya

capacidad sea aproximadamente de 500 cc, en buenas condiciones y rotulado

adecuadamente para recolectar los residuos de amalgama y mercurio.

• Los empaques de mercurio deben recolectarse aparte en otro recipiente bajo

las mismas condiciones.

• Mantenga los residuos cubiertos con glicerina para impedir el escape de

vapores.

• Los recolectores se usan hasta completar su capacidad y el líquido debe estar

entre 2 a 3 cms. por encima de los residuos.

• Mantenga el recipiente bien cerrado y alejado de fuentes de calor, fuentes de

agua, drenajes, amoníaco, acetilenos y ácidos.

• Almacene en un lugar fresco y ventilado.

• En caso de que se rompa el recipiente y haya una fuga de mercurio, este

debe quedar confinado a una superficie impermeable, no porosa y se debe

limpiar inmediatamente utilizando el E.P.P.

Page 7: Accidente Ocupacional Con Exposicion Biológica en Odontologia

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE DERRAME DE MERCURIO

Los derrames de mercurio se pueden neutralizar y tratar usando el siguiente

método:

• Delimite la zona donde se produjo el derrame.

• Si el derrame es solo de unas gotas, el mercurio se puede recoger mediante

un gotero, utilizando una amalgama fresca o espolvoreando algo de limadura

* Espere a que se cristalice

*Traslade el mercurio al recipiente dispuesto para su recolección

Si el producto del derrame es considerable:

• Delimite la zona.

• Comuníquese a la mayor brevedad con una empresa de aseo, informando

que el producto de derrame es mercurio, para que se tomen las medidas de

precaución necesarias