ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

download ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

of 6

Transcript of ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    1/11

     ACADEMIA

    HUASCARÁN

    Aprende, Practica e Ingresa

    Examen Semanal2016 – I

    Huar az n ov iem br e de 2 0 15

    Huaraz – Perú

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    2/11

    A c ad e m ia H u a s ca rá n – 9 57 4 1 86 86

    2

    Hab il idad Ve rba l

    Com prensión de Lectura

     Lea atentamente el siguiente texto y 

    conteste correctamente cada pregunta

     planteada.

    Actualmente, todo el mundo habla y escribe sobre el lenguaje, pero existe pocoacuerdo sobre cómo funciona éste.Algunos especialistas piensan que lacapacidad humana del lenguaje es algo asícomo un mecanismo semejante al de una

    computadora digital. Otros creen que ellenguaje es algo que hacemos a otraspersonas, igual que entregarles un libro odarles una palmadita en la espalda. Desdemi punto de vista, el lenguaje es el juegode símbolos verbales utilizados en laimaginería. La imaginería es lo que vemoscon el ojo de la mente, pero es también elsabor de un mango, la sensación de

    caminar bajo un chaparrón tropical, lamúsica de  Mississipi Masala. Lo queimaginamos está asentado en lasexperiencias adquiridas a través de todaslas formas de percepción y depensamiento.Pero ¿qué tiene que ver exactamente ellenguaje con la imaginería? Quizá servirá

    de ayuda una metáfora. El pueblo kalulidel sur de Nueva Guinea considera a lospájaros del bosque como reflejosespirituales de personas muertas, quehabitan en un mundo paralelo. Creo quelas palabras son como los pájaros de loskaluli: vocalizaciones fugaces enlazadassimbólicamente con las sombras quehabitan el mundo paralelo de nuestraimaginación. Este mundo imaginadorepresenta, a veces muy de cerca, lo queaprehendemos a partir de la experiencia

    cotidiana, pero no siempre es tan de fiar:en muchas ocasiones nos ofrecerealidades alternativas y mundos defantasía basados en la mitología, o seriesde televisión, o teorías no demostradas.

    Sin embargo, en las visiones del mundoencontramos esas representacionesestables y esas imágenes fugaces que sonlos significados convencionales de lasexpresiones lingüísticas. La imaginería nolo explica todo sobre el lenguaje, pero unexamen del papel que desempeña iluminamuchos usos y muchos ámbitos del

    lenguaje que son de interés permanentepara los antropólogos. Proporciona lasbases para examinar una gamasorprendentemente amplia de temaslingüísticos. No es sólo de aplicación allenguaje narrativo y figurativo, sinotambién a la semántica de las palabras y de las construcciones gramaticales, aldiscurso e incluso al nivel de los sonidos

    de la lengua. De esta manera, los fonemasse oyen como imágenes verbalesorganizadas; las palabras adquierensignificados que corresponden aimágenes, escenas y escenarios; en suma,la visión del mundo lo subsume todo.

    1 ¿Cuál es el tema central del texto?

    A) La imaginería en la experienciacotidiana.

    B) El lenguaje subordinado a laexperiencia.

    C) Los símbolos culturales en la etniakaluli.

    D) El lenguaje simbólico en lascosmovisiones.

    E) El lenguaje y su relación con laimaginería.

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    3/11

    A c ad e m ia H u a s ca rá n – 9 57 4 1 86 86

    3

    2

    El sinónimo contextual de la palabraILUMINAR es

    A) alumbrar. D) esclarecer.B) brillar. E) modelar.

    C) refulgir.

    3 Se deduce del texto que sentir frío y bailar al son de una balada,

    A) son parte del bagaje imaginístico de losindividuos.

    B) son experiencias en un mundo

    imaginario imposible.C) carecen de relación con las imágenesmentales diarias.

    D) son experiencias inmediatassubordinadas al lenguaje.

    E) corresponden a acciones sin uncorrelato lingüístico.

    4 Se deduce del texto que el universo de

    la imaginería

    A) depende exclusivamente del conjuntode experiencias físicas.

    B) se materializa solamente en los nivelesfonológico y sintáctico.

    C) evidencia bases antagónicas a las delos lenguajes humanos.

    D) guarda correlaciones tanto con eventosreales como ficticios.

    E) es incapaz de materializarse a través delos sonidos del habla.

    5

    Se infiere que, en la cosmovisiónkaluli, los pájaros del bosque

    A) portan imágenes de un mundooccidental.

    B) cumplen un papel eminentementevicario.

    C) son seres que habitan sólo en losárboles.

    D) obedecen a una radical imagineríaonírica.

    E) son considerados dioses de poder omnímodo.

    Series Verbales

     Señale el término que complete

    adecuadamente la serie.

    6 Infausto, desventurado, luctuoso, …

    A) aciago D) acucianteB) ominoso E) incauto

    C) cruento

    7 Pensar, meditar, reflexionar, …

    A) pernoctar D) hablar  B) ingerir E) alardear  C) cavilar 

    8 Cebada, avena, trigo, maíz, …

    A) arveja D) garbanzoB) arroz E) betarragaC) albahaca

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    4/11

    A c ad e m ia H u a s ca rá n – 9 57 4 1 86 86

    4

    Plan de Redacción

     Elija la alternativa que mantiene la

     secuencia correcta que deben seguir los

    enunciados para que la estructura del texto

     sea adecuada.

    9

    Zava ttini y el neo rrealismo

    I. En su artículo “Tesis sobre elneorrealismo”, sostenía además que laposición política de los cineastas sealejaba completamente del fascismo.

    II. Una protesta contra todas aquellas

    actitudes y comportamientos que,precisamente, deshumanizan alhombre.

    III. Zavattini, guionista y seguidor delmovimiento, sostenía que elneorrealismo echaba una miradasolidaria sobre el ser humano.

    IV. El neorrealismo, como movimientoestético y social, es una denuncia a la

    insolidaridad humana.V. Por ello podía decirse que el

    neorrealismo era un cine de atención y preocupación social.

    A) III – V – IV – I – IIB) IV – III – II – V – IC) III – IV – II – V – I

    D) III – IV – V – II – IE) IV – II – III – V – I

    1

    La nueva paternidad

    I. Como resultado de ello se hademostrado que ambos progenitores

    tienen funciones maternales y paternales, independiente del género.

    II. Sin embargo, hoy en día podemos ver que tanto varones y mujeresintercambian roles, dejando atrás losestereotipos de la sociedad.

    III. Esa flexibilidad nos ha costado muchocomo seres humanos, sobre todo al

    padre que está buscando cómoubicarse en estos cambios.IV. Hace 50 años, la psicología orientó su

    atención hacia la madre y su relacióncon el hijo, considerándola comoúnica autoridad.

    V. El fin que perseguía era saber quéocurría en la mente de un niño en losprimeros años de vida en relación con

    su madre.

    A) I – IV – II – III – VB) V – I – II – III – IVC) IV – V – III – I – IID) V – I – IV – II – IIIE) IV – V – II – III – I

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    5/11

    A c ad e m ia H u a s ca rá n – 9 57 4 1 86 86

    5

    Habi l idad Lógico M atemát ica

    11 Elena, Rosa, Nelly y Victoria sonamigas. Una es soltera, otra es casada,otra es viuda y la otra es divorciada, no

    necesariamente en ese orden. Se sabelo siguiente:

    Victoria no es soltera y asiste al cinecon la divorciada.

    La casada y Elena asisten al gimnasiopor las tardes.

    Rosa es la profesora de la viuda y éstaes amiga de Nelly.

    Elena y la soltera compran en la tiendade la divorciada.

    ¿Cuál es la afirmación correcta?

    A) Nelly es casada.B) Rosa es casada.C) Victoria es viuda.D) Victoria es casada.E) Nelly es viuda.

    12 Después de lanzar tres dados normalessobre una mesa, se observa que eltriple de los puntos de la cara superior de uno de ellos, más el doble de lasuma de los puntos en las carassuperiores de los otros dos, da comoresultado doce. Hallar la suma de los

    puntos de las caras superiores de lostres dados.

    A) 6 B) 8 C) 9D) 7 E) 5

    13 ¿Qué letra continúa en la siguientesucesión?

     , , , , , D T C S O  

    A) C  B)  D C) OD) Q E) T 

    14

    En la siguiente sucesión, indique elnúmero que continúa.

    3 9 6 15 ; ; ; ;

    4 11 7 17 

    A) 12/13 B) 18/19 C) 6/13D) 12/11 E) 9/10

    15 Cada una de las cajas de la figura

    contiene nuevas canicas. ¿Cuál es elmenor número de canicas que debenser trasladadas de una caja a otra paraque la relación entre X , Y , Z sea como4:3:2?

     X Y Z 

    A) 6 B) 2 C) 5D) 4 E) 3

    16 Un negociante compra 120 floreros decristal a S/.600 la docena. Si se rompen35 floreros y quiere ganar S/.120, ¿a quéprecio debe vender cada florero que lequeda?

    A) S/. 72 B) S/. 75 C) S/. 62D) S/. 70 E) S/. 80

    17 Complete el cuadrado de la figuraescribiendo un número entero en lascasillas sin número, de modo que la

    suma de los tres números que formanfilas, columnas y diagonales sea lamisma. Halle  x y  .

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    6/11

    A c ad e m ia H u a s ca rá n – 9 57 4 1 86 86

    6

     x  45

    25 30

     y  10

    A) 20 B) 15 C) 5

    D) 10 E) 10

    18 El promedio de 56 números es 39,siendo 50 y 55 dos de los números. Sise eliminan ambos números, el

    promedio de los restantes es

    A) 36,5 B) 36 C) 38,5D) 37,5 E) 38

    19 Jimmy le dice a su sobrino: «Mi edad esel triple de tu edad y, dentro de 10años, mi edad será el doble de tuedad». ¿Cuántos años tiene Jimmy?

    A) 30 B) 20 C) 40D) 25 E) 35

    2

    Si el conjunto de los números reales el

    operador   está definido como

    1 ; 0

    1 ; 0

     

    b a si ab

    a b a b si ab

    Halle el valor de  3 4 4 3

    4 3

    A) 32 B) 8 C) 64D) 16 E) 32

    21 En un salón de clase de una institucióneducativa de primaria, se tomó

    examen a 60 alumnos de los cualesaprobaron 48. El número de niños es lamitad del número de aprobados y elnúmero de niñas aprobadas es elcuádruple del número de niños

    desaprobados. ¿Cuántos niñosaprobaron el examen?

    A) 16 B) 4 C) 12D) 14 E) 10

    22

    Si 1 1 n x x  ; además7

    38

    .

    Halle el valor de n.

    A) 1 B)1

    3C)

    1

    3

    D) 3 E) 0

    23 Halle el valor de

    20

    1 2 3 4

    6 15 40 96 sumandos

     J  

    A)101

    212B)

    113

    240C)

    117

    197

    D)302

    119E)

    105

    212

    24 Si 0,6969693 11a b   calcule el valor 

    de   a b .

    A) 3 B) 4 C) 5D) 6 E) 7

    25 Un terreno rectangular que mide 360 mde largo y 240 m de ancho debe ser dividido en lotes cuadrados, lo másgrandes posible. Calcular el número delotes que se obtendrá.

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    7/11

    A c ad e m ia H u a s ca rá n – 9 57 4 1 86 86

    7

    A) 10 B) 9 C) 8D) 7 E) 6

    Matemát ica

    26 En la figura,  / / A B C D , 10 cm AB  ,

    6 cm AO  , 9 cmOD    y  15 cmCD   .

    Halle OB OC   .

     A B

    C  D

    O

    A) 14 cm B) 16 cm C) 13 cmD) 15 cm E) 17 cm

    27 En la figura,  / / B D C E   y el lado delcuadrado

     ABCDmide 4 cm. Halle el

    perímetro del trapecio CODE .

     A

     B C 

     D   E 

    O

    A)   4 2 2 cm

    B)   4 1 2 cm

    C)   4 1 2 2 cm

    D)   4 2 2 2 cmE)   4 2 2 1 cm

    28 En la figura, el triángulo equilátero ABC está inscrito en la circunferencia decentro O cuyo radio mide 3 cm. Halleel área de la región sombreada.

     B

     A C 

    O

    A) 24 cm D) 23 cm

    B) 25 cm E) 22 cm

    C) 26 cm

    29 En el gráfico, 8 AD  . Calcule  BC .C 

    72 63

     B

     D A

    A) 4 B) 4 2 C) 2 2D) 6 E) 10

    3 ¿Cuántos numerales de la siguienteforma existen?

    12

    3 3 2 32

    ba b a c

    A) 660 B) 480 C) 160D) 165 E) 330

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    8/11

    A c ad e m ia H u a s ca rá n – 9 57 4 1 86 86

    8

    31

    En una progresión aritmética, la razón y el número de términos son iguales y la suma de todos los términos es 120. Sila diferencia entre el último y el primer término es 30, halle la suma de estos.

    A) 40 B) 35 C) 60D) 45 E) 50

    32

    Un banco otorga a una empresa unpréstamo de S/. 750 000 para ser cancelado dentro de un año y tresmeses, cobrando una tasa de interés

    simple del 18% anual. ¿Qué interéspagará la empresa al vencimiento delplazo?

    A) S/. 140 620B) S/. 168 750C) S/. 140 625D) S/. 157 500E) S/. 168 570

    33 Hallar el resto de dividir   2 2 M N 

    entre 7, si: 7 1o

     M    y  7 4o

     N  

    A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

    34 Calcule el valor de   que hace que la

    ecuación en  x    2 2 0 x x  ;

    0 ; tenga raíces reales e iguales.

    A)2

    3 B)

    3

    2 C)

    2

    3

    D) 2 E) 1

    35 Dada la función   3 5,f x x x   ,

    halle la función inversa de f .

    A) 5, 5 x x 

    B) 3 5, x x 

    C) 3 5, x x 

    D) 5, 5 x x 

    E) 3 5, x x 

    36

    Para todo x en el conjunto solución dela inecuación 1 1 x  , indique el

    intervalo al que pertenece 1 2 x  .

    A) 3,1 B) 0,2 C) 4,0

    D) 0,4 E) 2,2

    37 Al simplificar:24 8 9 3 sec18 H sen .

    El valor de H/2 es:

    A) 3 tan18°B) tan18°C) 3tan9°D) tan36°E) tan81°

    38

    Reducir:72cos2 2cos 4 2cos6

     sen aa a a

     sena

    A)  sena D) 1B) tan a E) csca

    C) 1

    39 Calcule el rango de la función definida

    por    2

    1 cos

     sen x  F x  

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    9/11

    A c ad e m ia H u a s ca rá n – 9 57 4 1 86 86

    9

    A)   0,1 D)   1,2

    B)1

    0,2

    E)1

    ,12

    C)   0,2

    4 En un triángulo ABC,3 5 7

    a b c

    calcular  m C  .

    A) 60° B) 120° C) 135°D) 30° E) 45°

    Física

    41 En la siguiente expresión

      2 23

     x t x y y z  R 

     z , la

    dimensión de R es:(Donde tiempot   )

    A) 5T  B) 4T  C) 5T 

    D) 4T  E) 3T 

    42

    El sistema mostrado se encuentra enequilibrio, despreciando el rozamiento y el peso de las poleas, halle el peso

    del cuerpo A , si el peso del cuerpo B es150N.

     A

     B

    53

    A) 275 N B) 300 N C) 385 ND) 365 N E) 225 N

    43 En el sistema mostrado, cual es el valor 

    de la tensión en la cuerda que une losdos cuerpos, si el coeficiente derozamiento cinético entre la superficiehorizontal es 0,20.

    210 m/s ; 3 kg; 6 kg  A B g m m

     A

     B

    15 N F  

    A) 26 N B) 46 N C) 36 ND) 16 N E) 56 N

    44 Una esfera de madera cuya densidad

    es de 30,80 g/cm se sumerge 80 cm en

    un tanque de agua, luego se suelta, laaceleración que experimenta la esferaes:

    210 m/s g

    A) 20,75 m/s D) 21,20 m/s

    B) 22,0 m/s E) 22,2 m/s

    C) 22,5 m/s

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    10/11

    A c ad e m ia H u a s ca rá n – 9 57 4 1 86 86

    10

    45 El valor de  R  en el circuito eléctricoque se indica es:

    40 

    40 

     R 

    100 V 

    2 A

    A) 5  B) 7  C) 9 

    D) 10  E) 20 

      omunicación

    46

    En el repertorio léxico de la lenguaespañola, el mayor porcentaje deunidades está conformado por 

    A) galicismos. D) latinismos.B) germanismos. E) arabismos.C) helenismos.

    47 Elija alternativa donde aparecenpalabras que constituyen arabismos dela lengua española.

    A) Alhelí, escopeta, ruecaB) Álgebra, fragata, espíaC) Zafio, algodón, bulevar D) Bellota, alforja, gabánE) Alquimia, banca, buqué

    48 Señale la alternativa donde aparezcanpalabras agudas y gravesrespectivamente.

    A) pastor, jamás; peligro, reglaB) conversar, abrazar; sacudir, temblor C) técnico, clásico; cruzar, canciónD) difícil, llano; saludar, pasiónE) bautizo, huérfano; bebía, premio

    49 Escoja la opción que presenta usoadecuado de los signos de puntuación.

    A) Los niños vieron: canguros, zorros,leones e hipopótamos.

    B) Los ecologistas esperan, que cuidemosel medio ambiente.

    C) Aunque el gobierno dijo lo contrario,la gente votó en blanco.

    D) Ayer, el ponente defendió unahipótesis, que es inadmisible.

    E) Los alumnos de esta sección, asistiránmañana a sus clases.

    5 Señale la relación correcta entre elpoeta y su poema.

    A) Pablo Neruda – “Poema 20”B) Amado Nervo – “Sonatina”

    C) Gabriela Mistral – “El dulce daño”D) José Martf – “Más allá del amor”E) Rubén Darío – “La amada inmóvil”

  • 8/19/2019 ACADEMIA HUASCARÁN Examen Semanal 28-11-2015.pdf

    11/11

    A c ad e m ia H u a s ca rá n – 9 57 4 1 86 86

    CLAVES:

    01. 06. 11. 16. 21. 26. 31. 36. 41. 46.

    02. 07. 12. 17. 22. 27. 32. 37. 42. 47.

    03. 08. 13. 18. 23. 28. 33. 38. 43. 48.

    04. 09. 14. 19. 24. 29. 34. 39. 44. 49.

    E D D D

    D C E E C C E D

      E C E D C D

    D E C D C C C

    05. 10. 15. 20. 25. 30. 35. 40. 45. 50.E E E E C

    Búscanos como: Academia Huascarán

    C en tr al T e le fón ica : 9 5 7 – 4 1 86 8 6