ABSCESO PULMONAR

3
ABSCESO PULMONAR Acumulación de pus dentro de una porción destruida del pulmón, en forma de cavidad. Infección pulmonar con necrosis del parénquima, por bacterias que no son micobacterias. Su formación generalmente refleja una infección con una carga microbiana no habitual o insuficiencia de los mecanismos de eliminación. ETIOLOGIA -Bacterias anaerobias: fusobacterium nuleatum, bacteroides melanigenicus, peptoestreptococos, estreptococos aerobias y microaerofilos. -Gram positivas: staphylocovus aureus -Gram negativas: klebsiella pneumoniae. PATOGENIA La formación de un absceso pulmonar anaerobio incluye 2 anormalidades coexistentes: *Infeccion peridontal: gingivitis o piorrea que proporciona el inoculo. *aspiración: que da acceso al parénquima pulmonar. *alteración del conocimiento y reflejo nauseoso: alcoholismo, toxicomanía, anestesia general, convulsiones, uso de sedantes o alteraciones neurológicas. *disfagia por trastorno del esófago o déficit neurológico: intubación, sonda nasogástrica. *anestesia faríngea. -Lesion inicial: neumonitis o neumonía por aspiración. -Ubicación: Acostado: segmentos superiores de los lobulos inferiores o las posteriores de los lobulos superiores. Erecto: segmentos basales de los lobulos inferiores

description

Investigacion

Transcript of ABSCESO PULMONAR

Page 1: ABSCESO PULMONAR

ABSCESO PULMONAR

Acumulación de pus dentro de una porción destruida del pulmón, en forma de cavidad.

Infección pulmonar con necrosis del parénquima, por bacterias que no son micobacterias.

Su formación generalmente refleja una infección con una carga microbiana no habitual o insuficiencia de los mecanismos de eliminación.

ETIOLOGIA

-Bacterias anaerobias: fusobacterium nuleatum, bacteroides melanigenicus, peptoestreptococos, estreptococos aerobias y microaerofilos.-Gram positivas: staphylocovus aureus-Gram negativas: klebsiella pneumoniae.

PATOGENIA

La formación de un absceso pulmonar anaerobio incluye 2 anormalidades coexistentes:

*Infeccion peridontal: gingivitis o piorrea que proporciona el inoculo.

*aspiración: que da acceso al parénquima pulmonar.

*alteración del conocimiento y reflejo nauseoso: alcoholismo, toxicomanía, anestesia general, convulsiones, uso de sedantes o alteraciones neurológicas.

*disfagia por trastorno del esófago o déficit neurológico: intubación, sonda nasogástrica.

*anestesia faríngea.

-Lesion inicial: neumonitis o neumonía por aspiración.

-Ubicación:

Acostado: segmentos superiores de los lobulos inferiores o las posteriores de los lobulos superiores.

Erecto: segmentos basales de los lobulos inferiores

Nivel hidroaereo: aparece en 14 dias.

MANIFESTACIONES CLINICAS

-incidiosa: 2 o mas semanas.

-sintomas usuales: fiebre, malestar general, tos, producción de esputo y dolor pleurítico

-esputo pútrido (anaerobios)

-la tos se torna productiva al momento de formarse la cavidad.

S.aureus y gram (-) : evolución fulminante, falta de eliminación pútrida.

Page 2: ABSCESO PULMONAR

MANIFESTACIONES CLINICAS

FASE INICIAL: similar a neumonía con o sin derrame pleural.

FASE TARDIA: ruidos respiratorios anforicos y cavernosos.

DERRAME PLEURAL: es común y empieza concurrentemente en 25% de los casos

DIAGNOSTICO:

*Rx de torax inflitrado inflamantorio con una cavidad que contiene un nivel de aire y liquido.

*estudio del esputo: útiles para detectar micobacterias, hongos, patógenos y parasitos.

*hemocultivos: útil en S. aureus y gram negativos. Absceso por anaerobios no tienen bacteriemia.

*liquido pleural: útil en aerobios y anaerobios..

TRATAMIENTO

*Administracion de antimicrobianos.

*drenaje adecuado de cualquier empiema concurrente

*en pacientes con cuadro atípico y pobre respuesta a los antimicrobianos esta indicada la broncoscopia para descartar neoplasias o cuerpo extraño y facilitar drenaje.

*cirugía: lobectomía

-hemorragia incontrolable que pone en peligro la vida.

-neoplasia broncogena.

-obstruccion bronquialque ocasionan abscesos extremadamente grandes de difícil tratamiento, que se vuelven recidivantes.

PRONOSTICO

Antes de los antibióticos: mortalidad 33%, complicaciones severas 33%

Advenimiento de la penicilina: mortalidad 5-10%

CRITERIOS DE MAL PRONOSTICO

*Sintomas prolongados mas de 6 semanas antes de la presentación

*cavidad grande: mayor de 6 cms

*Neumonias necrotizantes (multiples abscesos pequeños)

*Edad avanzada e inmunodeprimidos

*abscesos acompañados de obstrucción bronquial

Page 3: ABSCESO PULMONAR

*gérmenes anaerobios, S. aureus y bacilos gram negativo

PREVENCION

*Reducir la frecuencia y magnitud de la aspiración

*cuidado apropiado de enfermedades periodontales

*tratamiento temprano de las neumonías.

*uso de esquemas adecuados de antimicrobianos para evitar recidivas.