Abril de 2016

20
Año 2016 Pág 1 Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas 1 de abril. Cuando el inepto EPN ganó la Presidencia, en julio de 2012, el colombiano Andrés Sepúlveda empezó a destruir las evidencias. Perforó USB, discos duros y teléfonos celulares, quemó sus circuitos en un microondas y luego los hizo añicos con un martillo, narra la revista Bloomberg Businessweek al referirse al joven de 31 años, quien confesó ser un hacker que espió para la campaña del político mexiquense. La oficina de prensa del inepto declinó hacer comentarios. La aplicación del “Hoy no circula” a todos los automóviles sin importar el holograma fue una decisión que se tomó de manera conjunta entre los gobiernos federal y de los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Ciudad de México, por tratarse de un problema de salud pública, puntualizó el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera. 2 de abril. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes consideró roto el acuerdo sobre el nuevo peritaje del basurero de Cocula, luego que la Procuraduría General de la República hizo públicos los resultados preliminares, pese a que existía un pacto previo de confidencialidad y de consenso en su presentación. La Fiscalía de Estados Unidos solicitó al gobierno español la extradición del empresario mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano –socio y amigo del ex presidente nacional del PRI Humberto Moreira–, quien fue detenido en España el pasado 18 de marzo. En las Arecas de Ciudad Juárez, Chihuahua, cinco personas fueron calcinadas por hombres armados que irrumpieron la madrugada del viernes en una vivienda del fraccionamiento. Otras dos personas fueron asesinadas en municipios de Chihuahua. En Tamaulipas se informó que 12 civiles armados fueron muertos a tiros durante un enfrentamiento con policías estatales. En Ciudad Victoria, dos reos muertos y uno herido fue el saldo de una riña en el penal de esa capital. Dos jóvenes en la colonia Mainero de la capital tamaulipeca, fueron ejecutados. En Jalisco cuatro asesinatos.

Transcript of Abril de 2016

Page 1: Abril de 2016

Año 2016 Pág 1

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

1 de abril. Cuando el inepto EPN ganó la Presidencia, en julio de 2012, el colombiano Andrés Sepúlveda empezó a destruir las evidencias. Perforó USB, discos duros y teléfonos celulares, quemó sus circuitos en un microondas y luego los hizo añicos con un martillo, narra la revista Bloomberg Businessweek al referirse al joven de 31 años, quien confesó ser un hacker que espió para la campaña del político mexiquense. La oficina de prensa del inepto declinó hacer comentarios.

La aplicación del “Hoy no circula” a todos los automóviles sin importar el holograma fue una decisión que se tomó de manera conjunta entre los gobiernos federal y de los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Ciudad de México, por tratarse de un problema de salud pública, puntualizó el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera.

2 de abril. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes consideró roto el acuerdo sobre el nuevo peritaje del basurero de Cocula, luego que la Procuraduría General de la República hizo públicos los resultados preliminares, pese a que existía un pacto previo de confidencialidad y de consenso en su presentación.

La Fiscalía de Estados Unidos solicitó al gobierno español la extradición del empresario mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano –socio y amigo del ex presidente nacional del PRI Humberto Moreira–, quien fue detenido en España el pasado 18 de marzo.

En las Arecas de Ciudad Juárez, Chihuahua, cinco personas fueron calcinadas por hombres armados que irrumpieron la madrugada del viernes en una vivienda del fraccionamiento. Otras dos personas fueron asesinadas en municipios de Chihuahua. En Tamaulipas se informó que 12 civiles armados fueron muertos a tiros durante un enfrentamiento con policías estatales. En Ciudad Victoria, dos reos muertos y uno herido fue el saldo de una riña en el penal de esa capital. Dos jóvenes en la colonia Mainero de la capital tamaulipeca, fueron ejecutados. En Jalisco cuatro asesinatos.

Page 2: Abril de 2016

Año 2016 Pág 2

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

La Ciudad de México agobiada por la gran corrupción existente en el programa de Centros de Verificación, por la falta de reforestación, por el mal estado del transporte público y por la mala calidad de los combustibles utilizados.

3 de abril. La historia de impunidad los puercos (Porkys), y cómo se siguen multiplicando los abusos por parte de hijos de familias pudientes de Veracruz. El 2 de enero de 2015 un padre indignado se presentó para hacer una denuncia en contra de: Jorge Cotaita Cabrales, Enrique Capitaine Marín, Gerardo Rodríguez y Diego Cruz Alonso. Estos cuatro jóvenes secuestraron y violaron a su hija menor de edad. Enrique Capitaine Marín, es hijo de Felipe Capitaine ex alcalde de Nautla y ex delegado de tránsito en Boca del Río, la familia de Gerardo Rodríguez tiene varias panaderías en el puerto de Veracruz, y la familia de Jorge Cotaita Cabrales, renta Inmuebles en Veracruz. A más de un año del suceso, la lenta justicia veracruzana, emite fichas de localización, a través de Interpol México para la localización y presentación de estos puercos; se tiene noticia de que al menos dos de ellos viven en el extranjero, prófugos ya de la justicia. Por la inquietud social que ha causado este caso, dos nuevos eventos surgen: Desde el 2013, Jorge Cotaita Cabrales, atropelló y mató a Jonathan Peña Yáñez y la justicia no hizo nada en su contra, sólo levantó un acta para justificar que no estaba en estado de ebriedad cuando mato a Jonathan; En marzo pasado, se presentó otra denuncia contra Oswaldo Rafael Cruz, Jorge Francisco Pereda Ceballos y Serafín González García, estos nuevos puercos alcoholizaron y drogaron a su víctima, acto seguido, la violaron, filmaron la escena y la publicaron en un portal pornográfico en Estados Unidos. El padre de Oswaldo Rafael Cruz, Rafael Cruz Hernández es director general de Pesca y Acuacultura del gobierno de Javier Duarte de Ochoa.

Todo parece cada día más complejo ante lo que debería ser la verdad histórica respecto a la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa, las siglas fluyen tanto como las declaraciones dentro y fuera del gobierno del inepto EPN. El EAAF, el GIEI, la CIDH y la Universidad de Medicina de

Page 3: Abril de 2016

Año 2016 Pág 3

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

Innsbruck, han participado como coadyuvantes de la verdad tras los hechos de Iguala con el gobierno del inepto EPN, todos órganos de prestigio internacional, y todos de una u otra forma descalificados, minimizados o ignorados en las conclusiones que quiere imponer la PGR a través de la “verdad histórica” postulada por “Murillo Caram”.

4 de abril. En México, donde parece que algo está a punto de explotar, siempre hay algo nuevo que cambia esta perspectiva. Ahora son los “Papeles de Panama” que muestran una gran corrupción en un país declarado como paraíso fiscal, y se deja ver públicamente, nombres, empresas y países, y por supuesto, muchos en esta lista mexicanos; mexicanos empresarios, funcionarios públicos y hasta delincuentes. Todos ellos, sabido tras bambalinas, defraudadores fiscales de años ha.

El SAT informa que abrirá

una revisión, en los casos

que “sea procedente”, a

las personas o empresas

con obligaciones fiscales

en México que son

mencionadas en “Los papeles de Panamá”. Puras fichitas, algunos de los mencionados:

• Hinojosa Cantú, conocido amigo y protegido del inepto EPN, movilizó desde junio pasado más de 100 millones de dólares.

• Ramiro García Cantú, quién amasó su fortuna al amparo de PEMEX. • Amado Yáñez Osuna, Martín Díaz Álvarez y los hermanos Óscar y

Francisco Javier Rodríguez Borgio, socios de Oceanografía, empresa favorecida con contratos millonarios con Pemex.

• Martín Díaz, sobrino del ex secretario de Hacienda Francisco Gil. • Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex durante la administración del

inepto EPN. • Una empresa que gestiona para el cártel Jalisco Nueva generación. • Dos firmas creadas en los años 80 para Rafael Caro Quintero, líder del

cártel de Guadalajara. • Omar Yunes Márquez, hijo del diputado federal panista y candidato al

gobierno de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares. • Doporto & Asociados, encabezado por el abogado Luis Doporto Alexandre. • Edith González Fuentes, que está casada con Lorenzo Lazo Margain,

director jurídico del despacho Alemán Velasco y Asociados.

Page 4: Abril de 2016

Año 2016 Pág 4

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

• La empresa Altos Hornos de México (Ahmsa).

• Ricardo Benjamín Salinas Pliego, presidente de Tv Azteca, Banco Azteca y Fundación Azteca.

• Guillermo Cañedo White, ex ejecutivo de Televisa y vicepresidente de la Confederación Norte, Centroamérica y del Caribe del Futbol.

• Santander Private Banking. • HSBC Private Banking. • Credit Suisse First Boston. • La calificadora Merril Lynch.

Padres y madres rechazan el peritaje que presentó de forma “unilateral” la Procuraduría General de la República sobre el caso de Ayotzinapa; se anuncian nuevas movilizaciones.

Da inicio la nueva temporada de campañas políticas en 11 estado del país y mientras, balacera en la Costera Miguel Alemán, en Acapulco, Guerrero, como resultado tres muertos; En Chihuahua cinco homicidios; En Morelos un comando asesina a un conductor y violan a su acompañante; Una balacera en Mazatepec, deja un joven muerto.

5 de abril. En el foro “Recinto fiscalizado estratégico, propuesta de ampliación de beneficios”, evento organizado por el SAT y que inauguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, Aristóteles Núñez Sánchez, dijo: “No es ilegal tener recursos en el extranjero o en paraísos fiscales, lo ilegal, es que si esos recursos generaron dividendos no se paguen los impuestos correspondientes”.

PGR: Estamos “casi” concluyendo la investigación complementaria. Mañana recibiremos información de Innsbruck sobre el estudio de restos óseos y una vez que sean aportados todos los resultados de los peritajes estaremos en condiciones

Page 5: Abril de 2016

Año 2016 Pág 5

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

de hacerlos públicos y subirlos a Internet. Padres de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, comenzaron a implementar un plan de movilizaciones con organizaciones sociales. Acusaron al inepto EPN de mentirles y traicionarlos.

Después de 39 meses un tribunal colegiado en materia de trabajo dictaminó en favor de 450 sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación para cobrar sus pensiones.

6 de abril. En la Ciudad de México aumenta la contaminación y el no circula se aplica doble. No mejora la calidad del aire en absoluto, la medida causa molestias y saturación de los “PÉSIMOS” servicios de transporte.

Después de escuchar el segundo informe de labores del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, el inepto EPN dijo: México debe terminar con la desaparición forzada y la tortura, inaceptables violaciones a los derechos humanos, y por eso el gobierno federal impulsa la aprobación de leyes contra tales prácticas.

El subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, Eber Omar Betanzos Torres, recibirá un sobre con los resultados del peritaje aplicado, en Innsbruck, Austria, a los fragmentos de huesos localizados en el río Cocula y que están relacionados con la investigación del caso Iguala. Este sobre se conocerán de manera conjunta entre funcionarios de la PGR, del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y del Equipo Argentino de Antropología Forense.

7 de abril. Cuatro asesinados en Jalisco; el asesor de seguridad pública de Cuautla, Morelos, Arturo Garza Bustamante, fue asesinado; un custodio del penal de Atlacholoaya fue asesinado y su esposa está grave.

8 de abril. En Washington, en una sesión ríspida, integrantes del Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuestionan severamente al gobierno mexicano no sólo por los ataques directos en contra de uno de sus funcionarios, sino también por la forma negativa en que ha reaccionado al informe crítico sobre la grave situación que priva en el país en materia de derechos humanos.

9 de abril. La Universidad de Innsbruck informa que, la investigación del caso Iguala, con exámenes de ADN mitocondrial y nuclear, NO permitieron obtener perfiles genéticos y establecer si correspondían a

Page 6: Abril de 2016

Año 2016 Pág 6

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

alguno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.

Ane la falta de resultados de las autoridades, familiares de desaparecidos, de cinco entidades del país, inician hoy la primera Brigada Nacional de Búsqueda en Amatlán, Veracruz. El alto número de desapariciones en Veracruz ha puesto al descubierto la emergencia humanitaria de dimensiones aún incuantificables que atraviesa México.

Víctor Manuel Lozano Maldonado, empresario cervecero de Coahuila fue reportado desaparecido por sus familiares en Coahuila. Los cadáveres de dos personas fueron localizados en la carretera libre México 15, en Sinaloa. Un hombre fue asesinado en la playa Cerritos del puerto de Mazatlán. Elementos de la policía hallaron una fosa clandestina con seis cadáveres, en de Tecomán, Colima. En Tlalnepantla, estado de México, un hombre destazado y dentro de una bolsa de hule fue arrojado frente al penal de Barrientos. En Apatzingán, Michoacán, un policía ministerial fue asesinado.

10 de abril. Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y elementos de las policías Federal y estatal se enfrentaron en el libramiento de la carretera Chilpancingo-Tixtla, con saldo de una patrulla apedreada y varios alumnos heridos, entre ellos uno grave por quemaduras en un brazo que le provocaron artefactos lanzados por los uniformados.

Los resultados del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Innsbruck demuestran que no existe la verdad histórica de la Procuraduría General de la República sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, dijo ayer Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los estudiantes.

En Puebla, dos muertos y dos heridos en un ataque armado; En Jalisco, otro tiroteo deja dos muertos y cinco lesionados; En La Paz, otro asesinato; En

Page 7: Abril de 2016

Año 2016 Pág 7

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

Tamaulipas, un enfrentamiento de reos deja un muerto; En Nuevo León, aparece un cadáver calcinado.

11 de abril. El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que encabeza Carlos Romero Deschamps, tiene más de mil 280 trabajadores ‘‘comisionados’’ en diversas secciones, y Petróleos Mexicanos entrega mensualmente a este sindicato 7 millones de pesos para el pago de transporte y viáticos de estos trabajadores, así como para gastos de administración, operación y mantenimiento de las instalaciones del sindicato.

Delfina de la Cruz, madre de uno de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014, aseguró que enviados del gobernador Héctor Astudillo Flores la presionan a ella y a otros padres para que acepten dinero a cambio de guardar silencio.

En Guerrero encuentran el cuerpo del ex alcalde de Cualac, Rolando Sánchez Sosa; En Baja California, cinco cuerpos fueron descubiertos en un terren; En Chihuahua y Ciudad Juárez fueron asesinadas seis personas, entre ellas dos enfermeros y paramédicos de Pensiones Civiles del Estado y una profesora jubilada y otras tres personas resultaron lesionadas; En Jalisco tres homicidios; En Sinaloa uno más.

12 de abril. En Guerrero, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó, respecto a los 43 desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, que el inepto EPN ‘‘hizo un compromiso de modificar las circunstancias por las que se están pasando. El no dejar ese estigma que dejó hechos violentos, lamentables, que a todos nos consternaron en su momento y que, por supuesto, seguimos adelante en su proceso de investigación’’.

En Morelia, Michoacán, 10 vehículos fueron incendiados, hubo bloqueos carreteros en al menos 15 municipios de las regiones del Valle de Apatzingán, Zamora y Uruapan, realizados por presuntos grupos de civiles inconformes con la detención de varios sujetos armados que se hacían pasar por autodefensas y para protestar por los operativos que realizan en esas regiones fuerzas federales y estatales.

13 de abril. Con gran pesar por saber lo que cuesta día con día mover el avión presidencial, nos enteramos que el inepto EPN anda de viaje, que, con gran cinismo, basado en la desinformación que lo circunda, escucha propuestas de apoyo, de los mandatarios en los países visitados, para resolver lo de Ayotzinapa. El gobierno alemán, a través de su canciller Angela Merkel, ofreció a México ‘‘cooperación concreta’’ en el esclarecimiento de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en 2014, así como el apoyo al

Page 8: Abril de 2016

Año 2016 Pág 8

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

país en la reforma a sus cuerpos de policía para elevar su capacitación y consolidar fuerzas del orden independientes, ‘‘evitando que tengan vínculos con el crimen organizado’’

Los datos sobre fosas clandestinas en el país son muy variables, lo que impide tener una dimensión de la magnitud de este problema. Mientras la Procuraduría General de la República reporta que de 2007 a 2014 se han encontrado 161, con 581 cuerpos, la Secretaría de la Defensa Nacional señala que hay 246, aunque no da el número de cadáveres hallados en ellas. Lucía Chávez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, presentó algunas cifras al respecto. Cuando se trata de información por estado, el número alcanza hasta 929 fosas, esto aun cuando 14 entidades no aportaron datos. De los 161 sitios para la inhumación ilegal reportados por la PGR, Guerrero ocupa el primer lugar en número de fosas y de cuerpos hallados, con 66 y 179, respectivamente; seguido de Jalisco, con 37 y 75, y Morelos, con 11 excavaciones y 125 cuerpos.

14 de abril. El Gobierno de México dijo que llegó el momento para que el grupo de expertos que investiga la desaparición de 43 estudiantes en Iguala presente sus recomendaciones finales antes de que su mandato culmine el 30 de abril. Sin embargo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se mantiene firme en que es la organización la que tiene la última palabra sobre el futuro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.

Estados Unidos afirma que en México persiste la impunidad ante graves violaciones a derechos humanos. En su informe anual, el Departamento de Estado denunció la participación de la policía y de militares en ‘‘graves abusos, tales como ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones’’. Washington considera que otros ‘‘problemas graves’’ en México son la impunidad y la corrupción dentro de las fuerzas policiales y del sistema judicial.

En Morelia, Michoacán, ya son tres días de bloqueos y vehículos incendiados en las regiones Valle de Apatzingán, Ciénega de Chapala y Purépecha, donde fueron destruidos por el fuego 30 vehículos –entre camiones, tráileres,

Page 9: Abril de 2016

Año 2016 Pág 9

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

autobuses y autos particulares–, dos gasolineras (una fuera de servicio) y una tienda de conveniencia. Fueron detenidos 12 integrantes del grupo criminal Los Viagras y a otros 15 sujetos por ser responsables de los bloqueos, portación de armas de fuego y posesión de droga sintética.

Julio Gabriel Flores León, titular de la dirección de desarrollo económico del municipio de Valle de Chalco, estado de México, fue ejecutado; Sergio Rosas González, sobrino del ex alcalde de Acapulco Alberto López Rosas, fue asesinado; En Colima, el vocalista de la Banda Imperio del Pacífico, Gil Martínez Méndez, fue asesinado de varios impactos de bala; En Chihuahua seis asesinados; En Sinaloa tres asesinados y el Guerrero uno más.

15 de abril. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reveló el contenido de declaraciones de un ‘‘testigo clave’’ que señala que en la desaparición de jóvenes normalistas de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre de 2014, también participaron al menos dos agentes de la Policía Federal y elementos policiacos del municipio de Huitzuco. La Procuraduría General de la República abrió una línea de investigación en torno a la presunta participación de elementos de la Policía Federal y de policías municipales de Huitzuco, Guerrero, en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa; sin embargo, la Comisión Nacional de Seguridad señaló que los agentes federales ya han comparecido –algunos en dos ocasiones– sin que ‘‘se haya confirmado alguna responsabilidad en su contra’’.

En Copenhague, donde anda de visita el inepto EPN, este, ratificó la determinación de su gobierno de no extender la estancia en el país del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes en el caso Ayotzinapa.

Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz 1980, dijo: “Lo que hoy ocurre en México son crímenes de lesa humanidad”.

Un video tomado en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, fue subido a las redes sociales, se hizo viral y precipitó un posicionamiento oficial. La Sedena confirmó la autenticidad del video:

Sobre un suelo polvoso, una mujer esposada con las manos a la espalda se contorsiona y gime angustiosamente, desesperada por la sensación de asfixia que le produce la bolsa de plástico con que le cubren el rostro. Gemidos y llanto que no inquietan a los militares y al menos a un policía federal que la rodean y la torturan. Se trata de un video del 4 de febrero de 2015, que la Secretaría de la Defensa Nacional conoció en diciembre pasado y validó su veracidad. En las imágenes aparecen un capitán y

Page 10: Abril de 2016

Año 2016 Pág 10

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

un policía militar, quienes al final de los cuatro interminables minutos para la mujer la amenazan con endurecer la tortura si no habla: ¿Ya te acordaste, o quieres toques o agua?

La Procuraduría General de la República emitió, desde el pasado 6 de abril, la ficha roja para la localización y detención de los jóvenes Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales y Diego Cruz Alonso, conocidos como los puercos. Sin embargo, la búsqueda de los violadores de la menor de edad veracruzana Daphne Fernández, que huyeron de México hace casi un mes, no se iniciará sino hasta dentro de dos o tres semanas.

16 de abril. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos anunció ayer que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que investigan la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa cesará sus funciones, y que en su lugar creará un mecanismo especial hasta lograr que se dé cumplimiento a las recomendaciones de los expertos. Una veintena de padres de las víctimas se encadenaron a las rejas que protegen la Secretaría de Gobernación. Vidulfo Rosales, representante jurídico de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos dijo: “Nos preocupa y lamentamos que México se esté encaminando hacia un Estado autoritario que se niega a ser supervisado por organizaciones internacionales de derechos humanos”.

Y mientras, la nueva ley TELEVISA-SEP y su difusor Aurelio Nuño, siguen causando controversias que no paran: Contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Chihuahua efectuaron ayer protestas, paros de labores y bloqueos carreteros como parte de la jornada contra la reforma educativa, y por demandas particulares en cada entidad; Las movilizaciones realizadas por maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas para exigir la abrogación de la reforma educativa concluyeron con un saldo de 22 detenidos, varios lesionados, la alcaldía de San Cristóbal y cinco vehículos incendiados y diversos comercios vandalizados; En el marco de las protestas magisteriales convocadas en todo el país contra la reforma educativa, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron en la explanada del Palacio de Bellas Artes, donde denunciaron la oleada de represión contra el

Page 11: Abril de 2016

Año 2016 Pág 11

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

magisterio disidente; La Secretaría de Educación Pública informó la noche de ayer que descontará el salario a 13 mil 173 docentes que participaron en actos de protesta en diversos estados del país, y advirtió que, en los casos en los que hayan faltado a sus actividades más de tres días consecutivos o discontinuos en un mes, serán separados del servicio sin responsabilidad para la autoridad educativa.

Cómo es posible que nadie se haya preguntado aún ¿quién fue oficial con mayor jerarquía que da la orden para que se “investigue” sobre actos delictivos cometidos por Elvira Santibáñez? Resulta que: Soldados y policías federales participaron en un “Operativo” en la zona de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero; En este operativo; detuvieron a Elvira Santibáñez Margarito, José Villalobos Díaz y José Hernández Villa, supuestos integrantes de el cártel de La familia michoacana. Elvira Santibáñez Margarito es la mujer que está torturada por dos militares y una agente de la Policía Federal, es la que aparece como víctima en el video. Actualmente está presa en el Centro Federal de Readaptación Social femenil en Tepic, Nayarit. Y está acusada de delincuencia organizada y violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos.

Organizaciones del estado de México pidieron al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, que interponga una acción de inconstitucionalidad en contra de la ley de regulación de la fuerza pública en la entidad, aprobada en marzo pasado por el Congreso local. Denunciaron que las agresiones continúan y pusieron de muestra los casos de Atenco, Xochicuatla y San Francisco Magú.

En Colima, un enfrentamiento a balazos provocó la muerte de dos personas y heridas a un oficial de la Procuraduría General de Justicia del Estado; En Tamaulipas, acribillan a un hombre.

En Ecuador un sismo de 7.8 afecta gravemente las ciudades de Manta, Portoviejo y Guayaquil. Hasta el momento 40 muertos.

17 de abril. Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, se disculpó públicamente por los actos de tortura que cometieron dos miembros del Ejército en contra de una mujer en la comunidad de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, en febrero de 2015 y afirmó que: “quienes actúan como delincuentes no sólo incumplen la ley, sino que no son dignos de pertenecer a las fuerzas armadas”.

En un encuentro privado con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de

Page 12: Abril de 2016

Año 2016 Pág 12

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

Gobernación, Roberto Campa Cifrián, reiteró el compromiso del gobierno federal de continuar la investigación del caso y mantener la búsqueda de los estudiantes. Sin embargo, fue cuestionado por los familiares de los estudiantes durante la reunión, luego de que por la mañana recriminaron a la dependencia que los policías federales que cercan el plantón establecido a un costado de Gobernación impidieron el acceso a grupos solidarios, para evitar que la protesta pudiera desbordarse.

En Tamaulipas, seis sujetos armados murieron calcinados la mañana del sábado cuando la camioneta en la que intentaban escapar se estrelló e incendió; En Chilpancingo, Guerrero, tres personas fueron ejecutadas en las inmediaciones del basurero municipal de Tixtla; En Quintana Roo, cinco asesinatos; En Chihuahua, cinco asesinatos; En Jalisco, cuatro asesinatos y, En Sinaloa dos.

18 de abril. En Nuevo León, nueve hombres fueron asesinados, siete fueron ahorcados, dos tenían heridas de arma blanca, y en mismo estado, en un baile, dos personas fueron asesinadas y una más quedó herida; En Guerrero, ocho homicidios; En Jalisco se reportó el asesinato de dos personas; En Morelos, una mujer asesinada y un hombre herido.

19 de abril. Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, reconoció que la práctica de la tortura persiste en distintos ámbitos de la cadena de seguridad pública en el país, y al mismo tiempo Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, ofreció la segunda disculpa pública de un alto funcionario del gobierno del inepto EPN por los actos inhumanos y degradantes que cometieron tres agentes de la Policía Federal y dos militares en contra de una mujer.

Hace algunos años, Colima era considerado el estado más seguro del país. Podías dejar la puerta abierta de tu casa por las noches y no pasaba nada, presumían las autoridades. Ahora la realidad es otra: cada 11 horas se perpetra un asesinato. Colima inició este año con 30 asesinatos en enero, 41 en febrero y 55 en marzo (la cifra mensual más alta en 10 años)

Page 13: Abril de 2016

Año 2016 Pág 13

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

y en abril suman más de 20. Los municipios más violentos son Manzanillo, Tecomán y la capital. El 8 de abril, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado localizaron una fosa clandestina con seis cuerpos a un costado de la carretera que conduce a Playa Pascuales, en la colonia Ladislao Moreno, en Tecomán. Al menos cinco de las principales funerarias de Tecomán están saturadas; ya no tienen carpas, sillas ni lugares disponibles para dar servicio y se han visto obligadas a rentar carrozas fúnebres de otras ciudades.

Cuatro hombres fueron asesinados de forma violenta en el puerto de Acapulco, Guerrero, y otro resultó lesionado por bala; En Chihuahua y Jalisco cinco personas fueron asesinadas.

¿De dónde? El inepto EPN sostuvo que se ha asignado una partida al IMSS que lo obliga y compromete a tener una capacidad hospitalaria y de infraestructura para atender potencialmente a 7 millones de estudiantes, gratuitamente.

20 de abril. No voy, si voy, no voy, si voy. Fue la expresión constante del inepto EPN para asistir a la ONU a la reunión de países sobre las drogas. Finalmente habló sobre el fenómeno y reconoció “el fracaso de la llamada guerra contra las drogas”, así mismo se pronunció por autorizar el uso de la mariguana con fines médicos y científicos.

Que vueltas da la política, mientras el inepto EPN esperaba que le coronaran su último discurso en la ONU, la precandidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, respecto a los desaparecidos de Ayotzinapa dijo: “Es algo indignante. Si yo estuviese en el gobierno mexicano, no descansaría hasta descubrir lo que pasó con esos 42 (sic) jóvenes. Su secuestro fue una terrible violación de la ley”

21 de abril. En Tamaulipas, elementos del Ejército Mexicano, junto con policías federales y estatales, protagonizaron diversos enfrentamientos y persecuciones con civiles armados; En Culiacán, Sinaloa, hombres armados asesinaron a Rigoberto Ovalles Díaz y a su hijo Rigoberto Ovalles Silva, cuando convivían en una fiesta familiar, otro hombre fue asesinado en la

Page 14: Abril de 2016

Año 2016 Pág 14

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

comunidad de Los Zapotes; En Guerrero, tres indígenas –un campesino y dos de sus hijos–, fueron ejecutados en el interior de su vivienda.

En Veracruz, una explosión ocurrida en instalaciones de Petróleos Mexicanos, dejó al menos tres decesos y 136 heridos, provocó la evacuación de miles de personas y paró las actividades de todas las plantas del complejo petrolero Pajaritos.

22 de abril. Jesús Gutiérrez Cuevas, trabajador de la compañía contratista ICA Flúor: “Terminamos de comer y regresamos a trabajar; preguntamos si podríamos seguir soldando a pesar de que se sentía el olor a etano y cloro; nos dijo el supervisor de Petroquímica Mexicana de Vinilo que no había problemas, y 10 minutos después vimos cómo en unos 60 segundos todo explotó y los cuerpos volaron”. Un empleado de Pemex que trabaja bajo la directriz de Mexichem señaló, a condición del anonimato, que el personal que tiene experiencia en Pemex no está realizando labores de reparación y mantenimiento en esa área; todo lo hacen obreros que subcontratan las compañías ahí, pasando la puerta del complejo; es mano de obra barata necesitada de trabajo. Empleados de las compañías contratadas por la empresa de ingeniería y construcción industrial ICA Fluor y familiares de personas desaparecidas tras el estallido en la planta Clorados 3 de la firma Petroquímica Mexicana de Vinilo –operada por Mexichem en asociación con Petróleos Mexicanos– arremetieron contra las camionetas de los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezados por Carlos Romero Deschamps, y las de la avanzada de la Presidencia de la República, cuando se disponían a ingresar a las instalaciones.

Mientras el número de muertos y heridos por la explosión en el complejo Pajaritos, el inepto EPN, propone con bombo y platillo la modificación de la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para permitir la posesión hasta

Page 15: Abril de 2016

Año 2016 Pág 15

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

de 28 gramos de mariguana para uso personal y, de ese modo, ‘‘dejar de criminalizar el consumo’’.

El regidor del partido Morena de Tecpan de Galeana, Guerrero, Víctor Manuel Camacho Urióstegui, y su chofer, Oliverio Molina Díaz, fueron asesinados; En Acapulco, Guerrero, un vendedor de tacos de canasta fue ejecutado; El líder de taxistas de la ruta Praderas de Costa Azul-Cici, Víctor Zárate Ocampo, fue asesinado, y con este crimen ya suman 60 homicidios durante el mes de abril en el puerto de Acapulco.

23 de abril. Sube a 28 el número de muertos en Veracruz por le explosión en la planta Pajaritos. Las autoridades, todavía no ha podido investigar la totalidad de la instalación.

El padrón electoral de México fue utilizado ilegalmente. Ahora, una copia (correspondiente a febrero de 2015), con los nombres y domicilios de 87.4 millones de ciudadanos, apareció en Amazon, ubicado en Estados Unidos.

En Zacatecas tres hombres y una mujer, fueron asesinadas y luego incineradas adentro de una camioneta; En Acapulco, Guerrero cinco asesinatos; En Morelos hombres armados dispararon contra una taquería de la comunidad dejando un muerto y un herido.

24 de abril. En Madrid, Fernando del Paso elevó de nuevo la voz en el que quizá sea uno de los días más importantes de su carrera de escritor: “Criticar a México en un país extranjero me da vergüenza. Pues bien, me trago esa vergüenza y aprovecho este foro internacional para denunciar a los cuatro vientos la aprobación en el estado de México de la bautizada como ley Atenco, ley opresora que habilita a la policía a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones públicas a quienes atenten, según su criterio, contra la seguridad, el orden público, la integridad, la vida y los bienes, tanto públicos como de las personas. Subrayo: es a criterio de la autoridad, no necesariamente presente, que se permite tal medida extrema. Esto pareciera tan sólo el principio de un Estado totalitario que no podemos permitir. No denunciarlo, eso sí me daría aún más vergüenza”.

Page 16: Abril de 2016

Año 2016 Pág 16

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

Debido a que han sido sometidos a una campaña sistemática de acoso, evasivas e intimidación, los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes consideraron que no pueden dar una conclusión al caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. En una entrevista al diario estadunidense The New York Times, cuatro de los cinco expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señalaron que han sufrido ataques cuidadosamente orquestados por los medios de comunicación mexicanos, el rechazo del gobierno a entregar documentos o conceder entrevistas con figuras esenciales.

25 de abril. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para el caso Ayotzinapa no halló una sola evidencia para asegurar que en el basurero de Cocula, Guerrero, fueron ejecutados e incinerados los 43 estudiantes de esa normal rural, desaparecidos desde septiembre de 2014. Por el contrario, tras un año y un mes de trabajo confirmó su conclusión –a la que llegó hace siete meses– de que en ese tiradero no existió incineración de estos cuerpos. Diversos testimonios obtenidos por el GIEI arrojan la hipótesis de que los 43 estudiantes habrían sido separados y conducidos a lugares distintos. Varios testigos afirmaron que entre 10 y 14 de ellos fueron vistos en el patio de la comandancia de la policía municipal de Iguala, donde habrían pasado la noche del 26 al 27 de septiembre. Otros más indican que otro grupo fue llevado a Huitzuco. “Se chingaron a un compañero y se los van a llevar a Huitzuco, que allá el patrón decidirá qué hacer con ellos”, le habría dicho un policía a otro. En un video y diversas fotografías que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes obtuvo por la colaboración de reporteros gráficos, se dan indicios para inferir que personal de la Procuraduría General de la República habría sembrado pruebas y hasta restos óseos en la investigación sobre los 43 estudiantes de Ayoztinapa desaparecidos.

Page 17: Abril de 2016

Año 2016 Pág 17

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

En respuesta al informe final que presentó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, el inepto EPN anunció que la Procuraduría General de la República analizará el documento en su totalidad.

En Veracruz aumenta a 32 el número de muertos por la explosión en Pajaritos. Ya comenzó la pugna entre la empresa Mexichem –propietaria de las instalaciones– y las compañías terciarias Welding, Gamza e ICA Fluor para deslindarse de la responsabilidad y el pago de indemnizaciones, daños y perjuicios a los familiares de los trabajadores fallecidos y accidentados.

26 de abril. El Departamento de Estado de EU Señaló: “Confiamos en que las autoridades mexicanas’’ considerarán las recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La organización Los otros desaparecidos de Iguala halló restos humanos cerca de un arroyo en el poblado Mezcala, municipio de Eduardo Neri, luego de más de ocho horas de búsqueda con apoyo de elementos de la Marina, de la Policía Federal y de la Procuraduría General de la República. En ese lugar se excavaron varias presuntas fosas, y cuando regresaban, un poblador les dijo que cerca de un arroyo había huesos. Entonces la brigada se trasladó al lugar y halló un fémur, huesos de costilla y una tibia, al parecer de un mismo cuerpo. En el lugar se encontró también una cobija.

27 de abril. Los cuerpos de siete personas fueron encontrados en el municipio de Venustiano Carranza, Puebla, y dos fueron identificados como Bertha González Pérez y Amada González Pérez, hermanas de Cirilo González Pérez, El Puchini o Z-37, líder del cártel de los Los Zetas en el norte de Veracruz, quien fue capturado hace unos meses en Hidalgo. Fuentes del gobierno veracruzano informaron que cuatro de los siete cadáveres estaban en una camioneta calcinada, propiedad de Ricardo Curiel Castillo, quien fue reportado desaparecido en la ciudad de Poza Rica. Natali Ramírez González, hija de Amada González Pérez, una de las detenidas, explicó que su madre y su tía, Mariana González Pérez; un varón de nombre Ricardo Curiel Castillo y otro del que se desconoce su identidad viajaban en una camioneta cuando

Page 18: Abril de 2016

Año 2016 Pág 18

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

fueron interceptados, supuestamente por los uniformados, en el bulevar Lázaro Cárdenas, a la altura de la colonia Tajín, el sábado.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas expresó su preocupación por la partida de México del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes e hizo un llamado al gobierno del inepto EPN para asegurar el seguimiento efectivo del informe y para afrontar los retos estructurales más amplios que éste ha expuesto. En sus investigaciones en torno a los hechos de Iguala del 26 y 27 de septiembre de 2014, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes encontró que un camión militar circuló alrededor de las 2 de la madrugada por la colonia 24 de febrero, donde se refugió el grupo de normalistas que fue obligado a dejar el llamado quinto autobús.

28 de abril. Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal, rechazó haber sembrado evidencias en el río Cocula y que las bolsas con fragmentos óseos hayan sido localizadas el día 28 de octubre de 2014, como señaló el Grupo de Interdisciplinario de Expertos Independientes al rendir su segundo y último informe del llamado caso Iguala.

En Tamaulipas tres clientes de un casino ubicado en las inmediaciones de la Casa de Gobierno de Ciudad Victoria resultaron lesionados en un ataque a balazos perpetrado por un grupo de desconocidos; En Coatzintla, Veracruz, dos personas armadas a bordo de una camioneta, fueron abatidas por elementos de la Fuerza Civil durante un enfrentamiento.

Page 19: Abril de 2016

Año 2016 Pág 19

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

29 de abril. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes acusó a Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal, de ‘‘tergiversar’’ la realidad de los hechos ocurridos en el río San Juan, y pidieron una indagación ‘‘profunda, objetiva e imparcial’’, para lo cual debe dejar su cargo y ser investigado de manera independiente. ‘‘Nadie puede auto investigarse’’. La oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos desmintió a Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal, y aseguró que personal de la ONU nunca llegó al río San Juan la tarde del 28 de octubre de 2014, como asegura el funcionario de la Procuraduría General de la República.

30 de abril. En Guerrero, como si no se supiera la violencia existente, como si fuera nuevo que la gente pide acuerdos entre las autoridades y los delincuentes para que dejen de ser ellos los paganos de esta estúpida batalla de poder. Como si esto fuera poco, un nuevo enfrentamiento entre violentos y autoridades y una nueva guerra de mentiras. Qué paisito.

Versión del pueblo: Los campesinos y transportistas procedentes de los municipios serranos Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan, así como de Eduardo Neri y Chilpancingo, llegaron sin armas para pedir audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores. “Negamos que de la sierra se haya bajado autos robados y armas, eso no es cierto. ¿Por qué hasta que llegó la noche decidieron terminar el bloqueo?: para poder sembrar evidencias. Los serranos no dispararon ninguna arma, por eso la esposa de mi hermano está ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero interponiendo una queja en contra del gobernador y de todo su gabinete, por la violación a nuestros derechos a la salud, educación, seguridad jurídica y de libre asociación y manifestación.”

Versión oficial: Fueron decomisados 31 vehículos (varios con reporte de robo), cinco fusiles (uno equipado con lanzagranadas) de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como una escopeta calibre 12, cinco pistolas, más

Page 20: Abril de 2016

Año 2016 Pág 20

Carlos Ortega Hurtado Coleccionista de noticias y caricaturas

de mil cartuchos útiles y dos granadas de 40 mm. Además se incautó aproximadamente un kilogramo de polvo blanquecino, al parecer cocaína.

Resultado: 73 detenidos, además de 10 personas lesionadas –entre ellas cuatro policías federales heridos de bala–