ABORIGENES VENEZOLANOS

42
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA “CECILIO ACOSTA” MARACAIBO – ESTADO ZULIA DECANATO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DEDIS MODO DE VIDA DE LOS ABORÍGENES VENEZOLANOS

Transcript of ABORIGENES VENEZOLANOS

Page 1: ABORIGENES VENEZOLANOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD CATÓLICA “CECILIO ACOSTA”

MARACAIBO – ESTADO ZULIADECANATO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

DEDIS

MODO DE VIDA DE LOS ABORÍGENES

VENEZOLANOS

Roberto, Padilla C.I. 7.252.533

Febrero 2006

Page 2: ABORIGENES VENEZOLANOS

INTRODUCCIÓN

Los indígenas venezolanos constituyen una población de ciento cuarenta

mil quinientas sesenta y dos personas según el censo indígena de Venezuela de 1982,

distribuidas en su mayoría en las zonas fronterizas del país, conformado los veintitrés

grupos étnicos aborígenes que existen actualmente en nuestro territorio nacional.

Dicha cifra poblacional pudiera estar en el orden de los 200.000 individuos, por

diversas razones propias del incremento general en las condiciones de vida de la

población venezolana y, además del crecimiento vegetativo de la población indígena.

Estos grupos étnicos, también conocidos científicamente como “sociedades

tradicionales” (para diferenciarlos de nuestra “sociedad moderna”), poseen una serie

de características etnográficas, es decir, de rasgos que les son propios y los clasifica

como pueblos, distinguiéndolos de los demás grupos indígenas y de la sociedad

venezolana mayoritaria.

Ubicación Geografica: Las poblaciones indígenas estan distribuidas, en su

mayoría en las zonas fronterizas con Colombia, Brasil, y Guayana, con algunas

excepciones como los Kariña (estado Anzoátegui), los Panares y Hoti (Dtto. Cedeño,

Edo. Bolívar) y otros pocos grupos más pequeños.

Población: el número de habitantes por grupo étnico es por lo general reducido,

siendo los más numerosos los guajiros, warao, pemón, y yanomami con 52.000,

19.500, 11.500 y 9.700 individuos, respectivamente. Hay otros en proceso de

desaparición cuya cifra no pasa de 9 personas como los Sapé y Uruák al sur del

Estado Bolívar.

Este breve trabajo pretende dar a conocer los orígenes de la nación venezolana y

sus primeros pobladores.

Page 3: ABORIGENES VENEZOLANOS

NACIÓN Y CUESTIÓN NACIONAL

La historia tradicional ha concebido el origen de la nación venezolana como el

producto de una coyuntura histórica: la llegada de los españoles, en 1498, a este

territorio que es hoy Venezuela. Este concepto de nación deja fuera de toda

consideración a los miles de años de vida social organizada que habían transcurrido

antes de la llegada de Colón, largo periodo durante el cual la sociedad india, que

ocupaba las diferentes regiones de lo que hoy es nuestro país, pudo crear un paisaje

cultural, un espacio geográfico humanizado donde existían centros poblados, áreas de

cultivo, itinerarios y medios de transporte para las comunicaciones terrestres,

fluviales y marítimas, tradiciones técnicas para el trabajo de la tierra, la caza, la pesca

y la recolección, el trabajo de la madera, el cultivo de plantas útiles que

proporcionaban alimentos y materias primas para elaborar tejidos, cestas y

componentes para la arquitectura de la vivienda doméstica, tradiciones técnicas para

la producción de instrumentos líticos para la agricultura, conocimientos y técnicas

estructurales para el diseño y construcción de terrazas agrícolas y sistemas de riego y

almacenamiento de agua, de variados tipos de vivienda, de los enseres de la vida

cotidiana: vasijas y ollas d barro, mobiliario, fogones, técnicas para preservar y

transformar los alimentos naturales; conocimientos para domesticar las plantas

silvestres y modificar sus procesos de reproducción natural.

En la sociedades precapitalistas de América Latina, los contenidos de esa unidad

etnico – cultural responden a dos criterios fundamentales: 1) la convivencia de

extensos núcleos de población que manifiestan distintos niveles de desarrollo socio-

histórico y representan la concreción de distintas formaciones sociales antagónicas. 2.

Un determinado ordenamiento espacial de esos núcleos de población, producto de la

incapacidad material y política de la formación social más desarrollada, la clasista

Inicial que caracteriza a los pueblos de los Andes Centrales (Perú. Bolivia, norte de

Chile ‘ Argentina, sur del Ecuador Mesoamérica (el Norte de Centroamérica. México

y el Suroeste de Norteamérica), para copar aquellos espacios geográficos ocupados

Page 4: ABORIGENES VENEZOLANOS

por los pueblos de la Formación Social Tribal que correspondían con el resto de la

región. A su vez, los pueblos que representaban los modos de vida más desarrollados

de la Formación Social Tribal, no tenían tampoco la capacidad de absorber o dominar

políticamente a todas las sociedades igualitarias, de distinta naturaleza, que

conformaban sus periferias, por lo cual se estructuran diferentes conjuntos de

centros- periferias que engloban, dentro de sistemas de alianzas e intercambios, a un

número diverso de etnias con dite- rentes desarrollos socio-históricos.

Como consecuencia de esa situación, el panorama de las sociedades

precapitalistas, se manifestaba por la existencia de centros de gran y política centro-

periferia en los Andes Centrales y en Mesoamérica. y la constitución de sistemas

políticos multiétnicos y multiculturales de naturaleza estatal, que resolvían sus

tensiones antagonismos mediante desplazamientos cíclicos de los centros de poder y

el reordenamiento de las periferias. En ambos casos, se fueron breando y

consolidando regiones históricas, cuyos limites estaban más o menos establecidos por

la capacidad expansiva de las sociedades y sus contenidos humanos, definidos por la

comunidad de carácter, de ascendencia y de origen.

La conquista y la colonización ibera (española y portuguesa) que se inicia a

partir del siglo XV no se desarrolla como el proceso de imposición mecánica de una

nación dominante sobre un territorio deshabitado o virgen. No obstante que la

legalidad del dominio ibero —y particularmente el español— necesitó la

implantación en América de un estatuto jurídico reflejo de la institucionalidad de las

sociedades española y portuguesa, las condiciones históricas de las sociedades

particulares a las cuales se aplicaron determinaron un conjunto de variantes que

fueron moldeando ya ciertas formas de incipiente nacionalidad. El hecho de que en

ciertas regiones de Iberoamerica se constituyen en virreinatos.

Por el contrario, profundizó sus diferencias regionales y formalizó al interior de

cada región las relaciones de dependencia y de desigualdad institucional, social, eco

nómica y cultural. De esta manera, la constitución del orden colonial iberoamericano,

separé en dos grandes trozos incomunicados a la América portuguesa y a la América

hispana. Esta última, a su vez, fue separada en territorios administrativos que no

Page 5: ABORIGENES VENEZOLANOS

tenían práctica mente contacto entre si, sino que dependían directamente del gobierno

de España.

Dentro de esa matriz de desigualdades y separaciones, los procesos de

sincretismo social y cultural que se iban desarrollando regionalmente terminaron por

crear una etnicidad, un carácter nacional, de nacionalidad, que de terminaba no sólo

una separación. Un distanciamiento entre los procesos identitarios que se estaban

dando simultáneamente en las distintas colonias, sino también como sabemos, de los

que estaban modelando a la nación española. En este proceso. como explicaremos

más adelante, influyó decisivamente el ascenso de la Formación Social Capitalista en

Europa y los antagonismos políticos y económicos que trajo consigo el auge de las

burguesías nacionales en el Viejo Continente.

De lo discutido anteriormente, podríamos establecer que la consolidación de los

factores étnicos que constituirán la base de las naciones iberoamericanas en cuanto

proceso, se inició mucho antes del siglo XVI, particularmente entre las sociedades

clasistas iniciales de Mesoamérica los Andes Centrales. Lo que se desarrolla a partir

del siglo XVI es la cuestión de la nacionalidad Como lo ha explicado Díaz Polanco

una nacionalidad constituye una formación clasista que desarrolla una identidad

política sobre la base de componentes étnicos y que tiende a definir un provecto de

autodeterminación, precisamente porque se encuentra integrada en su espacio estatal

que no acepta como propio.

BASES DE LA PARTICULARIDAD HISTÓRICA

VENEZOLANA

La historia de Venezuela comenzó hace 12000 años, cuando podemos datar la

presencia de los seres humanos y de vida social organizada. Cuando ocurre en casi

todas las regiones del mundo, esa historia se desarrolló siguiendo un proceso que se

inició con la Formación Social Apropiadora. en la cual se dan diversas modalidades

Page 6: ABORIGENES VENEZOLANOS

de vida caracterizadas por un modo de producción basado en la recolección, la pesca

y la caza, tanto terrestres como marinas. El inicio de esa formación social podría

estimarse en Venezuela con aproximadamente 11.000 años y su fase terminal o de

disolución, entre (3.000 y 3.000 años antes Cristo, con determinada por la

consolidación de una nueva formación la Formación Social Tribal. Esta formación

está caracterizada por un modo de producción y reproducción

La disolución en Venezuela contó al interior de inducida por 10 con la

disolución del capitalismo o reproducción con ‘vida material‘ y un tipo de la sociedad

en la organización comunal.

LA FORMACIÓN SOCIAL APROPIADORA

Y SU OBJETO DE TRABAJO

Para los individuos que componen la Formación Social Apropiadora, la

naturaleza es el objetivo clon se invierten el trabajo los esfuerzos, donde se

establecen los mecanismos de cooperación de la banda para optimizar el producto

extraído del ambiente. Puesto que este último no es una totalidad homogénea en

cuanto a contenidos sino que por el contrario, es discontinuo en cuanto a la calidad y

cantidad de contextos ecológicos que lo integran, la inversión de trabajo SOC al para

explotarlo y las formas de organización para elegir ese trabajo, se manifiestan como

diferentes calida des de la esencia apropiadora. Así como producen reproducen sus

condiciones de vida, así serán los modos de vivir los hombres.

El Modo de Vida, el modo de vivir, es la manera, una determinada formación

social se materializo en el sensible, su forma particular de ser siendo. Por otra parte.

es su esfera de producción y reproducción de la vida material lo que define la calidad

de sus con tenidos. Esa manera como los hombros trabajan la manera como producen

cotidianamente las condiciones en las cuales se da su trabajo los instrumentos de

producción establece que fabrican, las relaciones técnicas de trabajo que estaba entre

si, constituyen el modo de trabajo que. a su vez, dentro del marco de unas mismas

Page 7: ABORIGENES VENEZOLANOS

razones sociales de producción establece las diferencias entre diversos modos de vida

de una misma formación social. La manifestación más sensible de un modo de vida

es la vida cotidiana de los individuos, sus rutinas. Y al mismo tiempo son los cambios

que van a produciendo en ella, el motor que dinamizo o activa el movimiento de

transformación de la esencia de la totalidad del Modo de Vida y de la Formación

Social: el Todo está en el Todo, Considerada el término de su historia global. la

Formación Social se ha expresado en la unión de tres grandes procesos de trabajo

concreto en variadas tradiciones técnicas:

• La caza. la pesca y la recolección marina generalizada: 2. La caza

especializada: 3. Las formas mixtas de recolección. caza y pesca marina y terrestre y

la recolección de vegetales. Esta última variante, con sus respectivas relaciones

técnicas ha caracterizado la vida de la sociedad apropiadora en todos los continentes

desde miles de años va que ante la respuesta social más flexible a las diversas

opciones productivas presenta el objeto de este trabajo.

MODO DE VIDA CAZADOR ESPECIALIZADO

En el yacimiento de Muaco, Estado Falcón. El contenido de las mismas

apuntaba hacia la presencia de mastodontes, estegomastodontes, megaterios, caballos,

gliptodontes, taxodontes, artochterium, camelidos, jaguares, linces, conejos.

mustélidos y milodontes en los estratos de dicho yacimiento. Algunos de los huesos

presentaban posibles evidencias de cortes intencionales hechos con instrumentos

líticos. La posible asociación del hombre con restos de fauna pleistocena extinta, fue

de toda radio carbónicamente en 14.930 años a.c. fechamiento que fue cuestionado

por la poca con fiabilidad que presentaba el contexto estratigráfico, obviamente

alterado por procesos de arrastre alícotonos. El objetivo de estos trabajos iniciales se

orientaba hacía la comprobación de la existencia de los hombres un lapos que habrían

fabricado el instrumental lineo utilizado para destazador los animales extintos. En tal

Page 8: ABORIGENES VENEZOLANOS

sentido, investigaciones posteriores permitieron localizar un nuevo yacimiento

arqueológicos y paleontológico en la misma región.

, vecino a las orillas del río Cci curuc-hfi. el cual produjo fragmentos de puntas

de prnvec-t II lanceoladas del tipo denominado El -Jobo. en un estrato dc’ huesos

fósiles de Haplomaseodon Guava nensis. Ermotherium rusconii y Gliptodon clavipes

()cvc’ns. tambidn perturbados por el ud-arreo y dcposmta dos sobre una capa de

arcillas adoceno p1ioc mu cha más antiguas que ci hombre mismo. Desechando las

(-‘videncias de perturbación, se est imP qul- claho es-

- Ful estaba sellado por una capa de arcillas lacustres, lO cual probaba

indefc-c’tiblc-mente la asociac’ion de la in clcistria lito a dic El -Jobo ron

la megaíacinui plei—uo. c-nr ca (C’ruxent. 1970). Las criticas a esta

propuesta apun taLan hacia el hecho de que ci contexto solo indicaba (ini

tanto los liuc-sos -ouio las puntas iran anterIores a la deposición de la

areif lacustre y qcic no existían evidencias asociativas entre aquellos cias

elementos. Cori posterioridad. sc’ llevaron. a cabo nuevas investi (iones

un tI sitio 3hima-Taim., tarnhicrr un ci estado Fa! eón, conducidas por

arqcv-Piogos especialistas c-omo Albín Brvan y Rcith Gruhn

uorquntantc-ntc con .iNI. Cru xc’rit, la cuales permitieron. lerijimerite,

localizar un es- cinc! cid) de 1 laplomastoclon j civenil parc-ial mente

desarticulado e presentando huchas de cortes intenc,io ritlc-s. c-

viclericiui probabk de] clc’staz del amumnal. Dentro de lii cavidad

pcdvica dc-l mnastodonti-. se localizó una punta cic’ provc irinceolacla

tipo El -Jobo. mario Í’ac-r cirada en cuarcita, cina lasca de rispe Y un

guijarro puntiagudo. Para c’l íechamic’nto ch’! hallazpo. se utili zaron rc-

stos ch- tallos vc-getalc-s cjue habían sido mngc-rj dos por el animal y

qctc- se hallaban tociavia en su cstóniulgo en el mortic-ntn cli- lii mncii-

rte. (luiservacios -o,) rius it las -onclic-iones chi suc-icj. Lis pruebas

radliocuir hondas arrojaron una - ritiguecleid cli- l2,f) — -i omites dci

prc’setitc-. Sl-3316. ‘1200 .p y llt.R5() 120 ap.. b SGS-247. mcl icanidlo

--la prc-iecic-io-ua l 1.500 años a luis cc-Itas c’.’uisteutc-s p - los

Page 9: ABORIGENES VENEZOLANOS

ruizeidor s clt- mamneites que utilizaban puntas Clc. en

NortEARMERICA

- Otras evidencias sobre el Modo de Vida de los Cazádo res Espeeiahzados

han siclo localizadas en los valles del Estado Lara. al sur cli Faleon. por

los arqucolo Luis Molina. Macitt Sanoja y Ai. menon Paute!. corisisti-il

les en puntas toliiccas. uchillos y raspadores y lascas prismaticas. que

recuerdan los instrumentos de produc cian utilizados por las bandas de

cazadores antiguos de Falcón. incluso en la utilización de la misma

maccri pri ma la cuan ita. De t manera. ci los valles monta- liosos que

rodean el \ de Quibor. a cina altura cíe 900 ni sobre el nivel del mar, se

han localizado pequeñas puntas de proyc-ctil denominadas cola de

pescado aso ciadas con posibles hogares y restos de Eremotlierium sp.

Estas puntas. a diferencia de las lanceoladas de

- Jobo. estún manufacturadas en chert silícico de grano lino. El

complemento de instrumen tos de proclcieción asociados. incluye

perforadores. biLices y lascós chi mis mo material lítico (Pantel. 1983).

- Otras evidencias del Modo de Vida de los Cazadores Es pecializados.

han sido localizadas c-n la costa noroeste del Lago de Maracaibo, en ci

sitio de Manzanillo. Edo. Zulia. Los restos arqueológicos. localizados

también su perlieialmente en una zona de dunas. comprenden po sibles

pri-lorirlas desbastadas en xiiópaio. grandes lascas \ raspadores de aspe-

to rústico. Scgi’iii la arqucologa Maria E. Rodriguez, se trataría de

talleres para la fabri cacion de instrumentos líticos de producción.

asociados con Sitios de habitación o t’aenamiento de animales que

podrían liallarsc en este momento cubiertos por las aguas del Ligo de

Mai’acaibo.

LOS MODOS DE VIDA RECOLECTORES

moluscos marinos, al mjsrno iterfl po que cazaban y

Page 10: ABORIGENES VENEZOLANOS

(‘abon 1’:, el mar, los ríos y las lagunas cte las ¿IrlOs ( (>S tiras. Dr’ la ll(l man-

ra, otros grupos (It reeuh’ t(,p’s marinos hahinahan la rt’gión litoral del noroeste de

‘a- rrezuela hacia 3.700 anos antes de (‘risio.

El lO (‘0111 prendido cii nne 5.000 r’ 4.000 anos Ii1ies eL’ Cristo. corresponde

(‘00 (1 dpI mio (‘liTI de los t ienipos postpleistocen Durante el mmsrno. la remnpt-

rotuna se hizo mas calida en todo el globo acelerando el proceso de deshielo de los

grandes casquetes glacia res que se habían l’ormado en el beni isferio norte, a (‘orno

‘n las ZOflOS montañosas tic la regnon tropical. du ¿cinte el último periodo glaciar

que culmino hacia 12.0(X) anos oC, El flujo de agua que retornaba a los niares OC al

rayes de los rio no sólo hizo subir eonsidc 1’ el nivel de las 4 del niar, sino que mo d

il’ieó 1- bión el rç’lieve costero debido a los Intensos procesos dt sedimentación -—

rclleno ocasionados por lii’- procesos eustalic’os y t que parecen liaheree producido

simultaneamente. Gran parte de las reglones litorales bajos lut-ron sumergidas balo

las c1 en tiri to que aquellas que liabian sido lila-rodas del pt-so de los casquetes (It’

hielo exla’rin 1111 alza tIc niol 1’;ni inur’hos partes cli la región cosiera venn po

recen haberse desarri lIado (‘xb-rmsas lorn de bus- tille cte nnamigl:ir. píirt

c’ularnlt’ote en la clesenibocad cli’ los nos. Dentro de estas condi’ioncs ambientales

i’amhiantes, se cons: luyen 1 is asentamientos de reo-o lectores, cazaclorca peseadeo

Itianinos entre el quinto y enarto ni ilenio aL. Oncenos 0 es posible estable cer la

presencia de ilos gr-ancles mudos de vida cnt re

estas poblaciones. uno. el Modo de Vtda Recolector Marino Especializado. ca

acterizado por un modo de trabajo orientado hacia 1 explotación de los recur sos del

mar y de las zonas riparias adyacentes. y Ufl Modo de Vida Recolector Marino Mixto

cuyo modo de trabajo se caracteriza por combinar la cxp!otaeión de os recursos

marinos terrestres. Creernos que debe haber existido otro modo de vida recoleCtor en

las tierras d 1 interior ale Venezuela. cuyo inod trabajo estaba orientado hacia la caza.

la pesca ¡a recolec ion de vege tales y de bivalvos y gasterópodos ale agua dulce. Por

una parte. tenemos las evidencias arqueo lógicas que señalan la presencia de grupos

humanos on un inst runicntal lb ico de lascas de jaspe y mart lbs de cuarzo que

Page 11: ABORIGENES VENEZOLANOS

habitaban abrigos rocosos en Alto (‘aroni. Edo. l3olívar. y cazaban al parecer

quelonios y auno menor. Otros yacimientos arqueoló est u diados por el arqueólogo

Bili Barse en el Alto Orinoco. Ie hados con C 14 alrededor dr 7.000 a 6.000 años a.C.

md tcan la presencia de grupos de individuos lobrican les d un instrumental rústico de

lascas de cuarzo cii 1 Alto Orinoco. posiblemente antiguos cazadores-reco lectores de

la selva tropical (l3arse. 1989). De la misma manera. Rouse y Cruxent reseñan la

presencia de mate riales lii (‘OS posiblemente relacionados con la cxistenc’ia de

grupos recolectores en la región oriental de la Gua volta Ve-iu-zolana. Firialenenie.

l>crct-ai reseña tanihión la

posible existencia de grupos recolectores que habitaba ti en las cuevas y abrigos

rocosos del Macizo de Caripe. noreste de \ cutre 2.000 y 1.200 cilios altEes de ‘risco,

los cuales derivaban su su bsistci oid di la rceo

FORMACIÓN PRODUCTORA O TRIBAL

pietario. el cambio es lundamental. Los individuos se mit ahora propietarios de

los medios naturales de pro cI ic-cio —(001(1 objeto de trabajo—. -jc’r eran su

propiedad sobre la fuerza de trabajo mt cruda ‘

objeto l óstc- tiene ahora trabajo objetivado. trabajo pasado Este dra bajo u-su

me el control de los irid it idu sobre la o Jtieeión hiolóqieti de liis especies que lt s de

alirnei :10.

Li rc’\-olución neolitica la tribalizacido. implica el de sarroHo de instrumentos

medios de produectori. esta hh -c-iat cii lo de procesos de produceion de alminc-ittos

desiriollo y diversilieaeión cíe las prñc-tml-is reic’iales jjti cre individuos. rL tener

plusproduetos. pueden cledizar se a procesos de trabajo no ligados a la produeeion de

nenes alinieritirior. Se c’spmz-ian los cielos de prodlue ( de alimentos at controlar sci

proclueelon loo. gr sc>eiut!es productores de ilititentos oqrieolas se sc-dcutarizan

deÍinitivarímente. lo que trae c-onsigd) la presencia estable de la aldea corno base

fisica de las uno clides sociales: se i itensilicui las relaciones de c-ontple ini ti

tarmedmcl eeoi ióinica. posibles gracias a la existencia de plcisprod ciclos

productivos y necesarias debido a la

Page 12: ABORIGENES VENEZOLANOS

misma estabilidad de la seclentarb’actón que conllev la explotación

espeeializada cíe los disi ititos nichos ecoló mjieos cercanos a la alclerc Se transforma

el contenido de la rceiproeidiicl. pies ahora. al no ex ist ir precanic-clod ec’q

noiiiicrm. sil-ve pmo asecjuatr la propic’dad y garantizad l iii iii (11(1 u dIc la 1 ocr/a

cíe t ralaijo cli Iris urncl prod cai itas. En la ase clc’ c-orisuiidrieión del ir-modo de

producción de la l”ormrieióri Social Productora o Tribal. co. posible observar la

existc’neia (le trartsfornmaeio

Modos de vida tribales

nes sustanciales en los sistemas de distrihucion y cambio, notándose que

comienza a alterarse el aceeso co a lo producido. Se objetivan desarrollos ifc

renciales en las fuerzas produejivas entre aldeas: sur gen especialistas que no son

productores primarios:

se gesta una institución para lei. las bases de la desigualdad social, lo que

permite la apropiación de sobre-trabajo. monopolio de instrqrnentos de produc ción,

esbozos de ciases sociales. diferenciación entre tra bajo intelectual y trabajo manual,

diferencias entre ciudad y campo: en otras palabras. revolución para el surginuento de

una F’ormaeión Clasista.

Por todo lo anterior, considerarnos que la Formación So cial Productora o Tribal

es esencial para conocer los pro cesos que conllevan a la creación de las condiciones

para el control del trabajo. para la intensificación de la pro ducción, a la desigualdad

social con sentido histórico. Es en esta sociedad cuando los mecanismos diferencia-

dores sociales adquieren importancia histórica. La contradicción igualdad-

desigualdad que opera en la so ciedad es finalmente resuelta a favor de esta dltima,

solución que supone la desapaiicion de lo Forr Social Tribal.

MODOS DE VIDA

DE LA SOCIEDAD TRIBAL

B asándose en las premisas interiores hemos esta blecido la existencia de dos

fases (le desarrollo en el modo (le produccion tribal :

Page 13: ABORIGENES VENEZOLANOS

1. Aquélla que denominarnos igualitaria, donde predo minan las dceisiones

colectivas, el acceso comu:iitario a lo producido. las formas colectivas de consumo.

2. Aquélla denominada ,jerárqtuca. donde se objetiva un poder politico. se e-

stamenttza la soc’iedad. se c’o mienza a legitimar insi itucionalineti te- la desigualdad

social.

En algunas regiones de América prehispánica la fase jerárquica del modo de

producción tribal se resuelve de manera autogestada en Estados, sociedades dosis las

donde una clase social era pi-opietaria de los me dios de producción ruten ras q tic

otra se con tormo como la productora directa, En el caso venezolano. e en general en

el Caribe, la lose jerárquica rio parece’ haber tenido los suficientes elementos

autodinámicos para la n-ansformación revolucionaria. Entendemos por elementos

autodinámicos. luertgs tensiones socia les internas con factores condicionantes

externos. La sociedad e’laststij es. en dichos (‘asas, el resultado (le’ un proceso

derivado que sobreviene corno consecuen cia di’ la conquista euiopea a partir del

siglo XV ele nues tra era

En su fase igeialitaria. el modo de producción tribal se expresó en Venezuela en

varios modos de vida: modo igualitario vegecultor. modo igualitario mixto, modo

igualitario 5cm ic’eiltoi’, Cada uno (le’ estos modos de ‘e a da lo liemos del’inido en

base a su modo de trabajo. es decir. configuraciones del proceso productivo general.

Modos de vida tribales

Este modo de vida fue característico de las cornunida des indígenas que

ocuparon las regiones bajas de Ve nezuela. Sus manifestaciones más tempranas

parecen ocurrir a mediados del último milenio antes de Cristo. y persiste como modo

de vida independiente hasta el contacto indoeuropeo. Su distribución espacial abarca

las orillas del rio Orinoco. en todo su recorrido, siendo más antiguo en la parte baja

donde se manifestó cultu ralmcnte en los sitios que corre a la Tradición Cultural

Barrancas. Asi misnrn. estuvo representado por las comunidades indígenas que

ocuparon la costa no-• roriental de Venezuela (0-200 d.C- 1.200 d.C). la Cuen ca del

Page 14: ABORIGENES VENEZOLANOS

Lai de Valencia (700-800 d. CI y la Cuciiça riel. Lago de Maracaibo. especialmente

en las porciones sur sureste. en donde aparecieron desde 600 años antes de Cristo.

Hasta el presente. la aparición de las primeras formas sociales tribales para el

oriente de Venezuela y —y en general para todo el país— está atestiguada para el últi

mo milenio antes de Cristo por las poblaciones que ocuparon las orillas del rio

Orinoco. cerca de su desem bocadura. en la actual población de Barrancas dci Ori

noco. La aparición de los pobladores de Barrancas se entiende sólo si tomamos en

consideración los proce sos que sucedieron en el resto del suheontinente ame-

entre sus estructuras sociales ‘e el complejo de variables regionales que

caracterizaban a su objeto de t rabajo. Barrancas constituye uno de los representantes

más an tiguos de la formación social tribal en Venezuela, y es desde el Bajo Orinoco

de donde se inician las influen cias que determinan el aparec’imiento de’ la

tribalización ro el noreste y en la región c’cnt roeostera venezolana. donde ya e,xist

ion poblaciones de recolectores marinos desde antes del segundo milenio a.C., las

cuales podrian haber sido asimiladas conjuntamente con los procesos productivos que

caracterizaban su modo de trabajo. cien tro rIel modo dr producción que defmnia a la

Formación Social Tribal, En el Orinoco Medio, el modo de vida igualitario vege

cultor está atestiguado por la Tradición Cultural Ron quin. cuyo representante más

antiguo. el sitio La Gruta. presenta una antigüedad de 650 años antes de Cristo. En

Orinoco Medio observamos, igualmente. un intere sante proceso de interaeçión

intersocietaria que parece haberse iniciado en los primeros siglos de la era cristia no.

c’l cual culm inó con la implantac’ión di’ nuevos grupos sociales conocidos como

Tradición Arauquin.

pro\’enientes posiblemente del noreste de Suramnórmea. los cuales

representaban al Modo de Vida Igualitario Mixto, Ello deternminó que parte de los

habitantes ini ciales cte la región migrasen hacia el noreste de Vene zuela. creando un

nuevo, proceso de sincretismo in tersocietario con los grupos de recolectores marinos

que ya habitaban el noreste de \‘cnezuela y la gente de la Tradición Barrancas que

parecen haber migrado hacia la Península de Posta y la isla de Trinidad alrededor

Page 15: ABORIGENES VENEZOLANOS

le comienzos de la era cristiana. Por su parte. la gent de la Tradición Arauquin

no sólo controló el Orinoco Me dio. sino que se extendió hacia el Bajo Orinoco.

llegando a ocupar antiguos sitios de habitación de la Tradición Ba rrancas hacia 500

años despuós de Cristo. De igual ma nera, se expandieron hacia los llanos de Apure y

Portuguesa, llegando a establecer complejas aldeas mon ticuladas en la Cuenca de

Valencia, hacia el sexto o s timo milenio despuós de Cristo. región que había estado

ocupada por grupos humanos ligados a la Tradición Ba rrancas desde alrededor de300

años antes de Cristo. Para el noreste de Venezuela. la implantación del Modo de Vida

igualitario significó la implementación de un modo de trabajo que conjugaba varias

opciones produc tivas que suponían una optJmización de la fuerza de tra bajo en

función de las ricas ofertas medioambientales:

el cultivo de plantas vegetativas como la yuca amarga y su transformación en

harina comestible para la fabri cación del cazabe, la recolección y la pesca marina, la

caza terrestre. el cultivo de plantas útiles, el desarrollo de manufacturas como el

tejido. la cestería, la alfarería, la elaboración de instrumentos de producción en con

cha. piedra y madera, y de tócnicaspara la navegación costera y de alta mar que les

permitió a los habitantes del noreste de Venezuela. poblar y colonizar las islas an

tillanas entre comienzos de la era cristiana y el siglo VI de la era.

El proceso de tribalización en el occidente de Venezue la. parece iniciarse

alrededor de 600 años antes de Cristo en el sur del Lago de Maracaibo. hallándose va

igual mcnte grupos de agricultores sedentarios en la costa no-

E modo de trabajo mixto tiende a ser. como ti i ario vegecultor. reaccionario en

tdrrninos hisiára

•aueque exitoso en términos curnunitanos. Con c,lo qia’ remos significar que la

comunidad que lo practica »-

produce pero no se transforma cualitnt Yo li Iclici’, si los gril 05 01)1111 por Ici

si’iiiii’iilt tira (‘(liii 1

telihi d pn>dlcit’cion de alimento» doinia ci

Page 16: ABORIGENES VENEZOLANOS

i’cstbltciilte uencle ci ser tr;iicstoi atador. l)t’ lo u

ata-re cito’ tiit modo de’ t’iclui igualitario m puede 1 om; vera rse en e]

antecedente histórico di’ titio it tienhictIlicir o de uno jerárquico iiiixlo o Sm-tliieth!

tor. .itml rio siempre es c pties.,eonto lo »‘ñalad)) cmi

otros lugares lVargas Arenas, 1 9 . lo i ciclo» dm alo tic iiri,i Iormaeion l)ut’d(-d

prenemi use (‘oeioin’.i O siii er’namc lOiti 111 (‘Oil ci» tase» cte cl ch’! mnottcu de

procliie lOO

(‘oilstituir. por lo ttinto, Se(’u! hismora-ci»

Los modos de vida igualitarios tiliNto» se expresaron «ti Veriezuc’l dr manera

general, en las misnicis c’irect» t grátii que hemos srfiuilíido para el igualitario V b

ui’ br, notándose manife stcu’iones a tic conspicua» (11 10» mismos en las márgenes

del río Orinoco, porehon t1i) din, en la Cuenca del Ligo ci’’ \‘culc’ncia Y en el um!e

mOnte norte de los Ancles. paui unas lechan aproxmmuma cIas de 700-1.000 d.c.

EL MODO DE VIDA

IGUALITARIO SEMICULTER

E l modo de vida igualitaro semicultor posee. en tdr minos cualitativos. mayores

potencialidades pa u. e liii (‘amblo revolucionario iii la soeli ( la ejecución de la

semicultura se hace necesaria la to tal scdcntari,ación. se aun la complejidad la cfcc

tividad de los instrumentos de producción. lo cual se reconoce por la presencia de

obras de infraestructura agraria: caniellones. canales de riego, terrazas de culti o.

moni iculos, acequias. en general. niavor desarrollo de las luerzas productivas. Esto

es posible gracias a que ‘ pridundiza la importancia del rango social. pernliticn do el

aparceumento de un sector de la poblaciói encar ado de planihcar y hacer cumplir la

producción Estas a.. tividadcs planílicadoras son indispensables en una economía

agrícola va que sta requiere de un mayor co nocimicnto de los ciclos de crecimiento

de las plantas. del ehma. etc, Por la lijaelon al suelo, los grupos deben miensiicar Y

prolundizar las relaciones intereoiiiunita nos , intert ribales. dentro del mareo de la

reciprocidad ampliada, para hacer posibles el intercambio y la cora plcmentación

cconóm iea.

Page 17: ABORIGENES VENEZOLANOS

Los indivifluos con mayor rango social comienzan a re servarse parte del

patrimonio comunitario. ‘e esa divi sión patrimonial implica la presencia de la

coercIón. ch- la subordinación, para que pueda darse la aprooiación del sobretrabajo

bajo la forma de tributos. Surge la ne cesidad. entonces, de un cuerpo militar que

defienda el territorio tribal, que garantice la anexión de nuevos territorios, de

apropiación de fuer de trabajo. del trabajo objetivado ej la naturaleza o de bienes

manufac turados o alimcntici De manera correlativa, la ideo logía çlebe legitimar la

posición superior de los esta mentos dirigentes. Esta posición se produce —gracias a

la conciencia social— en la práctica reiterada de cere monias y rituales de un culto a

los muertos que devie ne. finalmente, en la transmisión hereditaria de las posiciones

privilegiadas. De esa manera, las comunIda des aceptan como natural la estructura

social desigual. La complementariedad y el intercambio requieren de la existencia de

una red de aldeas. amistosas o sometidas. que garanticen la distribución, el acceso a

determina dos productos por parte de la o de las aldeas con mayor desarrollo donde se

encuentra el asiento de los r,angos gobernantes. La reciprocidad ampliada comienza a

des vanecerse s nivel intertribal aunque se mantiene a nivcl intraribal. La

implernentación de esta red tic

Modos de vida tribales

Ideos lilbo o drupo orlitario’, son los y a gru po’ itiualnarios am 50)505 05 ( a la

O U las ildeas con mavorjerarquia: surge asi el cacicazgo. federación de aldeas que se

integran para el momento del contac lo, (‘O seitorios. unidades sociopoliticas

mayores que el cacicazgo en dimensiones y cohesión.

El modo de vida jerárquico cacical se expresó en Vene zuda desde,

aproximadamente. el siglo III de nuestra era, Lis rnanibistacioncs arqueo1ó más

conspicuas de este modo de vida se dan cii ci noroeste chi Vinezue la. estados Lira y

Falcón, .\reri Andino. Llanos Oeeider - tales. (‘uciteo del Lago de \‘alein’io y. según

los cirios etnohistóricos. en el noreste de Venezuela. Estado Su cre. Federaciones de

aldeas caeicales ocuparon. para el momento de contacto, la costa norte de Venezuela.

Page 18: ABORIGENES VENEZOLANOS

des de Falcón. en el oeste hasta Sucre, en el este. Agrupa ciones significativas

caracterizaron los estados Mérida.

parte de Trujillo. parte de Táchira y porte de Zulia. El estado Barinas. parte de

Aptire y porte de Portuguesa parecen haber constituido el territorio tribal de otros ca

icazgos.

Uno de los rasgos sobresalientes de los cacicazgos tem pranos es la presencia de

rOstas neeropolis. localizadas en valles corno el de Quibor. El Tor-uvo y Turbio, )as

cuales ponen de manifiesto, la existencia, a través

benI ra 1 0 riadalr 11)1 r Ti rcorG-. jru it lar r era

parir del ecl ud Estado Lira ti) Lii lr 1)ribal - que- ocupaba la nr ravor parte del

m-tual estado Fab un \ eJ la deriornin;rda Fase Carache que abarc ¿iba la región norte

dci a- -mal Estado Trujillo y representaba. posiblemente. una parcialidad tic la

Tradición Gua dalupe.

Por otra parir- —v para la Ipoca nntentetonacia— la so cieciad em-bol

eGirquien perr-cc haber estado rl-po-st ni recia en ti suroeste de \ por une r etola que

abarcaba en líneas generalt s la nnavor cxtcn sion de los aet erales estados rlóricla y

Trujillo cori rrrrmrjbear-ionr-s hacia el sur nIel Estado Lara i’nr otra

l y cii bese a las evidencias rircjtt pudren- ttlos hablar de otra extensa el rna cjim

1)1 upaba la rccgi del pit-cicnmnontc ore-nial dedos andes venr-zolrirror- Li o- gion

meridional del aciriel Estado Triehira pa c ita ber sido como una c-sJss-ie de frontl ra

dr- las sur eaeb erarqriieas. ocupada por C h fS siblr-rnir-nir- rr-Irir-ir cori ci \lrolo

(II- Vida lgrrrliirr iii rl \

La Forniac-ión Soe Productora o Tribal se cltsw-lrt- cii \r-nrr-’zttela debido e un

pro-tsr) b-rivrcio a i dr- la eorrqrnsta r-tnropl-r 1-nl t-l si ) la clttrantiira cii 511 proc-

eso. (-orno \ -remos. r onsi tiv el l JXi

el desarrollo ch- las -sp--lib iclacl-s iristorir r4 r ilrs que crin it C la 115)

lntdioltispInlli ile la sor-ir-dad clasista (oir- se dr srirrollt -nitre el S XVI y ci sipto “-

IVill.

Page 19: ABORIGENES VENEZOLANOS

MODOS DE VIDA TRIBALES

Y LA CONQUISTA DE VENEZUELA

POR LOS EUROPEOS

E s interesante señalar que el proceso de conquista de \ adquiere modalidades

seg in las ca racteristicas de las estructuras socioeconóm las y polí ticas tribales sobre

las cuales se impone. Por ello, es evidente que sin una comprensión clara de sras no

po demos tener un conocimiento objetivo de la 3ituación contemporánea. Muchas de

las formas socioculturales de la Venezuela de hoy tienen sus antecedentes históri cos

en la Formación Social flibal que caracterizó a nues tro temiorio hasta el momento

del contacto. Es por ello

pues. que al lado de las características sociocconómi cas politicas del

conquistador debemos considerar tambien las de los conquistados.

Como hemos señalado anteriormente, el terntorio v nezolano para el siglo XV

estaba ocupado p grup que representaban las distin fases de desirrollo l modo de

producción tribal. Para el siglo XV. : nomenfo de los inicios del contacto, la región

cos incluyen do los valles intermontanos de la Cordillera de la Costa. la región

andina, el Noroeste y los LImos Oxiden

La iisereion de formas productivas relaciones de pro ducción históricamente

superadas. en el nuevo sistema. tanto en el colonial como más tarde en el eontemporá

neo, han sido interpretadas por otros autores como ¿ir ticulación de modos de

producción. Como sr’ observa por lo dicho hasta ahora, no estamos de acuerdo con

esta interpretación va que consideramos que es el corneto- do de las relaciones

sociales de producción lo que dr’ii nc la existencia o no de un modo de producción

mio su forma. Estas «artieulac’iones o más bien coexisten’ cias de formas de

relaciones sociales de producción ‘ de formas productivas, sólo pueden ser

entendidas. a los efectos dci modo de producción que caracterizó a las pri meras

foriiios clasistas y’ capitalistas merc iles pos’ croncs al sigk X\l cii \cric,uela, corito

nuevos ¡nudos de vida que se definen coriio resultado de los procesos de interaceioi

Page 20: ABORIGENES VENEZOLANOS

de los elementos históricos que iritr’rvir’ nen en la definición de la F’orrnaeión

Económico Social \‘emiezolan

Es necesario agregar que las manifestaciones cultura les, conexas con aquellas

relaciones sociales y con aque llas formas productic ¿rs. persisten ir corito fr’imr

ilrrqueeióriclose y rcdef:miirdidose puesto qtir coilst it uven procesos dialéet vos. El

carácter iri ir’gral dr’ la relación forma-contenido lene’ que sea irriposible que la

¿irtscripciómi en el nueve regimen c formas tribales. Sc óstas de rela iones soc o

productivas. ‘no se (‘arprien (‘ ci nuevo contemudo de’sfoeial de exploto’ ‘óo. r’I que

lo (‘arri(tr’ri/

Formación social clasista

El Modo d \‘ula .\prnp H \ri r turma L urna lIc conO)’! sIl ‘retisiltu)

indoliisp.inii’o (la respuesta a Lis parto iilai idh’s de las ‘nirinladcs in dias

anteriormente comprendidas dentro de la fase de rórqurca di-! modo de producción

tribal y de los Modos di- Vida Ip En determinado’, spa-ios como el dreo andina y en

general el noroeste de Venezuela. la tj oms indigenas se asimilaCon a la formación

clasista conser ando su tibicaciori territorial y trasladando a 1s nuevas condiciones

sot-mies la mayor parte de sus pr)) tesos de t rabaio ancestrales, Estos vieron

melorada su efectividad y su rencliniicnto. mcrcc a la ini roilucción de nidqrrrnas

como e! telar de perla!, que perni it 6 una producción niós masifó avio de los gdiieros

de algodón. .\si mismo, la introducción del arado dental, las 1-tachas’. azadas y

machetes de hierro o acero. desplazaron a los instrumentos de labranza en madera o

piedra. estimu lando una mayor producción en las tierras que va poscian desde mucho

antes del siglo XVI. un capital agrario ma terializado en sistemas de riego. culi ivo en

terrazas. sis temas de almacenamiento de agua. trabajo social pasado invertido por los

indios pi ocias al desarrollo soeiopolit co de las etnias que integraban el Modo de

Vida Jerór quico Cacica!.

Conquista del territorio e implantación primaria

Page 21: ABORIGENES VENEZOLANOS

la fundación de aquella ciudad. Al cabo de dos años re gresó a Coro. La

expedición de Spira y Von Huttcn re resó un poco más tarde. y como la anterior, con

un botín más bien escaso en oro.

Lo que ocurna mientras tanto en Coro era bastante preodupante para las

autondades españolas. Los colo nos se quejaban de los abusos de los alemanes-vio

lencia lisica. altos precios,en,los géneros importados y la Audiencia de Santo

Domingo (1536) envio un Juez Residencia. que terminó cometiendo los mis mos

abusos que los alemanes. En 1540 fallecio Spira. ‘e obernó intennamente el Obispo

Rodrigo de Bastidas. hasta el regreso de Von Hutten. quien se encontraba en una

nueva expedición en busca de El Dorado. Regre sado en 1544. Von Hutten organiza

su última expedición. en la que deambula tres años sin lograr nada del oro que

buscaba. A mediados de 1544. la Audiencia de Santo Domingo abrió averiguaciones

contra los Wel sers. y los condenó a devolver el territorio cedido así como a pa2ar

30.000 pesos de oro. Enviado Juan de Carvajal para encargarse de la gobernación, en

1545 llegó a Coro y de adentró hacia el sur, buscando esta blecerse en las regiones

interioranas del país. A lina- les de ese año fundo El Tocuyo. y cuando allí llegó Von

Hutten con su última expedición. lo hizo ahorcar

De los Núcleos Iniciales a las Villas y Ciudades:

los primeros años, comercio y expoliación. lo cual no re quena núcleos estables

sino lugares de encuentro y con centración, y por otra parte. hay que considerar los

intereses de los europeos en general en las Antillas des de luego. no se puede ignorar

la resistencia indigena. Asi. Nueva Cádiz en Cubagua (1528). Cumaná en la desembo

cadura del Manzanares (1521 y 1523) y aun los intentos de Francisco Fajardo en el

Valle de los Caracas (1555-1560). hay que considerarlos núcleos, iniciales que funcio

naron como lugares de recolección o encuentro. y que rápidamente. una vez cumplida

su función, o porque los ndígenas les destruyeron. fueron abandonados hasta nuevos

intentos, pero casi todos ocurridos ya en !a se gunda mitad del siglo XVI.

Superada la ansiedad inicial, comenzaron los procesos que habrían de establecer

los núcleos verdaderamente estables. E:. el territorio de la Tierra Firme, e! primer

Page 22: ABORIGENES VENEZOLANOS

núcleo permanente que se establece es Coro, cuando la funda Juan de Ampies en

1527. sobre un núcleo po blacional aborigen, en un encuentro absolutamente pacifico.

La fundación de un pueblo o ciudad pasaba por una es pecie de ritual en la que

el conquistador tomaba pose sión de la tierra, en nombre de Dios y del Revo Esta

toma de posesión del territorio expresa en cierto modo la conclusión o un alto en la

expedición descubridora. conquistadora y pobladora. y de inmediato el Capitán

Adelantado o Gobernador —según los privilegios que le otorgara la capitulación—

procedía a organizar el gobier no de la ciudad, es decir a nombrar los regidores. Re

cuérdese que en España. las ciudades ocupaban una posición muy importante dentro

de la monarquía. por su régimen autonómico, por sus fueros y aun por su cier ta

autarquia. Nombrados los regidores. se procedía a nombrar u,n sacerdote, con los

adminículos religiosos para dar misa sacramentar, un herrero con su [ de campaña. un

carpintero, un alarife o albañil, un bar bero y un sastre. y si el núcleo estaba frente al

mar o a la orilla de un rio. un calafatero. Se levantaba una mu ralla que a veces sólo

era simbólica.

En el ct-qtro del lugar, se dejaba un amplio cuadro o rectárgu que habria de ser

la plaza del lugar. a partir de allí marcaba los cuatro vientos o puntos car dinales

sobre los cuales se trazarían las calles. que co rrerían paralelas y perpendiculares unas

y otras, y todo el trazado urbano oresentaba la forma de un tablero de ajedrez. Una

vez hecho el trazado, se señalaban, en los solares adyacentes a la plaza’ los

destinados al Cabildo, a la I y las demás ca principales, s’ luego el ca pitán procedía a

distribuir entre los soldados y miem bros de la expedición. los solares

correspondientes. a fin de que éstos comenzaran las construcciones y se con virtieran

en vccincs de la ciudad. Los solares no repar tidos. asi como las tierras más allá de los

solares, pero aún centro del perímetro de la ciudad, pasaban a ser los ejidos. o tierras

comunales y para nuevas distri buciones y más al exteri6r, se reservabán las tierras

denominadas propios de la ciudad, que estaban desti nadas a generar rentas para el

municipio. Ya fuera del lugar o de la ciudad, se establecían nuevos propios. ‘suertes o

tierras destinadas a la labranza, realengos, también destinados a rentas y dehesas»,

destinadas a ganadería. Como se ve. fundar una ciudad era algo se rio, y el

Page 23: ABORIGENES VENEZOLANOS

conquistador dejaba todo listo, en espera sólo de lo que serian las ordenanzas de la

ciudad, que debe rían hacerlas sus regidores o en algunos casos los órga. nos

jurisdiccionales de la Corona.

En páginas anteriores, hemos presentado una relación de las ciudades fundadas

en la Tierra Firme durante to do el siglo XVI. Bastaría ahora aclarar, que la fundación

de Coro (1527) pudo marcar para estos paisajes el co mienzo de las fundaciones

permanentes: sin embargo, el haber coincidido con la cesión de la Provincia de Ve-••

nezuela a los Welsers. interrumpió el proceso de funda ción de núcleos permanentes

hasta 1545, cuando en aplicación de una decisión de la Audiencia de Santo Do

mingo, los adelantados y factores de los Welsers fueron ejecutidos o expulsados de la

provincia y se abrió paso de nuevo a la exploración del territorio y a la fundación de

ciudades, empezando por El Tocuyo.

LA ORGANIZACION

ECONOMICA

A pesar de las declaraciones de fe de la Corona, y aun de la preocupación de sus

letrados y fçailes en el sentido de hacer aparecer la cristianización como la ac ción

fundamental de la conquista y la colonización, que dó explicado cómo las fuerzas

económicas que organizaban ‘ armaban expediciones-eran realmente las que

orientaban los proce en el Nuevo Mundo. A ello debe agregarse la libertad con la que

estos hombres po dían actuar, a millas de distancia de cualquier organis mo de

control, y donde antes que todo, estaba-planteada la supervivencia. De manera pues

que es fácil entender cómo las estructuras económicas fueron apareciendo y fueron

relacionándose unas con otras hasta formar una red r o menos compleja que en mucho

determinó la man-era de ser de la colonia.

REPARTIMIENTO DE INDIOS Y DE TIERRAS

E n el ritual de la fundación de las ciudades, quedan claras por lo menos tres

acciones: toma de pose sión de la tierra, nombramiento de funcionarios y acción de

repartir. Esta acción de repartir es muy importante. porque se trata no sólo de repartir

Page 24: ABORIGENES VENEZOLANOS

la tierra. sino de repartir los indios del lugar entre los colo nos. A esta acción se le

conoció como repartimiento

—que. como se ha visto, se refiere a la tierra y a los hombres— y en los

primeros años de la colonización tuvo particular resonancia. En los primeros núcleos,

como quiera que se trataba de factorias. nadie tuvo interes en repartir ni en recibir

tierras, pero en cambio todos querian indios, pues estos, repartidos como botín e

guerra..

ENCOMIENDA DE INDIOS

L a encomienda fue una institución de trabajo. me diante la cual ci Adelantado o

Conquistador en tregaba los indios sometidos —por vía armada o pacífica— a los

colonizadores, para que éstos los utili zaran como trabajadores gratuitos. Como quedó

expli cado, los repartimientos de los inicios fueron asimilados como encomienda —

en cuanto que se trataba de re partir indios— pero precisamente como no había

actitud colorrizadora, y sobre todo, por efecto de las polémicas generadas en función

de las denuncias de Antonio de Montesirros, la Corona determinó a partir de 1512 y

1513. que sólo se repartirían indios en encomienda, es decir para servicios personales.

y sólo se podría seguir repartiendo como esclavos r caníbales o los captu rados en

guerra. Como se ve. falsa solución al proble ma de la esclavitud de los indios. En todo

caso, sólo es a partir de 1542. cuando se dictan las llamadas Leyes Nuevas, que la

encomienda encuentra el camino con qúe se le quiso caracterizar, al fundamentar la

llamada En comienda de Tributo, que suspende el servicio personal de los iridios.

Page 25: ABORIGENES VENEZOLANOS

BIBLIOGRAFÍA

V. Congreso Indigenista Interamericano. Proceso de Integración. Quito, Ecuador, Primer Tomo. 1965.

VIII Congreso Indigenista Interamericano: Informe sobre la situación del Indígena en Venezuela. México. 1980. (Preparado por la D.A.I., del Ministerio de Educación – Venezuela).

Los Tres Primeros Siglos de Venezuela. Edit. Grigalbo. 1982. Caracas – Venezuela.

Nueva Historia de Venezuela. Edit. Venelibros. Caracas – Venezuela. 1992