Abonos y Cubiertas Verdes - Reutemann

6
Multiversidad Popular - Tecnicatura Superior en Agroecología Cátedra: EDAFOLOGIA (Ingº Agrº Guillermo C. Reutemann) Principios de los Usos de Cultivos de Cobertura y Abonos Verdes ¿Que son los cultivos de cobertura 1 y los abonos verdes 2 ? Como idea general, pueden ser cualquier especie vegetal que cubra el suelo o incremente su fertilidad. Pueden ser leguminosas comestibles como el poroto negro y el guandú, o no comestibles como el poroto sable y la mucuna ceniza, o forrajeras, leguminosas o no, como el maní perenne, el pega-pega, la avena negra, el pasto elefante o la caña de azúcar. La capuera es una cubierta verde también. Porque cubrir y abonar los suelos de climas subtropicales? Las practicas de cubrir y abonar el suelo con vegetales verdes procede de la observación directa de los fenómenos naturales, habiendo resultado de verdadera eficacia para conservar el suelo y aumentar la producción agrícola en regiones tropicales y subtropicales. La aplicación de los cultivos de cobertura constituye una nueva revolución en las prácticas agrícolas de las regiones calientes, según Moisés Bertoni. Él notó claramente las malas consecuencias de las carpidas del suelo desde 1884 a 1886, en que tuvo la ocasión de seguir atentamente los cultivos hechos por los brasileños y paraguayos y llevar a cabo sus ensayos en la chacra experimental que fundaran en la provincia de Misiones. Observó que manteniendo cubierto el suelo con vegetales apropiados, aun de especies no leguminosas, el café y la caña de azúcar resistían más tiempo a la acción desfavorable de la elevada temperatura y al arrastre del suelo y comprobó que el fenómeno no se debía a la fijación de nitrógeno atmosférico por las leguminosas, sino a una acción conservadora directa. Por lo tanto, las principales razones de carácter científico que inducen a utilizar las plantas para cubrir y abonar el suelo se relacionan con dos factores meteorológicos extremos: la elevada temperatura solar y el carácter torrencial de las lluvias, condiciones estas que caracterizan nuestra región subtropical misionera; el primero ocasiona la rápida destrucción de la materia orgánica por combustión y la desecación excesiva durante la estación calurosa, mientras que el segundo lo empobrece rápidamente por lavado y arrastre, agravando considerablemente el perjuicio en los suelos muy removidos y, en particular, con elevada pendiente”(Arturo Mutinelli). La utilización de cubiertas y abonos verdes en plantaciones perennes en general, y en particular en yerba mate y cítricos en Misiones, resultan prácticas económicas, no sólo 1 Cultivos de cobertura: Son aquellas plantas espontáneas o que se siembran para cubrir el suelo, en forma permanente o transitoria, sin importar si en el futuro serán o no incorporadas al suelo. 2 Abono verde: son plantas cultivadas que se incorporan al suelo para aumentar su fertilidad con el aporte de nitrógeno y de materia orgánica, que mejoran su composición química, sus propiedades físicas y sus condiciones biológicas.

description

n

Transcript of Abonos y Cubiertas Verdes - Reutemann

Page 1: Abonos y Cubiertas Verdes - Reutemann

Multiversidad Popular - Tecnicatura Superior en Agroecología Cátedra: EDAFOLOGIA (Ingº Agrº Guillermo C. Reutemann)

Principios de los Usos de Cultivos de Cobertura y Abonos Verdes ¿Que son los cultivos de cobertura1 y los abonos verdes2? Como idea general, pueden ser cualquier especie vegetal que cubra el suelo o incremente su fertilidad. Pueden ser leguminosas comestibles como el poroto negro y el guandú, o no comestibles como el poroto sable y la mucuna ceniza, o forrajeras, leguminosas o no, como el maní perenne, el pega-pega, la avena negra, el pasto elefante o la caña de azúcar. La capuera es una cubierta verde también. Porque cubrir y abonar los suelos de climas subtropicales? Las practicas de cubrir y abonar el suelo con vegetales verdes procede de la observación directa de los fenómenos naturales, habiendo resultado de verdadera eficacia para conservar el suelo y aumentar la producción agrícola en regiones tropicales y subtropicales. La aplicación de los cultivos de cobertura constituye una nueva revolución en las prácticas agrícolas de las regiones calientes, según Moisés Bertoni. Él notó claramente las malas consecuencias de las carpidas del suelo desde 1884 a 1886, en que tuvo la ocasión de seguir atentamente los cultivos hechos por los brasileños y paraguayos y llevar a cabo sus ensayos en la chacra experimental que fundaran en la provincia de Misiones. Observó que manteniendo cubierto el suelo con vegetales apropiados, aun de especies no leguminosas, el café y la caña de azúcar resistían más tiempo a la acción desfavorable de la elevada temperatura y al arrastre del suelo y comprobó que el fenómeno no se debía a la fijación de nitrógeno atmosférico por las leguminosas, sino a una acción conservadora directa. Por lo tanto, las principales razones de carácter científico que inducen a utilizar las plantas para cubrir y abonar el suelo se relacionan con dos factores meteorológicos extremos: la elevada temperatura solar y el carácter torrencial de las lluvias, condiciones estas que caracterizan nuestra región subtropical misionera; el primero ocasiona la rápida destrucción de la materia orgánica por combustión y la desecación excesiva durante la estación calurosa, mientras que el segundo lo empobrece rápidamente por lavado y arrastre, agravando considerablemente el perjuicio en los suelos muy removidos y, en particular, con elevada pendiente”(Arturo Mutinelli). La utilización de cubiertas y abonos verdes en plantaciones perennes en general, y en particular en yerba mate y cítricos en Misiones, resultan prácticas económicas, no sólo 1 Cultivos de cobertura: Son aquellas plantas espontáneas o que se siembran para cubrir el suelo, en forma permanente o transitoria, sin importar si en el futuro serán o no incorporadas al suelo. 2 Abono verde: son plantas cultivadas que se incorporan al suelo para aumentar su fertilidad con el aporte de nitrógeno y de materia orgánica, que mejoran su composición química, sus propiedades físicas y sus condiciones biológicas.

Page 2: Abonos y Cubiertas Verdes - Reutemann

2

desde el punto de vista de la posibilidad de evitar la erosión de suelos y de restituir su fertilidad perdida, sino también porque ellas ahorran gastos de limpieza y removimiento excesivos del suelo; en forma indirecta, el mayor vigor vegetativo de las plantaciones defendidas, que determina un mejor estado sanitario y, en consecuencia, una mayor producción y longevidad de las plantas. Se deduce que siempre será preferible cubrir el suelo con vegetación, ya sea natural o cultivada, que dejarlo completamente desnudo. Cubiertas verdes espontáneas Nuestros suelos, al quedar desnudos tienden a cubrirse de una variada vegetación espontánea, para protegerlo e iniciar el proceso de su mejoramiento biológico, físico y químico. La mayoría de las especies naturales deben preservarse como cubierta verde, eligiéndolas y propiciando su propagación, porque constituyen los mejores abonos. Las llamadas “malezas” no surgen accidentalmente, sino en circunstancias bien definidas, como indicadoras y correctoras de condiciones desfavorables del suelo: carencias o excesos de nutrientes minerales, compactaciones, etc. Por esta razón, la guerra declarada al yuyo o vegetación espontánea en las tierras cultivadas es un error en las condiciones de nuestro ambiente físico. Estas invasoras no deben ser “combatidas” sino que deben ser bienvenidas; ellas rompen el monocultivo y mejoran alguna condición desfavorable para una mayor producción del cultivo principal. Los agricultores las extirpan convencidos del efecto perjudicial sobre sus cultivos, por robarles nutrientes y humedad (competencia). Las invasoras de suelos deteriorados pierden su agresividad donde se mejora las condiciones del suelo con abono orgánico (abonos verdes o restos vegetales), con rotación y asociación de cultivos y plantas alelopáticas. Al usar cultivos de cobertura y abonos verdes la fertilidad del suelo mejora porque aportan nutrientes que son liberados al suelo según se van descomponiendo. A menudo el cultivo de cobertura/abono verde es una especie que resulta ser más eficiente que el cultivo principal para extraer algunos nutrientes del suelo. Los nutrientes del abono verde no son disponibles sino hasta que el mismo sea cortado permitiendo que se descomponga, liberando así tales nutrientes. El momento en que los abonos verdes deben ser incorporados superficialmente al suelo es durante su plena floración, cuando tienen el contenido óptimo de nutrientes. Beneficios de los Cultivos de Cobertura /Abonos Verdes 1. Reducción de la Erosión Mantener una cobertura ayuda a reducir la erosión porque la cobertura protege el suelo del golpe de las gotas de lluvia y reduce el escurrimiento, incrementando la filtración de agua en el suelo. Las plantas actúan como una sombrilla deteniendo el

Page 3: Abonos y Cubiertas Verdes - Reutemann

3

impacto de las gotas de lluvia antes de alcanzar el suelo y permiten que la lluvia se deslice del material vegetal hasta alcanzar la superficie del suelo. 2. Incremento en la Fertilidad del Suelo y la Eficiencia del Fertilizante 2. 1. Reciclaje de Nutrientes Muchas veces, los cultivos de cobertura y los abonos verdes son especies más eficientes que el cultivo principal en su capacidad para extraer nutrientes del suelo. Esos nutrientes no estarían disponibles para el cultivo principal sino fuera porque los cultivos de cobertura y los abonos verdes los extraen del suelo y los liberan al morir y descomponerse. Más aún, si los cultivos de cobertura y los abonos verdes fueran leguminosas que fijan nitrógeno del aire, este nutriente será accesible al cultivo, salvo que produjeran semillas que se retiran del campo. Importante: los nutrientes del cultivo de cobertura/abono verde no son disponibles sino hasta que el mismo sea cortado, permitiendo que se descomponga, liberando así tales nutrientes. 2. 2. Incremento en Materia Orgánica La fertilidad del suelo puede mejorar si los cultivos de cobertura/abonos verdes incrementan el contenido de Materia Orgánica (MO). La MO por sí sola no incrementa los nutrientes, pero ayuda a que sean más accesibles. 2. 3. Aumento en la Eficiencia del Fertilizante Si se usan fertilizantes, el cultivo de cobertura/abono verde puede ayudar a hacerlos más eficientes. El incremento en materia orgánica ayuda a mejorar la respuesta del cultivo principal a los fertilizantes. Si el cultivo de cobertura/abono verde está creciendo al aplicar el fertilizante puede ayudar a reducir su pérdida por lixiviación por las lluvias que ocurran luego de ser aplicado. Si el cultivo de cobertura/abono verde crece durante la estación en la que el cultivo principal no puede ser sembrado, el cultivo de cobertura/abono verde toma los nutrientes del fertilizante que quedan en el suelo después que el cultivo principal fue cosechado, y los liberará cuando sea incorporado al suelo. Al proporcionar sombra al suelo, permiten a muchos animales, como las lombrices de tierra, vivir cerca de la superficie. Estos animales mejoran el reciclaje de nutrientes haciéndolos más accesibles al cultivo principal. 3. Reducción de Invasoras y los Costos de Limpieza El cultivo de cobertura/abono verde puede reducir la germinación de semillas de invasoras y su crecimiento por la sombra que proporciona. El uso a largo plazo de cultivos de cobertura/abono verde puede también cambiar las especies de invasoras que comúnmente aparecen en los cultivos.

Page 4: Abonos y Cubiertas Verdes - Reutemann

4

4. Reducción de las tareas de Labranza La reducción de invasoras hace posible reducir o eliminar las tareas de labranza. Cuando la labranza es necesaria, el incremento en materia orgánica hace más fácil las labores de aradura, incrementando el área a trabajar por jornada. 5. Incremento en la Disponibilidad de Agua para el Cultivo 5. 1. Aumento en la Infiltración. Reducción de la Escorrentía. La presencia de cultivos de cobertura/abono verde en el suelo reduce la fuerza de las lluvias, aumentando la filtración y reduciendo la escorrentía, de manera que más agua penetra en el suelo. 5. 2. Incremento en la Capacidad de Retención de Agua por el Suelo El uso a largo plazo de cultivos de cobertura/abonos verdes aumenta el contenido de materia orgánica en el suelo, lo que a su vez aumenta la capacidad de retención de agua por el suelo. 5. 3. Reducción de la Evaporación El cultivo de cobertura/abono verde da sombra al suelo y reduce la cantidad de agua perdida por evaporación. 6. Reducción de Enfermedades y Plagas Los monocultivos aumentan las probabilidades de ataques por insectos o enfermedades. Los cultivos de cobertura/abonos verdes funcionan como un cultivo de rotación reduciendo la posibilidad de ataques de plagas. 7. Provisión de Otros Ingresos Una de las contribuciones más importantes que los cultivos de cobertura/abonos verdes pueden proporcionar es un producto que pueda ser vendido o consumido, o servir como forraje para el ganado; las leguminosas comestibles proporcionan cobertura, pero aún más importante es que proporcionan comida para el autoconsumo o la venta. Resumen de beneficios Los cultivos de cobertura/abonos verdes aumentan las ganancias de los agricultores. La reducción en los costos por los fertilizantes, la limpieza y labranza significa que los agricultores que usan los cultivos de cobertura/abonos verdes aumentan sus ingresos. Además, el incremento en la fertilidad y en la eficiencia de los fertilizantes, combinado con la reducción en las invasoras y enfermedades así como con una mejor disponibilidad del agua, a menudo incrementan las cosechas, aumentando así los ingresos de los agricultores.

Page 5: Abonos y Cubiertas Verdes - Reutemann

5

¿Qué cualidades debe tener un abono verde/cultivo de cobertura para que lo utilicen los agricultores? a. En sistemas de cultivos perennes (yerba mate, cítricos, té, vid, caña de azúcar,

frutales de carozo y pepita, etc.).

Que sea fácil y rápido para establecerse. Que controle las invasoras Que cubra completamente el suelo Que deje de crecer al bajar la humedad del suelo, pero sobreviva a períodos largos de secas.

b. En sistemas de cultivos anuales (maíz, mandioca, poroto, maní, zapallos, algodón,

etc.)

1. Cultivos de cobertura/abonos verdes en rotación: Que sea de rápido establecimiento y bajo costo. Que produzca semillas o material vegetativo en grandes cantidades. Que cubra rápidamente el suelo.

2. Cultivos de cobertura/abonos verdes para producción de biomasa3 al comienzo de la estación:

Los mismos requisitos que en rotación, pero también debe ser fácil de eliminar.

3. Cultivos de cobertura/abonos verdes como cultivos de relevo4.

Establecimiento lento pero que cubra rápidamente el suelo después de la cosecha del cultivo principal.

Otras características que debemos tener en cuenta cuando elegimos un abono verde/cultivo de cobertura:

a. Que no tenga plagas o enfermedades perjudiciales al cultivo principal. b. Que resista el pisoteo. c. Que tenga una producción abundante de semilla. d. Que tenga múltiples usos (alimento, forraje u otro producto vendible).

3 Biomasa: Cantidad de material producido por las plantas. 4 Cultivo de relevo: se refiere a producir dos o más cultivos en el mismo terreno, en forma tal que el segundo cultivo se siembra después que el primero ha llegado a su fase reproductiva, pero antes de su cosecha.

Page 6: Abonos y Cubiertas Verdes - Reutemann

6

e. Que acumule nutrientes rápidamente. f. Que libere lentamente esos nutrientes (y en forma sincronizada con las

necesidades del cultivo principal). g. Que promueva una mayor penetración de las raíces del cultivo principal.