ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió...

21
Jueves 18 de julio de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Lideran 3 bancos avances en CoDi Santander, Mifel y Azteca son los tres bancos de mayor avance en el proceso para ofrecer CoDi a partir del 30 de septiembre, según el Banxico. El Instituto Central actualizó los avances que tienen 27 bancos en la incorporación de CoDi, los cuales están disponibles en su sitio electrónico. CoDi permitirá pagar hasta 8 mil pesos desde la aplicación bancaria instalada en los celulares, y para que se concrete la operación bastará con que el comprador capture desde ese sistema el código QR que le proporcione el comercio. Las pruebas tienen cuatro fases, y los bancos que han validado todas al 100 por ciento son Santander, Mifel y Azteca. Bajío y Banregio tienen 89 por ciento de avance, mientras que BBVA e Intercam han cubierto el 56 por ciento. REFORMA, Ensayos en campo Santander y Banco Azteca son los únicos listos para iniciar hoy las pruebas del programa de Cobro Digital (CoDi), según Banxico. MILENIO DIARIO, EXCÉLSIOR,EL ECONOMISTA Destacan solvencia Las 51 instituciones de banca múltiple que operan en el país, cumplen con el capital mínimo requerido por la regulación, pese a que JP Morgan presentó

Transcript of ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió...

Page 1: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

Jueves 18 de julio de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Lideran 3 bancos avances en CoDi Santander, Mifel y Azteca son los tres bancos de mayor avance en el proceso para ofrecer CoDi a partir del 30 de septiembre, según el Banxico. El Instituto Central actualizó los avances que tienen 27 bancos en la incorporación de CoDi, los cuales están disponibles en su sitio electrónico. CoDi permitirá pagar hasta 8 mil pesos desde la aplicación bancaria instalada en los celulares, y para que se concrete la operación bastará con que el comprador capture desde ese sistema el código QR que le proporcione el comercio. Las pruebas tienen cuatro fases, y los bancos que han validado todas al 100 por ciento son Santander, Mifel y Azteca. Bajío y Banregio tienen 89 por ciento de avance, mientras que BBVA e Intercam han cubierto el 56 por ciento.

REFORMA,

Ensayos en campo Santander y Banco Azteca son los únicos listos para iniciar hoy las pruebas del programa de Cobro Digital (CoDi), según Banxico.

MILENIO DIARIO, EXCÉLSIOR,EL ECONOMISTA

Destacan solvencia Las 51 instituciones de banca múltiple que operan en el país, cumplen con el capital mínimo requerido por la regulación, pese a que JP Morgan presentó

Page 2: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

un nivel deficiente en mayo pasado derivado de un evento operativo, informó la CNBV.

REFORMA,

Downtown, Heberto Guzmán, Euromoney, y ricos que ¿aumentan? En otro tema, Nuno Matos, CEO de HSBC-México apunta que “nuestro banco fue reconocido como el mejor de México por Euromoney”. Cuentan con elevados estándares de calidad. La cartera creció aquí un 20% y las utilidades (antes de impuesto) subieron un 77% (…)

24 HORAS, Columna Ad Hoc de Enrique Castillo Pesado

¿Mandato dual para el Banco de México? Los objetivos de la política monetaria de Estados Unidos, diseñada e implementada por la Reserva Federal de ese país, son controlar la inflación y velar por la creación de trabajos para alcanzar el pleno empleo. Ésta es una particularidad a nivel mundial, ya que la mayoría de los bancos centrales no tiene un mandato dual, como en el caso de la Unión Americana, sino que solamente se encargan de controlar la inflación, como sucede en México. El mandato del Banxico, que emana de nuestra Constitución, fue establecido en 1933, durante una de las épocas económicamente más turbulentas a nivel mundial. Desde entonces hasta ahora, las políticas económicas puestas en marcha por los Gobiernos, así como las instituciones encargadas de diseñarlas, implementarlas y evaluarlas han cambiado dramáticamente, pero ése no ha sido el caso de los bancos centrales. Por eso, desde hace algunas décadas se inició un debate sobre si el Banxico debería tener un doble mandato o quedarse con la única responsabilidad de mantener el valor de nuestra moneda. Ésta es una discusión que hoy en día cobra especial importancia, ya que quienes apoyan la idea de un doble mandato argumentan que, muchas veces, las medidas tomadas para controlar la inflación afectan al crecimiento económico (…)

24 HORAS, Columna Prima Facie de Ricardo Monreal Ávila

Page 3: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

Pymes, la salvación de los grandes empresas Se ha dicho que son el motor de la economía mexicana y generadores de millones de empleos, son parte importante de la cadena productiva de las grandes empresas, pero también llegan a ser la parte más olvidada y las que muchas veces sostienen injustamente a esos gigantes empresariales, ya que los procesos de pago a veces son eternos. Pero eso poco a poco está cambiando, ya que existe cada vez más una cultura empresarial de las Pymes, debido a que tienen más información para usar los servicios y productos financieros a su favor, lo cual podría sin duda cambiar el panorama de miles de firmas que hoy tienen escaso acceso al crecimiento y a ser más productivas. El último estudio realizado por Visa en América Latina sobre las Pymes resultó interesante, ya que en el caso de México aunque no parezca, presentan ya un alto nivel de bancarización debido a que el 90 por ciento cuenta con al menos con un producto financiero personal y 89 por ciento posee al menos un producto financiero empresarial, en donde la cuenta corriente es el producto financiero más utilizado por las Pymes mexicanas (…)

EL FINANCIERO, Columna Moneda en el Aire de Jeanette Leyva Reus

FIRA, con destino incierto Finalmente se dio a conocer que Rafael Gamboa dejó la dirección de los FIRA, organismo a cargo del Banxico, que es encabezado por Alejandro Díaz de León. Nos cuentan que ante el futuro incierto de la banca de desarrollo y la paternidad de la institución que se están disputando entre la Secretaria de Hacienda y el banco central, Gamboa optó por retirarse y mirar hacia otros proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la Financiera Rural, como sucedió en su momento con el FOVI, el fondo de vivienda del Banco de México, con la recién creada SHF durante el sexenio pasado.

EL UNIVERSAL, Columna Desbalance

Ponderación de Fitch Ratings pega a bancos en BMV Las acciones de las instituciones bancarias que cotizan en la BMV y que pertenecen al principal indicador, el S&P/BMV IPC, registraron caídas el miércoles, después de que la agencia calificadora estadounidense Fitch

Page 4: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

Ratings revisara sus ponderaciones. Entre los bancos que la agencia revisó se encuentran Banorte y Santander México. Fitch Ratings indicó en un documento que estas dos emisoras “están altamente influenciadas por el entorno operativo desafiante de México”.Los papeles del regiomontano Banorte registraron una caída de 3.57%, a 103.46 pesos, una pérdida en valor de mercado de 10,554 millones de pesos, ubicándose en 298,322 millones de pesos. Los títulos del tercer banco más grande en México, Banco Santander, finalizaron la sesión con una caída de 2.42%, a 29 pesos. Ello equivale a una pérdida de capitalización bursátil de 2,392 millones de pesos, para ubicarse en 96,557 millones de pesos.

EL ECONOMISTA,

Grupo México impacta al mercado Las bolsas mexicanas perdieron por segundo día seguido. El S&P/BMV IPC cayó 1.01% y el FTSE BIVA, 0.89%. Una de las empresas que mostró las mayores pérdidas de la sesión fue Grupo México, cuyos títulos cayeron 4.23%, por la reacción al derrame de ácido sulfúrico en el mar de Cortés. Desde el día en que la empresa reconoció el incidente, el 9 de julio, al cierre de la sesión de ayer, el valor de sus acciones se contrajo 8.63%; en términos de valor de capitalización, de entonces a la fecha, la compañía ha perdido 33 mil 164 millones de pesos.

EXCÉLSIOR,

Se la vende Se la vende. La transacción del día vino de parte de Grupo Televisa, pues informó a través de un comunicado publicado en la BMV, que acordó vender su participación de 50% en la cadena de radio Sistemas Radiopolis a Corporativo Coral, una empresa de la familia del magnate Miguel Alemán, el hijo, por un total de 1,248 millones de pesos (76 millones de dólares). Televisa, el mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español, informó que la transacción forma parte de sus planes deshacerse de operaciones no estratégicas para concentrarse en sus negocios de contenido y distribución. La firma detalló en un comunicado que recibirá 1,248 millones de pesos como contraprestación por la venta, además de un dividendo de 200 millones de pesos al cierre de la operación, que está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones que no fueron detalladas. Radiopolis,

Page 5: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

una de las principales cadenas radiales del país, opera 17 estaciones en México, entre ellas, el sistema de noticias W Radio (…)

EL ECONOMISTA, Columna Acciones y Reacciones

ENTORNO ECONÓMICO

Combate a evasión dará fondos a Pemex Para compensar el faltante de ingresos que tendrán las finanzas públicas como efecto del apoyo fiscal que se le dará a Pemex, el gobierno federal continuará fortaleciendo la estrategia contra evasión de impuestos, con el fin de obtener mayores ingresos tributarios, indica el Plan de Negocios de Pemex. “El combate a la elusión y la evasión por parte de la autoridad tributaria permitirá compensar los recursos que dejen de percibirse por la implementación de las medidas que beneficien a Pemex”. Menciona que a partir de este año se estableció una medida en la que se le dio un beneficio fiscal a la petrolera por 30,000 millones de pesos, es decir, es el mismo monto que dejó de percibir el gobierno en sus arcas. Arturo Herrera, quien fue nombrado como secretario de Hacienda, consideró que una de las principales causas por las que México no se esforzó en recaudar más, es porque se tenían muchos ingresos petroleros. Comentó que hace algunos años, 8% del PIB provenía de los ingresos petroleros, que, a valor presente, equivale a casi 1 billón de pesos.

EL ECONOMISTA,

Expectativas México. El INEGI dará a conocer indicadores del sector manufacturero en mayo. En resultados corporativos, se tienen programados los reportes trimestrales de Walmart de México, Grupo Aeroportuario del Centro Norte y Banco del Bajío.

EL FINANCIERO,

Bloquean cuentas de ocho socios La UIF de la SHCP ha congelado las cuentas de ocho personas relacionadas con el abogado Juan Collado, quien es investigado por la FGR por su probable responsabilidad en la comisión de delitos como delincuencia organizada y lavado de dinero. “Hemos participado en ese proceso, pero no puedo dar

Page 6: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

datos por el sigilo de las investigaciones. Hasta este momento hemos bloqueado a ocho personas relacionadas con ese hecho”, dijo el titular de la UIF, Santiago Nieto. En breve entrevista en Palacio Nacional, el funcionario dijo que están colaborando en la indagatoria que realiza la FGR. El martes pasado la UIF solicitó el aseguramiento de las cuentas del abogado Collado, así como de José Antonio Rico Rico, José Antonio Vargas Hernández, Roberto Isaac Rodríguez Gálvez y Tania Patricia García Ortega, quienes también son investigadas por delincuencia organizada y lavado de dinero. Libertad Servicios Financieros comenzó el desalojo de su edificio corporativo, en Bernardo Quintana número 9791, en la colonia Centro Sur, en el municipio de Querétaro, como medida preventiva ante el posible aseguramiento del inmueble, solicitado por las autoridades federales, distribuyendo a los aproximadamente 200 empleados a otras instalaciones de la firma.

EL UNIVERSAL, EXCÉLSIOR PP-8

Collado creó red de empeño en al menos 8 estados El abogado Juan Collado Mocelo ha tejido una red de empresas, entre ellas Prenda Oro, S.A. de C.V., y Casa de Empeño Siglo XXI, S.A. de C.V., fundadas hace 18 años y dedicadas a los préstamos prendarios y de ahorro con presencia en ocho entidades del país. El Universal tuvo acceso a documentos de los registros de comercio y de marca, de diversos estados, de las casas prendarias vinculas con Libertad Servicios Financieros, empresa queretana que encabeza la lista de las sociedades mercantiles “relacionadas a negocios extraños” en la carpeta de investigación integrada por la FGR sobre el caso. Dentro de los documentos se identifican nueve filiales de Prenda Oro y seis de Casa de Empeño Siglo XXI, donde miembros de la familia Collado Mocelo han tenido participación accionaria o han sido parte del consejo de administración. A través de estas casas prendarias con sus filiales la familia Collado Mocelo ha tenido presencia en al menos ocho estados del país. También es posible conocer que las filiales o sucursales terminaron concentrándose en Comercializadora Prenda Oro en el año 2015.

EL UNIVERSAL,

Niegan liberar cuentas de empresa de esposa de Lozoya Un juez federal negó liberar las cuentas de la empresa Yacani, S.A. de C.V., propiedad de Marielle Helene Eckes, esposa del exdirector de Pemex Emilio Lozoya, que es investigada por el caso Agronitrogenados. El juez Décimo

Page 7: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México negó la suspensión definitiva a la empresa que buscaba liberar sus cuentas, las cuales fueron bloqueadas por la UIF de la SHCP, según lo referido por fuentes allegadas al caso. La empresa forma parte de la investigación por lavado de dinero y defraudación fiscal derivada de supuestos sobornos entregados por parte de Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA), propiedad de Alonso Ancira, a Emilio Lozoya para concretar la compraventa de la planta de Agronitrogenados. Derivado de las diligencias realizadas por la FGR fueron hallados informes financieros que detallan depósitos en las cuentas bancarias vinculadas con la esposa de Lozoya y la empresa Yacani, entre 2013 y 2016.

EL UNIVERSAL,

Condenado El Chapo, Hacienda y EU van ahora tras sus millones La UIF de la SHCP y agencias estadunidenses rastrean los movimientos bancarios relacionados con Joaquín El Chapo Guzmán, el ex líder del cártel de Sinaloa a quien ayer la justicia de Estados Unidos sentenció a cadena perpetua, la cual cumple ya desde anoche en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. Las finanzas del capo sinaloense, de 62 años, recibirán otro golpe con la orden del gobierno estadunidense de recuperar 12 mil 600 millones de dólares por los beneficios que obtuvo gracias al narcotráfico. El día que el juez Brian Cogan puso fin aun proceso que duró dos años y medio desde que El Chapo fue extraditado en enero de 2017, el titular de la UIF, Santiago Meto, confirmó que también se siguen los movimientos bancarios de sus allegados y posibles integrantes del cártel que lideraba. “Estamos trabajando de forma coordinada con la embajada de EU y las agencias estadunidenses en todos los casos relacionados del señor (Guzmán Loera), estamos en proceso de recepción y análisis de la información con la que se cuenta”, explicó.

MILENIO DIARIO,

Congelan cuentas por CLAPS El titular de la UIF de la SHCP, Santiago Nieto, informó que hasta el momento han congelado 19 cuentas de personas físicas y morales, relacionadas con la red que desde México vendía despensas de mala calidad y con sobreprecio al gobierno de Venezuela, que preside Nicolás Maduro. Detalló que, además

Page 8: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

del congelamiento de cuentas también se ha presentado tres denuncias. En medio de una profunda crisis económica, alimentaria, política y social, el gobierno de Maduro instaló desde 2016 en las poblaciones más empobrecidas los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAPS), un sistema de distribución de básicos a precios subsidiados.

EXCÉLSIOR,

UIF congela 27 cuentas del CJNG El titular de la UIF de la SHCP, Santiago Nieto, explicó que hasta ahora se han bloqueado 27 cuentas bancarias del CJNG. En entrevista en Palacio Nacional, el funcionario informó que se trabaja también en coordinación con agencias estadounidenses en la investigación de personas que podrían estar involucradas en operaciones de Joaquín El Chapo Guzmán. Luego de que se dio a conocer que la Fiscalía investiga por lavado a una red de 23 empresas y personas que desde México han provisto alimentos con sobreprecio al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, detalló que se han congelado cuentas de 19 personas físicas y morales (…)

EL FINANCIERO,

Moody's: gobierno tendrá que elevar fondos a petrolera. La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá que elevar significativamente su apoyo financiero a Pemex para que la petrolera aumente su inversión y mejoren las reservas, afirmó la calificadora Moodys. “El gobierno de México tendría que aumentar su apoyo financiero a Pemex de manera significativa para que la compañía petrolera nacional aumente su inversión de capital a los niveles necesarios, para reemplazar completamente sus reservas. Esto equivale a mucho más apoyo del gobierno que los compromisos específicos descritos hasta la fecha”, abundó la firma en un análisis. A unas horas de darse a conocer con mayor detalle la estrategia que busca implementar el gobierno para sanear a Pemex de su complicada situación financiera, Moodys explicó que con base en el presupuesto de gastos de capital de la petrolera, se estima que los costos totales incurridos para la exploración y el desarrollo aumentarán a 6 mil millones de dólares en 2019 y 6 mil 800 millones en 2020.

EL UNIVERSAL,

Page 9: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

Teme la IP que se rebaje la nota a la deuda soberana La agencia calificadora de valores Moodys Investors Service, instituciones bancarias y el sector privado coincidieron en que el plan de negocios de Pemex, presentado ayer de forma completa, es “insuficiente”, pues se requiere mayor inversión para revertir la caída en la producción, y no contempla acciones para solucionar el excesivo endeudamiento financiero y la elevada carga fiscal. Moodys advirtió que la empresa productiva del Estado requiere más inversión para remplazar la caída en las reservas y ello implica que el apoyo que hasta ahora ha dado el gobierno es insuficiente y recalcó que lo contemplado en inversión se queda corto. BBVA México alertó que dicho plan contempla medidas para fortalecer tanto las finanzas de la petrolera como su capacidad productiva, pero son “insuficientes” para resolver dos problemas estructurales: el excesivo endeudamiento financiero y la elevada carga fiscal.

LA JORNADA, EXCÉLSIOR

Débiles datos en EU apoyan al peso La moneda mexicana concluyó ayer con una ganancia de 5 centavos, al negociarse en 19.0515 por dólar spot, ante un debilitamiento generalizado de la divisa estadunidense. La pérdida de fuerza del dólar se explicó por la publicación de indicadores económicos poco favorables para el sector inmobiliario de EU: los Inicios de vivienda de junio que se contrajeron a una tasa mensual de 0.9% y los permisos de construcción que cayeron a una tasa mensual de 6.1%.

EXCÉLSIOR,

Economía de EU ya no 'jala' a la de México Los ciclos de la economía mexicana y la de Estados Unidos se separaron y no solo marchan a diferente velocidad, sino en direcciones opuestas, algo que no sucedía en lo que va del presente siglo. La economía mexicana no se pudo subir al “carro” de la recuperación de la locomotora representada por la economía estadounidense desde principios de 2017, pero particularmente en lo que va de la era de Donald Trump. En el primer trimestre de 2017, el PIB estadounidense avanzó a un ritmo de 1.9 por ciento anual y se aceleró a 3.2 por ciento en el mismo periodo de 2019. En igual lapso, el PIB de México se desaceleró de 3.3 a 0.1 por ciento anual, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de EU y del INEGI. “La economía de EU crece a

Page 10: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

mayor velocidad que la mexicana debido a la reducción de impuestos y al mayor gasto público aplicado por la administración del presidente Donald Trump en 2018, algo que no se vio en México. A esto se sumó la incertidumbre del proceso electoral que se vivió el año pasado y la curva de aprendizaje que todo cambio de gobierno trae consigo”, dijo Gerardo Copea, director de la consultora MetAnálisis.

EL FINANCIERO,

El Contador Crédito Real ocupó los primeros lugares en diferentes variables del estudio que elabora anualmente el Institutional Investor para Latinoamérica. Dentro del sector financiero no bancario, el galardón llegó en la categoría de Mejor Director de Finanzas (CFO) para Carlos Ochoa y en el área de Relación con Inversionistas, donde también se llevó el primer lugar en Mejor Día de Analistas (Best Analyst Day), y el tercero por su página web. Los criterios del estudio son juzgados por 469 ejecutivos de casas de bolsa, así como por 248 analistas que evaluaron a 12 diferentes sectores (…)

EXCÉLSIOR, Columna El Contador

¿Y las Calificadoras? El Plan de Negocios de Pemex que presentó el director de la empresa, Octavio Romero, es la pieza que va a detonar una acción crediticia por parte de las calificadoras, ya sea para bien o para mal. Estamos en horas de mucha tensión y Arturo Herrera, quién hoy podría ser ratificado como Secretario de Hacienda en el legislativo, está viendo su futuro. Las finanzas públicas no la verán fácil “arrastrando” una empresa con malas evaluaciones crediticias. A diferencia de lo mal que sé expresó el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador de las calificadoras cuando Fitch le bajó la nota a Pemex, el Plan de Negocios relata que hubo una comunicación intensa en los últimos meses entre el Gobierno y estas firmas. Según explica, se realizaron ocho reuniones de trabajo con agencias calificadoras de crédito, complementadas con conferencias telefónicas para dar seguimiento a temas y a la evolución operativa y financiera de Pemex. No obstante el acercamiento citado, el documento de 221 páginas, aprobado por el consejo de administración de Pemex, incluyó un par de gráficas que dan pie a cuestionamientos (…)

REFORMA, Columna Capitanes

Page 11: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

ENTORNO POLÍTICO

AMLO propondrá reforma contra salarios “inmorales” El gobierno federal contempla ya una nueva reforma constitucional para garantizar que ningún servidor público en el país supere en salario al Presidente de la República. El planteamiento fue acordado el martes en una reunión del jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, con Mario Delgado y Ricardo Monreal, coordinadores de Morena en las cámaras de Diputados y Senadores. El mandatario les pidió no “aburguesarse”. La necesidad de modificar la Constitución se ha derivado de “chicanadas o interpretaciones torcidas” usadas por altos funcionarios, en especial del Poder Judicial de la Federación, para burlar las disposiciones en la materia y, mediante amparos, conservar sus sueldos desmesurados. Se está a la espera de una evaluación técnica sobre qué cantidades se están cobrando y las artimañas empleadas para este fin.

LA CRÓNICA DE HOY,

La ONU ubica a México entre los principales productores de drogas A pesar de que se incrementó 32 por ciento la erradicación de cultivos de amapola en territorio nacional en el último año, se estima que en la actualidad hay 30 mil 600 hectáreas con sembradíos, por lo que el país se ubica entre las naciones de mayor producción, detrás de Afganistán (263 mil hectáreas) y Myanmar (37 mil 300), destacó Antonio de Leo, representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). En el contexto de la presentación del Informe mundial sobre las drogas 2019, señaló que en México el mayor número de cultivos ilícitos se presentan en áreas remotas. Principalmente en la costa del Pacífico, en Guerrero y Oaxaca, y en áreas de la Sierra Madre Occidental y cercanas al Golfo de California, como el llamado Triángulo Dorado, que incluye a Sinaloa, Durango y Chihuahua, así como en Nayarit.

LA JORNADA,

Page 12: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

Dos Bocas perpetuará el gasolinazo En los primeros tres años, después de invertir 17 mil 370 millones de dólares en la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y modernizar las seis actuales refinerías -incluyendo el costo de la deuda-, Petróleos Mexicanos estima que tendrá utilidades de más de 2.38 billones de pesos o su equivalente a 125 mil 200 millones de dólares. Sin embargo, 94.2 de cada 100 dólares de ganancia será por un explosivo incremento de 265% en el llamado impuesto del gasolinazo, según un reporte de la petrolera. “Construir una nueva refinería y rehabilitar las seis existentes tiene mayores ganancias en el país, tanto en lo económico como en la conservación de recursos”, señala el Análisis de la viabilidad de la Construcción Refinería Dos Bocas, Tabasco, elaborado por el área de Pemex Exploración y Producción, en mayo pasado.

EJE CENTRAL,

Carlos Slim busca entrar a la TV de paga este año América Móvil, de Carlos Slim, espera que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) apruebe su licencia para ofrecer el servicio de televisión de paga a fin de año, dijo Daniel Hajj, CEO de la empresa “Nosotros esperamos tener la licencia a final de año”, adelantó. En conferencia con analistas financieros, el directivo explicó que el IFT no ha resuelto su solicitud para ofrecer televisión restringida en México, la cual envió la compañía en octubre pasado. “El instituto federal no ha resuelto sobre nuestra aplicación para ofrecer servicios de televisión de paga en México, la solicitud fue presentada en octubre de 2018”. El CEO de América Móvil destacó que el IFT realiza una revisión interna sobre su requerimiento.

EL UNIVERSAL,

Cae actividad hotelera en el inicio de la 4T Al arranque de la 4T, los hoteleros reportaron, por primera vez desde 2009, una disminución en la llegada de visitantes a los principales centros turísticos del país. Cifras del Sistema de Monitoreo DataTur de la Secretaría de Turismo (Sectur) muestran que los hoteles establecidos en 70 destinos de México registraron un promedio de 248 mil cuartos ocupados entre enero y mayo del presente año, después de anotar un máximo histórico de 250 mil en el periodo similar de 2018. Se trata de la primera vez que desciende el número de habitaciones ocupadas desde que hay cifras comparables para un mismo

Page 13: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

lapso, a partir de 2009. La Sectur reconoce que el indicador de número de cuartos ocupados promedio resulta más preciso que el porcentaje de ocupación para dar seguimiento al comportamiento de la actividad hotelera en un destino.

EL UNIVERSAL,

Crecen homicidios, robos... en destinos de playas del país A pesar de que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard adjudica la mala imagen que ha sufrido el turismo en nuestro país a la difusión de narcoseries como La reina del sur o El señor de los cielos, lo cierto es que estadísticas en materia de seguridad confirman un incremento de hasta el doble en delitos como narcomenudeo, violación, robo, secuestro y feminicidio en los principales destinos de playa que son atractivos para los visitantes extranjeros. De acuerdo con las cifras que maneja el Semáforo Delictivo, basadas en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y denuncias ciudadanas, en el primer semestre del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, los principales destinos turísticos donde arribó el mayor número de visitantes extranjeros vía aérea incrementaron, de diciembre a mayo, la comisión de delitos del fuero común, respecto al mismo periodo del año pasado.

CONTRARÉPLICA,

Se rezaga México en salario mínimo El salario mínimo en México es menor que en seis de los siete países centroamericanos, aun con el incremento de 16 por ciento que se otorgó este año. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) advirtió que si se desea alcanzar el nivel salarial de El Salvador, el salario mínimo tendría que aumentar 87 por ciento. Esto representa que cada año debe incrementarse 13.3 por ciento en lo que resta del sexenio. Para alcanzar el salario mínimo que se paga en Honduras o Guatemala, el crecimiento de las percepciones mexicanas debe ser de alrededor de 19 por ciento promedio anual. Comparado con países en vías de desarrollo similares a México, el salario mínimo debería incrementarse 121 por ciento para alcanzar un nivel similar al de Turquía, de 360 dólares mensuales. Para llegar a este resultado se requeriría un incremento de 17 por ciento anual en los próximos cinco años.

REFORMA,

Page 14: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

Sufre corrupción de policías 47.3% Una de cada dos personas que durante el primer semestre de 2019 tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública en México, declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de ésta. Así lo revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente a junio. Es la primera vez que la ENSU hace una estimación del porcentaje de víctimas de actos de corrupción por parte autoridades policiales. Entre enero y junio, se estima que el 15.5 por ciento de la población adulta tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública. De ellos, el 47.3 por ciento declaró haber sufrido o experimentado algún acto de corrupción por parte de dicha autoridad. En ese porcentaje, el Inegi incluyó a quienes tuvieron contacto directo con autoridades de seguridad por incidentes de tránsito, infracciones, detenciones por riñas, faltas a la moral o administrativas. La Encuesta, que mide trimestralmente la percepción de inseguridad en el país, se levantó en 70 ciudades “de interés”.

REFORMA,

Afirma la Sedena que existe una campaña para desprestigiarla La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) denunció la existencia de una campaña en su contra, que intenta desprestigiar las acciones emprendidas por el gobierno federal para combatir a la delincuencia organizada. Afirmó que esta operación se basaría en la publicación en redes sociales de noticias falsas donde se involucra a elementos de las fuerzas armadas en supuestos hechos delictivos. Ayer, la Sedena negó que dos de sus integrantes hayan sido detenidos en posesión de armamento y cartuchos en la Central de Autobuses de Tepotzotlán, estado de México. Las versiones en redes señalaban que los militares eran parte de la Guardia Nacional. La dependencia federal afirmó que revisó la base de datos de su personal y no aparece ningún registro con el nombre de los implicados.

LA JORNADA,

EU caza a migrantes con escaneo facial El análisis de huellas dactilares ha dejado de ser el principal medio por el cual el gobierno de Estados Unidos identifica a criminales o migrantes ilegales. Esto, debido a que desde 2011 empezó a perfeccionar la llamada

Page 15: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

Identificación de Próxima Generación (NGI, por sus siglas en inglés), que se basa en reconocimiento facial y algoritmos de Inteligencia Artificial. De acuerdo con un informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de EU sobre el uso de la tecnología de reconocimiento facial y sus aplicaciones, el FBI y el Departamento de Justicia incrementan su base de datos para este fin gracias a cámaras de video, escaneo de licencias de conducir, pasaportes y otros documentos. El informe destaca que, para mejorar la identificación de posibles infractores, el FBI usa fuentes de datos externos que contienen fotografías, teniendo acceso a alrededor de 641 millones de imágenes de gente en el mundo.

EXCÉLSIOR,

Apoyan con $5 mil al mes a migrantes centroamericanos Migrantes procedentes de Centroamérica, refugiados en el Albergue Hermanos en el Camino de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, participarán en un plan piloto que implementará el gobierno federal a través del programa de Emergencia Social de la Secretaría de Bienestar Social, donde se prevé que cada extranjero reciba cinco mil 500 pesos mensuales como apoyo. El sacerdote fundador de este albergue, Alejandro Solalinde, explicó que el proyecto contempla realizar una capacitación laboral a cada una de las personas que se inscriban en el programa y que hayan entrado de manera legal al país, para que puedan recibir estos beneficios. La Secretaría de Bienestar explicó que dicho programa piloto es una extensión de Sembrando Vida, mismo que ya se aplica en estados como Chiapas.

EL HERALDO DE MÉXICO,

Financió Odebrecht en 2010 a J. Duarte y Torre Cantú Un ex directivo de la Constructora Norberto Odebrecht declaró que en 2010 la empresa brasileña financió las campañas de Javier Duarte de Ochoa y del extinto Rodolfo Torre Cantú, ambos candidatos del PRI a las gubernaturas de Veracruz y Tamaulipas. Luis Alberto de Meneses Weyll, ex director Superintendente de Odebrecht en México, manifestó a las autoridades que la compañía inyectó 500 mil dólares a la campaña de Duarte y 350 mil dólares a la de Torre Cantú. Según la Fiscalía General de la República, el testigo colaborador brasileño manifestó que como consecuencia de este apoyo, a mediados de 2013 el Gobierno de Veracruz, ya con Duarte de Gobernador,

Page 16: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

adjudicó de manera directa a Odebrecht el Proyecto de Propósitos Múltiples de Xalapa.

REFORMA,

El Congreso se une para tirar “Ley Bonilla” La Comisión Permanente condenó la llamada “Ley Bonilla”, que amplía de dos a cinco años el periodo del próximo gobierno de Baja California, y exhortó al mandatario Francisco Vega, legisladores locales y los cinco ayuntamientos “a dejar sin efecto el Decreto número 112, de reformas a la Constitución local, aprobado el 8 de julio” pasado. Por unanimidad, senadores y diputados federales de todos los partidos se pronunciaron porque las autoridades locales garanticen el orden constitucional que fue trastocado con la modificación al octavo transitorio de la Carta Magna local.

LA RAZÓN,

Tras protesta campesina liberan 63 mdp Productores agrícolas de varias partes del país realizaron ayer una jornada de protestas con bloqueos carreteros en contra del recorte al campo en el Presupuesto 2019 y la falta de apoyos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la cual concluyó con un acuerdo con el gobierno federal para que se liberen 63 millones de pesos para el sector. Los manifestantes exigieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que reconsidere la política con el agro mexicano, y señalaron que la cancelación de programas como Procampo y otros que han quedado suspendidos, representa un fuerte golpe para el sector. Alrededor de las 16:00 horas se levantaron los bloqueos luego de que se informó que se logró un acuerdo con el gobierno federal para que se liberen 63 miñones de pesos, informó Roberto Candelas, vicepresidente del Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas.

EL UNIVERSAL,

Viene enésima ola monetaria expansiva Aunque de manera desigual en el mundo, la semana entrante comenzará una nueva ola global de medidas monetarias expansivas. Lo cual obviamente influirá en México, Para empezar, el jueves 25 de julio habrá Comunicado del Banco Central Europeo (BCE), dónde se espera la ampliación de la laxitud monetaria. Apenas el 7 de marzo el BCE declaró que NO subiría su tasa en todo 2019. Para el Comunicado del 6 de junio dijo que abandonaba la

Page 17: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

posibilidad de subir su tasa y anunció la emisión de multimillonarios créditos del banco central a los bancos comerciales, para ser entregados a empresas no financieras y familias. Más tarde, el 18 de junio, Mario Draghi, gobernador del BCE, señaló que podría bajar aún más las tasas. Desde julio de 2016 la tasa de referencia del BCE es de cero por ciento y el bajarla significa que sería negativa. Ya con los niveles actuales, casi el 60 por ciento de los bonos soberanos de toda Europa pagan tasas negativas. El jueves de la semana que entra el BCE preparará el terreno para que en su Comunicado del 12 de septiembre baje su tasa de referencia (…)

REFORMA, Columna En el Dinero de Joel Martínez

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

Inaceptable, poder y alcance de la moneda de Facebook: G-7 Los ministros de Finanzas del G-7 alcanzaron un “consenso” sobre la “necesidad de actuar rápidamente” frente al proyecto de la criptomoneda libra anunciado por Facebook, indicó la presidencia francesa del G-7 al término de su primera reunión en las afueras de París. “Sobre la (criptomoncda) libra, tuvimos una discusión muy constructiva y detallada con un amplio consenso sobre la necesidad de actuar rápidamente”, declaró la representación del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido). “Reconocemos que hay una necesidad de un nuevo sistema bancario y de pago que pueda reducir los costos de los intercambios entre países y continentes (...), pero todos estamos preocupados por la posibilidad de que haya una nueva moneda creada por Facebook, explicó una fuente francesa.

LA JORNADA, EL ECONOMISTA

“Deseable, que Libra cuente con unidad antilavado” Para la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (ACFCS), es deseable que la billetera digital Calibra, que operará de inicio la moneda virtual de la red social Facebook, Libra, cuente con una unidad antilavado para mitigar el uso que se le puede dar a dicho activo para el

Page 18: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. En un reporte sobre esta criptomoneda, que comenzará a operar en el 2020, la ACFCS detalló que Calibra permitirá, por medio de Libra, a los usuarios de todo el mundo comprar todo tipo de bienes y servicios, por lo que delincuentes y terroristas podrían realizar operaciones por medio de este instrumento, si ven que es exitoso el modelo para ellos y que no cuenta con las protecciones adecuadas. “Existen ciertas medidas que Facebook puede tomar para abordar las consecuencias no deseadas de la caja de Pandora que está a punto de abrir. En primer lugar, podría crear una unidad de inteligencia financiera para Calibra”, explicó la asociación en un análisis firmado por Gonzalo Vila, quien lidera las iniciativas de dicha asociación para América Latina.

EL ECONOMISTA,

Reglas del GAFI para criptoactivos, el inicio de la ola regulatoria mundial Las recientes reglas emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para regular los mercados de activos virtuales en el mundo, en cuestión de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, representan el primer paso importante a nivel global para establecer una claridad regulatoria para estos instrumentos, indicó la firma Chainalysis, que se especializa en ofrecer soluciones antilavado basadas en la tecnología blockchain. De acuerdo con un reporte en las reglas emitidas recientemente por el GAFI, que se acompañan de una guía para aplicarlas, se establecen los tipos de actividades con activos virtuales que deben regularse, y las acciones mínimas que los reguladores tienen que establecer en cada país, mismas que de acuerdo con Chainalysis superan con creces los esfuerzos que los gobiernos han realizado en la materia. “La guía del GAFI representa el primer paso importante hacia la claridad regulatoria global (...) A largo plazo, la guía regulatoria formalizará las mejores prácticas en materia de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo, y ayudará a la industria de las criptomonedas a madurar y lograr una adopción más generalizada”, explicó Chainalysis.

EL ECONOMISTA,

Page 19: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

Congreso evita juicio a Trump por su racismo Apenas un día después de que la Cámara de Representantes, de mayoría opositora al presidente Donald Trump, aprobara una resolución para condenar sus comentarios racistas en contra de cuatro legisladoras de ascendencia extranjera, legisladores demócratas se abstuvieron de votar a favor de llevar al magnate a un juicio político, por la misma causa. En una votación de 332-95, la primera referente a un juicio de destitución, la mayoría de los demócratas sepultó la iniciativa de su colega, el congresista negro, Al Green, en una muestra de su profunda división. El proceso se dio una semana antes de que el fiscal especial que investiga la posible colusión de Trump con Rusia, Robert Mueller, testifique ante dos comités del Congreso. Green, quien acusa a Trump de inflamar las tensiones raciales, ofreció la medida inmediatamente después de que la Cámara de Representantes votara a favor de Trump por los tuits dirigidos contra las congresistas representantes de las minorías.

LA RAZÓN,

BANCA INTERNACIONAL

Muere Emilio Ybarra, expresidente de BBVA El expresidente de BBVA, Emilio Ybarra, falleció el miércoles en Madrid a los 82 años tras sufrir un derrame cerebral, a finales del 2001 dejó la presidencia de la entidad. Nacido el 9 de noviembre de 1936 en San Sebastián, Ybarra era licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto. Buena parte de su carrera profesional estuvo ligada a la banca y en 1976 accedió al puesto de consejero delegado del Banco de Bilbao, luego a su vicepresidencia y más adelante a la del Banco de Bilbao Vizcaya (BBV). Tras la fusión de esta entidad con Argentaría, Ybarra pasó a copresidir el grupo resultante junto a Francisco González, quien finalmente se quedaría como único presidente de la entidad hasta el cierre del 2018. Ybarra estuvo en la presidencia de BBVA hasta diciembre del 2001, cuando cesó también como consejero delegado al considerar que el proceso de integración de BBV y Argentaría había culminado con éxito; sin embargo, conservó la copresidencia de la Fundación Banco Bilbao-Vizcaya y mantuvo su puesto en el Consejo de Administración

Page 20: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

de BBVA Bancomer, la filial mexicana que había decidido comprar durante su mandato. El 11 de abril del 2002, Ybarra renunció a todos estos cargos.

EL ECONOMISTA,

El padre del BBVA La historia, que es una jueza inclemente e inoportuna, nos brindó ayer unas de esas ocasiones en que a los sucesos les da por pasar por el mismo sitio. Mientras los ex presidentes González y Aznar se felicitaban de que la economía española hoy es mucho menos dependiente de la política que antes, el diario Expansión informaba de que la Fiscalía Anticorrupción estudia imputar a todo el consejo del BBVA por los espionajes del ex comisario Villarejo y moría en Madrid el banquero Emilio Ybarra, uno de los hombres que concibió al BBVA. El caso de Emilio Ybarra y Churruca (San Sebastián, 1936) debería engrosar la lista de los condenados en falso. La Audiencia Nacional lo sentenció el 25 de noviembre de 2005 a seis meses de prisión y una multa de 27.000 euros por apropiación indebida, pero en noviembre de 2006 el Tribunal Supremo lo exculpó de todos los cargos. Sin embargo, ese procedimiento en la Audiencia, que se inició en 2001, lo puso contra las cuerdas y le llevó a dimitir ese mismo año dejándole el camino despejado a Francisco González para controlar el BBVA (…) Ybarra fue desplazado, pero sigue siendo considerado el artífice de una de las mejores operaciones del BBVA, la compra del mexicano Bancomer. Con el paso del tiempo, el acierto de esta adquisición sigue brillando por sí sola ante otras operaciones como China, Chile o Turquía.

MILENIO DIARIO, Columna Ajuste de cuentas de John Müller

What's News ** La lucha de Facebook Inc. para convencer a legisladores de que puede crear una criptomoneda viable está afectando a bitcoin. La criptomoneda ha caído drásticamente al tiempo que el escrutinio de reguladores sobre el plan de Facebook para lanzar su propia moneda digital, llamada Libra, ha arruinado la gran recuperación de bitcoin este año. Bitcoin ha perdido casi un tercio de su valor tras cotizarse en más de 13 mil dólares hace una semana (…)

REFORMA, Columna What's News

Page 21: ABM Y ENTORNO FINANCIERO€¦ · proyectos profesionales. Nos dicen que a ello se sumó que subió de tono el ruido y los temores por los supuestos planes de fusionar a FIRA con la

MERCADOS

Información al cierre del miércoles 17 de julio de 2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↓42,551.54

VARIACIÓN EN PUNTOS: -433.43

VARIACIÓN EN %: -1.01

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 18.45 19.30 BOLSAA 2.96

Dólar

interbancario 19.05 719.35

19.06 ALSEA 2.91

Dólar canadiense 14.60 14.61 CEMEXCPO 2.11

Euro 21.43 21.44

Libra esterlina 23.73 23.73 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1770 0.1771 GMEXICOB -2.07

GENTERA -1.47

ALEATIC -1.24

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 27,219.85

NASDAQ 7,888.76

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 20,700 25,200 Anterior Actual 28 Días 8.13

Centenario 24,000 32,000 6.262743 6.263341 91 Días 8.17

Plata onza libre 250 450

TIIE 28

Anterior Actual

8.472500 8.475000

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $57.82 dólares por barril

BRENT $64.76 dólares por barril