Abh #74

12
Página 1 *** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estás APBAH - 2013 Distribución Gratuita casa por casa | 5000 ejemplares | Valor Nominal: $6,00 | Suscripción (Entrega en mano): $10,00 | En comercios más de 100 ejemplares: $2,00 (por ejemplar). VECINOS EXIGEN SOLUCIONES 3967-2619 74

description

Las Noticias de donde vos estás.

Transcript of Abh #74

Página 1*** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estásAPBAH - 2013

Distribución Gratuita casa por casa | 5000 ejemplares | Valor Nominal: $6,00 | Suscripción (Entrega en mano): $10,00 | En comercios más de 100 ejemplares: $2,00 (por ejemplar).

VECINOS EXIGEN

SOLUCIONES

3967-2619

74

Página 2 *** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estás APBAH - 2013

Los afectados por el diluvio del 2 de abril, una vez que lograron normalizar su vida decidieron ir por los responsables de mantener una infraestructura acorde a las demandas del lugar.Una semana después, la Secretaría de Obras Públicas y Servicios Públicos envió un informe donde detallaban las problemáticas de dos puntos clave para el desagote del agua: El túnel de Nazar y la tosquera lindante al predio del Wal-Mart.En el folio número 1 del informe, correspondiente al estado del túnel se explicaba que “el acceso al mismo es dificultoso en condiciones normales y de alta dificultad y riesgo en condiciones de tormenta o inundación”.Acto seguido aparece un punteo con explicaciones técnicas sobre las bombas y su condición actual al momento de la visita -9 de abril-.El informe replicaba que la alimentación eléctrica de las bombas es “inadecuada” y el tablero está puesto de forma inconveniente sobre el muro frontal del foso de bombas, “puesto que en caso de desborde es inoperable”.Además, el firmante expresaba que el tablero eléctrico suministraba energía para dos de las tres bombas existentes, de las cuales solo una funcionaba y la otra estaba desarmada. Las bombas no están preparadas para funcionar en caso de que falte energía porque no hay un grupo electrógeno y, según la observación del municipio, el lugar es inoperable en caso de oscuridad o tormentas.En otras palabras, solo se puede acceder y maniobrar en la zona cuando no pasa nada y, en caso de lluvias, entregarse a la suerte.Por último, el informe expresaba que las bombas funcionan con un tipo de flotantes tipo “pera” que, al momento de la inundación, estaban desconectados y que las bombas, preparadas para drenar 30 litros por segundo, “no cuentan con el sistema de protección eléctrica “contra presión” sobre la cañería de impulsión.”El segundo informe, emitido por el Departamento de Ingeniería Hidráulica explicaba lo que se publicó en la edición anterior de Aldo Bonzi Hoy: las bombas se encontraban en mal estado y cubiertas por vegetación cañaveral que impedían el flujo del agua. Además delegaba “a quien corresponda” la responsabilidad de efectuar las obras necesarias.

El pueblo en marcha.Expuestos los informes del Municipio, los vecinos comenzaron a organizarse y a hacerse eco de los papeles que había mandado la intendencia. Naturalmente, algo había que hacer.La primera convocatoria se produjo el 27 de abril en el grupo de Facebook “Aldo Bonzi Damnificados X Inundación”. La idea de la asamblea popular era establecer los pasos a seguir en el futuro y el lugar elegido fue, como en las sucesivas reuniones, la entrada al túnel de Nazar, sobre las vías del Belgrano Sur.Sin dudas, en un acto de extrema sensatez y previsión, la gente del barrio se organizó para adelantarse a lo que parece inminente: ante la próxima tormenta, la localidad se volverá a inundar como pasó tantas otras veces.Aldo Bonzi Hoy consultó a Andrés, uno de los vecinos que está llevando adelante las movilizaciones, sobre las medidas de fuerza que se adoptaron. “Andi” explicó que luego de varias conversaciones, donde se manejaron diferentes alternativas se decidió cortar simbólicamente el túnel de Nazar (Ver nota: 30 años después) y las vías del tren, porque es sabido que mientras más gente involucre la decisión, más repercusión tendrá el reclamo.“El sábado 4 de mayo cortamos las vías en ambos sentidos del ferrocarril Belgrano sur y votamos las opciones: la primera era hacer el corte en ruta 21 y Camino de Cintura. La segunda opción era hacerlo en la Intendencia del municipio. La tercera en las vías del ferrocarril y la cuarta iniciativa en la puerta de la casa del intendente Fernando Espinoza. La mayoría optó por la 3”, finalizó Andrés. Ese mismo día los vecinos se movilizaron hasta las vías del Belgrano Sur y cortaron el servicio por nada menos que 20 horas consecutivas.Las autoridades locales y municipales comenzaron a escuchar los reclamos de la gente de Aldo Bonzi, por lo que los cortes surtieron efecto. El Subsecretario de Gobierno Rolo Galván y los concejales Gustavo Ferragut y Ana Del Valle se comprometieron a colaborar para dar un principio de respuesta a la problemática.Hasta aquí los hechos que desencadenaron en lo que podríamos catalogar como la primera etapa de los cortes, donde se produjo un quiebre esencial luego del 23 de mayo.

INUNDACIONES

RECLAMOS VECINALESDesde fines de abril los vecinos de Aldo Bonzi comenzaron a organizarse para reclamar mediante una serie de medidas de fuerza por obras que frenen definitivamente el flagelo de las inundaciones.

Página 3*** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estásAPBAH - 2013

INUNDACIONES

30 años despuésEl 23 de mayo no fue un día más: hubo una ruptura entre las primeras movilizaciones y las contiguas y la predisposición de los vecinos pasó a ser otra. La razón: mirar al pasado para construir el futuro.Aldo Bonzi fue una zona inundable desde que la mayoría de los vecinos tienen memoria. Ya en el año 1966 se hablaba de inundaciones por falta de infraestructura.Si bien algunos de los manifestantes nucleados en el grupo “Aldo Bonzi Damnificados X Inundación” se comportaron de manera más que reprobable con los responsables de hacer Aldo Bonzi Hoy y llegaron al punto de agredir física y verbalmente al editor del periódico, desde este espacio apoyamos la causa porque la creemos justa y necesaria.Es paradójico que hayan circulado fotografías repudiando que no haya habido medios cubriendo las protestas y que se haya agredido a uno de los pocos medios presentes. Pero como se dijo, el accionar de un puñado de irresponsables no desmerece el trabajo y la lucha de la mayoría. Dos días antes del aniversario por la Revolución de Mayo unas 150 personas se acercaron, como ya era habitual, a la

intersección del túnel de Nazar con las vías del ferrocarril y, cansados de no ser atendidos por las autoridades y de ver truncadas las reuniones a último momento, decidieron aumentar la apuesta para demostrar que no se rendirán hasta que no se materialicen las obras.Pico y pala en mano, los concurrentes se amucharon sobre los límites de la vía y empezaron a cavar. La idea surgió porque hace más de 30 años, otro conjunto de vecinos, en el mismo lugar hizo un pozo para pedir que se haga algo para parar con las inundaciones.Hoy en día, donde los vecinos hicieron el pozo, está el túnel de Nazar.Al principio la idea fue resistida: las redes sociales dan esa maravillosa herramienta que es la inmediatez, pero al mismo tiempo se siembra la incertidumbre; “un grupo de locos está queriendo hacer un segundo túnel en Nazar, van a hacer que se hundan los trenes” se decía.Con el correr de los minutos, quienes estaban comprometidos con el proyecto pusieron las cosas en su lugar y explicaron el simbolismo que encierra la medida: “es descabellado pensar que vamos a hacer una obra semejante

con un par de palas” explicaban en la web.Por lo visto, las autoridades tampoco comprendieron el mensaje, pero los manifestantes cumplieron con su cometido: llamar la atención de los gobernantes.Aunque no de la manera que hubiesen querido; ese día los vecinos esperaban la respuesta de la Secretaría de Obras Públicas y se iban a reunir en San Justo. Minutos antes, un representante de la Subsecretaría de Gobierno, Juan Britos, llamó a algunos de los reclamantes para cancelar la charla.Ante esta acción se decidió hacer el pozo. Y el Estado se hizo presente, pero a través de su aparato represivo: casi dos decenas de gendarmes y miembros de la Policía Federal llegaron al lugar del corte para disuadir a los vecinos devenidos en excavadores de seguir con su accionar.Afortunadamente los momentos de tensión no pasaron a mayores, pero la indignación de los vecinos, naturalmente, se acrecentó.Desde aquel momento la lucha continuó, las reuniones se siguen haciendo en el mismo lugar y, al cierre de esta edición, se estaban analizando los proyectos presentados por el Municipio.

Página 4 *** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estás APBAH - 2013

Los vecinos de la calle Arozarena, en pleno siglo XXI, están realizando desde hace más de dos años un pedido insólito a esta altura: Una calle.El asfalto, un elemento tan natural y constitutivo de las ciudades modernas no llegó a todos lados. A sabiendas de que no estamos haciendo ningún descubrimiento, hay que agregar que las calles de tierra no sólo son propiedad de los barrios humildes del conurbano o del campo.En Aldo Bonzi todavía hay calles de tierra. Como en el campo. Arozarena es una de ellas y los vecinos están hartos de reclamar soluciones que nunca llegan. Los pedidos datan del año 2010, previo al centenario de la localidad. Dos años después la situación no solo no cambió, sino que empeoró.Hacia el 2010 la calle era inaccesible para los patrulleros, ambulancias y los propios vehículos de los particulares. Además, estaba cubierta de basura, animales muertos y el bendito zanjón que sólo acumula aguas servidas y cuando se lo necesita, cuando Bonzi se inunda, solo trae basura para el lado de las viviendas.Hoy por hoy, el panorama es igual y con un elemento nuevo: la Municipalidad arroja escombros, chapas, plásticos, bolsas y demás. Los días sábados los vecinos esperan que llegue el camión municipal y los siga tapando de basura.Con las esperanzas renovadas por las obras realizadas en cuanto a pavimentos refiere los damnificados imploran, una vez más, ser escuchados y, de una vez por todas, tener asfalto en la puerta de su casa.

Vecinos de Pirán y Ayacucho denuncian la existencia de una banda de adultos que insulta, agrede, amenaza a los vecinos y que destruye el espacio público.Los integrantes de la banda se refugian sobre las vías del ferrocarril para ingerir sustancias y destruyen los árboles y la vegetación que se encuentra reposando sobre las veredas lindantes de la calle Pirán.La policía se excusa diciendo que no pueden hacer nada contra ellos y regatean la situación cada vez que una persona se les presenta a reclamar por este tema.En tanto Ayacucho, es una calle ubicada a metro y medio por debajo del nivel del ferrocarril, por lo que se forma una especie de dique contenedor en épocas de lluvia. Este es el segundo foco de la problemática de los habitantes de esa zona.Como bien es sabido, cuando el agua baja quedan los restos de vegetación, barro e insectos que perjudican a las personas durante semanas. La única solución que aportaron a los vecinos, que piden urgentemente “desde hace muchos años- una obra que termine con este flagelo.Además, los vecinos del otro lado de la calle, como se encuentran por fuera de ese “dique” taparon los caños y rellenaron el zanjón “único medio por el que escurre el agua- para hacer un jardín, lo que acentúa la problemática de los denunciantes.Esta gente viene luchando hace muchos años para tener una calidad de vida mejor y más segura, por lo que, desde este espacio, solicitamos a los miembros de la delegación que se acerquen y dejen de hacer caso omiso a sus reclamos, especialmente a la policía, que hasta se burló cuando quisieron pedirles que disuadan a los abusivos.

DESAZÓN ¿Para cuando?1281

Página 5*** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estásAPBAH - 2013

Página 6 *** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estás APBAH - 2013MEMORIA

RECOMPENSA Caso:Eric Monti El mediodía del 2 de agosto de 2011 el Ministerio de Seguridad y Justicia fijó la suma de 70 mil pesos de RECOMPENSA por el asesino de Eric Monti. La suma aún sigue vigente y los familiares, amigos y la comunidad bonciudadana en general continúa esperando que se acerquen datos que allanen el camino hacia la verdad y la justicia.El anuncio oficial del Ministerio establecía lo siguiente: “PÚBLICA OFERTA DE RECOMPENSA HOMICIDIO CULPOSO DE ERIC OMAR MONTI El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires ofrece pública recompensa entre la suma de PESOS VEINTE MIL ($ 20.000,00) y PESOS SETENTA MIL ($ 70.000,00), de conformidad a lo previsto en el Decreto N°2052/98 y sus modificatorios, a las personas que aporten información fehaciente que contribuya al esclarecimiento, individualización y detención del autor del homicidio culposo de ERIC OMAR MONTI, DNI N° 32.603.813, con domicilio familiar en calle Ayacucho N° 861 de la localidad de Aldo Bonzo, partido de La Matanza. El hecho ocurrió el día 1 de enero de 2011, en circunstancias en que una persona de sexo masculino quien conducía un

vehículo Renault 19 bicuerpo, color gris, vidrios polarizados, llantas deportivas grises y ópticas deportivas del tipo neón o similar, atropelló a ERIC OMAR MONTI, alrededor de las dos y diez horas, en la intersección de las calles Lino Lagos y Juncal de la localidad de Aldo Bonzi, partido de La Matanza, provocándole lesiones que instantes después ocasionaron su muerte, dándose el conductor a la fuga a bordo del rodado con destino incierto, recorriendo las arterias Pastor de La Casa, General Nazca e Intendente Crovara. Interviene la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 del Departamento Judicial de La Matanza (IPP N°05-00-000016-11). Las personas que quieran aportar la información requerida deberán presentarse ante los Fiscales Generales de Cámara de los distintos Departamentos Judiciales de la Provincia, la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 del Departamento Judicial de La Matanza (sita en calle Florencio Varela N° 2601, San Justo, teléfono 4484-5746), o ante la Subsecretaria de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad (sita en calle 2 entre 51 y 53, La Plata, teléfonos 0221-429-3015 y 429-3211), debiendo asegurar la confidencialidad de la información y la reserva de la identidad de las personas. El mont de la recompensa será distribuido sólo entre quienes se presenten a suministrar la información ante las autoridades señaladas, haciendo conocer que se encuentran motivados por el presente ofrecimiento, en los términos del Decreto 2052/98 y sus modificatorios, de la Resolución Ministerial N° 2390/07, lo establecido en el presente y conforme al mérito de la información aportada. SE ASEGURA ESTRICTA RESERVA DE IDENTIDAD - Resolución Ministerial N° 3006/11�

Como todos los clubes rotarios del mundo, en Aldo Bonzi también el mes de junio es especial, es el momento del año en que culmina un ciclo, que seguirá con nuevas autoridades en el julio siguiente, con el mismo espíritu de trabajo y tradición.Sin embargo este junio cuenta para nosotros, y por ende para nuestra localidad, con el valor agregado de una excelente noticia; ya que con orgullo y emoción le dimos la bienvenida al club a dos nuevos socios: Víctor Dos Santos, Maestro Mayor de Obras y Mario Erranti, Abogado.Como todas las buenas costumbres, las tradiciones de nuestra institución se renuevan toda vez que alguien se suma al grupo de trabajo, asumiendo

Rotary

Dos flamantes sociosla virtuosa tarea de brindarse al prójimo, tanto localmente como en el mundo y con el apoyo de Rotary Internacional y su centenaria experiencia, metas, logros y nuevos desafíos.Bienvenidos Mario Erranti y Víctor Dos Santos a Rotary Club Aldo Bonzi; les deseamos un suave andar por la senda del compañerismo, el esfuerzo comunitario y la interacción humanitaria mundial que recorrerán en Aldo Bonzi junto a Rotary Internacional.Será esta grata noticia, una buena oportunidad que impactara positivamente en nuestra querida localidad de Aldo Bonzi.

BonziWeb

Página 7*** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estásAPBAH - 2013

Página 8 *** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estás APBAH - 2013

Nosotros somos jóvenes que hacemos arte, no nos dragamos, no robamos, ni lastimamos a nadie, por eso nos parece sumamente injusto y vergonzoso que la policía (el Sargento “Pedro” de Aldo Bonzi) en vez de encargarse de su labor, proteger a los ciudadanos y ocuparse de la inseguridad que sufre el barrio desde hace tiempo, nos PROHIBA seguir pintando. No sólo eso, sino que fuimos víctimas de su maltrato verbal sin siquiera poder defendernos. Nos amenazó y nos quiso sacar nuestra pintura.Les recordamos que nosotros somos los que hacemos los homenajes (muchos gratuitos, por vocación) a nuestros vecinos, entre ellos destacamos el de Sosa, el de

Nuestros Héroes de Malvinas y el de Eric Monti. Amamos nuestro barrio y por eso lo vamos a seguir coloreando!

Nico Terro | *Wasem*LoliEL ARTE DE PROHIBIR

CULTURA

Hace ya 56 años que vivo en el mismo lugar, soy un afectado al igual que ustedes, he sufrido inundaciones en los años 1966, 1967, 1969, 1981, 1985 , 1989 , 1997 , 2008 y 2013 . He perdido todos mis muebles y casi todos me han costado muchisimo dinero y mucho sacrificio recuperarlos , soy un laburante igual que ustedes. En el año 1966 , quedamos los 6 hermanos que somos solos con mi papa, y a pesar de esto luchamos para salir adelante sin agredir a nadie. No podemos pretender que una persona sea quien

sea sin BANDERAS POLITICAS solucione en 5 meses el problema de hace 60 años atras, para aclarar que el actual delegado de Aldo Bonzi, amigo y vecino, nacio y crecio entre nosotros sufriendo las mismas inundaciones, que hasta el dia que se caso vivio en libertad 1395. No digo que nos quedemos de brazos cruzados sin hacer nada, solo que podemos hacerlo sin agredir a las personas ni a sus bienes o a su familia , como se ha hecho. Pienso que existen muchas vias dignas de reclamar.

Carlos Raul Di Julio DNI:13.140.363 LIBERTAD 1395 E/ Artilleros

PETICIÓN VECINALCARTA DE LECTORES

Página 9*** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estásAPBAH - 2013

El 25 de mayo Aldo Bonzi cumplió 102 años, pero por las inundaciones los festejos no fueron tan efusivos como en años anteriores.Un puñado de vecinos se acercó a la Plaza Martín Fierro alrededor de las 8:30 para llevar a cabo el izamiento de la bandera y entonar las estrofas del Himno Nacional y de la canción patria Aurora.Minutos después los actos se replicaron en la plaza de Mendeville y en la plaza Soldado Soria.Las autoridades comprendieron que, si bien el 25 de mayo es una fecha clave que marcó el rumbo de nuestra gloriosa nación y creó los lazos que unen a los habitantes de Bonzi con nuestra localidad,

la situación actual no ameritaba grandes festejos.Celebramos la decisión del delegado Gustavo Asad por focalizar sus energías en los problemas que aquejan a los damnificados por la inundación y respetar que, actualmente, el respeto hacia el prójimo está por encima que un festejo.Posteriormente a la lectura de unas palabras alusivas a la historia local por parte de elena Lucasevich, vecina de la localidad, junto al busto del doctor Aldo Bonzi, los concurrentes se trasladaron a la Sociedad de Fomento -José Alico y Lino Lagos- para cerrar la jornada con el clásico chocolate con churros.

A N I V E R S A R I O D E A L D O B O N Z I

Vecinos de Aldo Bonzi denuncian reiterados robos a los medidores de agua en la localidad.Según han manifestado los denunciantes a Aldo Bonzi Hoy la calle más vulnerada por los asaltos es Pinedo, donde se han perpetrado unos cinco robos en menos de un mes.Los asaltantes operan, por lo general, los domingos a plena luz del día y según los testigos, se mueven de a dos.El modus operandi es de lo más básico: con una barreta fuerzan los medidores y continúan caminando con su botín como si estuvieran volviendo del almacén con las bolsas en la mano.Las pérdidas de agua quedan expuestas hasta que algún vecino alerta al dueño del hogar que ha sido robado y AySA tarda varios días en recomponer el servicio.El último robo registrado se produjo frente a Espinazola, sobre Lino Lagos y se desconoce si existe un mercado negro para comerciar los materiales extraídos o si los hechos tienen relación alguna con La Inundación.

EL ROBO MENOS PENSADO

ACTUALIDAD LOCAL

ACTUALIDAD LOCAL

Página 10 *** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estás APBAH - 2013

Los ferrocarriles en nuestro país, llegaron a constituirse en uno de los factores más importantes de su crecimiento. Fueron concebidos con su tecnología más moderna y para cumplir una función de excelencia. Holgadamente, eran los más importantes de América Latina. Sus 44.000 kilómetros de vías, se extendían a lo largo y ancho de la República. Llegaban hasta los lugares más inhóspitos. Su presencia, resguardaba la real soberanía de la nación. Les aseguraba tanto a los habitantes, como a sus emprendimientos las más rigurosas y seguras comunicaciones. Todas las regiones estaban intercomunicadas y el país abrazaba su mayor anhelo: Estar integrado.Cada estación que se construía era un pueblo que se fundaba. La Nación crecía a pasos agigantados. A principios del siglo XX se había convertido en la sexta economía mundial. Era un lugar similar al que ocupa actualmente Brasil. Se cumplía la prédica de aquel ilustre pensado que dijo: “Gobernar es poblar”. Para poder dimensionar la potencialidad que tenía, basta solo con recurrir a las estadísticas: En 1920, Brasil alcanzaba solo el 30% de la potencialidad argentina. En 1950 un 50% y, actualmente, somos nosotros quienes no alcanzamos el 30% de la suya.La declinación que ha sufrido en los últimos 60 años coincide sugestivamente con los años de deterioro sufridos por los ferrocarriles. Para ser más precisos, hace 25 entraron en la etapa más calamitosa y vergonzante que nadie jamás hubiese imaginado. En consecuencia, fácil es comprender la desgraciada repercusión que tuvieron en el orden nacional. Es por eso que hoy y por siempre, los argentinos estaremos exigiendo con todas las fuerzas y a costa del sacrificio que fuese necesario; que los ferrocarriles regresen, orgullosamente, a surcar el suelo de la patria.Independientemente de lo expuesto, se deben puntualizar, también, razones que estimo incontrovertibles y que obligan a las autoridades actuales y venideras, a reponer los servicios ferroviarios. Es un pedido que formulo, a modo de ruego, y en la más absoluta creencia de hacerlo, representando el sentir de la inmensa mayoría de los argentinos.Los ferrocarriles se desenvolvían con absoluta independencia; porque se desplazaban por sus propias rutas de acero. Enfrentaban el desafío que les imponía transitar el país tan inmensamente grande. Para sortear los obstáculos, construían puentes para cruzar ríos, lagunas o esteros. Perforaban montañas para cruzarlas y atravesaban las llanuras más solitarias e inhóspitas para llegar a destino. Al decir del poeta: “Eran como los pájaros; Independientes, libres y hasta se parecían a ellos por su nobleza.”Es para destacar que, a una locomotora diesel, la conducen dos personas. Remolca un tren compuesto por no menos de 40 vagones y que, para reemplazarlo, demandarían más de 50 camiones. A modo ilustrativo, recuerdo que nuestro viejo y querido “Compañía General”, sólo en el trayecto entre Buenos aires y Patricios, en una distancia de 265 kilómetros, hacía circular 60 trenes

mensuales. Osea, un promedio de 2 trenes por día; un equivalente a 3000 camiones mensuales o 100 por día !!!. Si este pequeño tramo, de nuestro modesto ferrocarril de trocha angosta, nos muestra estas cifras, a cuánto llegarían ellas si las dimensionáramos por la totalidad de los ferrocarriles y en toda la República !!!.Cabe apuntar que, mientras los trenes circulan con total independencia, utilizando sus propias rutas de acero, los camiones y ómnibus deben hacerlo por rutas nacionales, que son prácticamente intransitables y cuyo mantenimiento corre por cuenta exclusiva del estado. El grave deterioro de esas rutas es la consecuencia del gran peso de se transporte y, por el exceso de circulación en general. Con los trenes de pasajeros, pasaría algo similar con relación a los ómnibus. Aquellos ofrecerían gran confort, comodidad, seguridad, puntualidad, bajos costos y, también como los otros trenes, gozarían de la misma independencia.Cabe señalar que, tanto los camiones como los ómnibus, deben circular por rutas nacionales, desarrollando una velocidad máxima de 80 a 90 km/h. De esa manera –inevitablemente- “taponan” el paso de la inmensa cantidad de automóviles, que deben compartir el angosto espacio y se privan de desarrollar su velocidad permitida de 110 o 120 km/h. Es imposible aceptar estos graves desniveles que hacen fácil de comprender el motivo de tantos e injustos accidentes: Siempre con pérdida de vidas. El gran peso de esos vehículos es la principal causa del deterioro asfáltico y del pésimo estado de transitabilidad de las rutas. Además, reitero, éstas son insuficientes y carecen de la señalización indispensable.A continuación, pasaré a dar otras razones que justifican, sobradamente, el inmediato retorno de los ferrocarriles:

Con el transporte ferroviario, se ahorrarían 1) cifras incalculables de combustible.Los fletes y los pasajes se abaratarían 2) considerablemente.Se lograría mayor seguridad, puntualidad y 3) comodidad.Los ferrocarriles contribuirían, como nadie, a la 4) defensa ecológica.Miles de pueblos volverían a recuperarse para 5) poblar el interior de la patria.Por las mismas razones, miles de “Villas”, 6) que azotan hoy las grandes ciudades, desaparecerían.Rejuvenecería la vida de las grandes ciudades, 7) retomando su real jerarquía.El país se potenciaría, al poder poblarse 8) adecuada y armoniosamente.

Como esta página llega a muchas personas allegadas sentimentalmente al sistema ferroviario, me gustaría conocer sus inquietudes, sabiendo que muchas de ellas, el suscripto debe haber omitido. Intentemos juntos hacer posible la vuelta de los ferrocarriles.

Víctor H. Núñez.

LOS FERROCARRILESO P I N I Ò N

Página 11*** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estásAPBAH - 2013

SubDelegación Municipal: Defensa 1511 | Tel: 4442-5915Bomberos Voluntarios: 4622-2222Destacamento Policial: 4442-0476Banco Provincia: Lino Lagos 1928 | 4442-1939 ó 4442-1748 ó 4462-7494Martin & Martin: 4482-5246

Sociedad de Fomento de Aldo Bonzi (SFAB): Lino Lagos 1702 esq. José Alico | Tel: 4462-3995 ó 4462-6600 | www.sfabonzi.org.arRegistro Civil de Aldo Bonzi (RNP): Lino Lagos 1702 esq. José Alico | 4462-3089Biblioteca Almafuerte: S.F.A.B.Unión Vecinal de Aldo Bonzi (UVAB): C. Cucha 2193 esq. Pilcomayo | 4442-7471Parroquia Nuestra Señora De Las Gracias: Lino Lagos esq. José Alico | 4442-3495Rotary Club A. Bonzi: Cucha Cucha 1955Si desea que la institución adonde pertenece esté aquí, no dude en comunicarlo: [email protected]

Foro de Seguridad: 4651-0706 | 4482-3255Municipalidad de La Matanza: 4651-0101Agencia periodística APBAH: Periódico “Aldo Bonzi Hoy” 3967-2619 | id-nxtl: 744*5906 | [email protected]

6

Sopa de Fideos tipo oriental

25/5 Agostina Lescano 28/5 Walter D. Bodego (29) 04/6 Hernan Antelo (37) 02/7 Lolii Belen 14/7 Daniel Alvarez (49)

Envie sus saludos a: [email protected]

6 cebollas de verdeo picadas - 4 cucharadas de aceite vegetal - 185 g fideos de huevo - 1/2 taza de porotos de soja cocidos - 2½ litros de caldo de pollo - ½ kg de pechugas de pollo, cocidas y picadas - 3 echalots picados - salsa de soja o sal a gusto.

Preparación: 10minsCocción: 15minsListo en:25mins

En un sartén pequeño cocinar a fuego medio las cebollas de verdeo en aceite hasta que estén doradas. Retirar del fuego y reservar. Cocinar los fideos según las instrucciones del paquete. Escurrir los fideos y dividir entre 6 platos. En una olla grande, poner el caldo de pollo a cocinar a fuego lento. Cuando esté caliente, agregar los porotos en el último minuto. Cocinar los porotos por un minuto y luego agregar el pollo. Una vez que la sopa esté caliente, verter sobre los fideos con un chucharón. Rociar los echalots picados y sazonar con salsa de soja o sal. Servir de inmediato.

Nota: el echalote, es un bulbo similar a la cebolla, de tamaño mas pequeño y con un sabor y aroma menos ácido que el de la cebolla (Y es sustituible).

La mente seencuentre algo más activa de lo habitual con ciertas ganas de aprender.

Algún posiblecontacto con hermanos más habitual de lo normal.

Las ideas fluyen mejor y en mayor abundancia, una época bastante intensa y productiva

Más ocupado en alguna actividad aislada o que obligue a un cierto tiempo de retiro.

Interesado en estructurar, analizar y organizar las ideas de forma lógica y práctica.

Más tiempo conectado con el teléfono o con cualquier medio de comunicación, chat, foro, audiovisuales, etc.

Tiempo del hogar o bien adquiere un sentimiento interior más íntimo y personal de uno mismo.

Estará procurando vivir el presente, basándose en las experiencias más inmediatas y del contacto cotidiano.

Si tienes pareja, este será tu mes. Vivirás un completo renacer en tu relación.

Tu chico sólo tiene ojos para ti y te concede todos los caprichos…

¡Ten cuidado! Es posible que tengas que enfrentarte a un gran reto.

Este mes no pararás de pensar en llenar los días de verano con esa persona tan especial.

Página 12 *** www.apbah.com.ar *** Las noticias de donde vos estás APBAH - 2013