Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación,...

25
Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So- cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución con el punto de mira puesto en dar cumplimien- to a la Ley de Acceso de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. ........................p12 Entrevista Ángel Fernández, director general de Hi- tachi Data Systems para España y Portugal: “hemos elegido el almacenamiento como un servicio de valor. Y en ello se incluye to- da nuestra gama de productos y, sobre to- do, una sencilla gestión que permite que el servicio sea clave” . ...............................P10 Aetic niega la crisis El desarrollo e implantación de las Tec- nologías de la Información y las Comuni- caciones en el tejido empresarial español goza nuevamente de buena salud tras el estancamiento del pasado año, según el último informe de Aetic. ....................P 7 Soluciones NAS de HP HP hace frente a las nuevas necesida- des de aquellos clientes que están empe- zando a trabajar con contenidos digitales y que necesitan mayor capacidad de al- macenamiento con cinco nuevas solucio- nes NAS. ............................................P16 Nº 571 - 1 octubre de 2008 - Precio 3€ www.computing.es Homogeneizar el complejo entramado de infraestructuras tecnológicas que posee cada sociedad que conforma el Gru- po abertis, es el motivo por el cual esta multinacional ha ru- bricado un acuerdo con Micro- soft para implantar sus tecnolo- gías de desktop y servidor. Como ha explicado a COM- PUTING José Antonio López, director de Sistemas de Informa- ción de serviabertis, filial del Grupo que le proporciona los servicios tecnológicos, el objeti- vo es instalar todos los produc- tos de ofimática de Microsoft in- cluyendo Windows Vista, Offi- ce system, antivirus y solucio- nes de comunicaciones unifica- das. Y en el área de servidores, las plataformas de gestión de sistemas como Exchange Server 2007, Windows Server 2008, SQL Server 2008, SharePoint Server 2007, System Center…, “así como todas las aplicacio- nes que la compañía vaya nece- sitando porque una de las con- diciones de este acuerdo es te- ner acceso a las últimas tecnologías según vaya crecien- do la compañía, sin tener que renegociar el contrato”. -p3 Abertis emprende con Microsoft su viaje a la estandarización Oracle OpenWorld 2008, que reunió la pasada semana en San Francisco a 40.000 asistentes, ha servido a la firma de Larry Ellison para dar un nuevo giro a su oferta de solu- ciones. En el evento se dieron a conocer “los primeros pro- ductos hardware” de Oracle, según el propio Ellison, como un evidente guiño al mercado. Son soluciones de almacena- miento que se desarrollarán junto con HP en torno a los servidores ProLiant para mejo- rar el rendimiento de las apli- caciones de data warehousing. Llegarán bajo los nombres de HP Oracle Database Machine (con aplicaciones Business In- telligence de Oracle) y HP Oracle Exadata Storage Server. Al mismo tiempo, Oracle intro- dujo Beehive, una plataforma de colaboración basada en Web 2.0 e inspirada en Lotus Notes para facilitar el intercam- bio de emails y agendas, y que supone la evolución de la ac- tual Oracle Collaboration Suite; así como Oracle WebCenter Suite con la finalidad de conso- lidar su presencia en el entorno de la Empresa 2.0, que se en- cuadra en Fusion Middleware y es resultado de la fusión de BEA y Oracle. Y cabe destacar la intención de la compañía de invertir 3.000 millones de dólares al año en I+D para integrar todas sus aplicaciones, tanto propias como adquiridas, y con las so- luciones de sus clientes. La colaboración reina en el Oracle OpenWorld 2008 Reducirá un 20 por ciento los costes asociados al software de productividad Una red segura para Renfe LA OPERADORA de servicios ferroviarios ha optado por la tecnología de Ente- rasys Networks, junto con su integrador Siemens, para implantar una nueva in- fraestructura de red y CPD seguros. En el concurso de licitación de Renfe fueron preseleccionados también Cisco y Nortel Network, aunque la selección final se “debió a que la tecnología de Enrerasys gestionaba mejor la asignación diná- mica de servicios”, como ha declarado a COMPUTING Pedro Galián, Jefe de Co- municaciones de Renfe. Esta función incluye dos facetas: “la configuración de los puertos en el momento de la conexión y la identificación de un perfil de usuario con parámetros de configuración”, explica Galián. Ya se está implan- tando en producción en las oficinas centrales de Madrid y a lo largo de 2009 se finalizará el despliegue nacional. La red corporativa dará servicio a más de 4.000 usuarios y 5.000 IPs en las más de 700 redes locales que tiene Renfe repartidas por el territorio español, así como a más de 1.000 dispositivos autónomos. -p6 España abandera el software libre EL ESTUDIO de Cenatic sobre el nivel de adopción del software de fuentes abier- tas en la Administración Pública demuestra que España se ha convertido en uno de los más activos de la EU en materia de adopción de estas tecnologías. Entre los municipios de más de 500.000 habitantes, el 57 por ciento está desarro- llando proyectos de implantación que abarcan sistemas operativos, eAdminis- tración, seguridad, sanidad, educación y desarrollos empresariales e industria- les. Francisco Ros, secretario de estado de Telecomunicaciones y para la SI, señaló al respecto que “España está en primera línea en el uso de software de fuentes abiertas en las AA PP y se está produciendo un giro hacia la co-creación de I+D+i gracias a la explosión de la web 2.0”. Carolina Grau, directora gene- ral de Cenatic, presentó el Observatorio Nacional de Software de fuentes abier- tas, en el que los expertos podrán participar activamente y servirá de punto de encuentro entre los principales actores del sofware libre. -p24

Transcript of Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación,...

Page 1: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

Casos PrácticosEl Ministerio de Educación, Política So-

cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso enun importante proceso de evolución con el

punto de mira puesto en dar cumplimien-to a la Ley de Acceso de los Ciudadanos alos Servicios Públicos. ........................p12

EntrevistaÁngel Fernández, director general de Hi-

tachi Data Systems para España y Portugal:“hemos elegido el almacenamiento comoun servicio de valor. Y en ello se incluye to-

da nuestra gama de productos y, sobre to-do, una sencilla gestión que permite que elservicio sea clave”. ...............................P10

Aetic niega la crisisEl desarrollo e implantación de las Tec-

nologías de la Información y las Comuni-caciones en el tejido empresarial españolgoza nuevamente de buena salud tras elestancamiento del pasado año, según elúltimo informe de Aetic. ....................P 7

Soluciones NAS de HP

HP hace frente a las nuevas necesida-des de aquellos clientes que están empe-zando a trabajar con contenidos digitalesy que necesitan mayor capacidad de al-macenamiento con cinco nuevas solucio-nes NAS. ............................................P16

Nº 571 - 1 octubre de 2008 - Precio 3€ www.computing.es

� Homogeneizar el complejoentramado de infraestructurastecnológicas que posee cadasociedad que conforma el Gru-po abertis, es el motivo por elcual esta multinacional ha ru-bricado un acuerdo con Micro-soft para implantar sus tecnolo-gías de desktop y servidor.

Como ha explicado a COM-PUTING José Antonio López,director de Sistemas de Informa-ción de serviabertis, filial delGrupo que le proporciona losservicios tecnológicos, el objeti-vo es instalar todos los produc-tos de ofimática de Microsoft in-

cluyendo Windows Vista, Offi-ce system, antivirus y solucio-nes de comunicaciones unifica-das. Y en el área de servidores,las plataformas de gestión desistemas como Exchange Server2007, Windows Server 2008,SQL Server 2008, SharePointServer 2007, System Center…,“así como todas las aplicacio-nes que la compañía vaya nece-sitando porque una de las con-diciones de este acuerdo es te-ner acceso a las últimastecnologías según vaya crecien-do la compañía, sin tener querenegociar el contrato”. -p3

Abertis emprende con Microsoftsu viaje a la estandarización

� Oracle OpenWorld 2008,que reunió la pasada semanaen San Francisco a 40.000asistentes, ha servido a la firmade Larry Ellison para dar unnuevo giro a su oferta de solu-ciones. En el evento se dierona conocer “los primeros pro-ductos hardware” de Oracle,según el propio Ellison, comoun evidente guiño al mercado.

Son soluciones de almacena-miento que se desarrollaránjunto con HP en torno a losservidores ProLiant para mejo-rar el rendimiento de las apli-caciones de data warehousing.Llegarán bajo los nombres deHP Oracle Database Machine(con aplicaciones Business In-telligence de Oracle) y HPOracle Exadata Storage Server.

Al mismo tiempo, Oracle intro-dujo Beehive, una plataformade colaboración basada enWeb 2.0 e inspirada en LotusNotes para facilitar el intercam-bio de emails y agendas, y quesupone la evolución de la ac-tual Oracle Collaboration Suite;así como Oracle WebCenterSuite con la finalidad de conso-lidar su presencia en el entorno

de la Empresa 2.0, que se en-cuadra en Fusion Middleware yes resultado de la fusión deBEA y Oracle.

Y cabe destacar la intenciónde la compañía de invertir3.000 millones de dólares alaño en I+D para integrar todassus aplicaciones, tanto propiascomo adquiridas, y con las so-luciones de sus clientes.

La colaboración reina en el Oracle OpenWorld 2008

Reducirá un 20 por ciento los costes asociados al software de productividad

Una red segura para RenfeLA OPERADORA de servicios ferroviarios ha optado por la tecnología de Ente-rasys Networks, junto con su integrador Siemens, para implantar una nueva in-fraestructura de red y CPD seguros. En el concurso de licitación de Renfe fueronpreseleccionados también Cisco y Nortel Network, aunque la selección final se“debió a que la tecnología de Enrerasys gestionaba mejor la asignación diná-mica de servicios”, como ha declarado a COMPUTING Pedro Galián, Jefe de Co-municaciones de Renfe. Esta función incluye dos facetas: “la configuración delos puertos en el momento de la conexión y la identificación de un perfil deusuario con parámetros de configuración”, explica Galián. Ya se está implan-tando en producción en las oficinas centrales de Madrid y a lo largo de 2009 sefinalizará el despliegue nacional. La red corporativa dará servicio a más de 4.000usuarios y 5.000 IPs en las más de 700 redes locales que tiene Renfe repartidaspor el territorio español, así como a más de 1.000 dispositivos autónomos. -p6

España abandera el software libreEL ESTUDIO de Cenatic sobre el nivel de adopción del software de fuentes abier-tas en la Administración Pública demuestra que España se ha convertido en unode los más activos de la EU en materia de adopción de estas tecnologías. Entrelos municipios de más de 500.000 habitantes, el 57 por ciento está desarro-llando proyectos de implantación que abarcan sistemas operativos, eAdminis-tración, seguridad, sanidad, educación y desarrollos empresariales e industria-les. Francisco Ros, secretario de estado de Telecomunicaciones y para la SI,señaló al respecto que “España está en primera línea en el uso de software defuentes abiertas en las AA PP y se está produciendo un giro hacia la co-creaciónde I+D+i gracias a la explosión de la web 2.0”. Carolina Grau, directora gene-ral de Cenatic, presentó el Observatorio Nacional de Software de fuentes abier-tas, en el que los expertos podrán participar activamente y servirá de punto deencuentro entre los principales actores del sofware libre. -p24

01-571-Portada:01-518-Portada 26/9/08 13:19 Página 16

Page 2: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

NOTICIAS www.computing.es1 octubre 2008

2

� En el plazo de un año todaslas habitaciones de los hoteles deHigh Tech Hoteles contarán conun nuevo dispositivo. A la redWiFi de alta velocidad, las televi-siones planas con TDT y los or-denadores portátiles que la cade-na hotelera facilita a sus clientes,se suma ahora una unidad iRisedel fabricante I-Tec con soportepara la Ipod de Apple.

A través de esta unidad, queHigh Tech Hoteles ha adquiridoa través de COM2000, los clien-tes de esta cadena hotelera, queha convertido su apuesta por latecnología en una de sus señasde identidad, tienen la posibili-dad de utilizar y recargar en sushabitaciones su iPod o iPhone,con independencia de su mode-lo. La unidad, que dispone ade-más de mando a distancia, radioy radio despertador, también per-mite la sincronización del dispo-sitivo, así como escuchar músicaa través de Internet, ya que lashabitaciones cuentan con unaconexión gratuita con un anchode banda de entre 4 y 20 Mb.

Los hoteles Petit Palace Mu-seum de Barcelona, Petit PalacePresident de Madrid y High TechTamarises de Bilbao han sido lostres elegidos para el despliegue,

durante el pasado verano, del pi-loto de este nuevo servicio. Lainstalación y despliegue en el res-to de los hoteles de la cadena secompletará a lo largo de éste y elpróximo año, estando previstoque culmine en verano de 2009,alcanzando a los 38 hoteles de lacadena: 26 ya operativos y el res-to en proceso de apertura.

Esta nueva iniciativa de HighTech Hoteles, que tiene a Tele-fónica como su principal provee-dor de comunicaciones, cuentacon una inversión de 180.000

euros, un montante que se sumaa los 550.000 euros que la cade-na hotelera fundada en enero de2001 tiene previsto destinar du-rante 2008 al conjunto de solu-ciones tecnológicas para las ha-bitaciones. El objetivo, de acuer-do con el director de Sistemasde High Tech Hoteles, FranciscoSánchez-Moreno, es “mantenernuestras habitaciones cubiertascon todas y cada una de las in-novaciones tecnológicas queaportan utilidad, confort y como-didad al cliente”.

La cadena High Tech conectasus hoteles a la corriente iPod

Invierte 180.000 euros en la instalación deunidades iRise de I-Tec en sus habitaciones.

� Dos semanas después de aterri-zar en el mercado de los navega-dores, Google ha recalado en elrentable negocio de la telefonía debanda ancha, siguiendo los pasosde Apple, con un móvil con panta-lla táctil y un teclado real ocultotras la pantalla deslizante. El nuevoG1 ha sido fabricado por HTC yparte con un precio de 179 dóla-res. El día señalado será el próximo22 de octubre y por el momentosólo lo podrá comercializar en Es-tados Unidos y posteriormente selanzará en Europa. Una de las no-vedades que presenta este terminalfrente a su máximo competidor, eliPhone 3G, es el nuevo sistemaoperativo, Android, una plataformade código libre que permitirá a losdesarrolladores añadir sus funcio-nalidades. De hecho, ésta es una

de las ventajas del nuevo móvil deGoogle, con el que los desarrolla-dores de software tienen un accesosin precedentes, gracias al SoftwareDeveloper Kit (SDK). Hace menosde un año, el pasado 5 de noviem-bre, el Open Handset Alliance, un

grupo de más de 30 compañías detecnología y telefonía móvil, anun-ció sus planes para crear una com-pleta plataforma que facilitará eldesarrollo de aplicaciones móvilesavanzadas y, así, proporcionar alos usuarios la mejor experienciaweb que se puede ofrecer en undispositivo móvil. “Toda personatendrá libertad para adoptar yadaptar la tecnología como consi-dere. Al hacerlo, esperamos quelos usuarios puedan obtener mejo-res teléfonos con potentes navega-dores web y acceso a un ampliocatálogo de innovadoras aplica-ciones móviles”, han explicadodesde el blog de Google. Los des-arrolladores podrán distribuirpronto sus aplicaciones a los telé-fonos reales a través de la versiónbeta de Android en el mercado.

Google se mete en el terreno del iPhone

� 4B es una sociedad fundadaen 1974 en la que participan nu-merosas entidades financierascon el objetivo de prestar servi-cios de outsourcing para los pro-cesos informáticos ligados a me-dios de pago y transferenciaselectrónicas. Con unas necesida-des muy exigentes en cuanto agestión de la informacion y dis-ponibilidad en tiempo real dedatos críticos, decidió acometerun proyecto que implicó la im-plantación del motor AdaptiveServer IQ de Sybase como servi-dor de los datos correspondien-tes al Centro de Información de4B. Pero no sólo se buscaba unaumento en la capacidad deanálisis tanto en volumen de da-tos como velocidad de obten-ción de información, sino ade-más una adaptación a todos loselementos instalados, como uni-versos Business Objects basadosen una extracción y preprocesode información operativa (ODS).Así, se debía respetar la infraes-tructura de reporting que estabaestablecida.

Miguel Ángel Fernández, ge-rente de TI y Seguridad de 4B,explica cómo se desarrolló elproceso de implantación: “ini-cialmente, se instaló el motorServer IQ sobre un servidor Win-

dows para determinar las posibi-lidades reales del producto, yposteriormente la solución ac-tualmente implementada, que esel motor IQ en una partición deun servidor Superdome de HP;sobre este motor se desarrolla elconjunto de elementos que cons-tituyen el germen del data ware-house de la casa”. La inversiónen el proyecto no superó los70.000 euros. En cuanto al pro-ceso de integración, fue “sor-prendentemente ágil y limpio”.

“Consolidado el motor y car-gados los datos, la disponibilidadpara algunas aplicaciones fue in-mediata y en general muy senci-lla para el conjunto de aplicacio-nes a integrar dado que no se sa-le de los estándares conocidos”,afirma el responsable de TI,quien añade que con este nuevosistema “se mejoró significativa-mente el rendimiento de accesoa la información, al tiempo quese redujeron los tiempos de res-puesta y aumentó la cantidad deinformación accedida”. Paralela-mente, “al mejorar el ratio de al-macenaje de información, seconsiguió hacer sostenible el cre-cimiento de información respec-to a los recursos de almacenaje,garantizando la escalabilidad”,confirma Fernández.

4B optimiza su Centro deInformación con Sybase

LA DIPUTACIÓN Provincial de Almería pondrá en marcha un servicio de pago por In-ternet de los impuestos y tasas municipales gestionados por el Servicio Provincial deRecaudación de la Diputación de una forma ágil y segura gracias a la entidad Unica-ja, que facilitará una herramienta de sistema de pagos. Esta iniciativa se añade al ser-vicio que ofrece Unicaja de pagos on line de más de una decena de organismos e ins-tituciones a través de Univía, la banca electrónica de la entidad. Mediante este servicio, del que se podrán beneficiar los contribuyentes clientes deUnicaja de las 97 localidades almerienses cuyos impuestos y tasas están gestionadospor la Diputación de Almería, se ofrece la posibilidad de que, a partir de la consulta quedel estado de los tributos municipales ofrece la Diputación en su página web, se pue-da efectuar el pago de los mismos a través de la Pasarela de Pagos On Line propor-cionada por Unicaja y a la que se accede a través de la Oficina Virtual de la DiputaciónProvincial de Almería (www.dipalme.org), con todas las garantías de seguridad y con-fidencialidad. De esta forma, los usuarios pueden consultar los datos de los recibos, asícomo la posibilidad de pagarlos con cargo a la cuenta de cada cliente de Unicaja.Los usuarios hallarán un enlace en la parte derecha de la pantalla, con un botón conel símbolo del euro, que conecta con el servidor que posibilita el pago de impuestos.Una vez dentro de este servicio, sólo se tendrá que pinchar sobre el rótulo de ‘OficinaVirtual’ e identificarse.

Almería suministra una pasarela de pagos on line con Unicaja

02- Noticias:03- Noticias 25/9/08 19:09 Página 12

Page 3: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

NOTICIAS www.computing.es1 octubre 2008

3

(viene de portada)� Homogeneizar toda la infraes-tructura tecnológica de las 30 so-ciedades en las que Grupo abertistiene participación de control, esel motivo que ha inducido a estacorporación internacional dedica-da a la gestión de infraestructuraspara la movilidad y las telecomu-nicaciones, a emprender todo unproyecto de estandarización.

Cada una de las empresas queabertis ha ido integrando contabacon una situación en materia TICdiferente, por lo que el grupo, através de serviabertis, Centro deServicios Compartidos del Grupoentre cuyas misiones se encuen-tra la gestión de las TI, ha decidi-do emprender un plan para ho-mogeneizar tanto las estructurasde desktop como de back-endpara que todo el mundo utilicelas mismas plataformas.

De acuerdo con este plan,Grupo abertis ha firmado unacuerdo de colaboración conMicrosoft que vincula a ambascompañías para los próximoscinco años y que permitirá aabertis la implantación de las úl-timas tecnologías de Microsoft,

por un importe nodesvelado.

En concreto, más de11.000 empleados delGrupo se beneficiaránde la renovación ofi-mática ya que se insta-lará la suite 2007 Mi-crosoft Office system,incluyendo el navega-dor Internet Explorer 7,el sistema operativoWindows Vista, el ges-tor de correo electróni-co Microsoft ExchangeServer 2007, antivirusMicrosoft Antigen y lastecnologías de Comu-nicaciones Unificadas,Office Communicator2007 y Office Commu-nications Server 2007. Igualmen-te, esta actualización también in-cluye las plataformas servidor:Windows Server 2008, SQL Ser-ver 2008, Office SharePoint Ser-ver 2007, Microsoft System Cen-ter… así como todas las aplica-

ciones que la compañía vaya ne-cesitando porque, como señala aCOMPUTING, José Antonio Ló-pez, director de Sistemas de In-formación de serviabertis, “unade las condiciones de este acuer-do es la escalabilidad, es decir, el

poder ir teniendo acceso a las úl-timas tecnologías según vaya cre-ciendo la compañía, sin tenerque renegociar el contrato”.

Esto implica instalar casi todoslos productos de Microsoft, salvolos de gestión empresarial, yaque de momento, seguirán ges-tionando los procesos con SAP,entre otras aplicaciones.

Otra de las misiones de servia-bertis es desplegar herramientasde interacción con los negocios,que faciliten el mecanizado deciertas tareas con soluciones,principalmente sobre plataformasMicrosoft. Por ello, también seinstalarán herramientas de sopor-te, formación y consultas en tiem-po real tanto para sus usuarios co-mo para su personal de sistemas.

Entre las razones que han lleva-do a abertis a firmar este acuerdocon Microsoft se encuentran que,“Microsoft es líder en tecnologíade estación de trabajo y no es fácilencontrar proveedores con la ga-ma de Microsoft y cuyas solucio-nes se integren en el desktop tanfácilmente. También, cubre nuestraintención de conseguir un ahorrode los costes asociados al software

de productividad cercano al 20por ciento. Y porque han asumidoel compromiso de satisfacer losobjetivos de la compañía en res-ponsabilidad social, y con abertisTelecom, en el desarrollo de unanueva plataforma de distribuciónde contenidos televisivos sobre In-ternet en entornos Web 2.0”, nosexplica José Antonio López.

Aunque toda esta inmensa ins-talación será llevada a cabo porvarios VARs, partners de Micro-soft, es Dell el responsable de sudistribución. El proceso de renova-ción ofimática ya ha comenzado.Ya se ha empezado a instalar enlos puestos de trabajo la suite2007 Microsoft Office system, y secontinuará con Internet Exploreren paralelo con Exchange Server.El año que viene, se iniciará elproyecto de análisis y desplieguede Windows Vista coincidiendocon la renovación habitual de to-do el parque de PCs y portátiles.En cuanto a los servidores, la ins-talación lleva otro ritmo que vienemarcado por las necesidades delos distintos administradores desistemas, y se efectuará sobre má-quinas de HP y Sun Microsystems.

Abertis estandariza sus infraestructurasde TI con tecnologías Microsoft

Instalará casi todos los productos de Microsoft en desktop y servidor

� José Antonio López,director de Sistemas deInformación de serviabertis.

� Tal y como adelantábamos enel anterior número de COMPU-TING, la Mutualidad General deFuncionarios Civiles del Estado(Muface), dependiente del Minis-terio de Administraciones Públi-cas, ha adjudicado a BT Españael contrato para la gestión de susservicios de comunicaciones porun valor total, IVA incluido, de7,9 millones de euros, y por unperiodo de cuatro años.

En virtud del acuerdo suscrito,British Telecom creará una redcorporativa multiservicio de tele-comunicaciones para todas lassedes de Muface, incluyendo eldiseño, suministro, configura-ción, instalación, puesta en servi-cio, y gestión y mantenimientode todos sus elementos, duranteel tiempo de vigencia del contra-

to, y con objeto de que el 1 deenero de 2009 se encuentre ple-namente operativa.

BT se ha hecho con este pro-yecto dado que su oferta era lamás ventajosa económicamente,-frente a la de la UTE formadapor Telefónica España, Informáti-ca El Corte Inglés y TelefónicaMoviStar-, aparte de que la ac-tual solución de datos de Mufaceestaba implementada sobre lared de servicios ATM y FrameRelay de BT.

El aumento del tráfico de vozy datos de la Mutualidad explicaque este organismo se decida amodernizar su actual red de co-municaciones con el fin de te-ner una red multiservicio VPLS,MPLS y ADSL, que permita tra-mitar diferentes tipos de tráfico

asignando hasta seis prioridadessegún el tipo de aplicación (da-tos, voz, Internet, vi-deoconferencia),con una disponibili-dad mínima del99,9 por ciento, yque facilite el acce-so de las sedes víaEthernet y el trans-porte a nivel 2 enVLANs y a nivel 3en IP y VLANs.

Además de pro-porcionar y gestio-nar los servicios devoz, datos y accesoa Internet, BT tam-bién se encargarádel housing de los servidores Ci-trix y la infraestructura SAN deMuface, necesarios para la recu-

peración ante desastres, así co-mo del servicio de copias de se-

guridad en caso de que el Cen-tro de Recuperación actúe comoCPD principal de Muface. La

operadora también facilitará laconectividad entre el CPD deMuface y el MAP con tecnologíaFiberChannel y FE/GBE, y congarantía de confidencialidad enla transmisión de datos. Esto in-cluye hacerse cargo de la segu-ridad perimetral con firewalls,IPS/IDS, filtros antispam, antivi-rus y filtrado del contenido. Asi-mismo, BT proveerá el equipa-miento WAN para la telefoníafija e IP inalámbrica para 15 se-des en las que no existe cablea-do, así como los terminales mó-viles necesarios.

Por otro lado, y en el plazo dedos años, BT tiene previsto sumi-nistrar, instalar y gestionar un sis-tema de mensajería unificada so-bre la plataforma Microsoft Ex-change Server.

Muface confía a BT sus comunicaciones por cuatro años y 7,9 millones

03- Noticias:03- Noticias 25/9/08 19:10 Página 12

Page 4: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

NOTICIAS www.computing.es1 octubre 2008

6

(viene de portada)� Este proyecto se circunscribe aun gran plan de renovación tec-nológica emprendido por lacompañía ferroviaria, que inclu-ye la puesta en marcha de unCentro de Proceso de Datos enMadrid totalmente renovado trasla subdivisión del operador endos compañías hace tres años:ADIF, que gestiona la infraestruc-tura ferroviaria y Renfe-Operado-ra, que presta servicios de trans-porte de viajeros y mercancías.Por tanto, se definió una nuevalocalización física del CPD, ca-bleado e infraestructura de con-mutación y seguridad, así comoservicios de control de acceso,interconexión y direccionamien-to. Desde el punto de vista de lared, el proyecto contempla dosescenarios de actuación diferen-ciados: la implantación de unainfraestructura que ofrece conec-tividad segura al Data Center yuna nueva red de área local(LAN) que proporcione serviciosde conectividad al usuario cor-porativo.

Según Pedro Galián, jefe deComunicaciones de Renfe, lanueva infraestructura se ha dise-

ñada basándose en tres criteriosfundamentales: “seguridad, adap-tabilidad y movilidad”. Se nece-sitaba garantizar el acceso con

seguridad en todos los nivelesOSI, debía adaptarse de formaágil a los constantes cambios delnegocio y aportar valor añadido alos usuarios, proporcionándolesmovilidad funcional y geográfica.

Según Galián, “nuestra máxi-ma es implantar las tecnologíasque exige el negocio y nuestrotrabajo es bidireccional ya que,por un lado, tratamos de conocer

a fondo qué es lo que necesita elnegocio, las aplicaciones, losusuarios, la ubicación, etc. ; y,por otro, necesitamos conocer el

mercado y la oferta tecnológica,para poder transmitir al negocioel valor añadido que hay en elmercado y cubrir así necesidadesque no detectadas inicialmente”.

Prestaciones de la redLa nueva infraestructura de Renfeofrece una nueva serie de servi-cios como son la identificación yautorización en el nivel de acce-

so, la asignación dinámica de re-cursos orientada a los servicios,la configuración del equipo en elmomento de la conexión en fun-ción de los diferentes perfiles deusuario, perfiles definidos por ca-da Área de Negocio y un plan dedireccionamiento orientado a laOrganización Funcional de laEmpresa, y a los servicios básicosde red (datos, voz e imagen).El nuevo equipamiento de Ente-rasys tendrá que interoperar conequipos de otros fabricantes, enconcreto con soluciones BladeCenter de IBM, que son estratégi-cas dentro de la infraestructura.En este entorno heterogéneo, lade tecnología Enterasys es capazde mejorar las condiciones deseguridad de la red. La identifica-ción de la MAC de los servidoresse lleva a cabo a nivel de CPD, yson los equipos Enterasys MatrixN3-N7 los encargados de reali-zar la autenticación y autoriza-ción.Los conmutadores Enterasys Se-cureStack C3 conectan, por suparte, las LAN a la red troncal, yes en estos equipos donde seaplica la configuración de formadinámica.

Renfe da vía libre a su nueva redOfrecerá servicio a más de 4.000 usuarios,5.000 IPs y 1.000 dispositivos autónomos

LA MOVILIDAD se ha convertido en unaprioridad estratégica en la práctica tota-lidad de las organizaciones. El avance, decuyas bondades no cabe duda, implica noobstante una serie de problemáticas paralos departamentos de Sistemas. Así que-dó patente durante la celebración la pa-sada semana del CIO Club de Sybase que,bajo el título ‘La movilidad, paso obligadoen la evolución de los sistemas de infor-mación corporativos’, sirvió de marco pa-ra el análisis del impacto de la irrupciónde la movilidad en las organizaciones y losproblemas asociados a su gestión a partirde un estudio elaborado por la consulto-ra IDC con el patrocinio de Sybase.El encuentro, que reunió a CIOs de organi-zaciones usuarias de la tecnología de Syba-se y a representantes de algunos de suspartners, contó con la presencia del JaimeGarcía, analista de IDC, quien incidió en elenorme valor de la movilidad. De acuerdocon García, “los PCs no han sido realmenteuna herramienta personal y las aplicacio-nes de productividad van a venir de la ma-no de los dispositivos móviles”.

Desde esa perspectiva, la movilidad seperfila como la solución a los de las gran-des brechas de la economía española: laproductividad y el paro; como generadorde nuevas vías de empleo.Sin embargo, la movilidad puede llegar aconvertirse en una pesadilla para los pro-fesionales de TI, fundamentalmente pordos motivos. En primer lugar, la prolifera-ción de dispositivos, tanto en número co-mo en tipo; y, en segundo lugar, la perso-nalización. “La combinación de estos dosproblemas”, advirtió García, “conduce a unnúmero importante derivadas que impli-can un grado de complejidad muy elevadoen la gestión”.En cuanto al primer factor, IDC revela quelos móviles adquiridos por las empresasrepresentan la minoría de los dispositivosmóviles empleados con fines empresa-rias, mientras que los dispositivos parti-culares llegan a presentar un promediodel 60 por ciento y conducen a la multi-plicidad de sistemas operativos, funda-mentalmente Symbiam, RIM (Blackberry)y Windows CE; sin olvidar las limitaciones

impuestas por el ‘firmware’. Y, por otrolado, la demanda de personalización si-gue una línea ascendente.La combinación de estos dos factores con-duce a la ya mencionada complejidad enla gestión e incluso a situaciones tales co-mo la imposibilidad de identificar dispo-sitivos con una solución MDM; sin olvidarlos riesgos en materia de seguridad. En

ese escenario y según García, “se hace ne-cesario un cambio, que parece sencillo pe-ro es radical, de la forma en que las orga-nizaciones abordan la movilidad”.

El analista considera que, a día de hoy, lasorganizaciones abordan la movilidad conmucha táctica -más funcionalidad y másproductos-, y poca estrategia. “La movi-lidad es un tema estratégico y, por tanto,exige el establecimiento de un frame-work determinado para, a partir de ahí,ir incorporando nuevas funcionalidades yservicios”.

El establecimiento de perfiles de movili-dad, en base a variable como tiempo ydistancia en movilidad, es uno de los pun-tos clave de una política de movilidad. Y

es que no es lo mismo un profesional mó-vil, uno ocasionalmente móvil o un tele-trabajador, por poner tres ejemplos.Hay que tener muy en cuenta también elfactor ‘aplicaciones’ ya que “el mundo delmóvil no tiene por qué ser un reflejo exac-to de lo que hay en el PC”. Y, por supues-to, no se puede olvidar el factor seguri-dad, pero sin pasar por alto tampoco lavariable rendimiento.Las soluciones MDM (Mobile Device Ma-nagement) emergen en este espacio co-mo un aliado fundamental de los depar-tamentos de TI y, en ese sentido, deacuerdo con la matriz de liderazgo de IDC,la solución Sybase iAnywhere tiene mu-cho que decir. De hecho, Sybase ocupauna posición privilegiada en un cuadran-te que comparte con Nokia Intellisync, HP,IBM Tivoli e iPass, entre otros.Ganan fuerza, al mismo tiempo, las solu-ciones middleware que amplían el alcan-ce de las aplicaciones existentes median-te IP ofreciendo, además, la posibilidadde desarrollar nuevas aplicaciones parausuarios móviles.

MDM, la tecnología aliada de los CIOs ante la irrupción de la movilidad

Iecisa sumacalidad con dos

nuevos Centros TIEN ESTE mes de septiembre, Informá-tica El Corte Inglés ha presentado doscentros tecnológicos en el territorio na-cional: su Centro de Servicios Docu-mentales Valnalón en Langreo (Astu-rias), y su Centro de Desarrollo enMiguelturra (Ciudad Real).La instalación de Valnalón, que acabade inaugurarse, es el cuarto Centro deServicios Documentales de Iecisa, jun-to con los ya existentes en Madrid, Se-villa y Asturias. El nuevo centro empleaa 50 profesionales y tiene una capaci-dad de digitalización de 600.000 docu-mentos al día, pudiendo custodiar ensu almacén hasta 12 millones de docu-mentos con un cumplimiento estrictode las normativas de seguridad y pro-tección de datos.El Centro de Desarrollo de Miguelturra,denominado EspacioCalatrava, se de-dica al desarrollo de software, específi-camente en Java y Cobol, y se pondráen funcionamiento en marzo de 2009.Con una inversión de 4,5 millones, elcentro contará con 150 empleados entres años, 40 profesionales en los pri-meros meses.Esta nueva iniciativa de Iecisa cuentacon apoyo del Servicio Público de Em-pleo de Castilla-La Mancha.

06- Noticias:03- Noticias 25/9/08 19:24 Página 12

Page 5: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

NOTICIAS www.computing.es1 octubre 2008

7

� El desarrollo e implantación delas Tecnologías de la Informa-ción y las Comunicaciones en eltejido empresarial español gozanuevamente de buena salud trasel estancamiento del pasado año.Así lo refleja la nueva edicióndel informe ‘Las tecnologías dela Información y las Comunica-ciones en la Empresa Española’cuya principal conclusión, entérminos generales, es que du-rante el año 2008 “la implanta-ción de las TIC en la empresa es-

pañola ha experimentado unavance significativo, superior alaño anterior”, resumió Jesús Ba-negas, presidente de Aetic, queha sido nuevamente la encargadade elaborar este estudio junto conla compañía everis.

Por su parte, Francisco Ros,secretario de Estado de Teleco-municaciones y para la SI, desta-có la rigurosidad del estudio ylos buenos resultados del estu-dio, sobre todo, porque “somosel único país del mundo que in-cluye empresas de menos de 10trabajadores, un sector que vamuy bien, relativamente, peropensábamos que estaría peor”.

El estudio, que se ha elaboradoen torno a tres pilares fundamen-tales; las TIC, Internet y el comer-cio electrónico, muestra, no obs-tante, que todavía existen indica-dores que requieren un mayoresfuerzo para su mejora, como elcaso de empresas con web cor-porativa, con ordenador inter-conctado o empleados con acce-

so a Internet, y que sobre todo,“se evidencia el retraso de laspymes en la implantación y usode las TIC”, explicó Banegas.

Dentro del apartado al uso delas tecnologías de la información,el informe indica que la penetra-ción del ordenador para el des-arrollo de actividades profesiona-les ha ascendido al 91 por ciento.Como novedad en esta edición seha medido el uso de la tecnologíamóvil cuyo dato es algo inferior aluso del ordenador, con un 82,2por ciento del total de empresas.

Cabe destacar, asimismo, lanueva tasa de penetración en In-ternet, la cual se sitúa en el 88por ciento, un incremento de 6,4puntos porcentuales, y que supo-ne igualar la media europea.

El comercio electrónico es eltercer pilar sobre el que se fun-damenta el informe. En estesentido, Banegas afirmó que “enlas siete ediciones anteriores deeste estudio el uso del e-comer-cio ha mostrado un moderadocrecimiento alcista de más deltres por ciento, sin embargo, en2008 el crecimiento fue de 6,3puntos porcentuales”.

No hay que dejar pasar otrodato importante en referencia aldesarrollo de la factura electró-nica, donde el informe indicaque sólo un seis por ciento deltotal del tejido empresarial usala facturación electrónica.

En general, como se ha co-mentado anteriormente “esteaño se han recuperado posicio-nes respecto al año anterior y ala UE, donde básicamente esta-mos centrados, auque existen al-gunos aspectos positivos y otrosnegativos”, aseguró Banegas,por ello, una de las claves parael desarrollo, “es abandonar lapalabra convergencia para pasara empezar a utilizar la palabraliderazgo”. Y es que, “en la co-yuntura económica en la queestamos este sector puede con-vertirse claramente en el motorde la economía”, concluyó Ros.

Vea el vídeo en www.computing.es/videos

Las TIC se resisten a losmalos tiempos, según Aetic La implantación de las tecnologías en la empresa española crece significativamente

� Jesús Banegas, presidente de Aetic.

BARCELONA 902 113 186

C/ Porvenir 6808450 Llinars del Vallés

MADRID 902 113 187

C/ Marzo 61-6728022 Madrid www.gesabgroup.com

En Gesab desarrollamos una labor constante de investigación

para ofrecerle PRODUCTOS PROFESIONALES de última

generación, como nuestro sistema de racks Eglon V2: la solución

que garantiza la mayor seguridad para los diferentes sistemas

profesionales y se adapta fácilmente a entornos cambiantes.

El diseño del sistema Eglon V2 consigue optimizar la eficiencia

climática, el ahorro energético y la ubicación del equipamiento

activo de forma ordenada, segura y oculta.

Soluciones integrales para la organización de entornos tecnológicos y de seguridad

07- Noticias:03- Noticias 25/9/08 19:08 Página 12

Page 6: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

Realidad y deseo

OPINIÓN www.computing.es1 octubre 2008

8

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. El interesado tiene derecho a conocer, rectificar, cancelar u oponerse al tra-tamiento de la información que le concierne y, autoriza a que pase a formar parte del fichero del que es responsable BPS Business Publications España,S.L. y sea utilizada para mantener la relación comercial y recibir información y publicidad de productos y servicios de nuestra empresa y de otras relaciona-das con los sectores de informática, telecomunicaciones, financiero, gran consumo, ocio, formación y ONG que pudieran ser de su interés. Para cualquiercomunicación puede dirigirse a BPE Business Publications España. C/ Miguel Yuste, 17, 4ª planta. 28037 Madrid.

Director Ambrosio Rodríguez • [email protected]

Redactor jefe Rufino Contreras • [email protected]

Jefes de sección Lola Sánchez-Manjavacas • [email protected] Serrano • [email protected]ía Bonilla • [email protected]

Redactores y colaboradores Ana Adeva • [email protected] Campo • [email protected] Vega • [email protected]

Firmas Garrigues abogados y asesores tributariose-business center PwC&IESE

Diseño y maquetación Jorge P. Aguilar • [email protected]

Fotografía Santiago Ojeda

Coordinador área de Internet Fernando Reinlein • [email protected]

Redacción, publicidad, administración y suscripciones Miguel Yuste 17-3ª 28037 Tel: 913 137 900 Fax: 913 273 704

E d i t o r i a l

Producción Tel:. 913 13 79 00

Imprenta PrinterMan

Fotomecánica Gama Color

ResponsableRuth González • [email protected]

P r o d u c c i ó n

M a r k e t i n g y E v e n t o s

Consejera Delegada Anunciación López • [email protected]

Depósito Legal M-7753-1995ISSN 1139-9619Difusión controlada por

Director de Publicidad Gregorio Balsa • [email protected]:. +34 91 313 79 39Fax:. +34 91 327 37 04

International Advertising Europe Oliver Smith & Partners Ltd.Tel: 00 44(0) 20 79 78 14 [email protected] www.osp-uk.com

International Advertising USA Avani Media, Inc.Tel: 00 1 415 331 [email protected] www.avanimedia.com

P u b l i c i d a d

I n t e r n e t

C O M P U T I N G E s p a ñ a e s t á e d i t a d o p o r

Retos del CIO ante la crisis

En estos tiempos de ‘estanflación’ (estancamiento e inflación), la falta decompetitividad y agilidad que está afectando a las empresas nacionales re-quiere un impulso estratégico de las tecnologías de la información que

permita incrementar la productividad, la calidad de la información para la to-ma de decisiones, la innovación y también reducir los costes.

El mandato de los CIOs en este entorno es más que nunca extraer el máximopartido a las TIC generando valor para el negocio. Alineando las TIC con la es-trategia corporativa, las empresas lograrán ventajas competitivas fomentando laflexibilidad, la agilidad y la innovación de un negocio globalizado. De esta ma-nera se podrá ofrecer productos y servicios novedosos, optimizar los procesosinternos y externos (integración de los clientes, proveedores y partners), o agili-zar la integración en procesos de fusión y adquisición, por citar algunos de losbeneficios principales.

La inversión en TIC es abordada desde un prisma compuesto por: la reduc-ción de costes, el aumento de ingresos, los retornos (ROI) a largo plazo y losriesgos de desviación tanto cuantitativos como cualitativos. Cabe subrayar laimportancia de considerar una inversión en tecnología como un proceso decambio que implica a varios niveles de la organización. Por último, no debe ol-vidarse que se trata de un proceso multi-parte, en el que deben seleccionarsecuidadosamente tanto los diversos actores que intervendrán a la hora de com-prar e implementar la solución TIC, como el fabricante mismo de la tecnologíay el imprescindible implementador.

El rol del CIO está así evolucionando desde un especialista TIC hacia unagente clave del cambio organizacional que habilita las estrategias de negocio.Este enfoque abarca la gestión de los proyectos y recursos del departamentoTIC, pero también un conocimiento en profundidad del negocio y su entornoque permita predecir el impacto de la tecnología. Para ello, la actualización entendencias tecnológicas debe ser constante y el liderazgo de los cambios tec-nológicos en la empresa debe ser asumido a todos los niveles.

Si bien aún hay pocos CIOs en las organizaciones españolas que formen par-te del comité de dirección, en las empresas donde las TIC son consideradas unrecurso estratégico, el CIO participa en todas las decisiones estratégicas de laempresa y reporta al nivel más ejecutivo de la empresa.

Penteo ICT Analyst

España se ha convertido en uno de los países de la UE másactivo en materia de adopción de software de códigoabierto en las Administraciones Públicas (pág. 24).

Según la consultora Multiplica, la Web 2.0 no puede fi-nanciarse sólo con publicidad, es necesario reinventarnuevos modelos de negocio que vayan más allá de la pu-blicidad y la suscripción (pág. 18).

Pese al ahorro millonario que puede suponer para el tejidoempresarial español, sólo el 12 por ciento de las facturasgeneradas en nuestro país son electrónicas y son emitidasexclusivamente por grandes organizaciones (pág. 20).

edit

oria

lLa realidad y el deseo son dos concep-

tos que no siempre se superponen. LosCIOs, de sobra lo saben, llevan con re-

signación esta cruz. A la hora de trazar pro-yectos y buscar posibilidades de futuro, losinformes se trufan de buenos deseos, inten-tando no reparar en gastos eludiendo barre-ras presupuestarias para conseguir a largoplazo que los planes directores lleguen alpuerto deseado. Por su parte, los responsa-bles financieros y el comité de dirección sonlos encargados de imponer la realidad… larealidad de unas partidas presupuestariasmás exiguas de lo inicialmente estipuladas yen algunos casos frustrantes. Viene esta re-flexión al calor de las conclusiones presen-tadas por Evoluciona, una iniciativa a travésde la que Sage y sus socios HP, Intel, Ceca yVodafone, han visitado a 30.000 empresa-rios en 40 ciudades españolas evangelizan-do sobre el desarrollo tecnológico y suadaptación al Plan General Contable. Segúnsus encuestas, el 85 por ciento de los em-presarios está “muy convencido” de las ven-tajas económicas de la implantación de lasTIC y el 60 por ciento de las empresas espe-ra invertir en los seis próximos meses. Todomuy encomiable. Pero volvamos al plano dela realidad, el informe señala que el 40 porciento de las compañías tiene problemas denecesidad de crédito y sólo un 25 por cien-to cree que está suficientemente informadosobre las implicaciones fiscales de la refor-ma contable. De nuevo, la realidad y el de-seo parecen vivir en planos irreconciliables.

www

8-Opinion:6-Opinion 25/9/08 13:21 Página 8

Page 7: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

Nuestro servicio es de mainframe y nuestrosprecios son accesibles para la pyme

R. Contreras

¿Considera el almacenamientoorientado a servicios (base de laestrategia de Hitachi) como unatendencia ineludible en el sector?Cada uno de los fabricantes eli-ge su forma y tendencia de diri-girse al sector. Hemos elegido elalmacenamiento como un servi-cio de valor. Y en ello se inclu-ye toda nuestra gama de pro-ductos y, sobre todo, una senci-lla gestión que permite que elservicio sea clave.Por otro lado, un servicio tieneque ser algo fácil de manejar yque a la empresa le añada valory no le suponga un trabajo deimplantación.

¿En qué manera aborda esta es-trategia su compañía?La idea es que si tenemos pro-ductos para ofrecerlos como ser-vicio, la propuesta en el mercadoesté paquetizada y así se realiza.No tenemos distinción entre di-versos tipos de almacenamiento,distintos tipos de datos o geome-trías. El objetivo es cubrir las ne-cesidades de almacenamientoabsolutamente cambiantes en es-te mercado, de forma dinámica ysimple. Eso lo logramos pudien-do gestionar tanto datos estructu-rados como no estructurados.

¿Qué opinión le merece el macro-lanzamiento de IBM de más detreinta soluciones dirigidas a di-

namizar el almacenamiento en losCPDs y que pretende revolucionarel almacenamiento?No conozco en detalle el anun-cio aunque es complicado absor-ber todo este caudal de solucio-nes. La verdad es que hacía tiem-po que no anunciaban nada enalmacenamiento. Si todo el mun-do está abogando por la senci-llez, no parece muy lógico unanuncio de estas dimensiones.

En cuanto a productos, ¿qué lan-zamientos va a realizar su compa-ñía para contrarrestar la ofensivade sus rivales?Tradicionalmente, solemos reali-zar anuncios después del vera-no. Hitachi, a diferencia del res-to de los competidores, es muyconservadora. No anunciamospor anticipado, pero sí puedocontar que hemos estado traba-jando en una redefinición deproducto y este otoño habrá no-vedades. Hasta el momento nopuedo facilitar más detalles

¿Cómo puede diferenciarse HDSfrente a potentes competidores co-mo EMC, HP o Sun Microsystems?En cuanto a compañías másgrandes como es el caso de HP ySun Microsystems la diferencia-ción reside en nuestra flexibili-dad, dado que en productos am-bas en la gama alta comerciali-zan nuestras soluciones.Respecto de IBM y EMC, la prin-cipal diferencia se encuentra ennuestras soluciones y tecnologíaque son sólidas y avanzadas.Hay una clara diferenciación en-tre las que revenden nuestra tec-nología y entre nuestras competi-doras reales. En cuanto a la co-mercialización, la forma deabordar un proyecto, en el casode Hitachi somos más pequeñosy por tanto, más flexibles. Nues-

tra estructura es menos ambicio-sa en cuanto a requerimientos yprecios, y podemos dar unos ser-vicios más ajustados que otrascompañías con gran estructura.

¿De qué manera se relaciona con HP?Con HP somos rivales en la ga-ma media-baja de productos ysomos partners en la gama alta.Las soluciones de HP XP son tec-nología de Hitachi; el resto parala pequeña y mediana empresavienen bajo la marca Compaq.La gestión del almacenamientode cada una de las gamas se rea-liza de forma diferenciada. Estomismo sucede con Sun, que tie-ne un producto de terceros en lagama media baja y las solucionesde Hitachi en la gama alta.

De algún modo funciona comouna marca blanca…

Esto suena más a electrónicade consumo, pero bien es ciertoque las soluciones de grandessistemas, que nosotros llamamosUSPV, en el caso de Sun se lla-ma 9990 y XP 24000 en el casode HP, siendo el mismo produc-to. En nuestra fábrica de Orleáns,que surte productos a toda Euro-pa y África, se puede ver cómovan saliendo los equipos de lamisma cadena de montaje, hastala etapa final en la que hay trespalés con puertas de diferentescolores para el etiquetado.

Virtualización es la palabra queestá en boca de todo el mundo.¿También de su compañía?Yo creo que ya VMware es unarealidad en la virtualización deservidores. Y de la misma mane-ra Hitachi es una realizad en lavirtualización del almacenamien-to. Como bien has dicho, todoshablamos de este tema, peroademás nosotros tenemos varias

ENTREVISTA www.computing.es1 octubre 2008

10

La flexibilidad y agilidad son dos atributos con los que Hitachi se desenvuelve en el mundo del almacenamiento,facilitando la gestión y el servicio frente a competidores de grandes dimensiones como EMC e IBM. Según el responsable de la subsidiaria de Iberia, “nuestra estructura es menos ambiciosa en cuanto a requerimientos y precios, y podemos dar unos servicios más ajustados”.

Ángel Fernández, DIRECTOR GENERAL DE

HITACHI DATA SYSTEMS

PARA ESPAÑA Y PORTUGAL

v i d e o s

Ver video en:www.computing.es/videos

10-11 Entrevista:23-Negocios 25/9/08 13:27 Página 12

Page 8: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

ENTREVISTA1 octubre 2008

11

www.computing.es

referencias y no precisamente enIllinois o Las Vegas sino en Ma-drid o Barcelona. Y que estánfuncionando a pleno rendimientosacando todas las ventajas de es-te modelo. Porque en muchoscasos se ha convertido en unamoda, pero lo que trata, en defi-nitiva, es en ahorrar recursos ymejorar la eficiencia. Desde elmomento que a tu sistema de al-macenamiento puedes conectarlecualquier sistema de almacena-miento competidor y gestionarlode una forma sencilla sin que ca-da vez que añadas un nuevo ele-mento tengas que poner en losservidores o en la red un nuevodriver o definición, es cuando seestá ahorrando gestión y dinero.Disponemos de almacenamientode diferentes fabricantes. Tene-mos equipos montados de todosnuestros competidores tanto degama media como de gama alta.

¿Puede citar alguna referencia?Sin el permiso de los clientes nose puede citar. Sucede que sí secita normalmente a la Adminis-tración Pública cuando haya ga-nado en concursos. En ese senti-do, estamos en la Seguridad So-cial donde hay virtualizados unaserie de equipos.

La seguridad es uno de los capítu-los en los que más se involucra sucompañía, ¿de qué forma?La mayoría de las empresas tienencubierta su seguridad con antivi-rus, con firewall, pero en la pymeel 34 por ciento no tiene ningúnsistema de seguridad en cuanto areplicación y continuidad de ne-gocio. Este dato nos abre un cam-po de oportunidades donde ofre-cer nuestras soluciones.

¿Cómo ve la seguridad?La seguridad no es completa sino se tienen además de los anti-virus y los firewalls, un centro decontingencia. En la mayoría delos casos, el uso del centro derespaldo se produce no por unaentrada de un hacker o un ata-que de virus, sino porque simple-mente se ha roto una cañería delaire acondicionado o alguien enuna reparación de electricidadha metido el cable donde no co-rrespondía. Los centros de con-tingencia eran muy caros debidoal alto coste de las líneas y lasinfraestructuras. La duplicaciónde los recursos tenía un alto cos-

te, hoy la tecnología ha avanza-do mucho. Aunque hay compa-ñías terceras que te ofrecen esosservicios, si hay compañías quequieren abordar la duplicidad desus datos críticos, pueden utilizarlas mismas líneas que unen Inter-net con líneas de muy bajo an-cho de banda. Gracias a la répli-ca remota que tenemos, puedeshacer la copia con un coste mí-nimo en infraestructura y utili-zando muchos de los recursosexistentes. Cuando se trata de re-cuperar un servidor, puede serreemplazado en un periodo infe-rior a las 48 horas. Recuperarcuatro terabytes de datos llevamucho más tiempo y si no se haprevisto tener una copia externa,la recuperación puede ser difi-cultosa y larga.

Ciñéndonos a su compañía, ¿cómose presenta la recta final del año ycuáles son sus sensaciones en es-tos momentos de crack?Para nosotros nos queda la mitaddel año fiscal y la verdad es quela crisis afecta a Hitachi. Lo quetratamos de hacer es que todoslos recortes (sobre todo los delpróximo año) se vayan a otrasáreas que no sean las del almace-namiento. Fabricantes y usuarioscoinciden en que el almacena-miento, la información, añade va-lor a la oferta de la compañía o ala compañía en sí misma. De mo-do que el almacenamiento va aseguir creciendo. Aunque esto vaa depender de la habilidad de losfabricantes. En este sentido, nues-tra apuesta no se va a traducir engrandes anuncios sino en simpli-ficar nuestra oferta, añadir valormediante el ahorro de recursos,mediante la reducción del gasto ymanteniendo las inversiones. Alfinal, yo entiendo que el reto decualquier empresa es reducir losgastos y mantener los niveles deinversión mejorando la eficacia; yen eso estamos trabajando.

¿Observa una desaceleración de lainversión TIC por parte de susclientes?Creo que sí. La desaceleraciónafecta a todo. Gracias a la tradi-ción no demasiado agresiva encuanto a abordar proyectos TI enEspaña, las TI han estado constre-ñidas en el gasto. Al mismo nivelde compañía, incluso firmas es-pañolas en Europa, invierten enalmacenamiento mucho más que

las propias empresas matricesaquí. En Alemania o UK se abor-dan proyectos de una maneramás activa. En nuestro país siem-pre ha habido una contenciónmayor del gasto. Hecho que nosha terminado curtiendo. La cons-

trucción no es uno de los moto-res TI, sí en cambio la Adminis-tración y la gran banca. Lo quesucede es que hay una psicosis yuna desconfianza generalizadaque espero que se vaya remitien-do merced a la fortaleza de nues-tra banca.

¿Qué previsiones de ventas tienenpara este año fiscal?Las previsiones de negocio paraeste año son para España y Portu-gal de 43 millones de euros.

¿Alcanzarán sus objetivos?Por ahora lo vamos consiguiendoaunque lo veo complicado. Elprimer semestre lo vamos a cerrarcon 22 millones, cuatro millonesmás que un año antes. Estamosabriendo nuevos mercados y re-posicionando nuestra oferta ycreo que vamos a conseguirlo.Nuestros productos son muy co-nocidos en la gama alta, y en la

gama media y baja son tan sóli-dos y potentes como atractivosdesde el punto de vista económi-co. Estamos viendo que muchosde nuestros competidores en elárea del mantenimiento del soft-ware cargan mucho la factura-

ción. En algunos casos, nosotrosreemplazando el equipo pode-mos ser más económicos que elmantenimiento a tres años deotros, lo cual nos da mucho reco-rrido, con la ayuda inestimabledel canal.

En este sentido, ¿cómo se repartenlos ingresos?El pasado año, el 55 por cientofue indirecto y el 45 el directo. Avista de cómo van los resultadoseste año, prevemos que el canalva a ir creciendo en detrimentode las ventas directas. Hemos in-vertido en los recursos humanosde forma masiva con la incorpo-ración de tres nuevas personas(nuestra plantilla es de 72 perso-nas sin contar personal contrata-do de otras compañías partners).

¿Y en cuanto a sectores de activi-dad, cuáles son los más rentables?Entre Telco, Banca y Finanzas yAdministración Pública, está bas-tante balanceado. A más distan-cia en términos de facturaciónpero no en el número de clientesestaría la industria y la distribu-ción. Por tanto, los primeros re-presentan el 80 por ciento y el 20por ciento el resto.

La gran cuenta es su espacio natu-ral. ¿Esperan abordar clientes demenor volumen?

Nacimos con una solución enla gran cuenta. Lo que sucede esque la gama de productos noslleva a dirigirnos a la medianaempresa y cada vez más, deacuerdo con nuestro acuerdo conIngram, a la pyme. Nuestro servi-cio sigue siendo de mainframepero nuestros precios son facti-bles para la mediana empresa.De cerca de 100 instalaciones,20 son grandes cuentas y el restode medianas empresas, especial-mente en retail.

Conocemos la fortaleza de HDS enla Administración. ¿Cree que elPlan AvanzaDos impulsará la SI?Me siento muy orgulloso del pro-yecto del eDNI porque es unamuestra de que vamos por delan-te en Europa. Pero la responsabi-lidad de tirar de las TI es de laAdministración central y de laslocales. No obstante, habría queclarificar criterios y unificar es-fuerzos, pero poner de acuerdo alas diferentes CCAA y al Estadoresulta algo muy complicado.

Muy personalUn reto profesional: Mi reto es sa-car los objetivos del año. A más largoplazo, seguir aportando valor a micompañía y a la sociedad.Música favorita: Música melódicade Enya, Julio Iglesias y Frank Sinatra,aunque mis hijos me insisten con rocky música más dura.Un hobby: Leer libros de historia yvisitar monumentos artísticos. Misdeportes favoritos son el pádel y an-dar.Un libro de referencia: Los pilaresde la tierra. El mejor invento: Internet, aunquehaya descerebrados que lo utilizancon malas artes.Un país para vivir: España.Una película: Mary Poppins.Qué le gusta más de su empresa:La tecnología y la libertad a la hora degestionar la empresa.Un deseo: Tener una mente positiva.

10-11 Entrevista:23-Negocios 25/9/08 13:27 Página 13

Page 9: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

CASOS PRÁCTICOS

L.S.

� El antiguo Ministerio de Edu-cación (MEC), reconvertido en elMinisterio de Educación, PolíticaSocial y Deporte (MEPSYD) coin-cidiendo con el inicio de la nue-va legislatura, se encuentra in-merso en un importante procesode evolución con el punto de mi-ra puesto en dar cumplimiento ala Ley de Acceso de los Ciudada-nos a los Servicios Públicos.

La cartera de Mercedes Cabre-ra, a la que corresponde la pro-puesta y ejecución de la políticadel Gobierno en materia educati-va, de formación profesional y dedeporte, así como la dirección delas políticas de cohesión e inclu-sión social, de familias, de pro-tección del menor y de atencióna las personas dependientes ocon discapacidad; afronta estemagnifico reto en el marco de unescenario de cambio fruto de lareorganización asociada a lapérdida de las competencias enmateria de Universidad, que hanpasado al nuevo Ministerio deCiencia e Innovación, y la asun-ción de determinadas competen-cias en materia de política so-cial, antes dependientes del Mi-nisterio de Trabajo y AsuntosSociales, ahora Ministerio deTrabajo e Inmigración.

Estructurado en dos órganossuperiores -la Secretaría de Esta-do de Educación y Formación; yla Secretaría de Estado de Políti-ca Social, Familias y Atención ala Dependencia y a la Discapaci-dad-, el Mepsyd, bajo cuyo para-guas también se encuentra elConsejo Superior de Deportes, elInstituto de Mayores y ServiciosSociales (Inserso) y el Instituto deEspaña y Reales Academias, en-tre otros organismos, tiene mu-cho trabajo por delante.

Así lo reconoce Francisco An-tón quien, procedente del Mi-nisterio de Economía y Hacien-da, se encuentra al frente de laSubdirección General de Tecno-

logías de la Información delMepsyd, como se contempla enel Real Decreto 1128/2008 de4 de julio, que elimina la Sub-dirección General de Trata-miento de la Información, ante-riormente responsable de lasTIC con la excepción de las co-municaciones, dependientes dela Oficilia Mayor.

Aunque parezca baladí, elcambio de nombre supone una

transformación importante, fun-damentalmente desde el puntode vista de la eminente conver-gencia de las Tecnologías de laInformación y las Comunicacio-nes. “Hemos conseguido sensibi-lizar al Gobierno de que la inte-gración de las TI y las Comuni-caciones es positivo; el modeloya estaba consolidado en minis-terios como Economía y Hacien-da y en otros está recién llegado,pero es el camino a seguir en elfuturo”, indica Antón, que com-pagina su cargo en el Mepsydcon el de presidente de la Aso-ciación Profesional del CuerpoSuperior de Sistemas y Tecnolo-

gías de la Información de la Ad-ministración del Estado (Astic).

Se espera que este avanceacelere el cumplimiento de unode los principales objetivos, porobligatorio, del Mepsyd. “Es unimperativo alinear el Ministeriode Educación, Política Social yDeporte con la Ley de Accesode los Ciudadanos a los Servi-cios Públicos y eso implica po-ner al usuario en el foco de to-

das las actividades”, afirma An-tón, quien reconoce laexistencia de regazados en elcumplimiento de esta Ley. “Lasestrellas corresponden siempre ala Agencia Tributaria y la Ge-rencia de la Seguridad Social,que cuentan con un presupuestoimportante y muy buenos profe-sionales; pero es difícil estar a lacabeza cuando no tienes unaunidad de informática potente yno dispones de recursos propios,ni humanos ni presupuestarios;es el caso del Ministerio deIgualdad, donde el subdirectorde TIC todavía no ha desembar-cado; el Ministerio de Vivienda

o el Ministerio de Cultura, quetienen mucho contenido y po-cos profesionales”.

En el Mepsyd, la SubdirecciónGeneral de Tecnologías de la In-formación cuenta con 180 per-sonas, si bien “con una edadmedia de casi 60 años y muypocos especialistas”, y un presu-puesto anual aproximado deocho millones de euros. Simpli-ficando mucho, su prioridad

ahora se concentra en la elimi-nación del papel y el soporte alos ciclos de tramitación de for-ma integra en el mundo virtual.“En lugar de realizar la tramita-ción en base a papel, que supo-ne un ciclo impresionante e im-plica sacar listados y llegar a ca-bo la corrección manual de loserrores, estamos alineando laparte de entrada de la informa-ción, con los registros telemáti-cos correspondientes y levantan-do un back-end con gestión do-cumental y flujo automático dela información, cubriendo la par-te de comunicación del resultan-te vía SMS”, explica Antón.

Ante el reto de la Ley de AccesoEl Ministerio de Educación, Política Social y Deporte se enfrenta al magnífico desafío de darrespuesta a la Ley de Acceso de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, un objetivo que debecumplir antes del uno de enero de 2010 y el cual afronta en pleno proceso de reorganización.

www.computing.es1 octubre 2008

12

� El Ministerio de Educación, PolíticaSocial y Deporte está inmerso en unimportante proceso de evolución conel punto de mira puesto en el cumpli-miento de la Ley de Acceso de los Ciu-dadanos a los Servicios Públicos.

� La Subdirección General de Tecno-logías de la Información del Mepsydcuenta con 180 personas y un presu-puesto anual aproximado de ocho mi-llones de euros.

� La prioridad del Mepsyd se concen-tra en la eliminación del papel y el so-porte a los ciclos de tramitación deforma íntegra en el mundo virtual; unobjetivo que se pretende alcanzaratacando cinco líneas estratégicas.

� La reorganización y modernizaciónde las comunicaciones constituye laprimera gran actuación del Mepsyd,que contempla un nuevo concurso decomunicaciones para incluir en unúnico lote datos, móvil e Internet.

� La segunda línea ataca el entornoInternet, ámbito en el que el Mepsydha levantado un nuevo portal sobreDocumentum como gestor documen-tal y el CMS Magnolia como capa pa-ra la provisión de servicios.

� El Mepsyd remodelará su intranet,que actualmente da servicio a unos3.400 usuarios, para incorporar nue-vos servicios y ampliar su acceso a susorganismos autónomos adscritos.

� Mientras que la identificación delMinisterio constituye la cuarta líneade actuación, la quinta contempla launificación de la gestión económica,saltando desde una arquitecturacliente/servidor al entorno web conla solución Embla de Burke.

12-13 Casos Practicos:14-15 Casos Practicos 25/9/08 18:14 Página 14

Page 10: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

CASOS PRÁCTICOS1 octubre 2008 www.computing.es

13

Cinco líneas estratégicasCon esa meta, la SubdirecciónGeneral de Tecnologías de la In-formación de Mepsyd ha estable-cido cinco líneas estrategias, em-pezando por la reordenación delas comunicaciones. Por el mo-mento y como indica Antón,“disponemos de una encomiendacon Correos en base a un contra-to a cuatro años, del que aúnquedan tres, para utilizar la RedInterna de Comunicaciones Ofi-ciales (RICO), que se viene em-pleando desde los años 90 y seencuentra en proceso de actuali-zación; y disponemos de salida aInternet con RedIris”. Sin embar-go, la obsolescencia tecnológicade RICO, que enlaza los princi-pales edificios del Mepsyd entanto que la conectividad del res-to descansa en líneas ADSL con-vencionales, no permite enlacesde banda ancha para los nuevosservicios que demanda la Socie-dad de la Información.

Se hace por tanto necesariauna modernización y, en estesentido, avanza Antón, “empeza-remos a trabajar en la medida delo posible en un nuevo concursode comunicaciones para, unavez que concluyan los contratosactuales, poder sacar en un loteúnico datos, móvil e Internet”. Setrata, de acuerdo con Antón, de“ir evolucionando a un modelode integración de todas las co-municaciones y que todos los di-rectivos podamos tener equiposde movilidad con acceso 24x7 alos sistemas”.

Un principio similar impulsóel importante proyecto de reor-ganización y consolidación queel pasado año llevó a cabo elentonces Ministerio de Cultura anivel de infraestructura hardwarey que dio nacimiento, utilizandola tecnología de VMware, a unagranja de equipos -fundamental-mente HP y Dell- virtualizadaque actualmente suma alrededorde 350 servidores virtuales enentornos WinTel y Linux RedHat, la cual permite “incluirnuevos servicios sin necesidadde incorporar nuevo hardware yproporciona además una econo-mía de escala muy fuerte ya queno existe un único servidor poraplicación”, subraya Antón.

Esta plataforma da soporte adiferentes aplicaciones, atacandodos grandes entornos de BBDD -Oracle y SQL-, si bien, como

puntualiza el técnico, “tenemosun par de sistemas más o menosexóticos basados en Adabas/Na-tural y algún aplicativo enMySQL”.

Los beneficiosos resultadosconseguidos con la aplicación dela virtualización en el entornoservidor, han llevado al Mepsyda plantearse la futura virtualiza-ción del puesto de trabajo, unproyecto actualmente en fase deestudio. “De los alrededor de3.500 puestos existentes nosplanteamos virtualizar unos3.000 eliminando problemas degestión y consiguiendo un impor-tante ahorro en el consumo deenergía ya que un puesto de tra-bajo virtual tiene un consumo un40 por ciento inferior”.

En este sentido, los técnicosdel Mepsyd están analizando al-ternativas en colaboración conSun Microsystems y con FujitsuSiemens Computers, aunque to-davía no se ha tomado una deci-sión final al respecto.

La segunda línea estrategia ata-ca el entorno Internet, un ámbitoen el que “por razones obvias”,señala Antón, “estamos vincula-dos al concepto de diseño paratodos, dando cabida a todas laslenguas oficiales y pleno acce-so”. En este sentido, el Mepsydacaba de lanzar su nuevo portalque “está bendecido con todoslos condicionantes de acceso pa-ra todos y su segunda versión es-tará on line a principios de 2009e incluirá lenguaje de signos”.

Dos son los principales ele-mentos sobre los que el Mepsydha levantado su portal en Inter-net: Documentum como gestordocumental y el CMS de softwa-re libre, Magnolia, como capapara proveer los servicios. Pero,lógicamente, no basta con unportal puramente presencial paradar cumplimiento a la Ley, sinoque se hace necesaria una redefi-nición y adaptación de procedi-mientos. Actualmente se estándesarrollando los trabajos previosnecesarios y, avanza Antón, “elmomento cero será en octubre,cuando empezaremos a meterservicios”.

En cuanto a la intranet, queactualmente facilita a los alrede-dor de 3.400 usuarios de Mepsydel acceso a distintas aplicacionesen base a perfiles, está previstauna remodelación para posibili-tar la incorporación de nuevos

servicios y ampliar asimismo suacceso a los organismos autóno-mos adscritos al Mepsyd.

El cuatro gran objetivo con-templa la identificación del Mi-nisterio, un punto crucial para lareordenación de las comunica-ciones. De acuerdo con Antón,este proceso “contempla una pri-mera fase que se extenderá hastafinales de año y un segunda fasehasta el próximo verano, quepermitirá determinar las aplica-ciones que se mantendrán elMepsyd y las que pasarán a otrosministerios”.

Embla, tramitación unificadaLa unificación de la gestión eco-nómica constituye la quinta granlínea de actuación estratégica.“Hasta ahora”, señala Antón, “lagestión económica funcionabamás o menos en base a islas y,además, la política de tramita-ción existente está en crisispuesto que la nueva Ley deContratos modifica el modelo”.En su nueva andadura, elMepsyd pretende saltar desdeuna arquitectura cliente/servidory una aplicación heredada delMinisterio de Cultura a un en-torno web basada en el produc-

to Embla de Burke que, “ademásde consolidar y unificar la ges-tión económica, permitirá esca-lar informes a la dirección enbase a un modelo de cuadro demandos”.

Este proyecto resultará funda-mental a la hora de imprimir agi-lidad y eficiencia a una de los

procesos transaccionales más crí-ticos del Mepsyd, la gestión deayudas y subvenciones.

A lo largo del verano y dandoejemplo, la propia SubdirecciónGeneral de Tecnologías de la In-formación ha servido de marcopara un piloto de cara al desplie-gue del nuevo aplicativo en otrasunidades tramitadores con el ob-jetivo último de iniciar 2009dando cobertura integral a la tra-mitación con Embla en todas lasunidades en el Mepsyd y alcan-zado también, en la medida delo posible, a los órganos autóno-mos dependientes.

El escenario es, a todas luces,propicio teniendo en cuenta, co-mo apunta Antón, que “el pasa-do año se tramitaron algo más de800 expedientes de contratacióninternos que, sumados a las co-municaciones, se elevan hasta al-rededor de 1.000 expedientes”.

Aunque lógicamente todosestos proyectos tendrán un im-pacto de cara al exterior, se tra-ta de iniciativas internas; sinembargo, el conjunto de actua-ciones TI del Mepsyd tambiéncontempla iniciativas de carác-ter externas, siendo en este sen-tido prioritaria la coordinación

con las CCAA. “Puesto que mu-chas de las competencias delMepsyd se comparten con lasCCAA”, indica Antón, “se hacenecesario disponer, por tanto,de un bus de información paracapturar y volcar informaciónde cara a poder elaborar infor-mes estadísticos a nivel país”.

� Francisco Antón, subdirector general deTecnologías de la Información del Mepsyd.

12-13 Casos Practicos:14-15 Casos Practicos 25/9/08 18:14 Página 15

Page 11: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

CASOS PRÁCTICOS

L.S.

� La gestión de los Recursos Hu-manos en los organismos públi-cos está experimentando unatransformación con motivo de laaprobación del nuevo EstatutoBásico del Empleado Público(Ley 7/2007 del 12 de abril), quecontempla conceptos como laevaluación del desempeño, eldesarrollo de competencias o lacarrera horizontal.

Las Universidades Públicas deAndalucía (UUPPA) no son aje-nas a esta evolución y están, portanto, inmersas en un proyectode actualización de su sistema degestión integral del Capital Hu-mano e Intelectual de cara a cu-brir todas las piezas que confor-man el nuevo sistema: procedi-mientos de selección, provisiónde puestos, promoción, forma-ción, evaluación, etc.

“Las universidades andaluzasdisponen una información cadavez más extensa y detallada sobrela realidad, la evolución y los pro-cesos de la gestión de RRHH”, in-dica el director de Recursos Hu-manos de la Universidad de Sevi-lla, José Manuel López, queentiende que “contar de una for-ma ordenada y correcta de estainformación es la base de partidapara elaborar una correcta políti-ca de personal, para mejorar loscriterios e instrumentos de gestióny, en particular, para desarrollar laplanificación estratégica”.

Un comité interno formado porrepresentantes de todas las univer-sidades participantes en el proyec-to definió las necesidades que lanueva solución debía cubrir, asícomo los requerimientos técnicosque tenía que cumplir. Una vezestablecidos estos criterios, se eva-luaron varias soluciones para final-mente seleccionar PeopleNet 7 deMeta4 ya que “era la más adecua-da para el marco universitario y laque mejor se adaptaba a las espe-

cificaciones; además, ofrecía lamejor relación precio/funcionali-dad y, por otro lado, se trata de unsistema ágil, flexible y de rápidaimplantación; sin olvidar que lacompañía facilitaría todas las he-rramientas de desarrollo de la apli-cación, lo que nos permite conse-guir una mayor autonomía para laevolución y mantenimiento a futu-ro de la plataforma”.

El proyecto cuenta con el apo-yo de la Consejería de Innova-ción, Ciencia y Empresa de la Jun-ta de Andalucía que, de hecho,aporta una subvención superior a400.000 euros que cubre tanto laslicencias de producto como losservicios. El despliegue se ha con-fiado a la compañía SHS Consul-tores, con la que se estableció unacuerdo a finales de mayo para lacontratación por parte de las 10universidades de los servicios ne-

cesarios para la implantación delos módulos de evaluación y for-mación de PeopleNet, que daráncobertura a estos procesos de ges-tión para los más de 9.000 emple-ados públicos de la UUPPA.

El principal requisito definidopara la implantación fue que lanueva solución corriera sobre Ora-cle, un sistema que utilizan todaslas universidades públicas de laCCAA. La iniciativa no ha requeri-do la adquisición de nuevo hard-ware o software adicional puestoque se ha apostado por una im-plantación in-house sobre la in-fraestructura de que ya disponíanlas universidades. López destacaque “toda la plataforma web fun-ciona sobre software libre, un as-pecto muy importante para las uni-versidades; y, además, es capaz deintegrarse con otras herramientasya utilizadas en las universidades

como, por ejemplo, la nómina”.El gerente de cuentas de SHS

Consultores, Antonio Vázquez,explica que “los módulos de Me-ta4 PeopleNet se integrarán conlos sistemas que actualmente po-seen las universidades para lagestión de RRHH y se desarrolla-ran interfaces para proporcionara PeopleNet la información ne-cesaria desde estos sistemas:Universitas XXI Recursos Huma-nos, Hominis, SIRHU, e inclusodesarrollos a medida”.

Actualmente se está cerrando lafase de consultoría y análisis deprocesos del proyecto que ha per-mitido, detalla Vázquez, “el dise-ño de un modelo común para losprocesos de evaluación y gestiónde la formación del Personal deAdministración y Servicios (PAS)”.

Durante los próximos meses deoctubre y noviembre se ejecuta-rán las fases de construcción yconfiguración, para iniciar en di-ciembre la implantación y forma-ción en la Universidad de Grana-da, estando previsto haber finali-zado la implantación en la últimauniversidad en febrero de 2009.

Este proyecto comprende, co-mo se ha mencionado, la implan-tación de los módulos de Gestiónde Competencias, Evaluación delDesempeño y Formación, inclu-yendo el portal del empleado; pa-ra abordar, en una segunda fase,la de otros módulos como Ofertade Empleo Público, Bolsa de Tra-bajo y Concurso de Méritos.

No obstante, algunas de estasuniversidades, como es el casode la Universidad de Córdoba,han apostado por un desarrollointegral de todas las aplicacionesinformáticas relativas a la planifi-cación y gestión de los RRHH.Asimismo, otras universidadescontemplan el despliegue, enuna fase posterior, de la soluciónMeta4 de Nómina, Prevenciónde Riesgos Laborales y AcciónSocial, entre otras.

Doctorado en gestión del personalEl Estatuto Básico del Empleado Público está impulsando la evolución de la gestión de losRRHH en las Universidades Públicas de Andalucía (UUPPA); una iniciativa en la que es clave la solución PeopleNet 7 de Meta4, que se está desplegando en colaboración con SHSConsultores y cuya implantación se prevé culmine a principios del próximo año.

www.computing.es1 octubre 2008

14

� Las Universidades Andaluzas hanapostado por PeopleNet de Meta4 co-mo plataforma de soporte a una nue-va estrategia de gestión de RRHH queresponde a los requerimientos del Es-tatuto Básico del Empleado Público.

� Los módulos de evaluación y for-mación de PeopleNet se integraráncon los sistemas que actualmente po-seen las universidades para la gestiónde los RRHH: Universitas XXI, Hominisy SIRHU, entre otros.

� PeopleNet dará cobertura a la ges-tión de los más de 9.000 PAS de lasUniversidades Andaluzas y permitiráponer en práctica conceptos como laevaluación del desempeño o el desa-rrollo de competencias.

� El proyecto cuenta con el apoyo dela Consejería de Innovación, Ciencia yEmpresa de la Junta de Andalucía,que aporta una subvención superior a400.000 euros que cubre tanto licen-cias de producto como servicios.

� El despliegue de la nueva platafor-ma se ha confiado a SHS Consultores yestá previsto que se complete en las10 Universidades Públicas de la CCAAen febrero 2009.

14 Casos Practicos:14-15 Casos Practicos 25/9/08 13:22 Página 14

Page 12: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

INFRAESTRUCTURAS www.computing.es1 octubre 2008

16

� HP hace frente a las nuevasnecesidades de “aquellos clien-tes que están empezando a tra-bajar con contenidos digitales y,por ello, necesitan mayor capa-cidad del almacenamiento”, se-ñaló Pepe Torre, jefe de Produc-to de Soluciones de Almacena-miento de HP para España. Paracubrir este frente, la compañíaha desarrollado cinco nuevas so-

luciones, tres de ellas se tratande actualizaciones, con caracte-rísticas específicas para la pymeo la gran empresa.

En este sentido, HP Storage-Works SB 460c SAN Gateway setrata del primer servidor NAS deHP para chasis de blades quepermite la fusión NAS/SAN y,por tanto, el almacenamiento deficheros bajo un servidor BL460cG5 BladeSystem. Asimismo, lacompañía también ha presenta-do HP StorageWorks ProLiantD185 Storage Server, basado enla incorporación de procesado-res Quad-Core AMD Opteron2354 2.2 que puede utilizar tan-to discos SATA como SAS.

En cuanto a las actualizacionespresentadas, una de ellas es HPStorageWorks ProLiant DL380G5 Storage Server cuenta connuevos procesadores QuadCoreIntel Xeon processor E5430, vie-ne a mejorar el modelo NAS

DL380 G5 y ofrece soporte paradiscos de mayor capacidad. Porotra parte, HP StorageWorks All-in-One SB600c, se trata de unasolución enfocada para cubrir lasnecesidades de almacenamientode pymes o de empresas con ofi-cinas remotas. Finalmente, HPStorageWorks AIO 1200r Storageincorpora la nueva versión desoftware AIO 1.4 y nuevos pro-cesadores QuadCore AMD Opte-ron 23542, 2 GHz.

Migrar a HP IntegrityPor otra parte, y para seguirayudando a la empresas a ha-cer una puesta a punto de suscentros de datos y así hacer

frente a las crecientes deman-das de negocio, HP ha diseña-do una herramienta web quepermite a aquellas compañíasque disponen de un mainframecalcular e identificar áreas parareducir el Coste Total de Pro-

piedad (TCO), migrando el cos-toso entorno mainframe a siste-mas HP Integrity. La herramien-ta en cuestión calcula el ahorroen costes de infraestructura yflexibilidad que se puede obte-ner cuando se migran entornosque han quedado obsoletos pe-ro son críticos.

Según explica la compañía, lasempresas interesadas puedendescargar la herramienta y disfru-tar del HP TCO Challenge enwww.hp.com/go/tcochallenge,así como recibir un informe TCOpersonalizado y gratuito del aho-rro que puede obtener al migrarde un entorno mainframe a unoHP Integrity.

HP avanza en almacenamientode gran volumen de datos

La compañía presenta cinco nuevas soluciones NAS de alta capacidad

� NetApp ha dado un nuevo giroa su tecnología para potenciar losentornos virtualizados de VMwa-re. En concreto, NetApp ha pre-sentado un renovado portfolio desoluciones que ponen de relievela importancia de su tecnologíade deduplicación. Entre ellas, seencuentran FlexClone, con la quela compañía ofrece a los clientesde VMware la capacidad paraclonar rápidamente máquinas vir-tuales individuales. Asimismo, suMódulo de Aceleración del Ren-dimiento (PAM) se presenta comouna caché de lectura inteligenteque mejora el rendimiento de losescritorios virtuales para los usua-rios finales. Además, como mejo-ra añadida de VM Insight, se en-

cuentra el nuevo VM InsightPlug-in para VMware VirtualCen-ter, la consola de gestión centrali-zada de VMware. Esta herramien-ta permite a los administradoresde VM que estén aprovechandosoluciones de almacenamientoheterogéneas monitorizar mejorlos recursos SAN en sus entornosvirtualizados, y comunicarse conlos administradores SAN paramejorar la flexibilidad y la efi-ciencia operacional.

Por último, NetApp ha creadouna nueva solución para VMwa-re VDI; una combinación dehardware, software y serviciosque permite a los clientesVMware realizar despliegues deescritorios virtuales a gran escala.

FlexClone de NetApp aceleralos entornos VMware

Quest Software unifica la gestión de identidades y accesos

Como su propio nombre indica, One Identity Solution de Quest Software tiene comoprincipal misión la simplificación de la administración del ciclo de vida de múltiplesidentidades y directorios, unificando la gestión de las distintas modalidades de iden-tidad y acceso a recursos. Para ello, One Identity Solution realiza funciones tales co-mo las de ‘Autenticación’, pudiendo consolidar las identidades del sistema operativoy las aplicaciones dentro del Directorio Activo para lograr una identidad única válidapara autenticación y SSO; ‘Autorización’, a través de la cual permite delegar de formacontrolada los privilegios de la cuenta de ‘root’ de Unix (o cualquier acceso con privi-legios elevados), establece control administrativo de los inicios de sesión, accesosWeb y segregación de tareas. Ofrece asimismo una ‘Administración’, con la posibili-dad de aprovisionar, reaprovisionar y desaprovisionar identidades, definir roles, ad-ministrar passwords y políticas de acceso. Y por último, ‘Cumplimiento de normati-vas’, donde garantiza que los procesos de autenticación, autorización y administracióncumplen con las normativas internas y sectoriales aplicables.

Novell elimina las incompatibilidades en la creación de aplicaciones virtuales

La compañía especializada en sistemas Linux acaba de presentar un nuevo producto per-teneciente a su familia ZENworks. Se trata de Application Virtualization, una nueva he-rramienta que permitirá a las empresas implementar de forma más sencilla aplicacionesvirtuales. Su principal cualidad es la creación de dichas aplicaciones en un archivo único yaislado que funciona automáticamente en cualquier entorno, lo que reduce los problemasde compatibilidad asociados a la instalación de nuevas plataformas en entornos de escri-torio Windows, como pueda ser los sistemas operativos Vista o XP. Asimismo, a través deesta nueva solución, Novell asegura que el cliente podrá virtualizar e implementar apli-caciones en apenas 20 minutos. Para ello, la compañía ha incluido plantillas preconfigu-radas para los programas de software empresarial más habituales que simplifican la vir-tualización de aplicaciones como Firefox, Internet Explorer, Adobe y Microsoft Office.Además, ZENworks Application Virtualization es compatible con más de 70 aplica-ciones de software certificadas y ofrece mantenimiento de la seguridad en los entor-nos de escritorio bloqueados, permitiendo a las aplicaciones virtualizadas funcionarsin necesidad de acceder al sistema de archivos o al registro.

Hewlett-Packard ha dado a conocer su propuesta ‘Adaptive In-frastructure in a Box’, una solución específica para el entornode la mediana empresa (entidades de entre 100 y 999 emplea-dos) con la que busca que este tipo de organizaciones se apro-vechen de las ventajas que aporta para reducir costes en TIC ymejorar su eficiencia operativa; además de poder evitar en ma-yor medida la caída no planificada de los sistemas.El paquete que ofrece HP ’Adaptive Infrastructure in a Box’ estáestructurado en torno a un conjunto de productos y servicios, en-tre ellos, servidores, almacenamiento, gestión, automatización,gestión del consumo eléctrico y de la refrigeración, virtualizacióny seguridad. Junto a ello, se utiliza el catálogo de HP BladeSystem

y Microsoft Windows Server 2008. El objetivo para HP es que lasmedianas empresas “tengan un rápido acceso al hardware y soft-ware líder del mercado, sin tener que disponer de un personal es-pecializado para ello”, según explicó Óscar Martínez, jefe de Pro-ducto de la división de Servidores Estándares de HP para España.Existen diferentes características de ‘Adaptive Infrastructure ina Box’ para la mediana empresa: simple, para minimizar la car-ga de trabajo a los administradores de las TI; asequible, que dis-minuye el coste total de la infraestructura tecnológica hasta un31 por ciento; fiable, con objeto de reducir las caídas de sistemasno planificadas; y versátil, que ofrece flexibilidad para incorpo-rar nuevas soluciones adaptadas a la mediana empresa.

Todo en una ‘caja’

16 Infra:18-EBUSINESS 25/9/08 18:40 Página 12

Page 13: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

INFRAESTRUCTURAS www.computing.es1 octubre 2008

17

� Convertir al servidor PrimergyRX600 S4 en una nueva máqui-na dotada con los nuevos IntelXeon 7400 y alta capacidad decrecimiento tanto de memoriaRAM, como de capacidad endisco, se configura como uno delos puntos de inflexión que Fu-jitsu Siemens Computers ha que-rido acometer en sus sistemaspara adaptarse a las nuevas car-gas de trabajo que tienen quesoportar las medianas y grandesempresas. Una plataforma capaz de contro-lar máquinas virtuales, soportartransacciones de comercio elec-trónico y bases de datos, así co-mo facilitar la consolidación demúltiples sistemas, se conviertenen las nuevas funcionalidadesdel renovado Primergy RX600 S4de cuatro vías. Y es que, esteservidor destaca, sobre todo, porsu gran capacidad de escalabili-dad y su alto rendimiento porvatio proporcionado por los seisnúcleos de los procesadores IntelXeon MP 7400 y una memoriacaché ampliada a nivel 3 (L3)con hasta 16 Mb adicionales, loque supone ganar un 56 porciento más de potencia que la

que adquiere con la serie deprocesadores 7300. Algo que hace que se conviertaen una ‘potente’ plataforma tam-bién, para las aplicaciones quecorren en entornos virtualizados“tanto en Hiper-V, VMware yXen”, aclaró Sergio Reiter, res-ponsable de Servidores Primergy

de Fujitsu. Esta característica vie-ne dada gracias a que el nuevoRX600 S4 soporta múltiples sis-temas operativos como WindowsServer 2003 y Windows Server2008, Novell SUSE Linux Enter-prise Server, Red Hat EnterpriseLinux y VMware ESX.

Además, este sistema está sus-

tentado por una memoria RAM demás de 256 Gb gracias a nuevosmódulos de 8 ‘gigas’, hasta ochodiscos duros SAS de 2,5 pulgadasen RAID 0, 1, 5 y ‘hasta nivel 6’,así como diversas opciones debackup y seguridad de datos, yconexiones PCI Express.

Autorrepara errores de memo-ria, elimina paradas críticas ya queaporta redundancia en todos loscomponentes críticos y permiteatención desde cualquier partecon la gestión remota IRMC S2 ensu placa base.

Optimizado para un espacio4U en rack, Reiter resumía que,en general, las principales venta-jas que ofrece esta máquina seencuentran “en su eficacia, yaque reduce el TCO, fundamen-talmente de los costes indirectoshasta un 60 por ciento; su robus-tez, especialmente para las ope-raciones de misión crítica; y unconsumo 20 por ciento menosque sus competidores”.

Finalmente, añadía que coneste nuevo lanzamiento “espera-mos crecer entre un ocho y diezpor ciento; somos ambiciosos,pero creemos que esta máquinarealmente lo merece”.

Fujitsu Siemens potencia su servidorRX600 con seis núcleos Intel Xeon 7400

La firma dota a su sistema Primergy de mayorcapacidad de memoria RAM y más potencia

para los nuevos entornos virtualizados.

Brocade refuerzaa Microsoft

System CenterCON LA FINALIDAD de cubrir los vacíosde gestión y seguimiento de los datosque la virtualización y la movilidad delas máquinas virtuales está causando enlos negocios, Brocade ha lanzado unanueva solución de gestión server-to-SAN (Storage Area Network) concebidapara System Center, solución con la queMicrosoft simplifica la gestión de siste-mas y aplicaciones empresariales. Denominada Brocade ManagementPack para Microsoft System Center es-ta nueva herramienta ofrece a losclientes la posibilidad de monitorizar elestado y el rendimiento de la infraes-tructura SAN del centro de datos y losHBAs (Host Bus Adapters) o adaptado-res de red con unas funcionalidadesque pueden ser utilizadas en los cen-tros de datos virtuales. Su principal función consiste en inter-actuar directamente con Performanceand Resource Optimization (PRO), unafunción del nuevo Virtual Machine Ma-nager 2008 (dentro de System Center),con el fin de ofrecer una visibilidad am-pliada y una gestión dinámica de lasinfraestructuras virtuales más allá delos límites del servidor y dentro de lared de almacenamiento compartida.Ofrece, asimismo, monitorización entiempo real y capacidades de correc-ción de PRO.

� Aunque la familia de produc-tos Backup Exec forma parte dela línea de soluciones queSymantec enfoca a las pymes,esta vez la firma quiere ofreceruna protección más completaoptimizando las nuevas versio-nes de sus soluciones de seguri-dad Backup Exec 12.5 y BackupExec System Recovery 8.5. paraempresas de cualquier tamaño.

“Es evidente que las necesidadesde seguridad y backup varían deunas empresas a otras, ya que noes lo mismo un cliente pyme queuna gran compañía”, explicó JordiMuñoz, consultor preventa deSymantec, “pero hay un conjuntode necesidades que son comunesa cualquier cliente”. Y es que, se-gún la compañía, el proceso debackup de toda compañía “debeofrecer una protección completa,basarse en disco, en de vez reali-

zarlo en cinta, y estar centrado enla recuperación de datos y siste-mas”. Aspectos que sientan las ba-ses de las nuevas versiones BackupExec 12.5 y Backup Exec SystemRecovery 8.5.

Para Muñoz, estas renovadassoluciones destacan en tres as-pectos: “recuperación de siste-mas físicos y virtuales, la am-pliación de sus funcionalidadesa todo el portfolio de solucionesde Microsoft Windows Server2008, y la mejora de los siste-mas de gestión”.

Como características principa-les dentro de la protección de da-tos en entornos virtuales, ambassoluciones ofrecen seguridad ensistemas VMware e Hiper-V asícomo es sistemas físicos conven-cionales. A lo que Muñoz añadíasu capacidad “de ofrecer dos ni-veles de recuperación en el pro-ceso de backup, recuperacióntanto de todo el servidor de fiche-ros, como el de un fichero indivi-dual, algo totalmente diferencia-dor de nuestra propuesta”.

La nueva familia Backup Exec

ofrece también protección dedatos y sistemas en toda la gamade soluciones Microsoft Win-dows Server 2008 (en las que seincluyen Windows Small Busi-ness Server 2008 y Windows Es-sential Business Server 2008),además de ampliar soporte paralas aplicaciones SQL Server2008 y Share Point Server 2007.A ello, se le une el desarrollo de“un nuevo servidor de backupque permite correr sobre Linux”,mejoras en la flexibilidad de lascopias de seguridad para dispo-sitivos NAS con capacidadNDMP (Protocolo de gestión dedatos de red) y la tecnología‘Cold Imaging’, diseñada paraproteger el sistema sin agente yantes de arrancar.

Por último, Muñoz destacó laimportancia de las mejoras enlos mecanismos de gestión de

toda esta infraestructura de pro-tección. En este sentido, por unlado se ha creado la nueva solu-ción Exec Infraestructure Mana-ger, basado en la tecnología deAltiris, que permite visualizarlos componentes de la red, ade-más de ofrecer licencias para lalocalización, inventario y ges-tión de actualizaciones, y quecompleta la versión BackupExec 12.5. Y por otro, se ha des-arrollado un nuevo módulo parauna gestión centralizada deagentes en servidores o equiposen escritorio para Backup ExecSystem Recovery Solution 8.5.

Las nuevas versiones de losproductos Backup Exec deSymantec estarán disponibles elpróximo seis de octubre, perono se podrán obtener los módu-los de gestión hasta finales deeste mismo otoño.

Symantec amplía la protección en plataformas Windows y Linux

17 Infra:18-EBUSINESS 25/9/08 18:38 Página 12

Page 14: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

EBUSINESS www.computing.es1 octubre 2008

18

� Con el objetivo de entender elmodelo de negocio de las Web2.0 y su rentabilidad presente yfutura, Multiplica, consultora demarketing digital, ha realizadoun estudio comparativo sobre lasfuentes de ingresos de 100 de lossitios más importantes a nivel in-ternacional, entre los que se en-cuentran por ejemplo, Facebook,Myspace, YouTube, LinkedIn,Wikipedia, o eBay. La principalconclusión es que la publicidades la primera fuente de ingresospara el 86 por ciento de estos si-tes. Pero el reto pasa por encon-trar nuevas fórmulas que permi-tan a los anunciantes conectarcon sus consumidores de unamanera más auténtica, relevantey efectiva, y que al mismo tiem-po no representen una intromi-sión excesiva para el usuario. Al-go que se conseguirá en palabrasde David Boromat, socio funda-dor de Multiplica, “a grandes ras-gos, con dos modelos posibles,por un lado, con un servicio Pre-mium por suscripción mensual oanual o por pago de algunas fun-cionalidades muy concretas. Elcobro por determinadas funcio-nalidades puede ser con el envíode sms, un pago puntual con pa-go con tarjeta de crédito, o Pay-

Pal, o a través de la compra decréditos o puntos”. Adicional-mente, “se puede cobrar comi-sión por la transacción que seefectúa”. No obstante, la publicidad tradi-cional on line seguirá incremen-tándose en los próximos años,pero cabe preguntarse, según elinforme, si hay “pastel suficientepara todos”, ya que la cantidadde sites donde invertir crece a unritmo muy superior que los incre-mentos presupuestarios destina-

dos a la publicidad. Así, pues, te-ner éxito no significa necesaria-mente poder hacer negocio, y losobstáculos a la monetización -es-pecialmente por parte de unosusuarios mal acostumbrados apagar y con un competidor encada esquina- son muy importan-tes. Estos portales deben ser “ca-paces de encontrar un modelopublicitario rompedor como fue-ron los enlaces de pago en la in-dustria de los buscadores”, opinaBoromat.

La Web 2.0 no es capaz definanciarse sólo con publicidad

Guy Bouchon, director general

de Vitria Technology en España

� Cuando los departamentosoperativos de las empresas seplantean reestructurar sus proce-sos de negocio, muchos llegan ala misma conclusión. Se dancuenta de que el concepto tecno-lógico de una arquitectura orien-tada a servicios (SOA) les permitecrear planes de futuro que lesacercarán mucho más a sus obje-tivos. Los directivos de las empre-sas no se suelen preocupar porSOA. Se preocupan principal-mente por los procesos de nego-cio y los modelos de negocio.Durante los últimos años, se hadebatido mucho sobre cómo pue-den los departamentos de las em-presas mejorar su historial de ren-dimiento a través de una organi-zación centrada en los procesos.Este debate ha adoptado numero-sas apariencias y en algunos ca-sos se han realizado implantacio-nes exitosas. El rediseño de losprocesos de negocio, la produc-ción ajustada y concentrarse enlas competencias clave son algu-nas de las recetas más efectivaspara alcanzar el éxito.

Desde hace algún tiempo, eldebate sobre la optimización y lagestión de procesos de negociose ha ampliado con un nuevo en-foque: la arquitectura orientada aservicios. El aspecto destacablede SOA es que sus conceptos bá-sicos son útiles tanto para el áreatecnológica como para otros de-partamentos de la empresa. Aquíse incluyen, por ejemplo, servi-cios tecnológicos o de negocioreutilizables que pueden usarse

de forma independiente o enconjunción con otros para formarnuevos procesos. Un ejemplo deello pueden ser los principios defabricación en la industria de au-tomoción, donde prevalece lacreación de sistemas y módulos.

Lo que se necesita, no obstan-te, es una base metodológica co-mún que llene los huecos entreámbitos separados, como son lasTI y los diferentes departamentosde la empresa. Los procesos denegocio, o mejor dicho, la ges-tión de procesos de negocio(BPM), crea ese vínculo entre lasTI y el negocio. Esto requiere eluso de herramientas BPM quepermitan concentrarse en la in-fraestructura SOA subyacente ydepartamentos que sean capacesde modelar, gestionar y optimizarsus procesos de negocio. Estacombinación permite a los direc-tivos dar forma a los procesos denegocio sin tener que preocupar-se por los aspectos técnicos SOA.

El BPM potencia las ArquitecturasOrientadas a ServiciosUn departamento debe ser capazde diseñar los procesos de nego-cio a partir de un sistema modu-lar. Los procesos, los contextos ylas relaciones de dependenciasquedan así definidos. Para el de-partamento y el equipo de TI, escrucial que puedan hablar el mis-mo idioma en este punto. Esto esasí porque los modelos desarrolla-dos por los expertos en procesosdeben ser implantados con todaslas ramificaciones correspondien-tes por los profesionales de TIdentro de sus infraestructuras yutilizando sus medios.

Vista desde fuera, la gestión deprocesos de negocio está poten-ciando SOA. Al mismo tiempo,sin embargo, SOA da a los depar-tamentos la capacidad de respon-der con flexibilidad a los cambiosen el mercado o a nuevos objeti-vos de negocio gracias a su enfo-que basado en componentes. Alvincular la BPM, que se ocupa delos requisitos del negocio, con lasTI, que brindan la base técnica,las Arquitecturas Orientadas aServicios facilitan que se puedanconseguir los requisitos de losprocesos de negocio.

El BPM, un motor paraimplantar SOA

� Las tres compañías han anun-ciado el desarrollo conjunto deuna especificación que empleaservicios Web e interfaces Web2.0 para permitir que las aplica-ciones interactúen con diferentesrepositorios para la gestión decontenidos empresariales ECM dediferentes proveedores. Denomi-nado CMIS (Content ManagementInteroperability Services), el están-dar pretende reducir drásticamen-te el obstáculo que supone paralas Tecnologías de la Informaciónlos entornos de gestión de conte-nidos con varios proveedores o re-positorios, puesto que en la actua-lidad, los usuarios tienen que de-dicar una gran cantidad de tiempo

y dinero para lograr que varios sis-temas de gestión de contenidosempresariales se comuniquen en-tre sí dentro de la empresa.

Así, EMC, Microsoft e IBM pre-sentarán la especificación ante laOASIS (Organization for the Ad-vancement of Structured Informa-tion), con el fin de que éstaavance en su proceso de desarro-llo de estándares, un hecho quefacilitaría también a los provee-dores de software independienteso ISVs, la creación de aplicacio-nes especializadas capaces defuncionar con múltiples sistemasde gestión de contenidos. A estastres compañías, que trabajan demanera conjunta desde finales de

2006, se han unido proveedorescomo Alfresco Software, OpenText, Oracle y SAP.

La nueva interfaz estará diseña-da para funcionar con reposito-rios ya vigentes, permitiendo alos clientes diseñar y aprovecharaplicaciones con múltiples repo-sitorios, disociará servicios web ycontenidos del repositorio de ges-tión de contenidos, permitiendo alos clientes administrar el conte-nido de forma independiente.Además, perseguirá ser agnósticarespecto del lenguaje y platafor-ma de desarrollo utilizados, ypresentará una compatibilidadcon el desarrollo de aplicacionescompuestas y mash-up.

EMC, Microsoft e IBM luchan por unestándar para la gestión documental

Será necesario crear nuevas fórmulas basadas en la viralidad entre usuarios para

hacer llegar productos y servicios

18-Ebusiness:18-EBUSINESS 25/9/08 18:21 Página 12

Page 15: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

EBUSINESS www.computing.es1 octubre 2008

� A pesar de que la LOPD, queafecta a todas las empresas queutilicen o traten datos de carácterpersonal registrados en un sopor-te, está en vigor desde el año1999, aunque sus orígenes se re-montan a 1992, “tan sólo existeun porcentaje de cumplimientopor parte de las empresas del 16por ciento, una cifra que es preo-cupante por su escasa implanta-ción”, opina Leopoldo Mallo, di-rector general de LOPDGest. Unestudio elaborado por el observa-torio Inteco corrobora estos da-tos, ya que el 84 por ciento delas pequeñas empresas no estácumpliendo a día de hoy con es-ta normativa referente a la pro-tección de los datos personales yal uso que se hace de esta infor-mación sensible. De acuerdo conPablo Pérez San-José, gerente deInteco, el principal problema esque “sólo un tercio declara co-nocer la LOPD, y la mayor partede las pymes trabajan en mayormedida con soporte no automati-zado, es decir, con ficheros dedatos de carácter personal en so-porte papel”. Las medidas de se-guridad implantadas son mayoresen soportes automatizados, por

lo que la mayor parte de estascompañías no es consciente dela sensibilidad de la informaciónque manejan.

Aún en los casos en los que seasegura tener pleno conocimientode la normativa, el nivel de im-plementación no es el adecuado,puesto que “todavía se nota mu-cho rechazo al cambio, y la faltade recursos humanos y económi-cos”, explica Pérez San-José,quien añade una serie de reco-

mendaciones tanto a la pyme co-mo a la Administración Públicapara acabar con esta problemáti-ca. Así, por ejemplo, “deben sa-ber que esta normativa aporta unvalor añadido al negocio, mejo-rando la imagen corporativa yblindando la protección ante unaeventual pérdida de información,al tiempo que se previene anteuna posible denuncia o sanción”,comenta. Por su parte, se aconse-ja a la Administración “continuar

facilitando el proceso de adapta-ción, ofreciendo pautas y herra-mientas para una implementaciónágil y fácil, y mantener un espíritueducativo y de concienciación”.

Alianza entre Symantec y LOPDGest Con motivo de la presentación deeste estudio, LOPDGest, solucióndesarrollada por Prolex, se haunido con Symantec, para ofreceruna solución para ayudar a laspymes españolas a cumplir con laLOPD, y que puedan hacer laadaptación legal de una manerasencilla y resolviendo las dificul-tades a las que se enfrentan paraque sus sistemas informáticoscumplan con los requisitos esti-pulados por la legislación.

La solución de LOPDGest con-siste en un programa que permiteir cumplimentando todos los re-quisitos legales necesarios paraadaptarse a la LOPD, mientrasque los servicios ofrecidos por

Symantec comprenden EndpointProtection, que integra las princi-pales tecnologías de seguridaden un solo agente y una solaconsola de administración y End-point Encryption, solución dise-ñada para ofrecer cifrado a equi-pos de sobremesa, ordenadoresportátiles y dispositivos removi-bles para almacenamiento. Locomplementan Backup Exec paraservidores Windows creado paraofrecer copias de seguridad dedisco a disco y de disco a cinta,así como una serie de prestacio-nes para recuperación de equi-pos y datos, junto con BackupExec System Recovery, una he-rramienta para la recuperaciónde sistemas basados en Windowsque permite a las organizacionesrecuperarse tras desastres o pér-didas de equipos, incluso emple-ando para ello hardware diferen-te, entornos virtuales o emplaza-mientos remotos y no atendidos.No obstante, independientemen-te de estas propuestas, LeopoldoMallo advirtió que “la responsa-bilidad para cumplir con laLOPD no es sólo de las empre-sas, sino que implica a todos losagentes de la sociedad”.

El 84 por ciento de las empresasespañolas no cumple con la LOPD

La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal no se está aplicando debido, sobre todo, al desconocimiento de la normativay al excesivo uso de ficheros con datos personales no automatizados.

� El modelo tradicional de co-mercialización de solucionesERP/CRM en base a licencias es-tá en crisis. Lo saben los grandesy también los pequeños, comoes el caso de Ahora Soluciones,que en esta ocasión ha tomadola delantera.

Cuando se cumplen ochoaños del lanzamiento al merca-do de su primera soluciónERP/CRM, la compañía fundadaen 1993 como una consultoraTI, pone sus tres plataformas tec-nológicas -Ahora On Time, Aho-ra Enterprise y Ahora Net-, a dis-posición de las organizacionesinteresadas en su uso bajo unalicencia ‘freeware’.

Con un total de 200 implanta-ciones de alguna de las tres ver-siones de una plataforma

ERP/CRM, que actualmente cu-bre siete verticales (maquinaríay construcción, servicios, insta-ladores, fabricantes, distribuido-res, asesorías e intermediariosinmobiliarios), Ahora Solucionescuenta con referencias en mi-cropymes, y en medianas ygrandes empresas como Garri-gues, el Grupo Aguas de Valen-cia o el Grupo Segura. La com-pañía pretende llegar al segmen-to de las organizaciones deentre cinco y 40 usuarios. “Elmodelo tradicional de ERP hamuerto, las necesidades de losusuarios varían cada vez más ymás rápidamente, y será necesa-rio eliminar la barrera del costeinicial de las licencias, permi-tiendo destinar ese plus a servi-cios que garanticen una mejor

implantación”, afirma el directorgeneral de Ahora Soluciones, Ig-nacio Herrero.

El avance de la empresa,que cuenta con una planti-lla de 42 empleados, impli-ca asimismo la transforma-ción de la estructura co-mercial de AhoraSoluciones que, si hasta elmomento comercializabasus soluciones exclusiva-mente de forma directa,ahora contempla la crea-ción de una red de partnerspara la comercialización desu software tanto bajo laslicencias nominal -dirigidaa pymes y micropymes-, yanónima -enfocada a me-diana y gran empresa-, co-mo bajo la nueva licencia

freeware. De acuerdo con Herre-ro, “la licencia freeware supone

una oportunidad única para lospartners, ya que pone en su ma-no una solución ERP/CRM profe-sional y les permite centrarse enla venta de servicios”.

Los planes de la compañía,que cerró 2007 con una factura-ción de 2,1 millones de euros yprevé elevar esa cifra hasta los2,6 millones en el ejercicio encurso, pasan por el estableci-miento de un distribuidor en ex-clusiva por provincia bajo la fór-mula de franquicia y a cambiode un cuota mensual que inclu-ye la aportación por parte delfabricante de formación y sopor-te. “El objetivo”, apunta Herre-ro, “es contar con 10 distribui-dores en un año y cubrir la tota-lidad de las provincias en unplazo de tres años”.

Ahora Soluciones lanza su plataforma ERP/CRM bajo licencia ‘freeware’

� Ignacio Herrero, directorgeneral de Ahora Soluciones.

19

19-Ebusiness:18-EBUSINESS 25/9/08 18:18 Página 12

Page 16: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

NEGOCIOS www.computing.es1 octubre 2008

20

Lores Serrano

En enero de este año adquirieronuna participación mayoritaria dela firma británica Samdale. ¿Cuálfue el importe y el objetivo deesta operación?El objetivo fue ampliar nuestraoferta en el área de redes de ra-dio digital, en la que ya estába-mos presentes desplegando redesde tecnología Tetra. Dado que laactividad de Samdale se centraen el análisis de la calidad de es-te tipo de redes, esta adquisiciónsupone un importante valor aña-dido, tanto para nuestros clientesactuales, como para todas aque-llas instituciones, organismos yempresas que hayan desarrolladoproyectos en este ámbito. Gra-cias a este tipo de servicios, po-demos anticiparnos a posibles in-cidencias que puedan afectar ala disponibilidad de las redes Te-tra, algo totalmente crítico paraeste tipo de infraestructuras.

¿Comercializan ya en España losproductos de Samdale? ¿Tienenen marcha ya algún proyecto Tetra con algún cliente español?dominion cuenta con una am-plia experiencia en el desplieguede redes Tetra, con proyectosdesarrollados para clientes comoMetro de Bilbao o Sevilla, o elServei de Telecomunicacionesde Andorra. Además ya estamostrabajando en varios proyectospiloto basados en la tecnologíade Samdale.

¿Responde esta compra a unaestrategia de completar su ofertatecnológica o a una expansióninternacional?Ambas. Por una parte, con estaadquisición complementamosnuestra actual oferta tecnológicacon un servicio líder en el mer-

cado mundial y, por otra, res-ponde a la estrategia de la com-pañía en lo que a expansión ex-terior se refiere. Nuestro objeti-

vo es lograr que el 50 por cientode nuestra facturación procedade proyectos realizados fuera deEspaña.

Igualmente acaban de adquirirotra participación mayoritaria enla brasileña Halógica. ¿Podríaexplicar sus planes de expansiónen Latinoamérica? ¿Y en Europa?dominion comenzó sus activida-des en el mercado latinoameri-cano a través de sus filiales enMéxico, ampliando posterior-mente su presencia a países co-mo Argentina y Chile. Además,también estamos presentes enVenezuela y Ecuador desarro-llando proyectos específicos ensectores estratégicos como sonSalud, Medioambiente o Educa-ción. Dada la importancia eco-nómica de Brasil en toda la zonalatinoamericana, dominion haapostado por el país como conti-

nuación lógica de todos los pro-yectos que viene realizando enlos países latinoamericanos. EnEuropa, actualmente y, ademásde la adquisición de Samdale,estamos trabajando en diferentespaíses de Europa del Este. Cabedestacar además, que nuestra ac-tividad internacional nos está lle-vando a países de otros conti-nentes como Marruecos, Arabia,China o Canadá.

Por otro lado, comentaron la po-sibilidad de realizar una grancompra y salir a Bolsa para refor-zarse frente a su competencia.¿Continúan con este plantea-miento? ¿En qué tipo de entida-des estarían interesados? ¿Y enqué plazo prevén llevarlo a cabo?La política de dominion en mate-ria de compras ha sido muy se-lectiva. Efectivamente la posibili-dad de realizar una gran comprasiempre está abierta, si bien, du-rante este año se han ido reali-zando compras específicas, bási-camente aquéllas que nos permi-tiesen complementar nuestraoferta en nichos tecnológicosmuy concretos y especializadoso que nos diesen acceso a nue-vos mercados. Por ejemplo, estosson los casos tanto de Samdalecomo de Halógica.

Por último, su gran objetivo esfacturar 600 millones de euros en2009 y tener el 50 por ciento debeneficios. ¿Se encuentran encamino para conseguirlo?Efectivamente, y si todo va comoesperamos, sobre todo fruto denuestra actividad en el ámbitointernacional, donde estamosparticipando en grandes e impor-tantes proyectos en los sectoresde Salud, Educación y MedioAmbiente, cumpliremos connuestros objetivos.

Mikel Barandiarán, CONSEJERO DELEGADO DE DOMINION

� Evoluciona, el road show orga-nizado por Sage, HP, Intel, CECAy Vodafone, para promover eldesarrollo tecnológico y la adap-tación al nuevo Plan GeneralContable, vigente desde primerosde año, ha concluido con granaceptación por parte del 98 porciento de los más de 30.000 em-presarios asistentes.

Según los organizadores, el 85por ciento de los empresarios es-pañoles están “muy convencidos”de las ventajas económicas queconlleva la implantación de lasTIC en sus organizaciones, y deque constituye una “herramientavital” para afrontar el actual perio-do de crisis económica.

Álvaro Ramírez, consejero dele-gado de Sage, advirtió que el 40por ciento de los problemas deuna empresa son la necesidad decrédito y el otro 60 por ciento esadministración, donde la tecnolo-gía cumple un papel crucial. Eneste sentido, Ramírez destacó elconsiderable ahorro que conllevaaplicaciones como la factura elec-trónica: “por cada eFactura emiti-da el emisor se ahorra unos 0,7euros y el receptor 1,85 euros, se-gún Aeoc”. De esta manera es po-sible totalizar un ahorro anualque supera los 29 millones de eu-ros anuales. Ramírez llamó laatención sobre el siete por cientode los empresarios que no conoce

las implicaciones fiscales de la re-forma contable, frente a sólo un25 por ciento que cree que está“lo suficientemente informado”.

Por su parte Helena Herrera, vi-cepresidenta y directora generalde Sistemas Personales de HP, se-

ñaló que las “el 60 por ciento delas empresas planean invertir entecnología en los próximos seismeses” y que “hay que considerarlas TIC como un proceso de inno-vación”. La directiva destacó queel 86 por ciento de las pymes tie-nen Internet y que el uso de e-commerce es cada vez mayor.

Para Jorge Lang, director deMercado Empresarial de Intel, “eshora de poner más innovaciónpara dinamizar los mercados; ha-ce falta que la pyme use la tecno-logía y que desarrolle soluciones”.

Las pymes valoran las TIC para combatir la crisis

Oracle: Resultados del Primer Trimestre del año fiscal 2009

En millones de dólares

1Q2008 1Q2009 Crecimiento

Facturación 4.529 5.331 18%

Ingresos en Software 3.470 4.172 20%

Ingresos en Servicios 1.059 1.159 9%

Gastos Operativos 3.312 3.810 15%

Beneficio operativo 1.217 1.521 25%

Beneficio neto 840 1.077 28%

En estos tres primeros meses de su nuevo ejercicio fiscal de 2009, finalizados el 31 de agosto, Oracle haconseguido unos resultados que están en línea con las expectativas de los analistas, que lo consideranbarómetro de la salud de la industria de TI. Además, evidencian que el segundo mayor fabricante desoftware del mundo está, de momento, capeando el temporal económico.

“Nuestro objetivo es que el 50 por cientode la facturación proceda del exterior” Dominion, grupo tecnológico español especializado en el desarrollode soluciones integrales TIC, de consumo y biotecnología, mantieneuna cifra de negocio actual de 400 millones de euros que quiereampliar con un dinámico plan de expansión internacional.

� Álvaro Ramírez, CEO de Sage.

20-Negocios:18-EBUSINESS 25/9/08 18:45 Página 12

Page 17: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

NEGOCIOS www.computing.es1 octubre 2008

21

� En plena etapa de crecimientoy expansión internacional, ITDeusto, multinacional españolade consultoría y servicios TI, re-nace con una nueva identidadcorporativa, que va más allá deun radical cambio de imagen yde marca, al adoptar una estrate-gia más agresiva para el desarro-llo de la compañía.

Desde que naciera en el año2000, IT Deusto, -ahora rebauti-zada con el nombre de Oesía-,ha avanzado a pasos agigantadospasando de tener una facturaciónen 2001 de 15 millones de euroscon una plantilla de 450 trabaja-dores, a 220 millones previstospara este año con 3.000 emplea-dos. Además, actualmente el 26por ciento del negocio se generaen mercados internacionales.

“Esta evolución nos ha lleva-do a una nueva realidad, y la

nueva marca es labase sobre la que sesustenta la nuevacompañía que hadecidido apostarfuertemente por lainternacionaliza-ción”, señala AbelLinares, consejerodelegado de Oesía.Concretamente, lamatriz y las filialesdel grupo se confor-marán en una nue-va sociedad llama-da Oesía Network,pero sólo Tecnobit,firma de electrónicaindustrial y de de-fensa adquirida por

IT Deusto el año pasado, man-tendrá su nombre actual.

Tras recibir una ampliación decapital de 40 millones de euros,principalmente de entidades fi-nancieras, que ya poseen un 60por ciento de la compañía, Oesíainicia una nueva etapa que con-templa un agresivo plan de ex-pansión internacional, sobre todoen Latinoamérica. A día de hoycuenta con 19 oficinas en nuevepaíses: España, Portugal, Colom-bia, Brasil, México, Perú, Argen-tina, Emiratos Árabes y EE UU.

“Latinoamérica es nuestraprioridad por el tema del caste-llano, la cuarta lengua por nú-mero de hablantes, la segundalengua económica y la primeralengua materna del mundo.Queremos crear una compañíaque compita con las grandes fir-mas anglosajonas en base a

nuestro mejor activo: la lengua”,declara Linares.

Según han explicado sus res-ponsables, esta nueva estrategiase basa en tres pilares: redefinirla industria con un nuevo mode-lo de negocio que ofrezca lo me-jor del mundo local como la pro-ximidad con el cliente, con elmundo global a través de centrosde Producción de Software enLatinoamérica y España; ser pio-neros en ofrecer los mejores pro-ductos y servicios; y manteneruna conexión emocional con losclientes. En principio, Oesía tie-ne previsto nuevas aperturas enEstados Unidos, Cuba, Panamá yArgentina. Y su objetivo, una vezconsolidados en Estados Unidos,Europa y Latinoamérica, es llegaral umbral de los 500 y 1.000 mi-llones de euros en el plazo detres a cinco años.

IT Deusto inicia una nueva realidad bajo un cambio de identidad, Oesía

Nace con el principio de ser la segundaconsultora tecnológica en lengua castellana

� En 2004, los empleados del en-tonces DMR Consulting, -la ac-tual everis- llegaron a un acuerdocon Fujitsu, grupo al que pertene-cía la compañía, para adquirir lamisma con apoyo financiero deAPAX y FManagers. En 2006 con-trolaban ya el cien por cien de sucapital, aunque en 2007 se incor-poraron nuevos socios: el fondode inversión 3i, Grupo Landon yHutton Collins para continuar suestrategia de crecimiento.

Ahora, el fondo de inversiónbritánico Hutton Collins ha decidi-do ampliar su participación eneveris pasando de tener un 4,51

por ciento a un 10,84 por cientode sus acciones por un valor de31,5 millones de euros. Por tanto,el equipo directivo y los emplea-dos de everis mantienen el 64,03por ciento de la propiedad y lagestión de la misma; mientras queel resto de los accionistas siguenmanteniendo sus porcentajes.

Y es que Everis ha aumentadoen un año su valor un 15 por cien-to alcanzando un tamaño de 411millones de euros. Evolución queexplica la reinversión de Hutton,como ha justificado su represen-tante en España, Rafael Torres.

No obstante, a pesar de estecrecimiento, de acuerdo con Fer-nando Francés y Benito Vázquez,

presidente y consejero delegadode everis respectivamente, aún no

poseen el tamaño adecuado parasalir a bolsa el año que viene tal ycomo tenían programado. “Salir abolsa tiene unos costes fijos muyaltos y no tenemos el tamañoapropiado. Cuando tengamos unvalor de 1.000 millones de eurossaldremos a bolsa en un horizontede tres años”, especifica Francés.

De momento su objetivo es cre-cer un 21 por ciento sobre el añopasado en este ejercicio fiscal quecierran en marzo del año que vie-ne, e incrementar en neto la planti-lla en 1.000 personas más. En elanterior ejercicio de 2008 everisfacturó 340 millones de euros.

Everis aumenta un 15 por ciento su valoración y modifica su capital

EL MERCADO de las soluciones de gestión empresariales uno de los más saturados a la hora de competir. Ymuchas veces la manera de sobrevivir y crecer es com-prar a los rivales. Hasta ahora esta ha sido la estrategiade Infor, que ha adquirido ya 35 compañías, y que leha situado, según Leo Bensadón, director general dela filial ibérica, como la tercera empresa del mundo desoluciones de gestión empresarial, y la décima de soft-ware. 2.200 clientes nuevos es lo que Infor ha ganadoen su ejercicio fiscal de 2008, -850 en la Península Ibé-rica- en el que facturó 2.200 millones de dólares.

Aunque Infor no ha querido desvelar su objetivo parasu ejercicio de 2009, la apuesta es potenciar el conoci-miento de la compañía en Europa y por ende en Espa-ña con iniciativas que tienen al canal de protagonista.Como ha explicado Leo Bensadón, se basarán en suestrategia de innovación continua ya que las solucio-nes adquiridas las van enriqueciendo con nuevas fun-cionalidades marcadas por sus clientes y desarrollospropios como el de sostenibilidad medioambiental.Además, “a diferencia de nuestros rivales, que ofre-cen soluciones unificadas y obligan a migrar a un nue-

vo ERP, estamos habilitando nuestras aplicaciones decara a SOA para facilitar su integración y que la evo-lución sea continua”, señala Bensadón.Otros valores diferenciales son una metodología derápida implantación, de entre 30 y 60 días, y unagran flexibilidad de los modelos de compra y finan-ciación que van desde licencias tradicionales hastasoftware como servicio.Complementa a estas propuestas la globalidad desus soluciones apoyada por una red de partnersmundial formada por 3.500 especialistas de produc-

to y 1.500 partners de producto y servicios. En estepunto, Infor hará un mayor esfuerzo con un nuevoprograma de ampliación del canal. Como ha especi-ficado Jean Philippe Pommel, vicepresidente de Ca-nal y Alianzas de Infor para EMEA, “el objetivo es queen 2009 el 20 por ciento de nuestras ventas proce-dan de canal. Actualmente, son el 18 por ciento, ypara incrementar la cobertura reclutaremos a 40nuevos partners en Europa”. En el caso de la filial ibé-rica, que actualmente trabaja con 10 partners, su-marán seis más.

� Abel Linares, consejerodelegado de Oesía.

� De izda a dcha, Benito Vázquez,Rafael Torres y Fernando Francés.

Infor agudiza la guerra del ERP con una estrategia de integración

21-Negocios:18-EBUSINESS 25/9/08 18:46 Página 12

Page 18: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

COMUNICACIONES www.computing.es1 octubre 2008

22

Santiago Crespo, Ingeniero

Preventa de Sophos Iberia

� La seguridad de las redes eshoy día un tema relativamente fá-cil de gestionar con tecnologíasmaduras. El perímetro de la redestaba bien definido y acotado yproteger el perímetro era sinóni-mo de proteger a la red. Hoy día,sin embargo, este perímetro se haido difuminando por la movilidaddel usuario, el alza del teletrabajoy la externalización de servicios.

En realidad el problema esanálogo a controlar quién entra ysale de nuestra casa: debemosproteger nuestros objetos de va-lor y también nuestro espacio. Sila casa no tiene puertas, cual-quiera podrá entrar y salir sincontrol alguno. Por ello, los cor-tafuegos, que son como las puer-tas de la casa, son necesarios pe-ro no suficientes.

Hay nuevas amenazas que soncapaces de atravesar cortafuegosde múltiples maneras, y por ellose hace imprescindible controlarel estado del PC del usuario finaltanto para garantizar la salubri-dad del propio endpoint comopara evitar que contagie a otrospuestos, colapse la red o se ro-ben datos.

NAC -Network Access Controlo Control de Acceso a Red- esuna solución para este proble-ma, en el que el entorno de lared se difumina y se extiende de-bido a la movilidad. La idea esautenticar máquinas, y/o usua-rios para permitir el acceso ared. Sólo podrán tener accesoquienes tengan credenciales. (Esalgo análogo a poner cerradurasen las puertas: para que sólo en-tren quienes tengan llave).

Las primeras soluciones NAC -a las que llamaremos NAC 1.0-

se centran en impedir el acceso ared a quienes no estén autoriza-dos. Es una buena idea pero co-mo veremos, no es suficiente niadecuada en todos los casos. Lacuestión es: ¿Es NAC 1.0 real-mente eficaz y viable tanto parael negocio como para el IT en eldía a día? Veamos una a una lasdistintas implementaciones deNAC 1.0 que hay en el mercado:

IPS: (Intrusion PreventionSystem): Son sondas de red queanalizan comportamientos de trá-fico anómalos. Han sido útilesmientras las amenazas se hanmantenido con un comporta-miento previsible. En la actuali-dad el malware cuida mucho laapariencia de su comportamientopara mimetizarse con el de apli-caciones legítimas, por lo que losIPS son ineficaces.

Appliances de red: Se trata demáquinas que filtran el tráficode red entre usuarios y el tron-cal. Es un buen enfoque aunquetiene flecos:

-El tráfico del malware comien-za a ser cifrado casi siempre, porlo que un appliance que analiceel tráfico, es incapaz de identificarmuchos de estos flujos dañinos.

-El despliegue de appliances dered obliga a modificar la propiared, y esto es muchas veces unproblema en sí mismo debido a:

-Los appliances se conviertenen puntos únicos de fallo por losque debe pasar el tráfico de red, ypenalizan también el rendimiento:Baja la calidad de servicio.

Para escalar la solución hacenfalta balanceadores y appliancesen cada segmento de red y ubi-cación física con un coste enhardware y consumo energético.

Electrónica de red: El puntodébil de delegar el NAC en laelectrónica de red exclusivamen-

te es que no hay forma de gestio-nar una política de seguridad.Además es inflexible: O sí se per-mite o se impide el acceso a red.

Frameworks NAC: Los Frame-works originales de NAC, (Micro-soft NAP, Cisco NAC o TNC) ofre-

cen estándares de operación muybásicos. Un fallo crítico en todosestos sistemas es que todos ellosnecesitan software anti-malwarepara poder informar del propio es-tado del PC, y en el caso de queel propio anti-malware tenga unproblema nos quedamos sin NAC.Estos sistemas tampoco detectansoftware Peer2Peer o spyware enlos PCs. Son una buena aproxima-ción pero incompletos.

Hacia NAC 2.0Nuestro enfoque se basa en quela mejor forma de controlar loque sucede en la red es reforzarNAC 1.0, construyendo un siste-ma con componentes en los ser-vidores de acceso, en la electró-

nica de red y además, en los pro-pios dispositivos que deseamosproteger: con un agente en losPCs ya que de esta manera el or-denador se evalúa automática-mente antes, durante y tras suconexión a la red.

NAC 1.0 valida el estado de unordenador sólo en el instante desu conexión a la red. Una vez va-lidado, se mantendría el acceso ared aunque el usuario desinstalarasu antivirus (con lo que segura-mente incumpla la política de se-guridad). Con un NAC 2.0, podre-mos asegurar que el PC tiene anti-virus instalado y activado en todomomento (al hacer login y des-pués). Un NAC 2.0 podría aislarlode la red de producción si elusuario desactivara el antivirus yvolver a admitirlo en el momentoen que vuelva a activarlo, o forzarsu activación automáticamente.

Con NAC 2.0 se tiene controltotal del estado del puesto detrabajo porque hay un software

en el puesto y así es posiblecomprobar qué software está ins-talado, en ejecución y es tam-bién posible tomar acciones co-rrectivas (como ordenar la des-carga e instalación de parches,etc.) en caso de incumplimientode la política.

NAC 2.0 tiene un grado mu-cho más fino de control y de po-lítica de seguridad, ya que estaren red, o no estarlo (lo que haceNAC 1.0) es un poco limitado.La vida es en color y no en blan-co y negro. NAC 2.0 permite fle-xibilidad manteniendo la políticade seguridad. Puede ubicar a unPC en diferentes redes (de invita-dos, de producción, de remedia-ción, etc.) en función del estadodel PC en cada instante.

Un PC puede no cumplir la po-lítica de seguridad en muchosgrados, y algunos de ellos puedenaconsejarnos, efectivamente, im-pedirles el acceso a red, pero al-gunos otros simplemente, puedensuponer restricciones de acceso aaplicaciones o recursos muy con-cretos y limitados, de forma queno entorpecemos el funciona-miento del negocio con una polí-tica demasiado estricta, y tampo-co tenemos por qué tener unapolítica demasiado permisiva pa-ra -precisamente- posibilitar lacorrecta y buena operación delnegocio, tal y como sucede a me-nudo en muchas organizaciones.

En resumen, NAC 2.0 unificaen una única solución, el controlde acceso a red, del estado delpuesto de trabajo y de cumpli-miento de las políticas de seguri-dad sin entorpecer la agilidad ybuena salud del negocio. La im-plementación software de NACes para nosotros la solución alproblema: Por ser realista, fácil ymás barata que cualquier otra.

NAC 2.0, un modelo para una mayorseguridad de las redes corporativasDesde que se popularizó la idea de conectar los ordenadores entre sí creando redes, se creó de hecho, un mundonuevo con nuevas oportunidades y riesgos, ya que esta tecnología hacía posible acceder a la información albergadapor cualquier ordenador desde cualquier otro. Protegiendo el acceso a la red, protegemos los ordenadores así comola información que guardan y los procesos que automatizan.

22-comunicaciones:18-EBUSINESS 25/9/08 16:09 Página 12

Page 19: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

COMUNICACIONES www.computing.es1 octubre 2008

23

� Vodafone cierra el círculo de suoferta de proveedor de telecomu-nicaciones con su presentación enel mercado de banda ancha fija. Elpróximo día 8 de octubre comen-zará la comercialización del servi-cio que se trata de un servicio lla-ve en mano que el cliente compraen la tienda y puede empezar ausarlo desde el momento en quellega a casa y lo conecta y permitetener acceso tanto a ADSL fijo co-mo móvil. “Lanzamos ADSL conuna propuesta distinta e innovado-ra que permite usar banda anchadentro y fuera de casa, sin cuotasy que ofrece los beneficios delmóvil”, afirma Antonio García-Ur-gelés, director de la unidad de ne-gocios de particulares. Asimismo,asegura que de momento se tratade una oferta para el mercado re-sidencial y autónomos, pero queen pocas semanas estará disponi-ble una oferta para empresas.

La oferta se encuadra dentrodel proyecto Mobile + que lacompañía presentó hace dosaños y que incluía la implemen-tación y puesta en marcha demarketing en el móvil e Interneten el móvil, que ya estaban fun-cionando; y ahora se completacon la disponibilidad de ADSL fi-jo “una oferta que es el resultadodel trabajo que llevamos hacien-do desde la compra de Tele2”,concluye García-Urgelés.

El servicio de ADSL, que no tie-ne cuota de alquiler de línea, ofre-cerá dos modalidades en funciónde si el cliente dispone de línea fi-ja o no y dentro de cada una deellas ofrecerá dos velocidades: 6 y12 Mb. La primera de ellas a 6Mb. tendrá un precio de 34,9 eu-ros al mes y la de 12 Mb. 39,9Mb. 39,9 y ambas incluyen el

ADSL más las llamadas a fijos. Eneste caso los usuarios se beneficia-ran de la tarifa que tengan contra-tada en su móvil Vodafone en lasllamadas de fijo a móvil. En el se-gundo caso, para aquellos usua-rios que no necesitan una línea fi-ja, el servicio ADSL UNO tendráun coste de 29,9 euros para 6 Mb.y de 34,9 para 12 Mb. en amboscasos las llamadas a fijos naciona-les tendrán un coste de 1 céntimoel minuto más el coste de cone-xión. A estos precios hay que aña-dirle un coste de 2,9 euros al díaen el caso de que el usuario utili-ce el servicio fuera de casa me-diante el USB HSDPA que se in-cluye. Durante la campaña de lan-zamiento, los usuarios tendrán elservicio de forma gratuita hastaque se cumplimente el procedi-miento de alta del ADSL fijo, ade-más tendrán un 50 por ciento dedescuento durante los dos prime-

ros meses de servicio. Además losusuarios de este servicio se podránbeneficiar del programa de puntosde la compañía y dispondrán deuna factura única.

En la oferta se ofrece un routerWi-Fi con conexión a la red fija yun Módem USB que se conectaal router que ofrece conexión a lared HSDPA de Vodafone. Estemódem será el que garantice elservicio de banda ancha mientrasque se formaliza el proceso deactivación del ADSL y ademásservirá de línea de backup. Unade las ventajas es que si se cae lalínea fija, automáticamente elrouter se conecta en modoHSDPA. E dispositivo se podráadquirir en cualquier punto deventa autorizado Vodafone y latienda on line y empezar a fun-cionar desde ese momento porser autoinstalable y no requierede la instalación de un técnico.

Vodafone entra en el mercadode ADSL fijo a través de Tele2

TeleCable ya tiene su OMV con Atos Origin

TAL Y COMO era previsible, el número de operadores virtuales móviles continúa con suascenso. Las boyantes perspectivas del mercado movil en nuestro país son claves en laaparición de este tipo de operadores, en esta ocasión ha sido la operadora asturiana Te-leCable la que con Atos Origin como socio tecnológico, se ha lanzado a este mercado. La operadora ofrecía hasta ahora servicios de telefonía fija, Internet y televisión, demanera que “le faltaba la telefonía móvil para completar su oferta en telecomuni-caciones, lo que resultaba estratégicamente muy importante para TeleCable” segúnafirma su director de Estrategia y Técnica, Jesús Pérez. El modelo desarrollado e im-plantado por Atos Origin, es un modelo de los denominados Operador Movil VirtualCompleto, es decir que ofrece los mismos servicios y funcionalidades que un opera-dor de red, desde los sistemas de soporte al negocio hasta los elementos y sistemasde red necesarios para la prestación de servicios de voz y datos. Además, Atos ha re-alizado la consultoría para la gestión del programa de lanzamiento y el diseño delos servicios de telefonía móvil que complementan la oferta del operador, así comoel servicio de soporte y mantenimiento de las aplicaciones. También ha colaboradoen la elaboración de la oferta comercial de la operadora asturiana, que presta susservicios de comunicación móvil en ambas modalidades de prepago y postpago.

� La compañía portuguesa, quefuera propietaria de Comunitel,ha presentado por primera vezdatos positivos con unas ganan-cias de medio millón de euros,frente a los casi 81 millones queperdió el pasado año. La compa-ñía cambió de accionistas hacedos años y desde entonces se

concentraron en “lo que sabe-mos hacer” según palabras de suconsejero delegado, el españolXavier Rodríguez-Marín, y queno es otra cosa que dedicarse almercado corporativo y abando-nar el residencial.

Onicommunications, que es-pera continuar a un ritmo de

crecimiento de dos dígitos, yque hasta ahora solo estabapresente a través de acuerdoscon Telefónica, ya dispone deuna pequeña oficina represen-tativa a través de su accionistaRiverside, ya que esperan teneralguna operación en Españapróximamente.

Oni apunta al entorno corporativo español

� Los operadores podrán pasardel sistema de facturación tradi-cional al cobro en tiempo realmediante el uso del sistema HPRealTime Chargin. La compañíaha anunciado que ya hay cincooperadores de telecomunicacio-nes que están cambiando el siste-ma tradicional por éste que lespermite crear modelos de tarifasprecisos y centrados en cadacliente, lo que permite a los ope-radores incrementar la factura-

ción ofreciendo nuevos serviciosde valor añadido, así como acrear una diferenciación compe-titiva y mejorar la experiencia delcliente. Hoy en día los usuariosutilizan el movil para más servi-cios que hablar por teléfono: des-carga de videos, juegos y música,

envío de mensajes, ver la televi-sión, etc. Con el uso de RealTi-me Charging, los operadorespueden ofrecer a los consumido-res el precio de estos servicios ysu capacidad de compra de for-ma inmediata. Se trata de unaaplicación escalable, con una ar-quitectura flexible y modular. Loscomponentes de HP claves deesta solución son Internet UsageManager y IUM Charging Mana-ger, OpenCall Service Access

Controller, OpenCall Media Plat-form, además de otras tecnologí-as de socios en la industria.Entre los operadores que estánusando esta aplicación están Chi-na Telecom, Fastweb en Italia,Telcel en México, VimpelComen Rusia y Polkomtel en Polonia.

Las operadoras realizaráncobros en tiempo real

El servicio, que no incluye cuota de alquilerde línea, se ofrece en dos modalidades

23-comunicaciones:18-EBUSINESS 25/9/08 16:10 Página 12

Page 20: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

eADMINISTRACIÓN www.computing.es1 octubre 2008

24

� El software libre ha adquiridoen los últimos años un crecienteprotagonismo y desarrollo en laAdministración Pública de nues-tro país que, a su vez, se ha con-vertido en uno de los más activosde la EU en materia de adopciónde estas tecnologías. Estas sondos de las principales conclusio-nes del estudio ‘Software defuentes abiertas para el desarrollode la administración pública2008’ que ha sido financiado porCenatic, centro adscrito al Mitycy nacido bajo los auspicios delPlan Avanza. Como dato ilustra-tivo, el informe señala que deentre los municipios de más de500.000 habitantes, el 57 porciento está desarrollando políti-cas en esta dirección. FranciscoRos, secretario de estado de Te-lecomunicaciones y para la SI,señaló al respecto que “Españaestá en primera línea en el usode software de fuentes abiertasen las AA PP y se está produ-ciendo un giro hacia la co-crea-ción de I+D+i gracias a la explo-sión de la web 2.0”. Este cambiode modelo “está llevando a caboa través de ‘crowd sourcing’ y‘wiki nomex’, por los que las or-ganizaciones abren la colabora-ción a millones de personas”,

puntualizó Ros. El secretario deestado ponderó la situación denuestro país como referente in-ternacional: “contamos con pro-

yectos que pueden servir de mo-delo para otros países como es laplataforma Agrega que gestiona

los contenidos digitales en el ám-bito de la Educación”.

El en el estudio ha participadoun panel de expertos de la Uni-

versidad Rey Juan Carlos y otrasentidades como Telefónica I+Dy Libresoft. Carolina Grau, direc-

tora general de Cenatic, afirmóque “se está llevando a cabo unaamplia variedad de de proyectosde implantación que abarcan sis-temas operativos, eAdministra-ción, seguridad, sanidad, educa-ción y desarrollos empresarialese industriales”.

Para Grau, las comunidadesencuentran grandes ventajas enla adopción de software abiertocomo son “el importante ahorroen licencias, la independencia delos proveedores, la posibilidadde crear una comunidad en tor-no al proyecto y la facilidad deadaptar los programas a requisi-tos específicos”.

En este punto, se procedió a lapresentación oficial del Observa-torio Nacional de Software defuentes abiertas (que estará ubica-do en www.cenatic.com/observa-torio) y en el que los expertos po-drán participar activamente.

Según ha comentado CarolinaGrau, “el objetivo de este Obser-vatorio de ámbito estatal es el se-guimiento, recogida, síntesis ysistematización de todos los da-tos del software libre, convertirestos datos en conocimiento yser el punto de encuentro y diá-logo de los principales actoresimplicados”.

La Administración Española sesitúa a la cabeza del software libre

Cenatic presenta un Observatorio Nacional sobreel uso de aplicaciones de fuentes abiertas

� El Ministerio de Industria, Turis-mo y Comercio (Mityc) y el Con-sejo Superior de Cámaras (CSC)han anunciado la ampliación delmarco de colaboración que am-bas entidades establecieron en di-ciembre de 2006 con la firma dedos nuevos convenios, en los que,en total, se manejará una inver-sión de más de dos millones deeuros. El objetivo es favorecer laincorporación de las TIC en losprocesos de negocio de las pymesen el marco del Plan Avanza.

En concreto, el primero de ellosse dirige a la elaboración de unametodología que permita el des-pliegue y la selección de un con-junto de herramientas de tecnolo-gías de la información de utilidad

para la gestión digital de laspymes españolas que contribuyana su modernización. Para conse-guirlo, se realizarán reuniones deexpertos para la selección de lasherramientas, adecuación de lasmismas, realización de pruebas pi-loto y puesta a disposición de lasdichas empresas. El acuerdo ten-drá un año de duración y contarácon un presupuesto de 400.000euros, una cantidad que será fi-nanciada en un 55 por ciento porel Ministerio de Industria y en un45 por ciento por las Cámaras.

El segundo tiene como prota-gonista al Instituto Nacional deTecnologías de la Comunicación(Inteco), y al Consejo Superior delas Cámaras Oficiales de Comer-

cio, Industria y Navegación. Eneste caso, el convenio que se haratificado tendrá como objetivo el

impulso de la Implantación yCertificación de Sistemas de Ges-tión de la Seguridad de la Infor-

mación en las pequeñas y media-nas empresas. Para ello, Intecodedicará 1.7 millones de euros yel Consejo Superior de Cámarasde Comercio aportará las infraes-tructuras y medios técnicos y hu-manos necesarios para la ejecu-ción de las jornadas y la capta-ción de las empresas, así comodel desarrollo del proyecto.

De momento, en una primerafase, este último acuerdo, que es-tará vigente hasta el 31 de no-viembre del próximo año, permi-tirá a unas 170 pymes implantary certificar un Sistema de Ges-tión de Seguridad de la Informa-ción (SGSI), un proceso de certi-ficación que se realizará según lanorma ISO 27001:2005.

Industria y cámaras de comercio llevan la gestión digital a las pymes

� Francisco Ros, secretario deestado de Telecomunicacionesy para la SI.

La UCM confía enIbermática para

su modernizaciónLA UNIVERSIDAD Complutense (UCM)ha puesto en manos de Ibermática supropósito de unificar todos los serviciosinformáticos que operan en el centro.Según Fernando Pescador, director delos servicios informáticos de la UCM,“se trata de redefinir los procesos fun-cionales para que sean eficientes yefectivos tal como nos exige la socie-dad de la información hoy en día”. Pa-ra este proceso de integración y mo-dernización tecnológica, la UCM hallegado a un acuerdo con Ibermática,que otorga a la compañía la coberturade la gestión y coordinación del Servi-cio Integral de Atención a Usuarios(CAU) por plazo de un año, ampliablea dos más. Desde julio, cerca de 9.000personas, además del alumnado y elpersonal de obras y mantenimiento sebenefician de este centro de atención,que supone un soporte técnico a losusuarios y una mejora de la calidad encuanto a la optimización de las herra-mientas de gestión que dan respuestaa incidencias y aportan soluciones paraque todo funcione adecuadamente enla institución académica. Asimismo, elCAU de la Complutense consta de unsistema de atención de llamadas (CallCenter), un sistema de gestión de Inci-dencias (reporting) y un servicio de ge-neración de estadísticas e informes. Launiversidad, que destina unos 12 mi-llones de euros en el capítulo TI, haceuna fuerte apuesta por modernizar susservicios informáticos.

24-E ADMINISTRACION:18-EBUSINESS 25/9/08 18:42 Página 12

Page 21: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

CAPITAL HUMANO www.computing.es1 octubre 2008

25

� Un informe recientemente pu-blicado por Adecco ha constatadoque el presente mes será un tantocomplicado para las empresas enmateria de empleo, y es que hastaahora era un período en el que elmercado laboral se reactivaba trasel letargo veraniego. Pero la crisisapunta a que por primera vez elvolumen de contratos caerá en2008 un seis por ciento, en com-paración con el año anterior. Lasproyecciones para fin de año noauguran ningún síntoma de recu-peración, después de haber acu-mulado el sector de las empresasde trabajo temporal un descensode sus contratos del ocho porciento anual. Además, es difícilpredecir cuándo se estabilizará elmercado laboral, aunque se espe-ra que los efectos de la crisis du-ren hasta 2010.

No obstante, estos complicadosmomentos económicos no afecta-rán de la misma manera a todoslos sectores de actividad, ya quesi bien áreas como la construc-ción, automoción, hostelería o lo-gística y transporte sufrirán unacusado descenso de sus niveles

de empleo, otros como las teleco-municaciones, el telemarketing,las energías renovables o el áreacomercial serán buenos sectorespara encontrar trabajo.

En cuanto al sector que nosocupa, las telecomunicaciones,“el déficit de profesionales delas TI supone el mayor reto de

futuro para las empresas del sec-tor, cuyas previsiones de creci-miento y creación de empleoavanzan al margen de la actualdesaceleración económica quevive el país”, constata el análisisde Adecco. Y es que son cientoslos puestos de trabajo que estángenerando actualmente las em-

presas de sectores que incluyenenergía, defensa, transporte, in-fraestructuras o banca. A esto seañade la generación de empleode mano de las inversiones pú-blicas en infraestructuras y polí-ticas como el Plan de EnergíasRenovables 2005-2010, que ge-nerará 95.000 empleos netos enese período. Paralelamente, des-de las universidades no salen ti-tulados suficientes para cubriresa demanda, a lo que se añadeque el número de titulados caeaño tras año como consecuen-cia del descenso demográfico.Esto ha desembocado en que el58 por ciento de los estudiantesestán trabajando antes de termi-nar la carrera. Los perfiles másdemandados serán programado-res, analistas, jefes de proyectoso técnicos de mantenimiento.Finalmente, el estudio apunta ala formación como pilar esen-cial para poder atravesar conéxito ese proceso de transiciónprofesional, puesto que es capazde aumentar la empleabilidadde cara a una posible situaciónde desempleo.

La crisis frena la generación deempleo en este mes de octubre

� Un estudio dado a conocer porla consultora Xperience Consul-ting, donde “hemos querido ana-lizar la importancia de Internet ala hora de seleccionar los estu-dios que cursarán los jóvenespreuniversitarios y la capacidadde las universidades privadas pa-ra responder a las demandas deinformación de los futuros uni-versitarios”, explica Jaime Coll,gerente de Desarrollo de Nego-cio de la compañía, ha conclui-do que el 70 por ciento de losfuturos universitarios accede a laRed como mecanismo principalpara tomar una decisión definiti-va sobre los estudios que cursaráen el futuro.

Los cinco sites analizados per-tenecen a la Universidad Anto-nio de Nebrija (Comunidad deMadrid), Universidad de Deusto(País Vasco), Universidad Fran-

cisco de Vitoria (Comunidad deMadrid), Universidad Internacio-nal de Catalunya (Cataluña), yUniversidad Ramón Llul (Catalu-ña). De todas ellas, la de Fran-cisco de Vitoria es la mejor valo-rada, en términos de eficacia(capacidad de completar una ta-rea propuesta) y satisfacción(sensaciones a la hora de enfren-tarse a una tarea). En segundolugar, la Universidad Antonio de

Nebrija supera a todas en efi-ciencia (tiempo o número declics necesarios para completaruna tarea).

Las informaciones más deman-dadas en estas páginas web sonlas titulaciones, los criterios deadmisión y el precio de los pro-gramas. Sin embargo, otros as-pectos como la posibilidad decontinuar estudios de postgradoen la misma universidad o ha-cerlo en otros idiomas, no sontan relevantes para los usuarios.

Además, los sitios de las uni-versidades privadas españolasaún tienen mucho margen demejora para incorporar elemen-tos de la Web 2.0, en especial,en lo que respecta a la participa-ción de los propios estudiantesen la generación de contenidosy al diseño gráfico, según de-nuncia el informe.

Internet marca el futuro de los universitarios

A pesar de la ralentización económica, elsector telcos no se verá afectado, al menos

durante los próximos meses

El portal CBJobs.escambia de imagen“A lo largo del mundo, la marca de Ca-reerBuilder es sinónimo de innovación,calidad y resultados, y su reconocidareputación nos ayudará a continuar au-mentando nuestra presencia en Espa-ña”, asegura Armando Izaguirre, direc-tor general del portal de búsqueda deempleo CareerBuilder.es, antiguamen-te conocido como CBJobs.es y que hacambiado de imagen como consecuen-cia de su reciente adquisición. La rápi-da expansión europea de CareerBuildercomenzó a finales del año 2006, cons-truyendo su presencia mediante unacombinación de desarrollo de sus pro-pios sitios web, asociación con partnersy adquisición de portales para garanti-zar su presencia en el mercado.La compañía ha lanzado ya sitios pro-pios, además de España, en Canadá,Reino Unido, India, Alemania, Bélgi-ca, Irlanda, Noruega, Suiza, Italia yRumania. En el nuevo portal podrán encontrarselas mismas funcionalidades que en sudía ofrecía CBJobs, por lo que contem-plará el acceso a multitud de candida-tos, herramientas corporativas para lasempresas y tecnología de búsquedapara atraer a los usuarios. Así, es posi-ble establecer criterios avanzados debúsqueda, colgar los currículums en laweb, recibir alertas de empleo perso-nalizadas y recibir consejos relaciona-dos con diversos temas laborales.

� De acuerdo con un estudioelaborado por CNET Networks ydifundido por activeTechPros, lascertificaciones más codiciadas enEspaña pertenecen a Cisco y Mi-crosoft. No obstante, todavía es

alto el porcentaje de profesiona-les que no cuentan con ningúntipo de certificación, concreta-mente un 61 por ciento, frente al39 por ciento que al menos dis-pone de una.

Las mejores certificaciones

Ranking Certificación Porcentaje1 Cisco Certified Network Associate (CNNA) 19,9%2 Microsoft Certified Professional (MCP) 16%3 Ingeniero de Sistemas Microsoft (MCSE) 14,1%4 Programador Sun para Java 2 12,6%5 Administrador de Sistemas Microsoft (MCSA) 10,7%6 Gestión de proyectos (PMP) 10,2%7 Certificación HP 9,2%

8Auditor de sistemas de información 7,3%Certificación Sun Solaris 7,3%

9Certificación profesional de seguridad de sistemas (CISSP)

6,8%

10Certificación Check Point 5,8%Certificación IBM 5,8%

Top 10 de Certificaciones TI en España

FUENTE: CNET Networks y activeTechPros

25-capital humano:18-EBUSINESS 25/9/08 18:43 Página 12

Page 22: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

SOLUCIONES1 octubre 2008 www.computing.es

� En las últimas semanas, hanabundado las presentaciones denetbooks, mini portátiles con am-plias funcionalidades y de redu-cido peso. Este ha sido el caso deFujitsu Siemens. La firma japone-sa ha creado Amilo Mini Ui3520, diseñado “para aquellaspersonas que necesiten trabajaren sus desplazamientos”, segúnafirma Carmen Pérez, productmanager de consumo de FujitsuSiemens. La conectividad es otrode sus puntos fuertes, en este sen-tido, tiene WLAN integrada, Tar-jeta PC Express para 3G y soporte3G USB, además de bluetooth. El

nuevo mini portátil de la familiaAmilo permite la realización devideoconferencias ya que incor-pora una webcam integrada de1.3 megapixels y micrófono dualque elimina el ruido externo. Fi-nalmente, tiene una capacidad dealmacenamiento de hasta 60 Gby pesa poco más de un kilo.Por otra parte, la serie de netbo-oks NB100 serán los encargados

de introducir a Toshiba en estemercado de los mini portátiles.Dentro de las características bási-cas de los nuevos NB100, desta-ca su ligero peso de un kilo ydispondrán de una pantalla LCDWSVGA de 8,9” (1024 x 600 pi-xels) con tecnología LED, que ga-rantiza una alta calidad de ima-gen en dispositivos de este for-mato. Igualmente, dispone dewebcam, con micrófono integra-do, para videollamadas y una ca-pacidad de almacenamiento dehasta 160 GB. En cuanto a la co-nectividad, dispone de 3 puertosUSB Sleep ‘n’ Charge, para car-gar dispositivos sin necesidad deencender el equipo, y conectivi-dad LAN (Ethernet 10/100) y Wi-Fi (802.11b/g).

Los netbooks se consolidan en el mercado español

26

Primera tarifa planade impresión de Oki

Datisa facilita la gestión de almacenes

Oki pone a disposición de los pe-queños grupos de trabajo su nuevoservicio de tarifa plana de impre-sión, que incluye el suministro deconsumibles y el mantenimientode la impresora que presta el ser-vicio. Adquiriendo el servicio por69 euros al mes más IVA, los usua-rios pueden beneficiarse del uso

de una impresora Láser/ Led coloren Din- A4 y de todos los consumi-bles necesarios para la impresiónde sus trabajos. El contrato tieneuna duración de tres años, conlle-va una garantía in- situ, así comomantenimiento y se adquiere sin

inversión inicial. Con este nuevoservicio, Oki estima que los usua-rios podrán ahorrarse hasta un 30por ciento en gastos de impresión.La compañía recomienda el servi-cio a profesionales y pequeños de-partamentos de Pymes, ya quecuenta con una producción esti-mada en 400- 500 páginas al mes,por lo que “quedan excluidas lasempresas de artes gráficas o las ac-

tividades de copistería ya que tie-nen otro tipo de necesidades”, ex-plica José Ballesteros, director demarketing de Oki Systems Ibérica,además puntualiza “se podrá redu-cir el contrato si se superan las10.000 copias al año”.

Datisa ha desarrollado una herra-mienta para PDAs, que permite alas empresas tener control de sus al-macenes, optimizando la gestión delos mismos. ALDA-PDA se integracon el módulo de gestión de alma-cén del ERP Serie 64 - GESDA, auto-matizando el recuento de mercan-cías mediante la captura remota dedatos en planta a través de termi-nales móviles PDA dotados de lectorde código de barras. En este senti-do, toda la información es transmi-tida a la central e introducida en la

gestión de almacén, consiguiendouna total sincronización entre los

datos del servidor de la central de lacompañía y las existencias en susdistintos almacenes. De esta mane-ra, Datisa facilita la tarea a las em-presas que manejan mercancías enuno o varios almacenes, ya que enocasiones tienen que comprobarque el stock teórico concuerda conel real. Con esta solución, Datisa pre-tende optimizar la gestión de los al-macenes en las medianas empresas,tanto a nivel interno como externo,garantizando un control exhaustivode la recepción de mercancías y delpicking para clientes.

www.oki.es

www.datisa.es

ThinkVision L2440x,la visión más ecológica

Lenovo vuelve a encabezar elavance en la fabricación de mo-nitores ecológicos con el lanza-miento al mercado de su nuevomonitor ThinkVision L2440x, elmás ecológico de su portfolio ycon el que la compañía refuerzauna apuesta por la protección me-dioambiental y el ahorro energéti-co en base a la cual hoy puede pre-

sumir de liderar este mercado entérminos de respeto al medioambiente.

El nuevo monitor llega al mercado en el marco de lasegunda fase del proceso de actualización de este port-folio que Lenovo inició en octubre de 2007 y con el quela compañía persigue reducir de un 30 a un 60 por cien-to el consumo de energía de estos dispositivos. “Con es-ta nueva gama de monitores hemos conseguido una re-ducción de entre el 30 y el 60 por ciento en el consumode energía”, destaca el director de la unidad de nego-cio Visuals de Lenovo para EMEA, Andrew Barrow.

El nuevo monitor ThinkVision L2440x, el primero de24 pulgadas de la compañía china y pantalla halógena,proporciona un 225 por ciento más de superficie de tra-bajo que cualquier dispositivo ultraportable y su ope-ración tan sólo requiere 29 vatios.

www.lenovo.com

www.fujitsu-siemens.eswww.toshiba.es

Norton 2009 ya está aquí

Norton Internet Security 2009 yNorton Antivirus 2009 han sido op-timizados para convertirse en unode los productos más rápidos tantoen los procesos de arranque y esca-neado como en el de actualización.Para ello se sirven de la tecnologíaNorton Insight, que elimina la ne-cesidad de analizar los archivosmás utilizados, y Pulse Updates,que ofrece actualizaciones en unintervalo que oscila entre los 5 y 15minutos. Pero no todo ha sido unaapuesta por la velocidad, puesSymantec también ha trabajado enel rendimiento y la eficacia en ladetección de amenazas gracias aun sistema de capas. Ha avanzadoel motor del IPS para hacer frente alos ataques multimedia y ha inclui-do una herramienta para la protec-ción del navegador. Además se hanintroducido mejoras en la interfazde usuario, siguiendo la política de

‘zero disruptions’ que evita inte-rrupciones cuando se está viendouna película, una presentación o

jugando en el ordenador, y que ac-túa cuando el PC se encuentra in-activo. Asimismo, un medidor delrendimiento evalúa el empleo de laCPU en un momento dado. Los pa-quetes se complementan con unservicio de soporte técnico a escalamundial, o bien por teléfono o porchat, gratuito.

www.symantec.com

26-Soluciones:26-Soluciones 25/9/08 13:23 Página 27

Page 23: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

ASESORÍA JURÍDICA www.computing.es1 octubre 2008

30

Sección elaborada por el bufete jurídico de Garrigues abogados y asesores tributarios.Hermosilla, 3. 28011 MADRID - Teléfono: 34 915 145 200 - www.garrigues.com

Inscripción de un programa de ordenador en El Registro de la Propiedad Intelectual

Consulta contestada por Virginia Canteli Sanjurjo

El Registro General de la Propiedad Intelectual tiene por objeto la inscripción o anotación de las obras, actuacioneso producciones protegidas por el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real DecretoLegislativo 1/1996, de 12 de abril, entre las que se encuentran los programas de ordenador, entre otras.

El Registro de la Propiedad Intelectual es un organismoque se integra en la Dirección General de Política e In-dustrias Culturales, de quien depende la unidad de Sub-dirección General de Propiedad Intelectual y que es pre-cisamente a través de quien desempeña las competen-cias en materia de propiedad intelectual el Ministerio deCultura.

El Registro General de la Propiedad Intelectual es úni-co en todo el territorio nacional y está integrado por losRegistros Territoriales y el Registro Central, además depor una Comisión de Coordinación como órgano cole-giado de colaboración entre los Registros.

Los Registros Territoriales son establecidos y gestiona-dos por las Comunidades Autónomas y las ciudades deCeuta y Melilla. Hasta la fecha se han creado los de An-dalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Extremadura, Gali-cia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia. En todas lascapitales de las provincias de las Comunidades Autóno-mas sin registro territorial y en las ciudades autónomasde Ceuta y Melilla existe una Oficina Provincial del Re-gistro Central.

La inscripción en el Registro de la Propiedad Intelec-tual conlleva la presunción, salvo prueba en contrario,de que los derechos inscritos pertenecen a su titular enla forma determinada en el asiento respectivo. Es por lotanto, un registro declarativo y no constitutivo de dere-

chos; esto es, la inscripción no viene sino a estableceruna presunción de titularidad en favor de aquél que re-gistró la obra, pero dicha presunción puede quedar des-virtuada si un tercero acreditara que es el verdadero titu-lar de la obra registrada. Esto significa que una vez ins-crito un derecho, acto o contrato, no podrá inscribirseningún otro de igual, anterior o posterior fecha, salvocuando exista una resolución judicial en contrario.

Para registrar un programa de ordenador, deberá pre-sentarse una solicitud ante el registro territorial u ofici-nas delegadas, según lo que hemos indicado anterior-mente. Para ello hay que cumplimentar un modelo ofi-cial en el que se indicarán los datos del titular y sufirma, el objeto de protección, clase de obra y título, lu-gar y fecha de la misma, fecha de divulgación (si se hadivulgado), copia de la obra y el justificante del abonode la tasa correspondiente. Además, tratándose de unprograma de ordenador, habrá que aportar junto con lasolicitud el código fuente y un ejecutable del programa.Adicionalmente, podrá presentarse una memoria en laque se indique lo siguiente: descripción del programa,lenguaje de programación, entorno operativo, listado deficheros, diagrama de flujo y depósito legal.

Los legitimados para dicho registro serán los autores ytitulares de los derechos de propiedad intelectual sobredicho programa. El registro competente deberá resolver

sobre la inscripción de manera expresa en el plazo má-ximo de 6 meses, desde la entrada de la solicitud en elregistro territorial competente para resolver, acordandopracticar o denegar la inscripción. Los interesados debe-rán ser notificados de ello.

Vías de impugnación en caso de denegación de la inscripciónEn lo que respecta a las vías de impugnación en el casode denegación de la inscripción solicitada, los interesa-dos podrán acudir bien a la vía civil, sin necesidad dereclamación administrativa previa, contra los acuerdosdel titular del registro relativos a la inscripción y funda-dos en la validez o invalidez de los títulos, en la capaci-dad de las partes o en la existencia o inexistencia de losderechos inscribibles, así como en cualquier otra cues-tión de naturaleza jurídico-privada.

Por el contrario, habrá que acudir a la vía administra-tiva contra las resoluciones y los actos de trámite quetengan su fundamento en la aplicación de normas deprocedimiento administrativo.

Si la denegación o suspensión acordada por el titulardel registro se basa simultáneamente en ambos tipos delas causas recogidas en los párrafos precedentes, la víade impugnación procedente será la civil.

En atención a lo expuesto, podemos deducir que laduración del procedimiento de inscripción suele ser ex-cesivamente larga. Sin olvidarnos de que la inscripciónen el Registro presenta diversas dificultades derivadas,entre otros motivos, de la falta de concreción de los re-quisitos necesarios o de la necesidad de aportación dedocumentos con elevación a público, firmas legitimadas,compulsa, contratos originales, etc.

Por ello, anotaremos una segunda posibilidad que per-mite, igualmente, constituir prueba de la titularidad deun programa de ordenador y que no presenta tantos in-convenientes como el procedimiento administrativo an-tes referido, que sería la constitución de un depósito no-tarial o la realización de un acta de manifestación nota-rial, en la que se pondrían de manifiesto los datos deidentificación de la obra, el titular de los derechos deexplotación y otros extremos que sean de interés, así co-mo la información que sobre la obra, el titular estimeoportuna.

Tanto el registro de una obra en el Registro de Propie-dad Intelectual como la realización de un acta de mani-festación notarial no vienen sino a preconstituir unaprueba de la titularidad de la obra objeto de protección,si bien en nuestra opinión el registro tiene un mayor va-lor dada la presunción legal de la que es acreedor.

30-Asesoria Juridica:30-Asesoria Juridica 25/9/08 13:24 Página 30

Page 24: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

1 octubre 2008

31

www.computing.es

‘Cómo crear unportal Web 2.0

con ASP.NET3.5’

Autor: O. Al ZabirEditorial: Anaya Multimedia/ O`Reilly

Este libro ofrece todos los conocimientos ne-cesarios sobre la creación de un portal con

ASP. NET 3.5. Asimismo, sirve como guía pa-ra aprender a implantar una arquiectura

muy desparejada siguiendo el popular mo-delo de aplicación de nivel ‘n’ basado en

widgets, así como utilizar ASP.NET 3.5 paracrear la parte del servidor de la capa Web,

entre otros aspectos. Este libro describe có-mo se desarrollar un portal similar a My Ya-

hoo!, iGoogle y Pageflakes.

Nombramientos BLOG COMPUTING

IT Future de Fujitsu SiemensUno de los eventos másimportantes organizadopor la compañía japonesallega a España, se trata deIT Future. El objetivo delevento se centra en acer-car a las principales empresas españolas la estrategia Dynamic Da-ta Center, creada por la compañía para diseñar Tecnologías de la in-formación adaptadas a los negocios utilizando las últimastecnologías de virtualización y automatización. IT Future consisteen una jornada de trabajo con pinceladas estratégicas, en la queFujitsu Siemens presentará todo su potencial tecnológico para ayu-dar a las empresas en su carrera por obtener nuevos desafíos demercado, especialmente frente a las estructuras rígidas y complejasque exigen demasiados recursos financieros y humanos.

� IT Future de Fujitsu Siemens. Madrid, el 7 de octubre. Organiza: Fujitsu Siemens. www.fujitsu-siemens.es

A G E N D AConferencia sobre competitividad empresarial ‘El Competidor Analítico’. Madrid, el 7 de octubre. Organiza: Neo Metrics. www.neo-metrics.com

Roadshow ‘On D-Road 2008’ de D- Link. Murcia, el 14 de octubre.Organiza: D- Link. www.d-link.com

‘Business Innovation Forum’. Barcelona, el 16 de octubre.Organiza: Software AG España. www.softwareag.com

XI Edición de ‘SAS Forum España 2008’. Madrid, el 16 de octubreOrganiza: SAS. www.sas.com

I ‘Foro Info Integration’. Madrid, el 28 y 29 de octubre.Organizado por IIR. www.iir.es

www

Lo + Visto...Junto con el transporte, el segmento de las TIes el único dentro del sector servicios que ce-rró julio con un crecimiento positivo de suscifras de negocio, aumentando su volumenun 2,8 por ciento.

Fujitsu Siemens se suma al mercado de los mini portátiles, con el desarrollo deAmilo Mini Ui 3520, un netbook diseñado especialmente para aquellas personasque necesiten trabajar en sus desplazamientos. Carmen Pérez, product managerde consumo de Fujitsu Siemens, explica las características del producto.

IT Deusto inicia una nueva realidad bajo uncambio de indentidad, Oesía.Tras la am-pliación de capital de 40 millones de euros,nace Oesía con el principio de ser la segun-da compañía de consultoría tecnológica enlengua castellana.

La página web de Computing y la pro-pia revista están cada vez más interrelacio-nadas. Cuando aparece este icono junto a al-guna información significa que hay alojadoen la web un vídeo que la complementa.

Seguimos con GoogleEn estos tiempos que corren, escribir un post es sinóni-mo de hablar de Google, por su capacidad de generarproductos y servicios web con gran asuididad. Hoy le to-ca el turno al nuevo ‘Dream’ con sistema operativo An-droid, una especie de “iPhone con teclas” (como lo handefinido desde el New York Times) con el que el busca-dor se hace un hueco en el verdadero negocio del futu-ro: la telefonía móvil de banda ancha. Como decía, lascríticas le han llovido por el tema de las teclas, pues seralentiza, por el diseño, que no convence a algunos(aunque aquí opinamos lo contrario), y por sus limita-ciones en el apartado multimedia (carece de Flash pa-ra vídeo)...

Francisco Albarés será el nuevo di-rector general de España e Italia deQuest Software.

Carlos Cantelar ocupará el puestode director comercial de Realsec paraEspaña.

iSOFT elige a Guillermo Ramas co-mo director general para el Sur deEuropa, España y Latinoamérica.

Nexica nombra a Sònia Palau nuevaresponsable del área de Desarrollo deNegocio.

El vídeo

SIGA

LEY

ENDO

EN

COM

PUTI

NG.

ES

¿Considera que el nuevo teléfono de Googlees un rival potente para el iPhone de Apple?

¿Cree que el Plan AvanzaDos será capaz dedar el empujón definitivo a la SI española?

� Vote en nuestra web:

Si 52%No 48%

Nuevos mini portátiles de Fujitsu Siemens v i d e o s

31-Galeria:31-Galeria 25/9/08 13:26 Página 31

Page 25: Abertis emprende con Microsoft su viaje a ... · Casos Prácticos El Ministerio de Educación, Política So-cial y Deporte (MEPSYD) está inmerso en un importante proceso de evolución

Lores Serrano

Carl Celian Icahn es un financieromultimillonario americano queestá poniendo patas arriba todo elparqué tecnológico y que en losúltimos tiempos se ha convertidoen protagonista de nuestro ‘pe-queño gran sector’ por sus agresi-vas participaciones en las opera-ciones de compras. Este corsariode las finanzas se ha forjado su ri-queza a base de inversiones decapital privado y según el rankingde la revista Forbes ocupa la 24posición como el americano másrico con una fortuna valorada en8.500 millones de dólares.

Nació en 1936 en Queens(Nueva York) en el seno de unafamilia judía acomodada. Su pa-dre fue un cantante frustrado deópera que terminó siendo profe-sor sustituto al igual que su ma-dre, que también era maestra. Es-tudió medicina en la Universi-dad de Princeton pero abandonó

la carrera porque no le gustabaestudiar con cadáveres. En reali-dad es un autodidacto del mun-do empresarial, un tiburón em-baucador que empezó compran-do una pequeña participación enTime Warner. Intimidó a este gi-gante deshaciéndose de los acti-

vos publicitarios y recomprando20 millones de dólares en accio-nes. Pero su primer trabajo fuecomo broker en Dreyfus & Co, ysu primera compra fue un asien-to en el NYSE (New York StockExchange) en 1968 que realizópidiendo un préstamo.

Después continuó comprando,forzando a las directivas a darleun asiento en sus Consejos de

Administración, a comprar laparte de otro socio o escindir lacompañía para sacar tajada. Perolos grandes logros de este activis-ta se produjeron en 1980 con lasadquisiciones de Texaco y USX.Y en 1985 saltó a la fama tras suOPA hostil a la TWA. Su últimovehículo: los fondos de inversiónlibre o fondos especulativos.Icahn Partners maneja fondos de2.500 millones de dólares en ac-tivos. Como buen jugador debolsa, también es dueño del ca-sino más alto de Las Vegas, elStratosphere. Y últimamente, seha dado a conocer por su pre-sión en la operación de comprade BEA por parte de Oracle, y elinterés que ha mostrado en el in-tento de compra de Yahoo! porparte de Microsoft llegando in-cluso a amenazar con echar a lacalle a Jerry Yang. No se andacon chiquitas este monstruo delas finanzas al que sus presas yale llaman ‘accionista imperial’.

¿Quién es Carl Icahn?

CONTRAPORTADA www.computing.es1 octubre 2008

32

El LápizNotas al margen

CURIOSIDADES SOBRE...� Wall Street es una calledel bajo Manhattan en Nue-va York, centro histórico deldistrito financiero y casamadre del NYSE, NASDAQ,AMEX, NYMEX y NYBOT.

Wall Street

� El nombre de la calle vienedel siglo XVII al marcar lafrontera del asentamiento deNew Amsterdam con un mu-ro de cuatro metros construi-do por esclavos africanos.

� Su carácter financiero se lodebe a que en el siglo XVIII ha-bía un árbol platanero en dichacalle bajo el cual comerciantesy especuladores se reunían pa-ra mercadear informalmente.

� En 1792, estos comercian-tes formalizaron su asociacióncon el Acuerdo del Plataneroy esto fue el origen del NewYork Stock Exchange.

www.computing.es

También a través de nuestro

servicio de Newsletter podrá

recibir toda la actualidad del

mundo de las Tecnologías

de la Información.

COMPRUÉBELO EN

Para tener una visión

objetiva del sector TIC

El portal donde podrá encontrar

toda la actualidad, descargas en

PDF, entrevistas, análisis, casos

de éxito, especiales...

www.computing.es

_Después de que su esposa fuera instada a abandonar su cargo como CEO de VMware-

por el ‘padrino’ Joe Tucci , Mendel Rosenblum, co-fundador de la compañía y científico

informático, ha decidido retirarse al acogedor mundo académico regresando a su que-

rida Universidad de Stanford. Se cuenta que durante una discusión con Diane Green, tío

Joe llamó a su marido para que estuviera presente en el momento en que la despedía con

efecto inmediato. Acto seguido ofreció a Rosenblum el asiento que ella dejaba vacío en

el Consejo de Administración. Obviamente el profesor se negó. ¿Tendrá parentesco Tuc-

ci con Berlusconi?

_Hewlett-Packard se ha propuesto no dar tregua a Dell en lo que a duración de la bate-

ría de los ordenadores portátiles se refiere. HP ya ha dicho que su modelo EliteBook

6930p puede estar funcionando 24 horas sin parar con una batería de ultra-capacidad.

Dell, por el momento, rompe la barrera de 19 horas de batería con su línea Latitude. Cla-

ro que este anuncio tiene truco porque hay que comprar de forma separada la Ultra Ca-

pacity Battery, que a saber cuánto cuesta, y descargarse el último driver de gráficos de

Intel y el HP BIOS, por no hablar de los requisitos técnicos que tiene que cumplir tu or-

denador para que pueda sobrevivir sin mamá electricidad.

_Por si Microsoft no tuviera bastante con sus laboratorios Microsoft Live Labs, Office

Labs y adCenter Labs, se habla que podría añadir un incubador más para acelerar la lle-

gada de sus innovaciones al mercado con el nombre de Startup Labs. Estos laboratorios

caerían bajo la responsabilidad de su arquitecto jefe Ray Ozzie, que desarrollaría pro-

yectos en modelo prototipo pero bajo un foco de solución comercial más que de inves-

tigación como el resto de laboratorios. Y es que no hay cosa que le guste más a Steve

Ballmer que convertir las ideas en productos fácilmente comerciales.

32-Contra:32-Contra 25/9/08 18:12 Página 32