Abedul

3
La importancia del Abedul en Primavera Lupe Lizaso, Farmacéutica Antroposófica ¡Hola!, ¡Hola a todo el mundo! ¡Despertad! ¡Ya está aquí la primavera! Ha llegado el momento de alegrarse y brillar como el sol. Salid a jugar, bailad vuestra danza. Es la estación del nacimiento, de la naturaleza, el tiempo de la creación y el desarrollo. ¡Toda la vida se restaura, es el inicio de la primavera!. Y con la primavera damos la bienvenida a este nuevo boletín desde Zuhaizpe. Y en este inicio yo no podía faltar. Soy el abedul, un árbol de luz, de iniciación y de purificación y de los primeros en brotar en primavera ¿me conoces? Seguro que has oído hablar de mi, el Dr. Bizkarra me cita muchas veces. Soy un árbol ligero, que no suelo crecer más de 20m y eso en condiciones muy favorables. Vivo en los lindes de los bosques y me gusta que donde vivo se vayan alternando, a lo largo del año, de forma rítmica, los días y las noches largas. Tengo una apariencia femenina, frágil y encantadora como una princesa legendaria de los bosques nórdicos, como la novia de la luz y el viento, o como me dicen algunos, la dama de los bosques. Mis raíces son poco profundas y mis ramas, finas y gráciles crecen prácticamente desde la base, cada vez mas delgadas. Mis hojas tienen una figura triangular y puntiaguda, algo redondeada en la base y con dientecitos como el de una sierra, numerosos y desiguales. Cuando brotan me cubren como un aurea o una neblina esmeralda hasta que maduran en la que son más oscuras y brillantes y, en otoño, adquieren un bonito tono limón que contrasta con mis compañeros los abetos que muestran un verde profundo y oscuro. Mis hojas se unen a las ramas con unos delgados peciolos que la mas breve brisa mueve y les da un estado de vibración continuo que parece que tienen luz propia y limpian el paisaje de todo tipo de malas influencias. Tengo flores femeninas y masculinas, las femeninas son muy discretas, y las masculinas largos amentos que engatusan al viento y a los insectos. Mis semillas son muy pequeñas y con dos alas, para que puedan volar lejos. Lo que me hace más especial es mi corteza blanca, que brilla durante el día como ningún otro árbol y también con la luna, haciendo que algunos me conozcan como el sello de las hadas. Es muy fina y se puede cortar con una simple navaja y puedes escribir en ella pero a la vez es casi imputrescible e impermeable así que he sido de gran ayuda para los antiguos pueblos nórdicos ya que la han utilizado como cobertura para techos, para la fabricación de cajas, vainas de cuchillos e incluso para confeccionar pequeñas barcas. Es en mi corteza donde deposito toda mi riqueza, las sales minerales, el calcio entre ellos, que otros árboles liberan en sus ramas, hojas, flores y frutos. Mi corteza es “floral” ya que presenta sustancias aromáticas, alcanforadas (la betulina), y también principios nutritivos, así que en épocas de hambre la han molido y la mezclaban con la harina para hacer pan.

Transcript of Abedul

Page 1: Abedul

 

La  importancia  del  Abedul  en  Primavera    Lupe  Lizaso,  Farmacéutica  Antroposófica  

 

¡Hola!,   ¡Hola   a   todo   el   mundo!   ¡Despertad!   ¡Ya   está   aquí   la  primavera!  Ha  llegado  el  momento  de  alegrarse  y  brillar  como  el  sol.   Salid   a   jugar,   bailad   vuestra   danza.   Es   la   estación   del  nacimiento,   de   la   naturaleza,   el   tiempo   de   la   creación   y   el  desarrollo.  ¡Toda  la  vida  se  restaura,  es  el  inicio  de  la  primavera!.  Y   con   la   primavera   damos   la   bienvenida   a   este   nuevo   boletín  desde  Zuhaizpe.  Y  en  este  inicio  yo  no  podía  faltar.  Soy  el  abedul,  un  árbol  de  luz,  de  iniciación  y  de  purificación  y  de  los  primeros  en   brotar   en   primavera   ¿me   conoces?   Seguro   que   has   oído  hablar  de  mi,  el  Dr.  Bizkarra  me  cita  muchas  veces.    

Soy  un   árbol   ligero,   que  no   suelo   crecer  más  de  20m  y   eso  en  condiciones  muy  favorables.  Vivo  en  los  lindes  de  los  bosques  y  me  gusta  que  donde  vivo  se  vayan  alternando,  a  lo  largo  del  año,  

de   forma   rítmica,   los   días   y   las   noches   largas.   Tengo   una   apariencia   femenina,   frágil   y  encantadora  como  una  princesa  legendaria  de  los  bosques  nórdicos,  como  la  novia  de  la  luz  y  el  viento,  o  como  me  dicen  algunos,  la  dama  de  los  bosques.  Mis  raíces  son  poco  profundas  y  mis  ramas,   finas  y  gráciles  crecen  prácticamente  desde   la  base,  cada  vez  mas  delgadas.  Mis  hojas  tienen  una  figura  triangular  y  puntiaguda,  algo  redondeada  en  la  base  y  con  dientecitos  como  el  de  una  sierra,  numerosos  y  desiguales.  Cuando  brotan  me  cubren  como  un  aurea  o  una  neblina  esmeralda  hasta  que  maduran  en  la  que  son  más  oscuras  y  brillantes  y,  en  otoño,  adquieren  un  bonito   tono   limón   que   contrasta   con   mis   compañeros   los   abetos   que   muestran   un   verde  profundo  y  oscuro.  Mis  hojas  se  unen  a  las  ramas  con  unos  delgados  peciolos  que  la  mas  breve  brisa   mueve   y   les   da   un   estado   de   vibración   continuo   que   parece   que   tienen   luz   propia   y  limpian  el  paisaje  de  todo  tipo  de  malas   influencias.  Tengo  flores   femeninas  y  masculinas,   las  femeninas  son  muy  discretas,  y  las  masculinas  largos  amentos  que  engatusan  al  viento  y  a  los  insectos.  Mis  semillas  son  muy  pequeñas  y  con  dos  alas,  para  que  puedan  volar  lejos.  

         Lo  que  me  hace  más  especial   es  mi   corteza  blanca,  que  brilla  durante  el  día   como  ningún  otro  árbol  y  también  con  la  luna,  haciendo  que  algunos  me  conozcan  como  el  sello  de  las  hadas.  Es  muy  fina  y  se  puede  cortar  con  una  simple  navaja  y  puedes  escribir  en  ella  pero  a  la  vez  es  casi   imputrescible   e   impermeable   así   que   he   sido   de   gran   ayuda   para   los   antiguos   pueblos  nórdicos   ya   que   la   han   utilizado   como   cobertura   para   techos,   para   la   fabricación   de   cajas,  vainas   de   cuchillos   e   incluso   para   confeccionar   pequeñas   barcas.   Es   en   mi   corteza   donde  deposito  toda  mi  riqueza,  las  sales  minerales,  el  calcio  entre  ellos,  que  otros  árboles  liberan  en  sus  ramas,  hojas,  flores  y  frutos.  Mi  corteza  es  “floral”  ya  que  presenta  sustancias  aromáticas,  alcanforadas  (la  betulina),  y  también  principios  nutritivos,  así  que  en  épocas  de  hambre  la  han  molido  y  la  mezclaban  con  la  harina  para  hacer  pan.    

         

 

   

Page 2: Abedul

La  importancia  del  abedul  en  primavera,  Lupe  Lizaso   2

   También  soy  una  fuente  fresca  de  agua  ya  que  mi  tronco  tiene  la  capacidad  de  hacer  ascender  el   agua   fresca   de   riachuelos   y   turberas   de   las   montañas   y   la   evapora   hacia   la   atmósfera,  aliviando  de  esta  forma  el  exceso  de  humedad  de  los  suelos.  Así  que  si  me  haces  un  corte  en  forma  de  V  y  colocas  un  recipiente  podrás  obtener  una  porción  de  agua  potable  que  te  puede  salvar  la  vida.  Soy  un  árbol  acogedor,  ya  que  a  mi  sombra  crece  una  hierba  fina  y  fresca  y  mayor  número  de  hongos  que  bajo  ninguna  otra  especie.  Me  gustan  los  suelos  silíceos  que  también  es  una  sustancia  lumínica.    

         Me  han  asociado  con  muchas  leyendas  y  dioses  en  culturas  antiguas,  era  uno  de  los  árboles  sagrados   de   los   celtas   y   representaba   al   dios   de   los   vivos   y   de   los   muertos,   en   la   tradición  nórdica  me  dedicaban  a   la  diosa  Frigga,  diosa  de   la  fertilidad,  el  amor  y   la  fidelidad  conyugal.  También  con  el  dios  Thor,  dios  del  trueno,  como  símbolo  del  retorno  de  la  primavera  y  de  las  fuerzas  que  la  envuelven.  En  Gales  los  amantes  se  regalaban  una  guirnalda  hecha  con  mis  flores  como  símbolo  de  amor  y  para  proteger  de  los  espíritus  malignos.  Las  brujas  hacían  las  escobas  con  mis   ramas   por   mi   cualidad   purificadora,   y   para   sacar   los   malos   espíritus   de   animales   y  personas  las  golpeaban  suavemente  con  mis  ramas.  

 

       Con   todo   esto   entenderás   porque  me   dicen   que   soy  un  árbol  de  luz,  de  aire  y  también  de  agua.  ¿te  gusto?  Y  ¿entiendes  ahora  porque  no  podía  faltar  hoy  aquí?  Pues,  te  voy  a  dar  más  razones.      

 

     Tengo   muchos   usos   medicinales   y   la   composición   de  mis   hojas   y   corteza     favorece   las   funciones   de  eliminación  de  vuestro  organismo.  Mi  porte  es   siempre  

joven  y  por  eso  puedo  enseñar  a  tu  cuerpo  a  que  también  se  mantenga  joven.  Mi  metabolismo  tiene   una   característica   especial,   diferenciada   de   otros   árboles.   Soy   un   experto   en   el  metabolismo  de  las  sales,  del  calcio,  y   las  deposito  en  la  corteza,  eliminándolas  de  mis  partes  blandas,  de  las  hojas.  Y  te  puedo  ayudar  mostrándote  cómo  hacerlo,  así  que  soy  especialmente  bueno  contra  las  distintas  enfermedades  debidas  al  endurecimiento  o  al  depósito  de  productos  del   catabolismo,   preferentemente   en   las   articulaciones,   piel   y   vasos   sanguíneos,   como   gota,  reuma,  artritis,  ezcemas,  arteriosclerosis,  dolores  de  espalda  y  articulaciones.  También  ayudo  a  los   riñones   a   realizar   la   tarea  de   limpieza  del   organismo,   en   el   tratamiento  de   la   psoriasis,   y  también  a  reducir  los  depósitos  de  colesterol.  A  partir  de  los  35  años  me  deberías  ayudarte  de  mi  para  recuperar  el  equilibrio  y  la  vitalidad  ya  que  con  la  edad  el  metabolismo  se  va  haciendo  más   lento,   pierde   tonicidad,   se   endurece   y   aparecen   enfermedades   por   acumulación   y   por  endurecimiento.  

         Por  eso  es   importante  en  primavera   (y   también  en  otoño)  que  hagas  una   cura  depurativa  conmigo.  ¿Por  qué  es  importante  este  drenaje?  Ahora  en  primavera  es  un  buen  momento  para  dejar  atrás  el  pasado,  lo  viejo,  lo  que  ya  no  se  necesita,  el  frío  del  invierno  y  permitir  que  nazcan  las  semillas,  que  crezcan  y  florezcan  los  sueños.  Para  la  cura  de  primavera  y  de  otoño  utilizad  el  jugo  de  abedul  que  prepara  Weleda  y  tomar  un  par  de  veces  al  día  (en  ayunas  y  por  la  noche)  una   cucharada  de  mi   jugo   (Jugo  de  abedul)   en  un  poco  de  agua  o  una   tisana,  durante  5  ó  6  semanas  (tres  botellas  de  jugo).  Y  por  supuesto  no  te  olvides  de  una  dieta  saludable,  consumir  frutas   y   verduras,   reducir   el   consumo   de   carnes,   harinas   refinadas,   sal   y   azúcares,   así   como  alcohol  y  tabaco.  Y  para  incrementar  los  efectos  recuerda  la  importancia  de  la  actividad  física  ya  que  ayuda  al    drenaje  estimulando  la  circulación,  el  metabolismo  y  la  sudoración.    

Page 3: Abedul

La  importancia  del  abedul  en  primavera,  Lupe  Lizaso   3

         

       Durante   el   año   también   os   podéis   aprovechar   de   mis   beneficios   y   podéis   elaborar   una  infusión  con  20  a  50  g  de  hojas  y/o  yemas   frescas  por   litro  de  agua,  y  añadir  1  g  por   litro  de  Bicarbonato  de  Sodio,  que  ayuda  a  disolver  los  principios  activos,  y  podéis  tomar  hasta  un  litro  diario,  endulzándola  con  miel  o  azúcar  moreno.  La  corteza  también  se  puede  utilizar  y  en  este  caso  la  podéis  tomar  como  decocción,  triturándola  minuciosamente,  de  50  a  80  g  por  litro  de  agua.  Se  hierve  hasta  que  el  volumen  se  reduzca  aproximadamente  a  la  mitad,  y  se  toman  de  2  a  3  tazas  diarias,  endulzadas  con  miel.      

 ¿Te  animas?  Para  mí  es  un  placer.  

Centro  de  Salud  Vital  Zuhaizpe  http://www.zuhaizpe.com  

Telf:  948542187