Abdomen Resumen.

31
Abdomen. Ubicado entre el tórax y la pelvis, esto permite que el abdomen envuelva y proteja su contenido a la vez que aporta la flexibilidad necesaria para la respiración, la postura y la locomoción. Receptáculo flexible y dinámico alberga la mayoría de los órganos del sistema digestivo y parte del sistema urogenital. ontención de los órganos abdominales.!  "nterolateralmente# $aredes musculoaponeuróticas, su spendidas y sostenidas por dos anillos óseos# en la parte superior, el borde inferior del esqueleto torácico y en la par te inf erior, la cin tur a p%l vic a. &Uni dos por la columna ver teb ral lumbar semirrígida en la pared posterior del abdomen.' (uperiormente# )iafragma. *nferiormente# +sculos de la pelvis. -a contracción muscular voluntaria o refleja del teco puede aumentar la presión interna para ayudar a expulsar aire de la cavidad torácica o fluidos, gases, eces o fetos de la cavidad abdominop%lvica. VISIÓN GENERAL: PAREDES, CAVIDADES, REGIONES Y PLANOS. -as paredes abdominales musculoaponeuróticas se distienden considerablemente para dar cabida a las expansiones provocadas por la ingestión, el embarazo, la acumulación de grasa o las enfermedades. -a pare d ante rolate ral de l abdomen y vari os ór ga no s situados en la pared pos ter ior están recubierto s en sus car as int ernas por una membrana serosa o peritoneo que se refleja sobre las !s"eras abdominales, como el estómago, el intestino, el ígado y el bazo. )e este modo, se forma un saco o espacio virtual revest ido &cavidad perit oneal' entre las paredes y las vísceras, que normalmente sólo contiene líquido extracelular &parietal' en cantidad suficiente para lubricar la membrana que cubre las superficies de las estructuras que forman u ocupan la cavidad abdominal. -as vísceras pueden moverse libremente durante la digestión, y las reflexiones bilaminares del peritoneo que pasan entre las paredes y las vísceras permiten el paso de los vasos sanguíneos, los linfáticos y los nervios. /ambi%n pueden encontrarse cantidades variables de grasa entre las paredes y las vísceras y el peritoneo que las recubre. -a "aidad abdominal: 0 1orma la parte superior y de mayor tama2o de la "aidad abdominop#li"a, una cavidad continua que se extiende entre el diafragma torácico y el diafragma p%lvico. 0 arece de suelo propio, ya que se contina con la cavidad p%lvica. 3l plano de la abertura superior de la pelvis separa arbitrariamente, aunque no físicamente, las cavidades abdominal y p%lvica.

Transcript of Abdomen Resumen.

Page 1: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 1/31

Abdomen.

Ubicado entre el tórax y la pelvis, esto permite que el abdomen envuelva y protejasu contenido a la vez que aporta la flexibilidad necesaria para la respiración, lapostura y la locomoción.

Receptáculo flexible y dinámico alberga la mayoría de los órganos del sistemadigestivo y parte del sistema urogenital.

ontención de los órganos abdominales.! "nterolateralmente# $aredes musculoaponeuróticas, suspendidas y sostenidas por dos anillos óseos# en la parte superior, el borde inferior del esqueleto torácico y enla parte inferior, la cintura p%lvica. &Unidos por la columna vertebral lumbar semirrígida en la pared posterior del abdomen.'(uperiormente# )iafragma.*nferiormente# +sculos de la pelvis.

-a contracción muscular voluntaria o refleja del teco puede aumentar la presióninterna para ayudar a expulsar aire de la cavidad torácica o fluidos, gases, eces ofetos de la cavidad abdominop%lvica.

VISIÓN GENERAL: PAREDES, CAVIDADES, REGIONES Y PLANOS.

-as paredes abdominales musculoaponeuróticas se distiendenconsiderablemente para dar cabida a las expansiones provocadas por la ingestión,el embarazo, la acumulación de grasa o las enfermedades.-a pared anterolateral del abdomen y varios órganos situados en la paredposterior están recubiertos en sus caras internas por una membrana serosa o

peritoneo que se refleja sobre las !s"eras abdominales, como el estómago, elintestino, el ígado y el bazo. )e este modo, se forma un saco o espacio virtualrevestido &cavidad peritoneal' entre las paredes y las vísceras, que normalmentesólo contiene líquido extracelular &parietal' en cantidad suficiente para lubricar lamembrana que cubre las superficies de las estructuras que forman u ocupan lacavidad abdominal. -as vísceras pueden moverse libremente durante la digestión,y las reflexiones bilaminares del peritoneo que pasan entre las paredes y lasvísceras permiten el paso de los vasos sanguíneos, los linfáticos y los nervios.

/ambi%n pueden encontrarse cantidades variables de grasa entre las paredes ylas vísceras y el peritoneo que las recubre.

-a "aidad abdominal:0 1orma la parte superior y de mayor tama2o de la "aidad abdominop#li"a,una cavidad continua que se extiende entre el diafragma torácico y el diafragmap%lvico.0 arece de suelo propio, ya que se contina con la cavidad p%lvica. 3l plano de laabertura superior de la pelvis separa arbitrariamente, aunque no físicamente, lascavidades abdominal y p%lvica.

Page 2: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 2/31

0 (e extiende superiormente por la caja torácica osteocartilaginosa asta el 4toespacio intercostal. )e este modo, los órganos abdominales de localizaciónsuperior están protegidos por la caja torácica. -a pelvis mayor sostiene y protegeparcialmente las vísceras abdominales más bajas.0 3s el lugar donde se encuentran la mayoría de los órganos digestivos, partes del

sistema urogenital.$ara la localización de los órganos, zonas dolorosas o patologías abdominales, sedivide la cavidad abdominal en nueve zonas.3stas regiones están delimitadas por cuatro planos#)os planos sagitales &verticales' y5)os transversales &orizontales'.-os dos planos sagitales abituales son los planos medioclaviculares, que pasandesde el punto medio de las clavículas asta los p$n%os medioin&$inales, lospuntos medios de las líneas que unen la espina ilíaca anterior superior y el bordesuperior de los tub%rculos del pubis a ambos lados.

Plano s$b"os%al, que pasa a trav%s del borde inferior del 67mo cartílago costal encada lado y el plano in%er%$ber"$lar, que pasa a trav%s de los tub%rculos ilíacos yel cuerpo de la v%rtebra -8. 3stos dos planos tienen la ventaja de cruzar estructuras palpables.

 "lgunos utilizan los planos transpilórico e interespinoso para definir nueveregiones. 3l plano %ranspil'ri"o, extrapolado a medio camino entre los bordessuperiores del manubrio esternal y la sínfisis pbica &típicamente, a nivel de -6',normalmente cruza el píloro cuando el paciente está en decbito. 3l planotranspilórico es un punto de referencia til debido a que tambi%n cruza mucasotras estructuras importantes# el fondo de la vesícula biliar, el cuello del páncreas,los orígenes de la arteria mesent%rica superior y la vena porta epática, la raíz delmesocolon transverso, la flexura duodenoyeyunal y los ilios renales.3l plano in%erespinoso pasa a trav%s de las 3*"(, fácilmente palpables, deambos lados.

$ara una descripción clínica más general, la cavidad abdominal se divide encuatro cuadrantes &superior dereco, inferior dereco, superior izquierdo e inferior izquierdo', definidos por dos planos fácilmente localizables#6' 3l plano transumbilical, transversal, que pasa a trav%s del ombligo.9' 3l plano medio, que pasa longitudinalmente a trav%s del cuerpo y lo divide endos mitades, dereca e izquierda.

PARED AN(EROLA(ERAL DEL A)DO*EN(e subdivide en pared anterior, paredes laterales dereca e izquierda, y paredposterior. (e trata de una pared musculoaponeurótica, excepto en su caraposterior, que incluye la porción lumbar de la columna vertebral. 3l límite entre las

Page 3: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 3/31

Page 4: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 4/31

aponeurosis es la as"ia %ransersal -%ransersalis. 3l revestimiento brillante dela cavidad abdominal, el peritoneo parietal, está formado por una sola capa dec%lulas epiteliales y tejido conectivo de sost%n. 3l peritoneo parietal se localizainterno a la fascia transversal y está separado de ella por una cantidad variable de&rasa e/%raperi%oneal.

*0s"$los de la pared an%erola%eral del abdomeninco msculos, emparejados bilateralmente# tres msculos planos y dosmsculos verticales.-os tres msculos planos son el oblicuo externo del abdomen, el oblicuo internodel abdomen y el transverso del abdomen.-os tres msculos planos terminan anterior y medialmente en fuertes aponeurosislaminares, las aponeurosis forman la fuerte vaina del msculo recto del abdomen,que envuelve al msculo recto del abdomen. "llí, las aponeurosis se entrelazancon las del otro lado y forman una sutura en la línea media, la l!nea alba.

*1SC2LO O)LIC2O E3(ERNO DEL A)DO*ENa' *nserciones! ;ivel costal# : u < ultimas costillas &cara lateral'! ;ivel de la columna lumbar# en las apófisis espinosa &por medio de la fasciatoracolumbar'! ;ivel de la cresta iliaca# labio lateral &mitad anterior'.! " nivel del borde anterior del coxal# se inserta en puente, formando el ligamentoinguinal que va de la 3*"( a la espina del pubis.! " nivel del cuerpo del pubis# forma el límite del anillo inguinal superficial6' $ilar medial# que se entrecruza en la línea media con el lado opuesto9' $ilar lateral# ve al pubis del mismo lado

=' 1ibras intercrurales >arciformes de ;icaise?# va del pilar externo al interno.4' -igamento reflejo >pilar posterior? >pilar profundo del anillo inguinal? >pilar deolles?# cruza la línea media para insertarse en el pubis opuesto.! ;ivel de la línea alba# pasa por delante del recto en toda su extensión.

b' Relación# ! superficial# piel! profunda# msculo oblicuo interno! /riangulo lumbar inferior >de @ean -ouis $etit?.

c' *nervación# seis ltimos nervios intercostales, ilioipogástrico e ilioinguinal.d' "cción# sost%n y contención de las vísceras abdominales. "umenta la presiónabdominal. &

*1SC2LO O)LIC2O IN(ERNO DEL A)DO*EN

a' *nserciones#! " nivel costal# tres ltimas costillas &borde inferior' y d%cimo cartílago costal.! " nivel de la cresta iliaca# en el intersticio &tres cuartos anteriores'! " nivel del borde anterior del coxal# en el ligamento inguinal &tercio lateral'

Page 5: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 5/31

! " nivel del cuerpo del pubis# se une a las fibras del msculo transverso y asíforma el tendón conjunto.! ;ivel del línea alba# en los dos tercios superiores del abdomen se divide en 9ojas &anterior y post.'5 en el tercio inferior del abdomen pasa sin dividirse pordelante del msculo recto del abdomen, así forma el arco de )ouglas.

! ;ivel de la columna lumbar# apófisis espinosa de las ltimas lumbares, por mediode la fascia toracolumbar.b' Relación# superficial# musc. Ablicuo externo. B $rofunda# musc. /ransverso.! /riángulo -umbar superior >uadrilátero lumbar de Crynfent?! )el borde inferior de este msculo se desprende en dirección al testículo elmsculo remáster.c' *nervación# dos ltimos nervios intercostales, ilioipogástrico e ilioinguinal.

d' "cción# sost%n y contención de las vísceras abdominales. "umenta la presiónabdominal.

*1SC2LO (RANSVERSO DEL A)DO*ENa' *nserciones#! " nivel costal# D ltimas costillas &cara medial'! nivel de la cresta iliaca# labio interno &tres cuartos anteriores'! " nivel del borde anterior del coxal# tercio lateral del ligamento inguinal.! " nivel del cuerpo del pubis# forma un tendón denominado EFoz inguinalG que seinserta en la cresta pectínea. Hste, cuando se une al oblicuo interno forma eltendón conjunto.! ;ivel de la línea alba# en los dos tercios superiores del abdomen pasa por detrásdel msculo recto del abdomen5 en el tercio inferior del abdomen pasa por delantedel msculo recto del abdomen, así forma la -ínea "rcuata >"rcada de )ouglas?.

! ;ivel de la columna lumbar# por medio de tres ojas#I Foja anterior# apófisis transversa &base'I Foja media# apófisis /ransversa &en la punta'I Foja posterior# apófisis espinosa &por medio de la fascia toracolumbar'b' Relación# superficial# oblicuo interno.5 profunda# de afuera para dentro# fasciatransversalis, tejido estra peritoneal, peritoneo.! 3l borde lateral de su aponeurosis anterior forma la línea semilunar >de (piegel?c' *nervación# 4 ltimos intercostales ilioipogástrico e ilioinguinald' "cción# (ost%n y contención de las vísceras abdominales. "umenta la presiónabdominal.

PIRA*IDALa' *nserciones# se extiende desde la línea alba &cara lateral' al pubis &entre laespina y la sínfisis'b' Relación# ! superficial# vaina del recto que lo separa de la piel  ! profunda# recto anterior c' *nervación# 69J nervio intercostal y el ilioipogástrico.d' "cción# anexo del msculo recto.

Page 6: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 6/31

VAINA DEL REC(O, L4NEA AL)A Y ANILLO 2*)ILICAL

-a aina del re"%o es el compartimento fibroso, fuerte e incompleto, de losmsculos recto del abdomen y piramidal. 3n la vaina del recto tambi%n seencuentran las arterias y venas epigástricas superior e inferior, vasos linfáticos y

las porciones distales de los nervios toracoabdominales &porciones abdominalesde los ramos anteriores de los nervios espinales /:!/69'.-a vaina del msculo recto del abdomen está formada por las aponeurosisentrelazadas y decusadas de los anterolaterales del abdomen. -a aponeurosis deloblicuo externo contribuye a la pared anterior de la vaina en toda su longitud.-os dos tercios superiores de la aponeurosis del oblicuo interno se dividen en dosojas &láminas' en el borde lateral del recto del abdomen5 una lámina pasa por delante del msculo y la otra por detrás. -a oja anterior se une a la aponeurosisdel oblicuo externo, formando la lámina anterior de la vaina del recto. -a ojaposterior se une a la aponeurosis del transverso abdominal, formando la láminaposterior de la vaina del recto.)esde aproximadamente un tercio de la distancia entre el ombligo y la cresta delpubis, las aponeurosis de los tres msculos planos pasan anteriores al recto delabdomen para formar la lámina anterior de la vaina del msculo recto delabdomen, y sólo la fascia transversal, relativamente delgada, cubreposteriormente el recto del abdomen. Una l!nea ar5$eada marca la transiciónentre la pared aponeurótica posterior de la vaina, que cubre los tres cuartossuperiores del recto del abdomen, y la fascia transversal que cubre el cuartoinferior. 3n toda la longitud de la vaina, las fibras de sus ojas anterior y posterior se entrelazan en la línea media anterior para formar la compleja línea alba.-a línea alba, que recorre verticalmente toda la longitud de la pared anterior delabdomen y separa las vainas bilaterales de los rectos, se estreca inferiormente alombligo, adoptando la ancura de la sínfisis pbica, y se ensanca superiormente,con la ancura del proceso xifoides del esternón. " trav%s de la línea alba pasanpeque2os vasos y nervios para la piel. 3n las personas delgadas y musculosaspuede observarse un surco en la piel que recubre la línea alba. 3n su centro,subyacente al ombligo, esta línea contiene el anillo $mbili"al, un defecto en lalínea a trav%s del cual pasan los vasos umbilicales fetales entre el cordón umbilicaly la placenta. /odas las capas de la pared anterolateral del abdomen se fusionanen el ombligo. )espu%s del nacimiento se acumula grasa en el tejido subcutáneo,la piel que rodea al anillo umbilical va levantándose y el ombligo se deprime. 3stotiene lugar entre : y 64 días despu%s del nacimiento, cuando Kse caeL el cordónumbilical atrófico.

+2NCIONES Y ACCIONES DE LOS *1SC2LOS AN(EROLA(ERALES DELA)DO*EN-os msculos de la pared anterolateral del abdomen#I 1orman un soporte firme y dilatable para la pared anterolateral del abdomen.I (ostienen las vísceras abdominales y las protegen contra la mayoría de laslesiones.

Page 7: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 7/31

I omprimen el contenido abdominal para mantener o aumentar la presiónintraabdominal, oponi%ndose al diafragma &el aumento de la presiónintraabdominal facilita la expulsión'.I +ueven el tronco y ayudan a mantener la postura.-a acción conjunta de los msculos oblicuos y transversos de ambos lados forma

una faja muscular que ejerce una presión firme sobre las vísceras abdominales. -aparticipación del recto del abdomen en esta acción es escasa o nula. "l comprimir las vísceras abdominales y aumentar la presión intraabdominal, elevan eldiafragma relajado para expulsar el aire durante la respiración, y de forma másforzada para la tos, el estornudo, sonarse la nariz, el eructo voluntario, el grito, etc.uando el diafragma se contrae durante la inspiración, la pared anterolateral delabdomen se expande a medida que se relajan sus msculos, a fin de dejar espacio a las vísceras, como el ígado, que se ven empujadas inferiormente. -aacción combinada de los msculos anterolaterales tambi%n produce la fuerzanecesaria para la defecación, la micción, el vómito y el parto. "l levantar objetospesados se produce asimismo un aumento de la presión intraabdominal &y de laintratorácica', y en ocasiones la fuerza resultante provoca una ernia.I-os msculos anterolaterales del abdomen tambi%n intervienen en losmovimientos del tronco a nivel de las v%rtebras lumbares y controlan la inclinaciónde la pelvis para mantener la postura en bipedestación &lordosis lumbar dereposo'. $or ello, el fortalecimiento de la musculatura de la pared anterolateral delabdomen mejora la postura erecta y en sedestación. 3l msculo recto delabdomen es un potente flexor de las regiones torácica y, sobre todo, lumbar de lacolumna vertebral, acercando el arco costal anterior y la cresta del pubis. -osmsculos abdominales oblicuos tambi%n colaboran a los movimientos del tronco,especialmente la flexión lateral y la rotación de la columna vertebral lumbar ytorácica baja. 3s probable que el transverso del abdomen no ejerza efectosapreciables sobre la columna vertebral.

Vas"$lari6a"i'n e inera"i'n de la pared an%erola%eral del abdomen

DER*A(O*AS DE LA PARED AN(EROLA(ERAL DEL A)DO*EN3l mapa de los dermatomas de la pared anterolateral del abdomen esprácticamente id%ntico a la distribución de los nervios perif%ricos. 3sto es asídebido a que los ramos anteriores de los nervios espinales /:!/69, que inervan lamayor parte de la pared abdominal, no participan en la formación de plexos. (eproduce una excepción a nivel de -6, donde el ramo anterior de -6 se bifurca endos nervios perif%ricos. ada dermatoma empieza posteriormente sobre elforamen &agujero'intervertebral por donde el nervio espinal abandona la columna vertebral y sigue lainclinación de las costillas rodeando el tronco. 3l dermatoma /67 incluye elombligo, mientras que el dermatoma -6 incluye la región inguinal.

NERVIOS DE LA PARED AN(EROLA(ERAL DEL A)DO*EN-a piel y los msculos de la pared anterolateral del abdomen están inervadosprincipalmente por los nervios siguientes#

Page 8: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 8/31

0 Nerios %ora"oabdominales# son las porciones abdominales, distales, de losramos anteriores de los seis nervios espinales torácicos inferiores &/:!/66'5 son laprolongación de los nervios intercostales inferiores distalmente al arco costal.

0 Ramos "$%7neos la%erales -%or7"i"os: de los nervios espinales torácicos /:!/M o /67.

0 Nerio s$b"os%al: un ramo anterior grueso del nervio espinal /69.0 Nerios ilio8ipo&7s%ri"o e ilioin&$inal: ramos terminales del ramo anterior delnervio espinal -6.-os nervios toracoabdominales pasan inferoanteriormente desde los espaciosintercostales y recorren el espacio vasculonervioso entre los msculos oblicuointerno y transverso del abdomen, para inervar la piel y los msculos abdominales.-os ramos cutáneos abdominales anteriores de los nervios toracoabdominales.

0 /:!/6M inervan la piel supraumbilical.0 /67 inerva la piel periumbilical.0 /66, además de los ramos cutáneos de los nervios subcostal &/69',ilioipogástrico e ilioinguinal &-6', inervan la piel infraumbilical.)urante su recorrido a trav%s de la pared anterolateral del abdomen, los nerviostoracoabdominales, subcostal e ilioipogástrico se comunican entre sí.

VASOS DE LA PARED AN(EROLA(ERAL DEL A)DO*EN

-a piel y el tejido subcutáneo de la pared abdominal están irrigados por unintrincado plexo venoso subcutáneo que drena superiormente en la vena torácicainterna en la zona medial y en la vena torácica lateral en la zona lateral, einferiormente en las venas epigástricas superficial e inferior, tributarias,respectivamente, de las venas femoral e ilíaca externa. -as venas cutáneas querodean el ombligo se anastomosan con las venas paraumbilicales, peque2astributarias de la vena portaFepática que corren paralelas a la vena umbilical obliterada. 3ntre la venaepigástrica superficial &una tributaria de la vena femoral' y la vena torácica lateral&una tributaria de la vena axilar' puede existirNo aparecer como resultado de unflujo venoso alterado un conducto anastomótico superficial lateral, relativamentedirecto# la ena %ora"oepi&7s%ri"a. -os principales vasos sanguíneos &arterias y venas' de la pared anterolateral delabdomen son#0 -os epigástricos superiores y las ramas de los vasos musculofr%nicos, de losvasos torácicos internos.0 -os epigástricos inferiores y los vasos circunflejos ilíacos profundos, de los vasosilíacos externos.0 -os circunflejos ilíacos superficiales y los epigástricos superficiales, de la arteriafemoral y la vena safena magna, respectivamente.

Page 9: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 9/31

0 -os vasos intercostales posteriores, del 66vo espacio intercostal y las ramasanteriores de los vasos subcostales.

-a irrigación. -a distribución de los vasos sanguíneos abdominales profundosrefleja la disposición de los msculos# los vasos de la pared anterolateral del

abdomen siguen un patrón oblicuo circunferencial &similar al de los vasosintercostales5 mientras que los vasos de la pared abdominal anterior centralpresentan una orientación más vertical.

-a ar%eria epi&7s%ri"a s$perior, continuación directa de la arteria torácica interna,entra en la vaina del msculo recto del abdomen superiormente, a trav%s de sulámina posterior5 irriga la parte superior del recto del abdomen y se anastomosacon la arteria epigástrica inferior, aproximadamente en la región umbilical.-a ar%eria epi&7s%ri"a inerior se origina en la arteria ilíaca externa justo superior al ligamento inguinal. )iscurre superiormente por la fascia transversal para entrar en la vaina del msculo recto del abdomen inferior a la línea arqueada.3ntra en la porción inferior del recto del abdomen y se anastomosa con la arteriaepigástrica superior.

3l drenaje linfático de la pared anterolateral del abdomen sigue los patronessiguientes#0 -os vasos linfáticos superficiales acompa2an a las venas subcutáneas5 los quese encuentran por encima del plano transumbilical drenan principalmente en losn'd$los lin7%i"os a/ilares, aunque unos pocos drenan en los n'd$loslin7%i"osparaes%ernales. -os vasos linfáticos superficiales situados por debajo del planotransumbilical drenan en los n'd$los lin7%i"os in&$inales s$peri"iales.0 -os vasos linfáticos profundos acompa2an a las venas profundas de la paredabdominal y drenan en los nódulos linfáticosilíacos externos, ilíacos comunes y lumbares derecos e izquierdos &de la cava yaórticos'.

+ASCIAS Y *1SC2LOS DE LA PARED AN(EROLA(ERAL DEL A)DO*ENImpor%an"ia "l!ni"a de las as"ias 9 de los espa"ios as"iales de la paredabdominal

-a liposucción es una intervención quirrgica para eliminar la grasa subcutánea nodeseada utilizando un tubo de succión que se inserta percutáneamente y unaelevada presión de vacío. -os tubos se insertan subd%rmicamente mediantepeque2as incisiones en la piel. uando cierran las incisiones cutáneasabdominales inferiores al ombligo, los cirujanos incluyen en la sutura la capamembranosa del tejido subcutáneo, debido a su resistencia. 3ntre esta capa y lafascia profundaque cubre los msculos recto del abdomen y oblicuo externo del abdomen, existeun espacio virtual donde puede acumularse líquido.

Pro%r$si'n del abdomen

Page 10: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 10/31

;ormal en los lactantes y ni2os peque2os, ya que su tubo digestivo contiene unacantidad considerable de gas, sus cavidades abdominales anterolaterales estánagrandándose y sus msculos se están fortaleciendo. 3l ígado relativamentegrande de los lactantes y ni2os peque2os tambi%n explica parte del abultamiento. -as seis causas abituales de protrusión del abdomen son# alimentos, líquido,grasa, eces, flato y feto. -a eversión del ombligo puede ser un signo de aumentode la presión intraabdominal, que normalmente se debe a ascitis.

ernias abdominales

-a pared anterolateral del abdomen puede ser un lugar de presentación de erniasabdominales. -a mayoría de las ernias se produce en las regiones inguinal,umbilical y epigástrica. -as ernias umbilicales son frecuentes en los reci%nnacidos, debido a que la pared anterolateral del abdomen es relativamente d%bilen el anillo umbilical, especialmente en los lactantes con bajo peso al nacer. -asernias umbilicales adquiridas se presentan generalmente en mujeres y enpersonas obesas. (e produce una protrusión de grasa extraperitoneal, deperitoneo, o de ambos, en el saco erniario. -as líneas a lo largo de las cuales seentrelazan las fibras de las aponeurosis abdominales son tambi%n potencialeslugares de erniación. " veces ay endiduras donde tiene lugar el intercambio defibras, por ejemplo, en la línea media o en la transición entre la aponeurosis y lavaina de los rectos. 3stos espacios pueden ser cong%nitos, deberse al estr%s de laobesidad o del envejecimiento, o ser consecuencia de eridas quirrgicas otraumáticas.

VASC2LARI;ACIÓN E INERVACIÓN DE LA PARED AN(EROLA(ERAL DELA)DO*EN

Palpa"i'n de la pared an%erola%eral

3s importante que cuando se palpe el abdomen las manos est%n calientes, porquelas manos frías acen que se tensen los msculos abdominales anterolaterales,produciendo espasmos musculares involuntarios, lo que se conoce como defensa.-os espasmos musculares involuntarios intentan proteger a las vísceras de lapresión, que es dolorosa cuando existe una infección abdominal. -a inervacióncompartida de la piel y de las paredes musculares explica por qu% se producenestos espasmos.-a palpación de las vísceras abdominales se lleva a cabo con el paciente endecbito supino, con las caderas y rodillas semi!flexionadas, para permitir unarelajación adecuada de la pared anterolateral del abdomen. 3n caso contrario, lafascia profunda del muslo tira de la capa membranosa del tejido abdominalsubcutáneo, tensando la pared abdominal.

Page 11: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 11/31

Rele<os abdominales s$peri"iales

-a pared abdominal es la nica protección con que cuenta la mayoría de losórganos abdominales. $or ello, la pared reaccionará cuando un órgano est%

enfermo o lesionado. 3l reflejo abdominal superficial se provoca colocando alsujeto en decbito supino y con los msculos relajados, y frotando la piel rápida yorizontalmente, de lateral a medial, acia el ombligo. ;ormalmente puedepercibirse la contracción de los msculos abdominales5 en las personas obesas esposible que no se observe este reflejo. )e forma parecida, una erida en la piel delabdomen provoca la rápida contracción refleja de los msculos abdominales.

Lesiones de los nerios de la pared an%erola%eral

-os nervios espinales torácicos inferiores &/:!/69' y los nervios ilioipogástrico eilioinguinal &-6' alcanzan la musculatura abdominal separadamente paraproporcionar la inervación multisegmentaria de los msculos del abdomen. )eeste modo se distribuyen por la pared anterolateral del abdomen, donde tienenunos recorridos oblicuos, pero principalmente orizontales. $ueden lesionarse por incisiones quirrgicas o traumatismos, a cualquier nivel de la pared anterolateraldel abdomen. -as lesiones de estos nervios pueden provocar debilidad muscular.3n la región inguinal, dica debilidad puede predisponer al sujeto a sufrir erniasinguinales.

In"isiones 5$ir0r&i"as en el abdomen(iguen las líneas de mínima tensión &líneas de -anger' de la piel &v. en*ntroducción los comentarios sobre estas líneas.' (e elige la incisión que permiteuna exposición adecuada y, secundariamente, el mejor efecto est%tico posible. 3llugar de la incisión depende tambi%n del tipo de operación, de la localización delórgano u órganos a los que pretende llegar el cirujano, y de los límites óseos ocartilaginosos, al tiempo que se evitan los nervios &especialmente los motores', semantiene el aporte de sangre y se reducen al mínimo las lesiones de los msculosy fascias de la pared abdominal, y se procura asimismo que la cicatrización seafavorable.

$or lo tanto, antes de efectuar una incisión, el cirujano tiene en cuenta la direcciónde las fibras musculares y la localización de aponeurosis y nervios.

INCISIONES LONGI(2DINALES

-as incisiones longitudinales, como las incisiones mediana y paramedial, son deelección para las intervenciones exploradoras, ya que ofrecen una buenaexposición de las vísceras abdominales y un buen acceso a ellas, y puedenampliarse segn se necesite, con mínimas complicaciones.

Page 12: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 12/31

INCISIONES O)LIC2AS Y (RANSVERSAS-a dirección de las incisiones oblicuas y transversas se relaciona con laorientación de las fibras musculares, los tejidos duros vecinos &arco costal o crestailíaca o pbica' y la minimización del posible da2o nervioso. -as incisiones transversas a trav%s de la lámina anterior de la vaina de los rectos yel recto del abdomen proporcionan un buen acceso y producen el menor da2oposible a la inervación del recto del abdomen. 3ste msculo puede dividirsetransversalmente sin provocar da2os graves, ya que al volver a unir los segmentosse forma una nueva franja transversa.

;o se realizan incisiones transversas a trav%s de las intersecciones tendinosas, yaque los nervios cutáneos y las ramas de los vasos epigástricos superioresatraviesan estas regiones fibrosas del msculo. -as incisiones transversas puedenampliarse lateralmente segn se necesite, para aumentar la exposición, pero nose utilizan en intervenciones exploradoras, ya que su ampliación superior e inferior es difícil.

INCISIONES DE AL(O RIESGO

-as incisiones de alto riesgo son la pararrectal y la inguinal.I-as incisiones pararrectales a lo largo del borde lateral de la vaina del recto sonindeseables debido a que pueden seccionar la inervación del recto del abdomen.I-as incisiones inguinales para reparar ernias pueden lesionar el nervioilioinguinal.

EVEN(RACIÓN O ERNIA =2IR1RGICA

3s algo así como una protrusión del omento o de un órgano a trav%s de unaincisión o cicatriz quirrgica. (i las capas musculares y aponeuróticas delabdomen no cicatrizan adecuadamente, puede producirse una ernia a trav%s deeste defecto.

CIR2G4A *4NI*A*EN(E INVASIVA -ENDOSCÓPICA

+ucos procedimientos quirrgicos abdominop%lvicos &p. ej., la extirpación de lavesícula biliar' se realizan oy en día con la ayuda de un endoscopio5 en lugar delas incisiones convencionales, más amplias, se acen peque2as perforaciones enla pared abdominal que permiten la entrada de instrumentos que se manipulan adistancia. $or consiguiente, se minimiza la posibilidad de lesión nerviosa, erniaquirrgica y contaminación a trav%s de la erida abierta, así como el tiemponecesario para la cicatrización.

Inersi'n del l$<o enoso 9 !as "ola%erales de las enas abdominaless$peri"iales

Page 13: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 13/31

uando se obstruye el flujo en la vena cava superior o inferior, las anastomosisentre las tributarias de estas venas sist%micas, como la vena toracoepigástrica,pueden proporcionar vías colaterales para sortear la obstrucción, permitiendo asíque la sangre regrese al corazón.

S$peri"ie in%erna de la pared an%erola%eral del abdomen3stá cubierta por la fascia transversal, una cantidad variable de grasaextraperitoneal y el peritoneo parietal.$arte infraumbilical presenta cinco pliegues umbilicales peritoneales que se dirigenacia el ombligo#

0 3l plie&$e $mbili"al medio se extiende desde el v%rtice de la vejiga urinariaasta el ombligo y cubre el li&amen%o $mbili"al medio, un resto fibroso del uracoque unía el v%rtice de la vejiga fetal al ombligo.

0 )os plie&$es $mbili"ales mediales, laterales al pliegue umbilical medio, quecubren los li&amen%os $mbili"ales mediales, formados por las porcionesobliteradas de las arterias umbilicales.

0 )os plie&$es $mbili"ales la%erales, laterales a los pliegues umbilicalesmediales, que cubren los vasos epigástricos inferiores y, por tanto, sangran si se

seccionan.-as fosas poco profundas situadas entre los pliegues umbilicales son#

I-as osas s$praesi"ales, entre los pliegues umbilicales medio y mediales,formadas cuando el peritoneo se refleja desde la pared anterior del abdomensobre la vejiga urinaria. 3l nivel de las fosas supravesicales asciende o desciendede acuerdo con el llenado o vaciado de la vejiga.

Page 14: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 14/31

I-as osas in&$inales mediales, situadas entre los pliegues umbilicales medialesy laterales, suelen denominarse %ri7n&$los in&$inales &triángulos deFesselbac', y es donde pueden producirse ernias inguinales directas, menosabituales.0 -as osas in&$inales la%erales, laterales a los pliegues umbilicales laterales,

incluyen los anillos inguinales profundos y en ellas puede producirse el tipo másfrecuente de ernia de la pared inferior del abdomen, la ernia inguinal indirecta.

-a porción supraumbilical de la superficie interna de la pared abdominal anterior presenta una reflexión peritoneal orientada sagitalmente, el li&amen%o al"iorme,que se extiende entre la pared abdominal anterior y el ígado. ircunda elligamento redondo del ígado y las venas paraumbilicales en su borde inferior libre. 3l ligamento redondo es un resto fibroso de la vena umbilical, que iba desdeel ombligo al ígado durante la vida embrionaria.

Re&i'n in&$inal

-a re&i'n in&$inal, o ingle, se extiende entre la 3*"( y el tub%rculo del pubis. 3suna zona de importancia anatómica y clínica#

 "natómicamente, porque ay estructuras que entran y salen de la cavidadabdominal, y desde un punto de vista clínico porque las vías de entrada y salidason zonas de posible erniación.

 "unque los testículos se localizan en el perin% despu%s del nacimiento, la gónadamasculina se forma originalmente en el abdomen. -a anatomía masculina seaborda con más detalle en esta sección.

LIGA*EN(O ING2INAL Y (RAC(O ILIOP1)ICO

3l ligamento inguinal y el tracto iliopbico, que se extienden desde la 3*"( astael tub%rculo del pubis, constituyen un retináculo bilaminar anterior &flexor' de laarticulación coxal. 3l retináculo se extiende sobre el espa"io s$bin&$inal,  a

Page 15: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 15/31

trav%s del cual pasan los flexores de la cadera y las estructuras vasculonerviosasde la mayor parte del miembro inferior.

3l li&amen%o in&$inal es una densa banda que forma la parte más inferior de laaponeurosis del oblicuo externo. "unque la mayoría de las fibras del extremo

medial del ligamento inguinal se insertan en el tub%rculo del pubis, algunas tienenotros recorridos.

0 "lgunas de las fibras más profundas pasan posteriormente y se unen a la ramasuperior del pubis, lateralmente al tub%rculo del pubis, constituyendo el li&amen%ola"$nar &de Cimbernat' arqueado, que forma el límite medial del espaciosubinguinal.

-as fibras más laterales se continan a lo largo del pecten del pubis comoli&amen%o pe"%!neo &de ooper'.0 "lgunas de las fibras más superiores se abren acia arriba, sobrepasando eltub%rculo del pubis y cruzando la línea alba para mezclarse con las fibrasinferiores de la aponeurosis del oblicuo externo del abdomen contralateral. 3stasfibras forman el li&amen%o in&$inal rele<o.

3l %ra"%o iliop0bi"o es el borde inferior engrosado de la fascia transversal y sepresenta como una banda fibrosa que discurre paralela y posterior &profunda' alligamento inguinal, se observa en el lugar del ligamento inguinal cuando seinspecciona la región inguinal desde su cara interna &posterior', como ocurredurante una laparoscopia. Refuerza la pared posterior y el suelo del conductoinguinal cuando cruza por encima de las estructuras que atraviesan el espaciosubinguinal.3l ligamento inguinal y el tracto iliopbico se extienden sobre una zonacong%nitamente d%bil de la pared abdominal, en la región inguinal o ingle,denominada orii"io miope"%!neo.

COND2C(O ING2INAL

-a formación del "ond$"%o in&$inal se relaciona con el descenso de lostestículos durante el desarrollo fetal. 3n los adultos, el conducto inguinal es unpaso oblicuo, de unos 4 cm de largo, dirigido inferomedialmente a trav%s de laporción inferior de la pared anterolateral del abdomen.-as principales estructuras que ocupan el conducto inguinal son el cordónespermático en el ombre y el ligamento redondo del tero en la mujer.3l conducto inguinal tambi%n contiene, en ambos sexos, vasos sanguíneos ylinfáticos, y el nervio ilioinguinal.

3l conducto inguinal está abierto en ambos extremos#0 3l anillo in&$inal pro$ndo -in%erno es la entrada al conducto inguinal.0 3l anillo in&$inal s$peri"ial -e/%erno es la salida por donde el cordónespermático en el ombre, ligamento redondo del tero en la mujer.

Page 16: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 16/31

-as partes de la aponeurosis situadas lateral y medialmente al anillo superficial,que forman sus bordes, son los pilares.3l pilar la%eral se inserta en el tub%rculo del pubis y el pilar medial en la crestadel pubis.

3ntre sus dos aberturas &anillos', el conducto inguinal tiene dos paredes &anterior yposterior', así como un teco y un suelo#

0 $ared anterior# formada por la aponeurosis del oblicuo externo del abdomen a lolargo de todo el conducto5 la porción lateral está reforzada por fibras del oblicuointerno del abdomen.

0 $ared posterior# formada por la fascia transversal5 la porción medial estáreforzada por inserciones pbicas de las aponeurosis del oblicuo interno y deltransverso del abdomen que a menudo se fusionan, en grado variable, en untendón comn, la 8o6 in&$inal &tendón conjunto', y por el ligamento inguinalreflejo.

0 /eco# formado lateralmente por la fascia transversal, centralmente por los arcosmusculoaponeuróticos de los msculos oblicuo interno y transverso del abdomen,y medialmente por el pilar medial de la aponeurosis del oblicuo externo delabdomen.

0 (uelo# formado lateralmente por el tracto iliopbico, centralmente por el surco delligamento inguinal replegado, y medialmente por el ligamento lacunar.

Page 17: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 17/31

Desarrollo del "ond$"%o in&$inal. -os testículos se desarrollan en el tejidoconectivo extraperitoneal de la región lumbar superior de la pared posterior delabdomen. 3l &$bern7"$lo mas"$lino es un tracto fibroso que conecta el%es%!"$lo primi%io con la pared anterolateral del abdomen en el punto donde selocalizará el anillo profundo del conducto inguinal.

Un divertículo peritoneal, el pro"eso a&inal, atraviesa el conducto inguinal endesarrollo, transportando láminas musculares y fasciales de la pared anterolateraldel abdomen al entrar en el es"ro%o primi%io.

 "proximadamente 4 semanas despu%s, el testículo entra en el escroto. " medidaque el testículo, su conducto &el conducto deferente' y sus vasos y nervios sedesplazan, se rodean de extensiones musculofasciales de la pared anterolateraldel abdomen, lo que explica la presencia de sus derivados en el escroto adulto# lasfascias espermáticas interna y externa, y el msculo cremáster. ;ormalmente, eltallo del proceso vaginal degenera5 sin embargo, su porción sacular distal forma latnica vaginal, la vaina serosa del testículo y el epidídimo.-os ovarios tambi%n se desarrollan en la región lumbar superior de la paredposterior del abdomen y se desplazan asta la pared lateral de la pelvis. 3lproceso vaginal del peritoneo atraviesa la fascia transversal a nivel del anilloinguinal profundo, formando el conducto inguinal como en el varón, y protruye enel labio mayor en desarrollo.

3l &$bern7"$lo emenino, un cordón fibroso que conecta el ovario y el teroprimitivo con el labio mayor en desarrollo, está representado en la vida posnatalpor el li&amen%o propio del oario, entre el ovario y el tero, y el li&amen%oredondo del 0%ero, entre el tero y el labio mayor. )ebido a las inserciones de losligamentos propios de los ovarios al tero, los ovarios no se desplazan asta laregión inguinal5 no obstante, el ligamento redondo pasa a trav%s del conductoinguinal y se fija al tejido subcutáneo del labio mayor.3xcepto en su porción más inferior, que se convierte en un saco seroso queenvuelve al testículo, la tnica vaginal, el proceso vaginal se oblitera acia el D.omes de desarrollo fetal. 3l conducto inguinal femenino es más estreco que el delvarón, y el de los lactantes de ambos sexos es más corto y muco menos oblicuoque el de los adultos. 3n los lactantes, los anillos inguinales superficiales se sitancasi directamente anteriores a los anillos inguinales profundos.

Cond$"%o in&$inal 9 a$men%o de la presi'n in%raabdominal. 3n el adulto, losanillos inguinales profundo y superficial no se superponen debido a la trayectoriaoblicua del conducto inguinal. 3n consecuencia, el aumento de la presiónintraabdominal presiona la pared posterior del conducto contra la pared anterior,con lo que disminuye la posibilidad de erniación asta que las presiones superanel efecto de resistencia de este mecanismo. -a contracción simultánea del oblicuoexterno del abdomen tambi%n aproxima la pared anterior del conducto a la paredposterior, y aumenta la tensión en los pilares lateral y medial, que resisten ladilatación del anillo inguinal superficial. -a contracción de los msculos que forman

Page 18: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 18/31

la parte lateral de los arcos de los msculos oblicuo interno y transverso delabdomen ace que el teco del conducto descienda, con el consiguienteestrecamiento del conducto.

Cord'n esperm7%i"o, es"ro%o 9 %es%!"$los

CORDÓN ESPER*>(ICO

3l "ord'n esperm7%i"o contiene estructuras que se dirigen acia el testículo yque provienen de %l, y suspende el testículo en el escroto. 3mpieza en el anilloinguinal profundo, lateral a los vasos epigástricos inferiores, pasa a trav%s delconducto inguinal, sale al nivel del anillo inguinal superficial y termina en elescroto, en el borde posterior del testículo. 3l cordón espermático está rodeadopor cubiertas fasciales derivadas de la pared anterolateral del abdomen durante eldesarrollo prenatal. -as cubiertas del cordón espermático son#

0 -a as"ia esperm7%i"a in%erna: derivada de la fascia transversal.0 -a as"ia "remas%#ri"a: procedente de la fascia de las caras superficial yprofunda del msculo oblicuo interno del abdomen.0 -a as"ia esperm7%i"a e/%erna: derivada de la aponeurosis del oblicuo externodel abdomen y su fascia de revestimiento.-a fascia cremast%rica contiene aces del m0s"$lo "rem7s%er, el cual estáformado por los fascículos más inferiores del msculo oblicuo interno del abdomenque surgen del ligamento inguinal. 3l msculo cremáster eleva el testículo demanera refleja dentro del escroto, en particular en respuesta al frío. 3n unambiente cálido, como en un ba2o caliente, el cremáster se relaja y el testículodesciende profundamente dentro del escroto.

3l cremáster acta en conjunción con el m0s"$lo dar%os, un msculo liso deltejido subcutáneo carente de grasa del escroto &tnica dartos', que se inserta en lapiel. 3l dartos ayuda a la elevación testicular al producir la contracción de la pieldel escroto en respuesta a esos mismos estímulos. -os componentes del cordón espermático son#0 3l conducto deferente, un tubo muscular con una longitud de aproximadamente48 cm que conduce a los espermatozoides desde el epidídimo al conductoeyaculador.0 -a arteria testicular, que se origina en la aorta e irriga el testículo y el epidídimo.0 -a arteria del conducto deferente, que se origina en la arteria vesical inferior.

Page 19: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 19/31

0 -a arteria cremast%rica, que se origina en la arteria epigástrica inferior.0 3l plexo venoso pampiniforme, una red formada por asta 69 venas queconvergen superiormente como venas testiculares dereca e izquierda.0 1ibras nerviosas simpáticassituadas sobre las arterias, y fibras

nerviosas simpáticas yparasimpáticas quediscurren sobre el conductodeferente.0 3l ramo genital del nerviogenitofemoral, que inerva elmsculo cremáster.0 Oasos linfáticos que drenanel testículo y las estructurasíntimamente relacionadas acialos nódulos linfáticos lumbares.0 3l es%i&io del pro"esoa&inal, que puede observarsecomo un tracto fibroso en la porciónanterior del cordón espermático que se extiende entre el peritoneo abdominal y latnica vaginal5 puede no detectarse.

ESCRO(O

3l escroto es un saco cutáneo formado por dos capas# piel muy pigmentada y latnica dartos.

Page 20: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 20/31

3l msculo dartos se fija a la piel y contrae el escroto y ace que se arruguecuando ace frío, lo que engruesa la capa tegumentaria, reduce la superficieescrotal y ayuda al cremáster a mantener los testículos más cerca del cuerpo, ytodo ello disminuye la p%rdida de calor.

3l escroto está dividido internamente en dos compartimentos, dereco e izquierdo,por una continuación de la tnica dartos, el tabique escrotal.

-a tnica dartos superficial carece de grasa y se contina anteriormente con lacapa membranosa de tejido subcutáneo del abdomen y posteriormente con lacapa membranosa de tejido subcutáneo del perin%.

3l escroto se desarrolla a partir de las prominencias labioescrotales, dosevaginaciones de la pared abdominal que se fusionan para formar una bolsacutánea colgante.

La irri&a"i'n ar%erial del es"ro%o

-as ramas escrotales posteriores de la arteria perineal, una rama de laarteria pudenda interna.

-as ramas escrotales anteriores de la arteria pudenda externa profundan,una rama de la arteria femoral.

-a arteria cremast%rica, una rama de la arteria epigástrica inferior.

Los asos lin7%i"os del es"ro%o

•  )renan en los nódulos linfáticos inguinales superficiales.

 Los nerios del es"ro%o in"l$9en ramos del ple/o l$mbar para la "araan%erior 9 ramos del ple/o sa"ro para las "aras pos%erior e inerior:

3l ramo genital del nervio genitofemoral, que inerva la cara anterolateral. -os nervios escrotales anteriores, ramos del nervio ilioinguinal, que inervan

la cara anterior. -os nervios escrotales posteriores, ramos del ramo perineal del nervio

pudendo que inervan la cara posterior. -os ramos perineales del nervio cutáneo femoral posterior, que inervan la

cara posteroinferior.

(ES(4C2LOS

Page 21: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 21/31

-os testículos son las gónadas masculinas# glándulas reproductoras ovoidespares, que producen espermatozoides y ormonas, principalmente testosterona,están suspendidos en el escroto por los cordones espermáticos.

-a tnica vaginal es un saco peritoneal cerrado que rodea parcialmente altestículo.

  -a capa visceral de la tnica vaginal está íntimamente unida al testículo, alepidídimo y a la porción inferior del conducto deferente. 3ntre el cuerpo delepidídimo y la cara posterolateral de los testículos se encuentra el seno delepidídimo, un receso en forma de endidura de la tnica vaginal.

 -a capa parietal de la tnica vaginal se extiende superiormente, a una cortadistancia, por la porción distal del cordón espermático. Una peque2a cantidad delíquido en la cavidad de la tnica vaginal separa las capas visceral y parietal, ypermite que el testículo se mueva libremente en el escroto.

 -os testículos tienen una superficie externa fibrosa resistente, la tnica albugínea,que se engrosa y forma una cresta en su cara posterior interna, el mediastinotesticular.

)esde esta cresta interna parten septos fibrosos que se extienden acia dentroentre lobulillos de tbulos seminíferos, minsculos pero largos y muy enrollados,donde se producen los espermatozoides. -os tbulos seminíferos se unenmediante tbulos seminíferos rectos a la red testicular, una red de conductos en elmediastino del testículo.

Las ar%erias %es%i"$lares

Page 22: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 22/31

(e originan en la cara anterolateral de la aorta abdominal. -a arteriatesticular, o una de sus ramas, se anastomosa con la arteria del conductodeferente.

Las enas del %es%!"$lo 9 el epid!dimo

1orman el plexo venoso pampiniforme, una red de entre < y 69 venas quese sitan anteriores al conducto deferente y rodean la arteria testicular en elcordón espermático.

3l plexo pampiniforme forma parte del sistema termorregulador deltestículo.

-as venas del plexo pampiniforme confluyen superiormente, formando lavena testicular dereca, que desemboca en la vena cava inferior y la venatesticular izquierda, que drena en la vena renal izquierda.

El drena<e lin7%i"o del %es%!"$lo

 "compa2a a la arteria y la vena testiculares asta los nódulos linfáticoslumbares derecos e izquierdos y los nódulos linfáticos pre aórticas.

-os nervios autónomos del testículo proceden del plexo nervioso testicular situado sobre la arteria testicular, que contiene fibras parasimpáticasvágales, aferentes viscerales y simpáticas del segmento /67!/66 de lam%dula espinal.

EPID4DI*O

Page 23: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 23/31

 3l epidídimo es una estructura alargada, situada en la cara posterior del testículo

-os conductillos eferentes del testículo transportan, desde la red testicular acia elepidídimo, los espermatozoides reci%n formados.

 3l epidídimo está formado por sinuosidades diminutas del conducto del epidídimo,tan compactadas que tienen un aspecto macizo

3l conducto se va volviendo progresivamente más peque2o. 3n la cola delepidídimo empieza el conducto deferente, como una prolongación del conducto delepidídimo.

3l epidídimo está formado por#

Cabe6a: la porción superior ensancada, compuesta por lobulillos formadospor los extremos enrollados de 69 a 64 conductillos eferentes.

C$erpo: el conducto sinuoso del epidídimo.

Cola:  se contina con el conducto deferente, que transporta losespermatozoides desde el epidídimo al conducto eyaculador para suexpulsión a trav%s de la uretra durante la eyaculación

Page 24: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 24/31

Ana%om!a de s$peri"ie de la pared an%erola%eraldel abdomen

 3l ombligo es un rasgo evidente de la pared anterolateral del abdomen y es elpunto de referencia del plano transumbilical, se encuentra típicamente al nivel deldisco intervertebral entre las v%rtebras -= y -4, su posición varía con la cantidadde grasa del tejido subcutáneo, indica el nivel del dermatoma /67.

-a fosa epigástrica es una ligera depresión de la región epigástrica, justo inferior alproceso xifoides.

-os cartílagos costales : ! 67 se unen a cada lado de la fosa epigástrica5 susbordes mediales forman el arco costal este divide entre las porciones torácica yabdominal de la pared corporal.

-os msculos rectos del abdomen pueden palparse y observarse cuando sesolicita a una persona acostada que levante la cabeza y los ombros contraresistencia.

-a localización de la línea alba es visible en individuos delgados gracias al surcovertical de la piel que ay sobre ese rafe. ;ormalmente el surco es visible debido aque por encima del ombligo la línea alba tiene aproximadamente 6 cm de ancuraentre las dos partes del recto del abdomen. $or debajo del ombligo, la línea albano está se2alada por un surco.

3n el extremo inferior de la línea alba pueden notarse los bordes superiores de los

uesos pbicos y la articulación cartilaginosa que los une.

3l pliegue inguinal es un surco oblicuo poco profundo que se encuentra por encima del ligamento inguinal en su recorrido entre la 3*"( y el tub%rculo delpubis.

-a cresta ilíaca ósea, a nivel de la v%rtebra -4, es fácilmente palpable mientrasdiscurre posteriormente desde la 3*"(.

-a cresta del pubis, los pliegues inguinales y las crestas ilíacas definen el límiteinferior de la pared abdominal anterior, separándola centralmente del perin% y

lateralmente de los miembros inferiores.-as líneas semilunares son unas marcas lineales de la piel, ligeramente curvas,que se extienden desde el arco costal inferior, cerca de los novenos cartílagoscostales asta los tub%rculos pbicos.

-os vientres entrelazados de los msculos serrato anterior y oblicuo internotambi%n son visibles. -a localización del ligamento inguinal está indicada por elsurco inguinal, un surco de la piel paralelo y justo inferior al ligamento inguinal. 3l

Page 25: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 25/31

surco inguinal marca la división entre la pared anterolateral del abdomen y elmuslo.

CARA IN(ERNA DE LA PARED AN(EROLA(ERAL DELA)DO*EN Y REGIÓN ING2INAL

 

+al%a de des"enso %es%i"$lar -"rip%or5$idia

-os testículos no descienden en un = P de los nacidos a t%rmino y en el =7 P delos prematuros y cerca del M8 P de los casos de falta de descenso testicular sonunilaterales. uando un testículo no a descendido o no es retraíble el trastornose conoce como criptorquidia.

3l testículo no descendido suele localizarse en algn punto del recorrido dedescenso prenatal normal, abitualmente en el conducto inguinal

  ernia s$praesi"al e/%erna

 -a ernia supravesical externa sale de la cavidad peritoneal a trav%s de la fosa

supravesical. -a ernia tiene una localización medial a la de una ernia inguinaldirecta

Permeabilidad posna%al de la ena $mbili"al

 "ntes del nacimiento, la vena umbilical transporta sangre oxigenada y rica ennutrientes desde la placenta al feto. "unque normalmente se abla de que la venaumbilical ocluida forma el ligamento redondo del ígado, esta vena es permeablecierto tiempo tras el nacimiento.

Page 26: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 26/31

 

*e%7s%asis del "7n"er de 0%ero en los labios ma9ores

/ienen lugar casi siempre a lo largo de las vías linfáticas que discurren paralelasal drenaje venoso del órgano en que asienta el tumor primario. 3sto tambi%n escierto para el tero, cuyas venas y vasos linfáticos drenan mayoritariamente a

trav%s de vías profundas. $ero, algunos vasos linfáticos siguen el curso delligamento redondo por el conducto inguinal. $or tanto, aunque no es lo abitual,las c%lulas cancerosas uterinas metastásicas pueden diseminarse desde el teroal labio mayor y desde allí a los nódulos linfáticos superficiales, que reciben linfadesde la piel del perin%.

CORDÓN ESPER*>(ICO, ESCRO(O Y (ES(4C2LO

ernias in&$inales

 

Una ernia inguinal es una protrusión del peritoneo parietal y de vísceras, como elintestino delgado, a trav%s de un orificio normal o anormal de la cavidad de la cualforman parte.

Fay dos categorías principales de ernia inguinal# las ernias inguinales indirectasy directas.

 -a porción peritoneal del saco erniario de una ernia inguinal indirecta estáformada por el proceso vaginal persistente. uando persiste el tallo completo delproceso vaginal, la ernia se extiende en el escroto superiormente a los testículos,formando una ernia inguinal indirecta.

(in embargo, como los dos tipos de ernias inguinales salen por el anillo inguinalsuperficial, la palpación de una presión en esa localización no permite diferenciar entre ambos tipos.

(i se coloca la cara palmar del dedo contra la pared anterior del abdomen, puedepercibirse el anillo inguinal profundo como una depresión cutánea superior alligamento inguinal, 9!4 cm superolateral al tub%rculo del pubis.

uando el paciente tose, la detección de una presión contra el dedo con que se

explora y una masa en la zona del anillo profundo sugiere una ernia indirecta. -apalpación de una ernia inguinal directa se realiza colocando el dedo índice, elmedio, o ambos, sobre el trígono inguinal y pidiendo a la persona que tosa ocontraiga el abdomen. (i existe una ernia, se nota una presión contra la yema deldedo. 3l dedo tambi%n puede colocarse en el anillo inguinal superficial5 si ay unaernia directa, se nota una presión sbita medial al dedo cuando el sujeto tose ocomprime el abdomen.

Page 27: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 27/31

RE+LE?O CRE*AS(@RICO

• $rovocado por un ligero toque o al frotar la zona superior y medial delmuslo.

• omo respuesta tenemos una contracción inmediata del msculocremaster, consiste en una rápida elevación del testículo del mismo lado.

=2IS(ES Y ERNIAS DEL COND2C(O DE N2C

• 3n los ombres es 97 veces más frecuentes que en las mujeres.• 3n las mujeres se forma una peque2a bolsa peritoneal Eonducto de ;ucQG

en el conducto inguinal., en ciertos casos se extiende asta el labio mayor.

 

IDROCELE DEL CORDÓN ESPER*>(ICO DEL (ES(4C2LO

• Fidrocele# $resencia del exceso de líquido seroso en un proceso vaginal.• Fidrocele /esticular# -imitado al escroto, distiende en la tnica vaginal.• Fidrocele del cordón# -imitado acia el cordón, distiende en la porción

persistente del tallo del proceso vaginal.• )etecta por transiluminación.

Page 28: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 28/31

 

E*A(OCELE (ES(IC2LAR

• 3s la acumulación de sangre en la tnica vaginal por la ruptura de ramas dela arteria testicular, esto se produce por traumatismos.

• /raumatismos provocan ematomas.

(ORCIÓN DEL CORDÓN ESPER*>(ICO

• Abstruye el drenaje venoso y produce edemas, emorragias y obstrucciónde arterias.

• (e necesita intervención quirrgica urgente porque puede provocar necrosis.

• /iene lugar por encima del polo superior del testículo.

Page 29: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 29/31

ANES(ESIA DEL ESCRO(O

ara anteroateral del escroto está inervada por el plexo lumbar • ara posteroinferior del escroto está inervada por el plexo sacro.• $ara la anestesia en la cara anterolateral del escroto se inyecta el agente

anest%sico superiormente para anetesiar su posteroinferior.

ESPER*A(OCELE Y =2IS(E EPIDIDI*ARIO

• 3spermatocele es un quiste de retención en el epidídimo, cerca de sucabeza., ontiene líquido lecoso.

• uiste 3pididimario es la acumulación de líquido en cualquier parte delepidídimo.

VES(IGIOS DE COND2C(OS GENI(ALES E*)RIONARIOS

Ap#ndi"e %es%i"$lar:•  Remanente vesicular del extremo craneal del conducto parameson%frico,

formará la mitad del tero de las mujeres.• 1ijado al polo superior testículo.

Ap#ndi"e Epididimario: 

Page 30: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 30/31

Page 31: Abdomen Resumen.

8/16/2019 Abdomen Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/abdomen-resumen 31/31