abdomen agudo inflamado

28
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO Realizado por: Jainer Urdaneta Cátedra de cirugía y ortopedia.

Transcript of abdomen agudo inflamado

Page 1: abdomen agudo inflamado

ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

Realizado por:Jainer Urdaneta

Cátedra de cirugía y ortopedia.

Page 2: abdomen agudo inflamado

DEFINICION: Es un conjunto de entidades clínicas patológicas

que producen a nivel abdominal una respuesta de tipo inflamatorio que traduce reacciones vasculares, celulares, neuronales.

Síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente de inicio insidioso, asociado a manifestaciones de compromiso peritoneal, en respuesta al proceso fisiopatológico de sobrecrecimiento bacteriano asociado. .

Page 4: abdomen agudo inflamado

APENDICITIS AGUDA. Es la enfermedad quirúrgica que se presenta

con mayor frecuencia en la práctica médica. Es más común entre la segunda y tercera

décadas de la vida. Más común en los varones que en las

mujeres. No tiene predominio por raza. Suele ser más grave en los lactantes y en los

ancianos .

Page 5: abdomen agudo inflamado

ETIOLOGIA. El 90% obstrucción intraluminal:

Hiperplasia de los folículos linfoides submucosos (niños) 60%, obstrucción por fecalito 35%, cuerpos extraños (parásitos, semillas, etc.) 4%, tumores de la pared apendicular o del ciego 1%

El 10% causas no obstructivas: Trombosis o embolia de los vasos apendiculares, por contigüidad (periapendicitis) .

Page 6: abdomen agudo inflamado

SINTOMATOLOGIA: Cronologia de Murphy: Anorexia, dolor abdominal

epigástrico o umbilical, nauseas o vómitos, hipersensibilidad en FID, fiebre, sudoración, palidez, posición antialgica.

Page 7: abdomen agudo inflamado
Page 8: abdomen agudo inflamado

DIAGNOSTICO:• Historia clínica (anamnesis, examen físico).• Laboratorio (cuenta blanca >10.000, Seg: 60%,

VSG, PCR, examen de orina). • Radiología de Abdomen.• Ultrasonido. • TAC.• Laparoscopia .• Radiológico.• Ecografico.• Tomografico.

Page 9: abdomen agudo inflamado

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: En Mujeres Embarazo Ectópico Hemorragia por quistes ováricos funcionales Torsión de Anexos En la Infancia Gastroenteritis Adenitis mesentérica Divertículo de Meckel Invaginación intestinal .

Page 10: abdomen agudo inflamado

En Ancianos: Diverticulitis Obstrucción intestinal Cáncer de colon Isquemia mesentérico Aneurisma de aorta con fuga. En Adultos Enteritis regional Cólico nefrítico Ulcera péptica perforada Torsión testicular Pancreatitis

Page 11: abdomen agudo inflamado

COMPLICACIONES: Locales: Peritonitis Generalizada. Absceso Apendicular .  Plastrón Apendicular. Sistemicas: Pileflebitis Sepsis Embolia Pulmonar Abscesos Múltiples de Hígado Absceso Subfrénico Derecho .

Page 12: abdomen agudo inflamado

PANCREATITIS AGUDA. Proceso inflamatorio agudo del

páncreas, desencadenado por la activación inapropiada de las enzimas pancreáticas, con lesión tisular y respuesta inflamatoria local y, respuesta inflamatoria y compromiso variable de otros órganos.

Page 13: abdomen agudo inflamado

EPIDEMIOLOGIA.• Hombres > Mujeres• Hombres: alcohol• Mujeres: biliar• Proceso Leve 80%• Proceso Grave 20%

Page 14: abdomen agudo inflamado

CAUSAS:• BILIAR• ALCOHOL• VARIANTES

ANATÓMICAS• TUMORES• POST – CPRE• HIPERCALCEMIA -

HIPERTRIGLICERIDEMIA• PARASITARIAS• FÁRMACOS

• TOXINAS• TRAUMAS• POST QUIRÚRGICAS• ISQUEMIA• HIPOTERMIA• INFECCIONES• VENENOS (ARAÑAS)• AUTOINMUNE• GENÉTICAS• IDIOPÁTICAS

Page 15: abdomen agudo inflamado

CLASIFICACION:PA leve:

Disfunción mínima o ninguna disfunción multiorgánica. La recuperación se produce sin complicaciones locales.

PA grave o severa: Insuficiencia de órgano (incluyendo shock, insuficiencia respiratoria o renal) o complicaciones locales como necrosis o absceso.

Page 16: abdomen agudo inflamado

• DOLOR ABDOMINAL

• NÁUSEAS• VÓMITOS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Inicio brusco

Epigastrio

Irradiado a dorso

ConstanteAcentuado con

comidas

Intenso

Días o semanas

Page 17: abdomen agudo inflamado

• Facie álgica• Ictericia (biliar)• Abdomen doloroso(plano o distendido)• Resistencia muscular• RsHsAs disminuídos• Signo de Cullen• Signo de Grey Turner• Nódulos subcutáneos• Retinopatía de

Purtscher

• Taquicardia• Disnea• Fiebre• Hematemesis• Melena• Encefalopatía

Signos de cuidado

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 19: abdomen agudo inflamado

DIAGNOSTICO.• Manifestaciones Clínicas Dolor abdominal + elevación de

enzimas pancreáticas… piedra angular del Dx.• Laboratorio Enzimas pancreáticas

Page 20: abdomen agudo inflamado

COMPLICACIONES.LOCALES

- Pseudoquiste:formación de densidad líquida caracterizada por la existencia de una pared de tejido fibroso o granulatorio, que aparece no antes de las 4 semanas desde el inicio de la pancreatitis.- Colecciones líquidas extrapancreáticas:resuelven espontáneamente en un 50%, el resto puede contribuir a la formación de abscesos, necrosis y pseudoquistes.

Page 21: abdomen agudo inflamado

Necrosis pancreáticazonas localizadas o difusas de tejido pancreático no viable, generalmente asociadas a necrosis grasa peripancreática.

- Abscesocolección circunscrita de pus, en el páncreas o su vecindad, con escaso tejido necrótico en su interior. Ocurre a 4 semanas o más del inicio de los síntomas, por infección de un pseudoquiste, necrosis o colección.

- Disrupción del Wirsungescape de líquido pancreático por daño en el sistema ductal; hipocalcemia súbita es sugestiva

COMPLICACIONES.

Page 22: abdomen agudo inflamado

COMPLICACIONES:SISTEMICAS

- Hemorragia digestiva superior- Úlceras por estrés

- Fístulas- Trombosis vasculares con infartos viscerales

- Perforación intestnal - SDRA, CID - Shock hipovolémico - Falla multiorgánica

Page 23: abdomen agudo inflamado

LITIASIS VESICULAR. Los cálculos biliares y sus complicaciones

constituyen una de las causas más frecuentes de dolor abdominal en el cuadrante superior derecho del abdomen. Típicamente los pacientes describen un dolor en la línea media superior del abdomen con irradiación al hipocondrio derecho y a la región subescapular, acompañado de náuseas, vómitos y anorexia

Page 24: abdomen agudo inflamado

A menudo, el enfermo refiere una ingesta rica en grasas 1-2 horas antes y no es infrecuente el comienzo nocturno de los síntomas.

Cuando el dolor se prolonga más de 5 horas debe sospecharse una colecistitis aguda.

La impactación de un cálculo en el colédoco distal es un motivo muy frecuente de consulta en los Servicios de Urgencias. En tales casos es común la asociación de icteria, fiebre y elevación de los enzimas hepáticos

Page 25: abdomen agudo inflamado

ENFERMEDAD DIVERTICULAR. La enfermedad diverticular del colon es

una entidad frecuente cuya prevalencia aumenta con la edad.

Consiste en protusiones de la mucosa cólica (seudodivertículos) en las zonas de mayor debilidad de la pared intestinal.

El sigmoide es la región más afectada debido a las mayores presiones endoluminales en este segmento.

Page 26: abdomen agudo inflamado

La mayoría se limitan a una inflamación de la pared, quedando la perforación cubierta por la grasa epiploica (diverticulitis aguda no complicada)

Un 25% presentarán complicaciones, incluyendo abscesos pericólicos o a distancia, fístulas en órganos vecinos, estenosis, obstrucción y perforación a peritoneo libre

Page 27: abdomen agudo inflamado

La presentación más común es el dolor en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen acompañado de signos de peritonitis focal (no difusa), náuseas, anorexia y fiebre en grado variable.

Page 28: abdomen agudo inflamado

Gracias.