abc

20
1 PUEBLA DÍA 7 DE MAYO DEL 2013. REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: CHAI ARTE Y DISEÑO PUEBLA

description

periodico de fotográfia

Transcript of abc

Page 1: abc

1

PUEBLA DÍA 7 DEMAYO DEL 2013.

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: CHAI ARTE Y DISEÑO PUEBLA

Page 2: abc

2

FOTÓGRAFOS MEXICANOS♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Page 3: abc

3

Maya GodedEs una fotógrafa mexicana que desde el año 2002 for-ma parte de la Agencia Magnum como miembro can-didato. Con quince años se inició en la fotografía y realizó estudios de la misma en Coyoacán que después perfeccionaría en el Centro internacional de Fotogra-fía de Nueva York entre 1989 y 1992. Desde 1993 trabajó como asistente de Graciela Iturbi-de.Con veintitrés años recibió el primer premio de la Fundación Mother Jones y un año después publi-có el libro Tierra Negra que trata sobre la vida en la comunidad negra en la zona costera de Oaxaca. Una parte importante de su trabajo trata sobre los grupos sociales desfavorecidos y el papel desempeñado por la mujer y la religión. En 2006 publicó su segundo libro titulado Plaza de la Soledad donde recoge una visión de la vida de las prostitutas mediante fotografías en blanco y negro.Ha recibido diversos premios como un premio en el World Press Photo de 1996, el otorgado por la Funda-ción W. Eugene Smith en 2001 y el de la Fundación Guggenheim en 2003.

En 2010 recibió el Premio Príncipe Claus otorgado por la fundación del mismo nombre y el gobierno de los Países Bajos.

Page 4: abc

4

Elsa Medina CastroNació el 4 de noviembre de 1952. Cuenta con 25 años de experiencia fotográfica desde 1979 hasta la fecha realizó estudios de fotografía y diseño en la Universi-dad Iberoamericana y en San Diego State University en California. Ha asistido a numerosos talleres con destacados fotógrafos como Charles Harbutt, Joan Fontcuberta, Voja Mitrovic, Cristian Caujolle.Inicia su carrera en el fotoperiodismo en 1986 en el periódico La Jornada, donde trabajó 14 años. Sus imá-genes han sido publicadas en diversos libros y revistas Ha participado en numerosas conferencias en diferen-tes instituciones nacionales. Participó como ponente en Photo Night, de Orange County, California. Es fun-dadora y colaboradora del periódico El Sur, de Gue-rrero y miembro activo del Consejo Consultivo de la Bienal de Fotoperiodismo Su trabajo ha sido mostrado en varias exposiciones individuales y en más de 50 colectivas en donde destacan: Memoria del Tiempo 20 años de fotoperiodismo en México, Mujeres vistas por mujeres, Collettiva di Fotografe Messicane Contem-poranee en Milán, Italia; y ... a la deriva, su última exhibición individual. Sus reconocimientos han sido Primer Lugar en el concurso Dos culturas, un solo ori-gen; Segundo Lugar del certamen Mujeres vistas por

Page 5: abc

5

mujeres organizado por la Comunidad Económica Eu-ropea; Nominación al Premio Olorum Iberoamericano del Fondo Cubano de la Imagen Fotográfica; Primero y Segundo Lugar en Fenómenos Meteorológicos y sus consecuencias, entre otros.Actualmente trabaja como fotógrafa independiente haciendo colaboraciones en diversas publicaciones además de hacer conferencias y cursos de fotografía Desde el año 2003 ha participado en el programa per-manente de promoción de resiliencia en niños y jóve-nes en las Aldeas Infantiles S.O.S. en Tijuana, con el taller de Fotografía y Sensibilización Visual.

Page 6: abc

6

Lizeth ArauzReportera Gráfica por más de 13 años, ha trabajado para diversos medios de cobertura nacional y latinoa-mericana. Dos veces becaria de los Programas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)Jóvenes Creadores 2004-2005 y Fomento a Proyec-tos y Coinversiones Culturales 2005-2006. Ambos apoyos para desarrollar el proyecto fotográfico Mirar hacia arriba. Ha participado en 35 exposiciones colec-tivas y 2 individuales: Olor a viento en 1995 y Europa Reflejos inhabitados en 2002.Ha obtenido Premios como: ● 1er lugar en fotografía individual, en el rubro de política en la III Bienal de Fotoperiodismo en 1999.● 1er lugar en fotografía digital en el XXII Concurso de Fotografía Antropológica.● Mención honorífica en el Premio de la fundación Friedrich Ebert a periodistas mexicanos.● Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez de la Feria Internacional del Libro 2005 en ensayo fotográfico.● Participante de la primera Residencia Artística del Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca, en fe-brero de 2006.● Pre-seleccionada en el World Press Photo Joop

Page 7: abc

7

Swart Masterclass 2006.● Seleccionada por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano para el Taller Fotoperiodismo Mar-ginalidad y Pobreza impartido por Stefen Ferry, en Santa Cruz, Bolivia Junio 2006.● Mención Honorífica en el 13º Concurso Latinoa-mericano de Fotografía Documental Los trabajos y los días Colombia 2007.

Page 8: abc

8

Manuel Álvarez BravoFotógrafo de la identidad mexicana del siglo XX, ar-tista plástico y visual. Nació el 4 de febrero de 1902 en la ciudad de Méxi-co. Álvarez Bravo, antes de dedicarse a la profesión de la fotografía, fue burócrata en varias dependencias intentó estudiar contaduría, pero en 1915 inicia su ca-mino hacia en el quehacer artístico y se inscribe en la Academia de San Carlos para estudiar arte y música. A pesar de estos estudios, Álvarez Bravo ha sido con-siderado como autodidacta. Su primera influencia importante en las imágenes la tuvo en 1923 cuando conoce al fotógrafo alemán Hugo Brehme, quien lo incitó a comprar su primera cámara. Para 1925 obtie-ne su primer premio en un concurso local en Oaxaca. En el mismo año, contrajo matrimonio con Lola Mar-tínez de Anda, quien asumió la misma profesión.Toda su obra plasma la cultura e identidad mexicana, adentrándose con gran imaginación en la vida urbana y la de los pueblos, los campos, la religión, el paisaje y las tradiciones.En 1930 colaboró con Diego Rivera en la revista Mexican Folkways fotografiando el trabajo de los mu-ralistas y al mismo tiempo expuso en el Museo de Arte de Berkeley, en California.

Page 9: abc

9

Ese mismo año, se dedica por completo a la profesión fotográfica y en 1932 realizó su primera muestra indi-vidual en la Galería Posada. En esa época compartió exposiciones con el famoso fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson en las salas del Palacio de Bellas Ar-tes, fascinando a André Breton, quien descubrió en su trabajo un surrealismo innato, y en 1935 le organizó una exposición en París que sería trascendental en su trayectoria artística.En 1936 se adentró en la experiencia de nuevas so-luciones que lo apartaron por completo del lenguaje visual desarrollado por los artistas de la lente que lo antecedieron, empleando elementos que dan mayor énfasis a la capacidad para evocar imágenes, por me-dio de los sugestivos títulos de sus fotografías, basadas en la cultura y en la tradición mexicana, que denotan una gran perspicacia y un fino sentido del humorÁlva-rez Bravo acumuló experiencias, premios, reconoci-mientos, exposiciones, incluso gran parte de su labor ha consistido en reunir y dar a conocer importantes colecciones fotográficas así como la creación del Pri-mer Museo de la Fotografía en México.Dentro de sus premios destacan los siguientes: ● Premio Nacional de las Artes en Méx. 1975

● Condecoración oficial de la Ordre des Arts

Page 10: abc

10

et Lettres Français, en 1981

● Premio Víctor Hasselblad (Suecia, 1984)

● Master of Photography del ICP (Nueva York, E.U.A, 1987).

Las fotografías de Manuel Álvarez Bravo registran personas, lugares y objetos que reflejan nuestra his-toria; contando un secreto, que no sólo tiene que ver con nuestra tierra, paisajes y tradiciones. Son imá-genes relacionadas con nuestras ilusiones, nuestros fracasos, nuestras esperanzas, y que nos transportan hasta los recuerdos de la infancia.

Page 11: abc

11

Carlos CazalisDesde 1994 ha utilizado la fotografía documental para expandir la conciencia pública en relación a asuntos socio-económicos y políticos alrededor del mundo. Ese mismo año trabaja para el diario El Economista en México, DF así como colaborador durante cuatro años en la Agencia France-Presse hasta 1999. En 2001 al recibirse de su maestría en Bellas Artes, da cursos de documentación en video y multimedia en Parsons y CUNY. En el 2003 regresa a la fotografía documen-tando el golpe de estado en Haití, las revoluciones Bolivariana en Venezuela y Naranja en Ucrania, el movimiento político en Bolivia y las consecuencias ambientales en Haití. Durante mas de diez años ha es-tado documentando la tauromaquia entre las Ameritas y Europa. A partir del 2005 empieza en Sao Paulo, Brasil un proyecto a largo plazo sobre mega ciudades entre ellas Dhaka, Terán, Osaka, México DF, Lagos y Guangzhou abordando una variedad de temas sobre sustentabilidad urbana. Su obra ha sido publicada por diversos medio interna-cionales como Foto 8, The Guardian Weekend, Satur-day Telegraph (Reino Unido) Le Figaro y Le Monde (Francia) así como en la revista Polka. L’Expresso y Internazionale (Italia), Walrus magazine (Canadá).

Page 12: abc

12

The New York Times, National Geographic Magazine (EUA) y Asahi Internacional (Japón). Su trabajo so-bre urbanismo ha sido parte del programa de la ONU UN-Hábitat. Su trabajo se ha expuesto en Bangladesh, México, Francia, España, Japón y en los EEUUHa sido galardonado con World Press Photo Award y por Pictures of the Year International en 2009 con National Geographic Magazine. En 2010 estuvo no-minado al Prix Pictet y gana el premio Foto Libro Latinoamérica de la Editorial RM. En 2010 recibe el primer lugar de BD Intenational por su labor en Haití. En 2011 recibe el STOP TB Award del WHO.En 2003 es nominado al Joop World Press Master Class. En las Bienales de Fotoperiodismo de Méxi-co en 1998 y 2004 recibió dos menciones honoríficas De 2007 - 2009 tuvo tres participaciones en Visa Pour L’Image.Imparte talleres y pláticas sobre fotografía documen-tal en Sao Paulo, México, DF; Nueva York, Sevilla, Dhaka y Toronto.

Page 13: abc

13

Lorenzo ArmendárizNacido en San Luis Potosí en 1961, se ha especia-lizado en el registro fotográfico de diversos grupos étnicos en México. A partir de 1995 inicia en México un proyecto fotográfico con gitanos, con el cual ob-tiene la beca de Jóvenes Creadores 1994-1995, PAC-MYC 1997-1998, 2000-2001 y 2003-2004; las del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 1996-1997 y 2000-2001, becas que fue-ron otorgadas por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes En 2003 ingresa al Sistema Nacional de Creadores para iniciar la documentación de gitanos de Latinoamérica y desarrollar un proyecto fotográfi-co sobre las peregrinaciones en México. Obtiene de nueva cuenta la Beca del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales y la del Sistema Nacional de Creadores.Ha obtenido varias distinciones, entre los que más destacan:

● Premio de Adquisición en la VII Bienal de Foto-grafía (México 1995)

● Premio El Habanero en la Bienal de Fotografía Contemporánea

● La Llave del Cerro y el primer premio en el III Salón Internacional Abelardo Rodríguez Antes, en la

Page 14: abc

14

Habana, Cuba 1995.

● En 1998 obtiene el 3er. lugar en la categoría de fo-tografía del 5º Concurso Internacional de Arte Gita-no organizado por la Asociación THEM ROMANO Italia.

● En 2006 obtiene el Premio Documental de la China Folklore Photographic Association, Beijing, China.

● Y, Premio Único de Adquisición Manuel Ramos, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, San Luis Potosí, SLP.

Su obra se encuentra en colecciones como la Bibliote-ca Nacional de París, La Fototeca de Cuba, el Centro de la Imagen, la Asociación Them Romano (Laciano Italia), El Instituto Nacional Indigenista, la Sala de Et-nografía del Museo Nacional de Antropología de Mé-xico, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otras.

Page 15: abc

15

Eniac MartínezNació en la ciudad de México en 1959. Inició su for-mación artística en 1980 en el Instituto Superior de Arte de la Habana,Cuba, y la continuó en la Escue-la Nacional de Artes Plásticas de la UNAM de 1982 a1985. Tomó clases en el International Center of Pho-tography de Nueva York 1987. Hasta la fecha ha ex-puesto individualmente en 35 ocasiones y en más de 50 exposiciones colectivas a nivel nacional e interna-cional. Entre 1988 y el 2000 ha obtenido las siguientes distinciones. Segundo lugar en el VIII Concurso de Fotografía Antropológica. Premio en la V Bienal de Fotografía del Instituto Nacional de Bellas Artes, Mé-xico. Beca para el Golden Light Awards de los Mai-ne Photographic Workshops en Estados Unidos. Beca Fulbright, primer premio en el First Annual Award from the Mother Jones International Foundation for Documentary Photography. Beca para Jóvenes Crea-dores otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Page 16: abc

16

Page 17: abc

17

Francisco Mata RosasNació en la ciudad de México en 1958.

Es uno de los fotógrafos más reconocidos a nivel in-ternacional,destacando su mirada sobre sitios y temas cotidianos de la ciudad de México.Se desempeñó como fotoperiodista en el diario. La Jornada duran-te seis años desde la fundación de éste.Su trabajo fo-tográfico está en los principales periódicos y revistas de España, Canadá, Italia, Inglaterra y México. Sus fotografías han sido expuestas en México, Holanda Alemania, Italia, España, Francia, Inglaterra, Estados-Unidos, Brasil, Panamá, Uruguay, Ecuador, Perú, en-treotras naciones.

Ha participado como ponente en la mayoría de los en-cuentros de fotografía realizados en México.Pertenece al Sistema Nacional de Creadores desde 2000 y ha ob-tenido premios y reconocimientos en Japón Estados Unidos,Francia y, por supuesto, en México Conside-rado uno de los fotógrafos más destacados en México y el mundo debido a la solidez y constancia de su obra documental.

Ha participado como ponente en la mayoría de los en-cuentros en fotográfia en México, ha sido jurado de diferentes concursos nacionales e internacionales.

Page 18: abc

18

Page 19: abc

19

Jose Luis CuevasRealizó el Posgrado en Visualización Creativa por la Universidad de la Comunicación y el Programa Inte-gral Documento y Ficción del Centro de la Imagen entre otros talleres. Su trabajo se ha expuesto en Mé-xico, España, Francia, Bélgica y Alemania. Recibió el Premio Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón en 2004, el Premio Especial del Jurado del mis-mo certamen en 2006, una Mención Especial del Pre-mio Nuevo Periodismo Cemex 2006 Colombia Fue seleccionado en la XII Bienal de Fotografía (2006) y en las últimas dos Bienales de Fotoperiodismo (2005 y 2003), seleccionado como aspirante al Seminario Joop Swart Masterclass de World Press Photo (2004 y 2005)

Page 20: abc

20