ab1_2015_s_08.pdf

download ab1_2015_s_08.pdf

of 10

Transcript of ab1_2015_s_08.pdf

  • 7/24/2019 ab1_2015_s_08.pdf

    1/10

    88

    Preguntas propuestasPreguntas propuestas

  • 7/24/2019 ab1_2015_s_08.pdf

    2/10

    NIVEL BSICO

    1. La tensin fsica y mental que experimentamos

    ante el exceso de estudio o trabajo se denomina

    A) agresividad.

    B) frustracin.

    C) depresin.

    D) conflicto.

    E) estrs.

    2. Se denomina ............... al estado en el cual la

    persona siente intranquilidad ante la insatis-

    faccin de sus metas o necesidades.

    A) neurosis

    B) resiliencia

    C) frustracin

    D) conflicto

    E) estrs

    3.

    La superacin de adversidades diversas, pro-blemas o situaciones de crisis mediante el es-

    fuerzo constante se denomina

    A) agresividad.

    B) frustracin.

    C) depresin.

    D) conflicto.

    E) resiliencia.

    NIVEL INTERMEDIO

    4. La frustracin se caracteriza por

    A) la ansiedad sufrida ante los problemas.

    B) la melancola ante determinadas situaciones.

    C) el bloqueo o incumplimiento de deseos.

    D) los constantes desacuerdos con los dems.

    E) la tristeza continua y la desmotivacin.

    5. Respecto al estrs, indique los enunciados co-

    rrectos.

    I. Se produce ante las exigencias del entorno

    social.

    II. Es un estado de tensin fisiolgica y psico-

    lgica.

    III. Se caracteriza por generar ideas de suicidio.

    A) I y II B) I y III C) II y III

    D) solo I E) solo II

    6. En la resiliencia, una de las capacidades perso-

    nales que debemos desarrollar es

    A) la perseverancia por las diversas metas.

    B) el autoconocimiento y autocontrol.

    C) el conocimiento cientfico especializado.

    D) la inventiva ante dificultades inmediatas.

    E) lo analtico respecto a cada asignatura.

    7. Relacione las siguientes alteraciones mentales

    con sus respectivos sntomas.

    I. resiliencia

    II. conflicto

    III. depresin

    a. dificultad de decisin

    b. desgano y desnimo

    c. fortaleza personal

    A) Ic, IIb, IIIa

    B) Ia, IIc, IIIb

    C) Ic, IIa, IIIb

    D) Ib, IIc, IIIa

    E) Ia, IIb, IIIc

    2

    Prohibida su reproduccin total o parcial sin autorizacin de los titulares de la ob

    Derechos reservados D. LEG N 822

    PsicologaAjustes y desajustes de la personalidad

  • 7/24/2019 ab1_2015_s_08.pdf

    3/10

    NIVEL AVANZADO

    8. Mauro es una persona que se encuentra muy

    triste hace varias semanas debido al falleci-

    miento de su esposa; se le observa ablico eincluso con bajo peso. Respecto al caso men-

    cionado, indique los enunciados correctos.

    I. El caso refiere a una situacin de conflicto.

    II. Mauro enfrenta un cuadro de desajuste de-

    presivo.

    III. La depresin lo afecta a nivel motivacional

    y fisiolgico.

    A) solo III B) I y II C) solo II

    D) solo I E) II y III

    9. Cuando Andrs acepta un trabajo y luego en

    su desempeo surgen exigencias frente a las

    cuales no se siente competente y son sentidas

    como amenazantes, decimos que se trata de

    una situacin generadora de

    A) agresividad.

    B) depresin.

    C) racionalizacin.

    D) estrs.

    E) conflicto.

    UNMSM 2011- I

    10. Carla es una madre soltera que logr culminar

    sus estudios profesionales a pesar de sus di-

    ficultades personales de haber estado desem-

    pleada. Segn el caso anterior, determine si

    los enunciados son verdaderos (V) o falsos (F)

    y elija la secuencia correcta.

    I. El caso refiere a una situacin de depresin.

    II. Carla es una dama que desarroll la resi-liencia.

    III. Enfrentar adversidades exige superar frus-

    traciones.

    A) FFV B) FVF C) VVF

    D) VFF E) FVV

    Psicologa

    3

    rohibida su reproduccin total o parcial sin autorizacin de los titulares de la obra.

    Derechos reservados D. LEG N 822

  • 7/24/2019 ab1_2015_s_08.pdf

    4/10

    NIVEL BSICO

    1. La psicologa funcionalista estudi

    A) el alma.B) la conciencia.

    C) el inconsciente.

    D) la conducta.

    E) la percepcin.

    2. la escuela sovitica denominada ............... es-

    tudi principalmente las acciones del sistema

    nervioso.

    A) estructuralismo

    B) psicoanlisis

    C) funcionalismo

    D) reflexologa

    E) Gestalt

    3. El periodo cientfico de la Psicologa se inicia

    en el ao 1879, cuando ............... funda el pri-

    mer laboratorio de psicologa experimental en

    la ciudad de Leipzig, Alemania.

    A) John Dewey

    B) Wilhelm Wundt

    C) Jean Piaget

    D) Ren Descartes

    E) Sigmund Freud

    UNMSM 2013 - I

    NIVEL INTERMEDIO

    4. Las experiencias de la primera infancia y los

    impulsos libidinales son considerados deter-

    minantes de la personalidad por la escuela del

    A) conductismo.

    B) gestaltismo.

    C) funcionalismo.

    D) psicoanlisis.

    E) estructuralismo.

    5. La introspeccin fue el mtodo principal em-

    pleado por la corriente psicolgica denomi-nada

    A) funcionalismo.

    B) estructuralismo.

    C) conductismo.

    D) psicoanlisis.

    E) gestaltismo.

    UNMSM 2008 - I

    6. Dados los siguientes enunciados, indique cu-

    les son correctos respecto a las escuelas psi-

    colgicas.

    I. El psicoanlisis elabor una teora de la per-

    sonalidad.

    II. La psicologa rusa aport con el condicio-

    namiento operante.

    III. El anlisis de la conciencia es propio del es-

    tructuralismo.

    A) solo I

    B) I y II

    C) I, II y III

    D) I y III

    E) II y III

    7. Afirmar que los seres humanos somos seres

    muy bien adaptados a diversas realidades am-

    bientales gracias a nuestra conciencia hace re-ferencia a los planteamientos

    A) sobre los elementos conscientes.

    B) reflexolgicos de la fisiologa.

    C) de la experiencia gestltica.

    D) sobre los reflejos del sistema nervioso.

    E) adaptativos del funcionalismo.

    4

    Prohibida su reproduccin total o parcial sin autorizacin de los titulares de la ob

    Derechos reservados D. LEG N 822

    PsicologaHistoria de la Psicologa I

  • 7/24/2019 ab1_2015_s_08.pdf

    5/10

    NIVEL AVANZADO

    8. Relacione las escuelas psicolgicas con sus

    respectivos aportes.

    I. reflexologa II. funcionalismo

    III. estructuralismo

    a. empleo cientfico de la introspeccin

    b. influencia psicolgica del pragmatismo y

    darwinismo

    c. teora del condicionamiento respondiente

    A) Ia, IIc, IIIb

    B) Ic, IIa, IIIbC) Ic, IIb, IIIa

    D) Ib, IIc, IIIa

    E) Ia, IIb, IIIc

    9. Respecto al inicio de la Psicologa como cien-

    cia, podemos afirmar que

    I. adopta los mtodos de investigacin de las

    ciencias naturales.

    II. se concentra en los estudios filosficos y

    tratados del alma.

    III. al inicio la introspeccin se usa con la expe-

    rimentacin.

    A) solo I

    B) I y II

    C) solo II

    D) I y III

    E) solo III

    10. La reflexologa fue la escuela que represent a

    la psicologa rusa. Respecto a esta escuela, de-

    termine si los enunciados son verdaderos (V)

    o falsos (F) y elija la alternativa correcta.

    I. Fue representada por Bechterev y Pavlov.

    II. Actualiz la teora hipocrtica del tempera-mento.

    III. Investig las respuestas viscerales o gstricas.

    A) VVV

    B) VFF

    C) VVF

    D) VFV

    E) FFV

    Psicologa

    5

    rohibida su reproduccin total o parcial sin autorizacin de los titulares de la obra.

    Derechos reservados D. LEG N 822

  • 7/24/2019 ab1_2015_s_08.pdf

    6/10

    NIVEL BSICO

    1. El psiclogo ............... pertenece al enfoque

    psicolgico cognitivista.

    A) S. Freud

    B) I. Pavlov

    C) J. Bruner

    D) A. Maslow

    E) W. James

    2. De acuerdo al Humanismo, determine si los

    enunciados son verdaderos (V) o falsos (F) y

    elija la alternativa correcta.

    I. Es representado por A. Maslow.

    II. Propuso el estudio de la autorrealizacin.

    III. Desarroll el esquema E - O - R.

    A) VVV

    B) VFF

    C) VVF

    D) VFV

    E) FFV

    3. El .. propuso que la Psicologa debe

    concentrarse en las respuestas observables.

    A) estructuralismo

    B) psicoanlisis

    C) funcionalismo

    D) conductismo

    E) humanismo

    NIVEL INTERMEDIO

    4. La escuela psicolgica que enfatiza en la influen-

    cia determinante del ambiente en el comporta-

    miento humano se denomina

    A) gestaltismo.

    B) estructuralismo.

    C) funcionalismo.

    D) psicoanlisis.

    E) conductismo.

    UNMSM 2005 - I

    5. La perspectiva psicolgica que sostiene quelas personas pueden ejercer el control sobre

    sus vidas es un postulado del enfoque

    A) humanista.

    B) cognitivo.

    C) conductual.

    D) psicodinmico.

    E) psicobiolgico.

    UNMSM 2008 - II

    6. La escuela psicolgica que remarca la impor-

    tancia de las caractersticas del conjunto fren-

    te a los elementos aisladamente considerados

    es la

    A) estructuralista.

    B) conductista.

    C) funcionalista.

    D) humanista.

    E) Gestalt.

    UNMSM 2004 - II

    7. La escuela de la Gestaltse desarroll en Ale-

    mania en 1912. Respecto a la misma, podemos

    afirmar que

    I. inici sus investigaciones con el movimiento

    aparente de luces.

    II. critic al estructuralismo por su poca objeti-

    vidad cientfica. III. desarroll los principios de figura y fondo, y

    los de agrupamiento.

    A) solo I

    B) I y II

    C) I, II y III

    D) I y III

    E) II y III

    6

    Prohibida su reproduccin total o parcial sin autorizacin de los titulares de la ob

    Derechos reservados D. LEG N 822

    PsicologaHistoria de la Psicologa II

  • 7/24/2019 ab1_2015_s_08.pdf

    7/10

    NIVEL AVANZADO

    8. Relacione las escuelas psicolgicas con sus

    respectivos aportes.

    I. neoconductismo II. humanismo

    III. cognitivismo

    a. Concepcin del ser humano como un pro-

    cesador informacional.

    b. La conducta controlada por sus consecuen-

    cias posteriores.

    c. La visin existencial de la vida y el desarrollo

    personal.

    A) Ic, IIb, IIIa B) Ia, IIc, IIIb C) Ic, IIa, IIIbD) Ib, IIc, IIIa E) Ia, IIb, IIIc

    9. Respecto a la escuela cognitivista, podemos

    afirmar que

    I. fue influenciada por los avances de la com-

    putacin y la informtica.

    II. propone en esquema de aprendizaje E - R.

    III. se concentra en el estudio de respuestas

    mensurables.

    A) solo I

    B) I y II

    C) solo II

    D) I y III

    E) solo III

    10. Mauricio repasa de forma frecuente todos los

    temas, logrando conservarlos en su estructura

    mental; as logra evitar las llamadas de atencin

    de su padre. Respecto al caso mencionado, el

    cognitivismo y el neoconductismo resaltaran,

    respectivamente,

    A) el proceso de aprendizaje y los esquemas

    mentales.B) la motivacin por autorrealizarse y las con-

    ductas aprendidas.

    C) los instintos del ello y la motivacin personal

    consciente.

    D) los procesos cognitivos y los reflejos del

    sistema nervioso.

    E) los esquemas mentales y las consecuencias

    de las conductas.

    Psicologa

    7

    rohibida su reproduccin total o parcial sin autorizacin de los titulares de la obra.

    Derechos reservados D. LEG N 822

  • 7/24/2019 ab1_2015_s_08.pdf

    8/10

    37

    EMANA

    NIVEL BSICO

    1. Integrar en nuestra mente y saber consciente-mente que lo que captamos es una cosa y no

    otra hace referencia al proceso denominado

    A) imaginacin.

    B) pensamiento.

    C) sensacin.

    D) inteligencia.

    E) percepcin.

    2. Pablo, cada vez que discute con su hermano,

    desea propinarle algunos golpes. En el caso

    anterior, el deseo violento de Pablo estara ge-

    nerado por el

    A) sper yo.

    B) ego.

    C) id.

    D) sper ego.

    E) yo.

    3.Confundir una caja de pastillas con una de ti-zas ejemplificara a la

    A) sensacin.

    B) percepcin.

    C) ilusin.

    D) precognicin.

    E) alucinacin.

    NIVEL INTERMEDIO

    4. Si Henry considera que debe dejar de realizar

    pintas en las paredes de la va pblica, enton-

    ces para que sublime dicha actividad debemos

    A) exigirle justificaciones por ello.

    B) recomendarle olvidar dicha actividad.

    C) sugerirle que estudie pintura.

    D) ayudarle a culpar a alguien por lo cometido.

    E) solicitarle que haga lo contrario.

    Prctica integral

    5. Un nio fue agredido en la calle por un militar;

    ahora cada vez que observa a alguien con di-

    cho uniforme, se asusta. En el caso anterior, se

    observa que el nio aprendi por

    A) hallazgo sbito.

    B) ensayo y error.

    C) condicionamiento operante.

    D) condicionamiento respondiente.

    E) aprendizaje observacional.

    6. En el inconsciente se

    A) manifiestan pensamientos presentes.

    B) presentan vivencias evocables.C) mantiene pendiente de la realidad.

    D) interpretan estmulos inmediatamente.

    E) ocultan afectos o deseos reprimidos.

    7. Cada vez que se encuentra en casa, Marcia

    lava su ropa para que su madre no se altere

    y no le grite por su supuesta flojera. En el caso

    anterior, Marcia aprendi por

    A) refuerzo negativo.

    B) ensayo y error.

    C) modelamiento.

    D) refuerzo positivo.

    E) castigo negativo.

    NIVEL AVANZADO

    8. En un tratamiento a una persona con psicosis,

    se desea que ella logre obedecer a las perso-

    nas de su casa, de modo que por cada buenacto reciba alimentos y golosinas. Segn Skin-

    ner, en el caso anterior se desea modificar la

    conducta de la persona por

    A) asociacin de estmulos.

    B) refuerzo negativo.

    C) refuerzo positivo.

    D) castigo positivo.

    E) castigo negativo.

    Psicologa

    8

    Prohibida su reproduccin total o parcial sin autorizacin de los titulares de la ob

    Derechos reservados D. LEG N 822

  • 7/24/2019 ab1_2015_s_08.pdf

    9/10

    9. Melina percibe una lata de gaseosa como si

    fuera de leche solo por el hecho de estar muy

    cerca de latas que se le parecen. En el enuncia-

    do anterior, se hace referencia a los principios

    perceptuales denominados

    A) cierre y figura y fondo.

    B) cercana y proximidad.

    C) proximidad y semejanza.

    D) continuidad y completamiento.

    E) cierre y constancia.

    10. Si Paula se encuentra transpirando en su pri-

    mera clase de natacin porque le tiene terror a

    las piscinas, su respuesta condicionada es

    A) la clase. B) la piscina. C) transpirar.

    D) nadar. E) asistir.

    Psicologa

    9

    rohibida su reproduccin total o parcial sin autorizacin de los titulares de la obra.

    Derechos reservados D. LEG N 822

  • 7/24/2019 ab1_2015_s_08.pdf

    10/10

    Anual San Marcos

    AJUSTESYDESAJUSTESDELAPERSONALIDAD

    HISTORIADELAPSICOLOGAI

    HISTORIADELAPSICOLOGAII

    PRCTICAINTEGRAL