ab1_2015_s_02.pdf

12
2 Preguntas propuestas Preguntas propuestas

Transcript of ab1_2015_s_02.pdf

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 1/12

22

Preguntas propuestasPreguntas propuestas

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 2/12

Personal Social

2

Bases socioculturales del psiquismo I

NIVEL BÁSICO

1. ¿Cómo se le conoce al proceso en el que un

grupo social o un individuo influyen significa-tivamente sobre el pensar o el actuar de otrosindividuos?

 A) socializaciónB) adaptaciónC) conductaD) interacción socialE) comunidad

2. El proceso que le permite al niño convivir con

las demás personas, dentro de un conjunto denormas de conducta establecidas por la cultu-ra, se denomina

 A) socialización.B) adaptación.C) acomodación.D) asimilación.E) aceptación.

UNMSM 2008 - I

3. El agente socializador que complementa laformación familiar con el apoyo de profesiona-les para aprender las ciencias es

 A) la familia.B) la escuela.C) el grupo.D) la comunidad.E) los medios de comunicación.

NIVEL INTERMEDIO

4. Una de las características del proceso de so-cialización reside en que

 A) se produce con más fuerza durante la ado-lescencia y luego disminuye.

B) la persona aprende a adoptar normas y va-lores de su medio sociocultural.

C) los valores culturales se van perdiendo de

generación en generación.

D) tal proceso se basa en el funcionamiento

saludable de la vida familiar.

E) este acarrea como consecuencia, la pérdi-

da de la individualidad.UNMSM 2012 - II

5. Las acciones exclusivas del ser humano comola caminata bípeda o la expresión verbal se

adquieren primero en

 A) la escuela.

B) la comunidad.

C) la universidad.

D) los medios de comunicación.

E) la familia.

6. Una persona que es agresiva e impositiva pro-

 viene de un estilo de crianza

 A) autoritario.

B) permisivo.

C) democrático.

D) liberal.

E) maduro.

7. Tipo de familia en el que las decisiones se

adoptan luego de la discusión productiva entre

sus integrantes.

 A) democrática

B) permisiva

C) patriarcal

D) paternalista

E) extendida

UNMSM 2008 - II

8. Respecto a la evolución de las relaciones fa-

miliares, determine cuáles de las siguientes

proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F) y

elija la secuencia correcta.

  I. El cuidado de la salud y el vínculo del apego

se da en la infancia.

  II. En la niñez se aprenden las primeras con-

ductas humanas.

  III. El adolescente necesita orientación para

definir su futuro.

 A) VVV B) VFF C) FFV 

D) VVF E) VFV 

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 3/12

Personal Social

3

NIVEL AVANZADO

9. Los centros de salud en sus constantes campa-

ñas difunden información sobre las enferme-

dades, para ello realizan charlas, hacen visitasa domicilio y brindan orientación personaliza-

da; logrando así modificaciones considerables

en el estilo de vida de las personas. A esto se

le denomina

 A) socialización.

B) adaptación.

C) comunidad.

D) sugestión.

E) interacción social.

10.  Pedro es un padre que conversa con sus hijos

 y les pregunta cómo se sienten al momento de

 manejar las sanciones, luego les recalca cómo deben comportarse. En el caso anterior se evi-

dencia, respectivamente, las funciones de la

familia denominadas

 A) afectiva y establecimiento de límites.

B) reproductora y recreativa.

C) comunicativa y afectiva.

D) comunicativa y establecimiento de límites.

E) establecimiento de límites y comunicativa.

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 4/12

Personal Social

4

Bases socioculturales del psiquismo II

NIVEL BÁSICO

1. El agente social denominado ............. integra

instituciones laborales, religiosas, educativas,

etc., para difundir la cultura.

 A) familia

B) escuela

C) grupo

D) comunidad

E) medios de comunicación

2. El agente social que se encarga de transmitir

información sobre productos o canciones ge-nerando así modas, se denomina

 A) escuela.

B) comunidad.

C) universidad.

D) medios de comunicación.

E) familia.

3. Un infante adquiere sus primeras formas de

comportamiento como hablar o saludar, queson aprendidas por una manifestación social

denominada

 A) costumbre.

B) imitación.

C) creencia.

D) opinión pública.

E) rumor.

4.Se le pregunta a un conjunto de profesoresqué es lo que piensan de la ley de la carrera

pública magisterial, en este caso se evidencia

una manifestación denominada

 A) imitación.

B) sugestión.

C) opinión pública.

D) creencia.

E) costumbre.

NIVEL INTERMEDIO

5. La comunidad es un agente socializador que

se caracteriza por

 A) ser el más amplio y diverso.

B) enseñarnos las ciencias con base en méto-

dos didácticos.

C) formar en nosotros los primeros vínculos

afectivos.

D) publicitar y comunicar diversos sucesos

sociales.

E) difundir el arte y la cultura de forma visual

 y auditiva.

6. Una diferencia entre los medios de comunica-

ción y la comunidad es que los primeros

 A) se presentan en sociedades humanas con

avances tecnológicos.

B) difunden las creencias y las costumbres de

una etnia o grupo.

C) transmiten afectos e información que gene-

ra la unanimidad.

D) fomentan los valores hacia la riqueza cultu-ral de cada pueblo.

E) se orientan hacia el desarrollo y los benefi-

cios populares.

7. Respecto a las costumbres y las creencias,

indique los enunciados correctos.

  I. Las explicaciones científicas están ausen-

tes en las creencias.

  II. Las creencias pueden provocar prácticas

costumbristas.

  III. Las costumbres y las creencias se transmi-

ten por generaciones.

 A) I y II

B) II y III

C) I y III

D) I, II y III

E) solo I

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 5/12

Personal Social

5

8. En relación con la multitud y la muchedum-

bre, determine cuáles de las siguientes pro-

posiciones son verdaderas (V) o falsas (F) y

elija la secuencia correcta.

  I. En ambas hay afinidad de pensamiento y

acción.  II. En la muchedumbre hay conciencia de

fuerza colectiva.

  III. En la multitud se requiere que los integran-

tes se reúnan.

 

 A) VVV B) FVF C) FFV 

D) VFF E) VVF

NIVEL AVANZADO

9.  En una comunidad campesina se brindó in-

 formación sobre la ligadura de trompas y mu-

chas damas aceptaron lo que se les dijo sin

 reflexionar bien sus explicaciones y menos las

consecuencias de ello, produciéndose un caso

 de sugestión; entonces podríamos afirmar que

  I. para esto influye el nivel de conocimiento

de las personas.

  II. esta influencia se da luego de horas o días

de lo explicado.

  III. la sugestión implica muy poca o nula re-

flexión de lo escuchado.

 A) I y II B) II y III C) I y III

D) I, II y III E) solo III

10.  Año tras año se realizan fiestas de carnavales

como el de Cajamarca en la cual muchas insti-

 tuciones se organizan para participar con bai-

 les y pasacalles, sobre esta costumbre indique

lo incorrecto.

 A) Se originó en algún momento de su historia.

B) Se trasmiten de una generación a otra.

C) Las costumbres son prácticas grupales.

D) Genera cohesión entre los participantes.

E) Es esencial la participación de instituciones.

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 6/12

Personal Social

6

Bases socioculturales del psiquismo III

NIVEL BÁSICO

1. ¿Cómo se denominan aquellos aprendizajes

que indican nuestra aprobación o desaproba-

ción a personas, objetos o lugares?

 A) socialización

B) costumbre

C) aptitud

D) sugestión

E) actitud

2.  Nuestras ideas o conocimientos sobre el cen-

 tro arqueológico de Caral hace que sea para nosotros un lugar de interés. En el enunciado

anterior se evidencia el componente ..............

de las actitudes.

 A) cognitivo

B) afectivo

C) conativo

D) conductual

E) volitivo

3. Las actitudes negativas injustificadas y sobre-generalizadas hacia un grupo social demos-

trando rechazo hacia el mismo, se denomina

 A) prejuicio.

B) actitud.

C) odio.

D) aptitud.

E) desvaloración.

NIVEL INTERMEDIO

4. Creer que un mendigo es una persona ociosa,

sentir rechazo por él y, por tal motivo, pasar de

largo y no darle limosna es un ejemplo de:

 A) aptitud.

B) actitud.

C) identificación.

D) percepción.

E) reconocimiento.

UNMSM 2004 - I

5.  El conversar todos los días con los transportis-

 tas, hace que algunas personas logren un com-

 portamiento a favor de ellos. El caso anterior

demuestra que las actitudes se forman por

 A) nuestra posición social.

B) los contenidos recibidos.

C) la singularidad personal.

D) nuestro estatus.

E) experiencia directa.

6.  El rol que asumen los ingenieros de minas

 hace que ellos se encuentren a favor de esta

actividad extractiva, mientras que los ecologis-

 tas están en contra. El enunciado anterior evi-

dencia que las actitudes se forman por

 A) el papel que cada uno posee en el grupo

social.

B) los contenidos que recibimos a lo largo de

la vida.

C) nuestra clase y estatus en el grupo social.

D) la experiencia directa del individuo y el

objeto.

E) la orientación educativa evidenciada en

escuelas.

7.¿Cuál de las siguientes características no perte-nece a los prejuicios?

 A) negativos

B) adquiridos

C) imparciales

D) sobregeneralizados

E) sociales

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 7/12

Personal Social

7

NIVEL AVANZADO

8.  Los asistentes tienen gran admiración por la

 música folclórica por ello bailaron y gritaron

 las canciones. Señale los componentes, res-pectivamente, de las actitudes que se presen-

tan en el ejemplo anterior.

 A) afectivo y cognitivo

B) cognitivo y conductual

C) cognitivo y afectivo

D) conductual y afectivo

E) afectivo y conductual

9. Una psicóloga sabe que las relaciones inter-

 personales asertivas son adecuadas para la

 buena salud mental, pero a pesar de ello es

 muy selectiva, soberbia y se relaciona mal con

 sus compañeros de trabajo, generando así que

cambie su forma de pensar . En el caso anterior

se evidencia un cambio de actitudes por

 A) creer en personas confiables.

B) el estatus en el grupo.

C) la fuente de la opinión.

D) disonancia cognitiva.

E) experiencia directa.

10.  Muchos peruanos son maltratados en otros

 países porque sus habitantes piensan rígida-

 mente que somos holgazanes y delincuentes.

Respecto a lo anterior, indique lo correcto.

  I. Se evidencia un prejuicio hacia los pe-

ruanos.

  II. Todos los extranjeros evidencian prejuicios

hacia los peruanos.

  III. El pensar rígido es el componente cognitivollamado estereotipo.

 

 A) I y II

B) II y III

C) I y III

D) I, II y III

E) solo I

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 8/12

Personal Social

8

Conciencia y Atención

NIVEL BÁSICO

1. ¿Cuál es la representación psíquica del huma-

no que basándose en un conocimiento supe-rior de la realidad le permite darse cuenta de

la misma?

 A) actitud

B) aprendizaje

C) conciencia

D) inteligencia

E) atención

2. El ............... es aquello que forma parte priorita-

ria en nuestra actividad consciente.

 A) foco

B) margen

C) umbral

D) centro

E) estímulo

3. El tipo de atención en el que mantenemos

nuestro interés en una actividad u objeto por

el tiempo que sea necesario se denomina

 A) selectiva.

B) sostenida.

C) dividida.

D) refleja.

E) controlada.

NIVEL INTERMEDIO

4. Respecto a la conciencia como actividad, in-dique si las proposiciones siguientes son ver-

daderas (V) o falsas (F) y elija la secuencia

correcta.

  I. Involucra todos los procesos psíquicos sean

estos básicos o superiores.

  II. Los animales se dan cuenta de la realidad

de la misma forma que el humano.

  III. En el proceso social, el trabajo y el lenguaje

permitieron su formación.

 A) VVV B) VFF C) VVF

D) FVF E) VFV 

5. Cuando en un museo observamos un cuadro y

perdemos de vista todo lo que nos rodea, esta

situación constituye un ejemplo concreto de

 A) atención.

B) motivación.

C) sensación.

D) percepción.

E) memoria.

UNMSM 2004 - II

6. Respecto a la atención, señale las proposicio-

nes correctas.

  I. Es una actividad que se da todo el día.  II. Orienta nuestra actividad consciente.

  III. Al enfocarse hacia algo puede ser voluntaria.

 A) solo I

B) I y III

C) II y III

D) solo III

E) solo II

7. Un ama de casa atiende a varios sucesos: lo

 que cocina, lo que escucha en la radio y que sus hijos estén fuera de peligro. A este tipo de

atención se le denomina

 A) vigilante.

B) selectiva.

C) sostenida.

D) dividida.

E) refleja.

8.  Ante la colisión de un tren con un ómnibus, las

personas espectadoras reaccionan y dirigen

sus cinco sentidos al lugar del evento; en este

caso estamos ante una atención

 A) refleja.

B) voluntaria.

C) espontánea.

D) focalizada.

E) aversiva.

UNMSM 2007 - II

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 9/12

Personal Social

9

NIVEL AVANZADO

9.  Saúl se encuentra muy pensativo en sus difi-

cultades personales al punto que cuando le

 hablan asienta la cabeza sin escuchar o com- prender lo que le dicen. Según el enunciado

anterior, lo que piensa Saúl hace alusión

 A) al foco de la conciencia.

B) al campo de la conciencia.

C) al margen de la conciencia.

D) a la superioridad de la conciencia.

E) a la continuidad de la conciencia.

10. Respecto a los tipos de atención, señale lo

correcto.

  I. La atención voluntaria es deliberada por el

propio individuo.

  II. La atención espontánea es regulada por la

corteza cerebral.III. La atención refleja responde ante la intensi-

dad de luz o dolor.

 A) I y II

B) I y III

C) II y III

D) I, II y III

E) solo III

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 10/12

Personal Social

10

Sensación

NIVEL BÁSICO

1. Se denomina ............. al proceso psicológico

que permite captar un objeto sensible que sehalla presente en el ambiente en el que nosencontramos.

 A) sensaciónB) imaginaciónC) memoriaD) percepciónE) pensamiento

UNMSM 2007 - II

2.  Ver o escuchar son sensaciones de la moda-lidad

 A) propioceptiva.B) kinestésica.C) visceroceptiva.D) interoceptiva.E) exteroceptiva.

NIVEL INTERMEDIO

3. Indique el enunciado incorrecto respecto a lassensaciones como proceso psíquico.

 A) Se dan por acción de varias estructurasfisiológicas.

B) Están presentes en los humanos y animales.C) Se produce en algunas plantas y vegetales.D) Los fetos y recién nacidos presentan sensa-

ciones.E) Existe más de cinco modalidades sensoriales.

4. Respecto a las bases anatomofisiológicas delas sensaciones, indique el enunciado inco-rrecto.

 A) Los receptores son un grupo de células ner- viosas especializadas.

B) La sección conductora transmite o conduceel impulso nervioso.

C) Los órganos sensoriales se ubican en la

parte externa del cuerpo.

D) El centro nervioso es el que procesa la in-

formación recibida.

E) Los órganos sensoriales evolucionaron se-

gún el estímulo captado.

5. En el proceso de las sensaciones las vías afe-

rentes forman parte

 A) del receptor sensorial.

B) del centro nervioso.

C) del órgano sensorial.

D) del encéfalo.

E) de la sección conductora.

6. Señale un enunciado que refleje un ejemplo

de la sensación vestibular.

 A) El no caernos al patinar.

B) El sentir la tensión muscular.

C) El sentir necesidad de miccionar.

D) La cefalea por estar enfermos.

E) El sentir calor en la playa.

7. El hambre y el cansancio que se experimen-

ta después de una larga caminata son sen-

saciones

 A) térmicas.

B) kinestésicas.

C) cenestésicas.

D) táctiles.

E) doloríficas.

UNMSM 2003

NIVEL AVANZADO

8. Respecto a las sensaciones, indique los enun-ciados incorrectos.

  I. Presentan la capacidad de conocer todo lo

que existe.

  II. Algunos sentidos se deterioran cuando en-

 vejecemos.

  III. Todas se procesan en la corteza cerebral.

 

 A) I y II B) II y III C) I y III

D) solo I E) solo III

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 11/12

Personal Social

11

9. Respecto a la sección periférica de las bases

anatomofisiológicas de las sensaciones, de-

termine cuáles de las siguientes proposicio-

nes son verdaderas (V) o falsas (F) y elija la

secuencia correcta.

  I. La sección periférica incluye a los órganos

sensoriales.

  II. Incluye células nerviosas denominadas re-

ceptores.

  III. Se encargan de la representación psíquica

de la sensación.

 A) FVF

B) VFF

C) FVV 

D) FFF

E) VVF

10. ¿Cómo se denomina la sensación que expe-

rimenta un albañil que sube y baja una carga

muy pesada y siente que sus muslos y piernas ya no resisten?

 A) táctiles

B) cenestésicas

C) nociceptivas

D) doloríficas

E) kinestésicasUNMSM 2007 - II

7/24/2019 ab1_2015_s_02.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s02pdf 12/12

Anual SM

BASES SOCIOCULTURALES DEL PSIQUISMO I

BASES SOCIOCULTURALES DEL PSIQUISMO II

BASES SOCIOCULTURALES DEL PSIQUISMO III

CONCIENCIA Y ATENCIÓN

SENSACIÓN