A200

11
LITERATURA GRIEGA Se denomina literatura griega a todos los autores de origen griego y del área influenciada por Grecia. Las obras están compuestas por dialectos griegos. La literatura griega se extiende hasta todas las épocas en el cual hayan existido escritores de Grecia. Cuando hablamos de literatura griega, en realidad estamos refiriéndonos a una variedad muy amplia de manifestaciones desarrolladas en varios dialectos regionales emparentados entre sí y que comparten un mismo trasfondo cultural y un desarrollo histórico común. Es de gran valor y de mucha importancia, pues se destaca entre otras literaturas; Por su gran originalidad, estilo, valor artístico digna de imitar y valorar hoy en día por nuestras generaciones. Es una literatura que está estrechamente ligada al hombre, sus leyendas, creencias y mitología, destacándose en ella su increíble poesía épica y lírica, y su gran número de autores, escritores Griegos, que contribuyeron al engrandecimiento de esta literatura. PERÍODOS DE LA LITERATURA GRIEGA PERÍODO ARCAICO: Es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior (la Época Oscura, caracterizada por la distribución del espacio helénico entre tribus indoeuropeas que hablaban distintas variantes de la futura lengua griega -aqueos, jonios, dorios, eolios, arcadios, superpuestos sobre los prehelénicos pelasgos-, que introdujeron la Edad del Hierro en medio de una total ausencia de fuentes escritas y una drástica ruptura cultural frente a la civilización micénica, cuyo fin sigue siendo objeto de debate) y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica. PERÍODO HELÉNICO: Se extiende desde la aparición de los poemas homéricos hasta el siglo IV a.C. Como fechas más precisas, los historiadores señalan el inicio en el 776 a.C. (año primera Olimpíada, que marca el comienzo de la cronología griega) y el final en el 322a.C., con la muerte de Aristóteles y Demóstenes, dos de las figuras más representativas del genio griego clásico.

description

kkhgj

Transcript of A200

Page 1: A200

LITERATURA GRIEGA

Se denomina literatura griega a todos los autores de origen griego y del área influenciada por Grecia. Las obras están compuestas por dialectos griegos. La literatura griega se extiende hasta todas las épocas en el cual hayan existido escritores de Grecia.

Cuando hablamos de literatura griega, en realidad estamos refiriéndonos a una variedad muy amplia de manifestaciones desarrolladas en varios dialectos regionales emparentados entre sí y que comparten un mismo trasfondo cultural y un desarrollo histórico común.

Es de gran valor y de mucha importancia, pues se destaca entre otras literaturas; Por su gran originalidad, estilo, valor artístico digna de imitar y valorar hoy en día por nuestras generaciones.

Es una literatura que está estrechamente ligada al hombre, sus leyendas, creencias y mitología, destacándose en ella su increíble poesía épica y lírica, y su gran número de autores, escritores Griegos, que contribuyeron al engrandecimiento de esta literatura.

PERÍODOS DE LA LITERATURA GRIEGA

PERÍODO ARCAICO: Es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior (la Época Oscura, caracterizada por la distribución del espacio helénico entre tribus indoeuropeas que hablaban distintas variantes de la futura lengua griega -aqueos, jonios, dorios, eolios, arcadios, superpuestos sobre los prehelénicos pelasgos-, que introdujeron la Edad del Hierro en medio de una total ausencia de fuentes escritas y una drástica ruptura cultural frente a la civilización micénica, cuyo fin sigue siendo objeto de debate) y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica.

PERÍODO HELÉNICO: Se extiende desde la aparición de los poemas homéricos hasta el siglo IV a.C. Como fechas más precisas, los historiadores señalan el inicio en el 776 a.C. (año primera Olimpíada, que marca el comienzo de la cronología griega) y el final en el 322a.C., con la muerte de Aristóteles y Demóstenes, dos de las figuras más representativas del genio griego clásico. La literatura de este período atravesó dos momentos importantes: entre los siglos VIII y VI a.C. y el siglo V a.C.

PERÍODO GRECORROMANO: A esta etapa se la conoce como periodo greco latino o grecorromano. sus inicios coinciden con la expansión de roma sobre el mediterráneo en el siglo ll a.c y finaliza con la caída del imperio en el 476 d.c ( aunque algunos historiadores señalan el año 529, con el decreto del emperador bizantino Justiniano que ordeno cerrar la academia platónica de Atenas.

PERÍODO BIZANTINO: La literatura bizantina está signada por la fusión entre el helenismo y el cristianismo. La lengua empleada fue el griego, bajo dos formas: griego

Page 2: A200

clásico para la literatura culta y koiné en la literatura popular. en griego clásico se desarrollaron fundamentalmente textos de jurisprudencia, filosofía, historia y teología (Teodolito de Ciro, envagro, Menandro protector, Ana Comneno, entre otros eruditos). En poesía se cultivó el himno de temática sacra, donde destaca el Akáthistos de Román el Melodo (Siglo VI)

POESÍA GRIEGA

La poesía Griega nace antes de Cristo con autores como homero (creador de la ilíada y la Odisea, que vivió en el siglo VIII a.C).La poesía fue la obra básica de la primera escuela de Alejandría. Se trataba de una poesía culta, erudita dirigido a un público dirigido.

Hay poetas griegos que realizaron obras de tragedia y comedia algunos de estos poetas son Esquilo (525 a.C.-456 a.C.), Sófocles (496 a.C.-406 a.C.) y Eurípides (480 a.C.-406 a.C.). , Hesíodo (contemporáneo a Homero) y Píndaro (518 a.C.-438 a.C.). La poesía griega, pues, presenta miles de años de poemas y creaciones.

EJEMPLOS

EL PERRO DE ULISES

Al regresar a Ítaca después de veinte años,vestido con ropas de mendigo,Ulises se enjugó una lágrima.Argos, lleno de pulgas,tendido en el estiércol,alzó la cabeza y las orejas.Fue el único que reconoció a su dueño.Así nos pasa a los humanosfrente a la belleza, que nunca es fácil,que nunca es benigna,frente a la perfección camuflada y hambrienta.Como el perro de Ulisessólo algunos ladramos frente a ellay movemos el rabo.Veinte años esperando a su amoy Argos poco después murió.

(Ángel Petisme del libro “Demolición del Arco Iris”

Poema de Safo

La luna luminosa

huyó con las Pléyadas;

la noche silenciosa

ya llega a la mitad.

La hora pasó, y, en vela,

sola en mi lecho, en tanto,

suelto la rienda al llanto

sin esperar piedad.

AUTORES DE LA POESIA GRIEGA Y OBRAS

1. ANACREONTE. ("anacreónticas" )

Page 3: A200

2. APOLONIO DE RODAS. (Su obra épica, el poema Las argonáuticas, basado en la leyenda de los Argonautas )

3. ESQUILO (otras dos serían Prometeo desencadenado y Prometeo el que trae el anillo. Las tres obras restantes, Agamenón, Las coeforas y Las euménides (Las furias) )

4. EURÍPIDES. (Los cíclopes ) 5. HESÍODO. (poema didáctico ÎConsejos de Quirónâ; el poema genealógico ÎGrandes erasâ; y los poemas míticos ÎBoda de Ceixâ y ÎDescenso de Teseo a los infiernosâ. )

6. HOMERO. (La Iliada: Las dos epopeyas narran hechos legendarios que supuestamente ocurrieron muchos siglos antes de la época en que fueron escritas) (La Odisea: narra el regreso del héroe griego Odiseo (Ulises en la tradición latina) de la guerra de Troya)

7. OVIDIO. (Compuso poemas didácticos, entre los que cabe destacar Medicamina faciei, Femineae, un fragmento sobre Cosmética, y una retractación en tono burlesco del Arte Amatoria, Remedios de amor. Medea)

EL CRISTIANISMO

El cristianismo El cristianismo y las grandes religiones del mundo El cristianismo, que comenzó como una secta1 insignificante dentro del judaísmo en la primera mitad del siglo I d.C. o E.C.,2 es en la actualidad, a principios del siglo XXI, una de las grandes religiones mundiales.

Independientemente del compromiso que manifiestan aquellos que se denominan cristianos, numéricamente hablando el cristianismo es la religión más importante. De hecho un 33% de la población mundial se declara cristiana; eso implica unos 2.000 millones de fieles.3 La siguiente religión en importancia es el Islam con alrededor de 1.100 millones de fieles, lo que representa un 18% de la población mundial. Con todos los datos en las manos, un tercio de la población mundial se declara cristiana, dato muy significativo ya que en el momento de la experiencia del Pentecostés, poco después de la muerte de Jesús, solamente había 120 personas reunidas en el aposento alto (Hechos 1: 15).

Por otro lado, el cristianismo comparte con el judaísmo y con el Islam la creencia en un solo Dios y la importancia de la figura de Abraham. Para el judaísmo, Abraham es el primer patriarca; para los musulmanes es el padre de Ismael y un ejemplo de sumisión a Alá porque estuvo dispuesto a ofrecer a su hijo Ismael (para

1 Utilizo el término secta para referirme a un grupo o comunidad que se forma a partir de otro, y que en un inicio es minoritario. El término secta, en un principio, no tenía ningún tipo de connotación negativa o peyorativa; es en este sentido en que lo utilizo.

Page 4: A200

2 Los términos antes de Cristo (a.C.) y después de Cristo (d.C.) se han ido sustituyendo paulatinamente por los términos antes de la Era Común (a.E.C.) y Era Común (E.C.). Este cambio tiene su razón de ser en el hecho de que vivimos en una sociedad aconfesional y, como consecuencia de ello, la sociedad se quiere desvincular de cualquier connotación religiosa en su forma de hablar. Todas las fechas mencionadas a partir de ahora a menos que se indique lo contrario pertenecen a d.C. o E.C.

3 Hay que tener presente que evaluar el número de seguidores que tiene una religión no siempre es fácil, ya que los criterios de pertenencia no son los mismos para todas las comunidades religiosas. A pesar de que son orientativos, estos se aproximan de forma bastante precisa a la realidad. Para el conjunto de datos que aparecen a lo largo del presente libro se ha utilizado la bibliografía más actual disponible, así como las páginas webs de las diferentes denominaciones cristianas.

VOCABULARIO

Acataléctico: Verso greco latino que tiene cabales todos sus pies. En la métrica antigua el verso en el que no faltaba ninguna sílaba.Amebeo: Recitado en el que toman parte dos o más personas alternativamente, frecuente en las églogas.

Page 5: A200

Versos libres: Los que no tienen rima ni métrica. Gran parte de la poesía moderna está escrita en versos libres. En estos versos el ritmo se consigue mediante la disposición de las palabras, estructura sintáctica, Cacofonía: Combinación de palabras que resulta desagradable al oído. Ej. "Hubo unanimidad en una nimiedad."Tragicomedia: Tragedia con incidentes cómicos, que por lo general termina en comedia.Escolio: Nota u observación que se pone en un libro antiguo para explicarlo.Lírica: Género literario que trata de los sentimientos, afectos o ideas. Se contrapone a épica.Copla: un verso de arte menor que consta de cuatro o siete versos; se usa mucho para canciones populares y en algunos casos en la poesía lírica. El ejemplo más conocido son "Las coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique del siglo XVI.Monema: Unidad mínima lógica de la lengua. Puede ser léxico (lexema) o gramatical (morfema). Ej. En libros, libr- es el monema léxico de libros, librero etc. y os es el monema gramatical.Prosa: Forma natural del lenguaje para expresarnos.Epístola: Carta o mensaje de carácter literario.

Page 6: A200
Page 7: A200

Orígenes del cristianismo

El origen del cristianismo hay que buscarlo en el judaísmo del siglo I en Palestina. Hay que tener presente que, en ese momento, dentro del judaísmo convivían diversos grupos religiosos o sectas (fariseos, saduceos y esenios) que tenían una diversa compresión de la Torá o Ley. Además, Palestina y como consecuencia de ello el pueblo judío se encontraba bajo la ocupación y opresión del Imperio Romano. Esa situación provocó que el pueblo estuviera expectante esperando la llegada del Mesías. El Mesías, según la comprensión del momento, tenía que ser un líder político que habría de librar a Israel de la ocupación romana y devolver a Israel su antiguo esplendor.

Es en ese contexto que tuvo lugar el ministerio de Jesús. Porque es indudable que el origen del cristianismo se encuentra en la vida y en la predicación de Jesucristo. El cristianismo no se puede entender sin la vida, la muerte y posterior resurrección de Jesús.

Por otro lado, en ese momento existían dispersas por todo el mundo comunidades judías, lo que se conoce como diáspora. Estas favorecieron la rápida expansión del cristianismo por todo el mundo y, en particular, por el área del Mediterráneo.

Otro aspecto a destacar, para una correcta comprensión de los inicios de cristianismo, es que en un primer momento este no dejaba de ser una secta más dentro del judaísmo y lo único que diferenciaba a los cristianos del resto de los judíos era que aceptaban o consideraban a Jesús como el Mesías esperado. Por lo demás, compartían sus mismas inquietudes, prácticas y fe.

Los inicios

Cincuenta días después de la muerte de Jesús y diez días después de la ascensión de Jesús a los cielos tuvo lugar la experiencia de Pentecostés. Mientras los primeros seguidores de Jesús estaban reunidos en el aposento alto el Espíritu Santo descendió sobre ellos en forma de lenguas de fuego (Hechos 2: 1-13). La experiencia de Pentecostés dio las fuerzas necesarias a esos primeros discípulos de Jesús para salir a predicar a Jesús como el Mesías esperado. Y así poner en práctica la misión que el propio Jesús les había encomendado.

«Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.»2

Page 8: A200
Page 9: A200