A. v. comprensión lectora

20
COMPRENSIÓN DE LECTURA MÁS LIBROS MEJOR FUTURO.

Transcript of A. v. comprensión lectora

Page 1: A. v. comprensión lectora

COMPRENSIÓ

N DE

LECTU

RA

MÁS LIBROS MEJOR

FUTURO.

Page 2: A. v. comprensión lectora

1. ¿QUÉ ES LEER?

Leer es un proceso de pensamiento por medio del cual un interlocutor genera procesos de decodificación, relación, contraste e inferencia con el fin de descubrir el significado y sentido de los signos que se presentan en un contenido emitido por un autor.

Page 3: A. v. comprensión lectora

QUÉ ES LEER

Para Kenneth Goodman, “toda lectura es interpretación y lo que el lectores capaz de comprender y de aprender a través de ella”.

Para Mabel Condemarín, “leer constituye una práctica cultural que consisteen interrogar activamente un texto para construir su significado, sobre labase de experiencias previas, de los esquemas cognitivos y de los propósitosdel lector”

María A. Carbonell, “leer es pasar de los signos gráficos al significado de lospensamientos indicados por esto signos”.

Como podemos observar, los diferentes autores coinciden en que leer es labúsqueda de significado o la comprensión de lo que leemos.

Es importante diferenciar entre el acto de aprender a leer y el acto de leer, porque el propósito de la lectura es comprender el texto y nopronunciar correctamente lo escrito, como muchos maestros lo hanentendido tradicionalmente.

Page 4: A. v. comprensión lectora

A diferencia del enfoque tradicional, la nueva concepción de la lectura, destaca el papel del lector en la comprensión. Antes, se pensaba que el sentido se encontraba en el texto y que el lector debía “buscarlo” en él. Hoy se concibe que el lector ”crea” el sentido del texto, a partir del texto mismo, de sus propios conocimientos sobre su contenido y de sus propósitos para leerlo.

Page 5: A. v. comprensión lectora

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LAS DESTREZAS LECTORAS

Las estrategias lectoras son las habilidades que el lector emplea parainteractuar con el texto para obtener, evaluar y utilizar la información.

El propósito con que leemos determina el tipo de estrategia.Estas pueden ser de anticipación, predicción o inferencia.

La inferencia se refiere a la capacidad para deducir información noexplicita en el texto.

Pueden haber diferentes tipos de inferencia como causa/efecto,problema/ solucion, sentimiento/actitud, lugar, tiempo y otras.

Predicción: El lector puede predecir el tipo de información que seguramenteencontrará en el texto.

Ejemplos : Predecir el final de una historia, el contenido a partir del titulo, etc..

Page 6: A. v. comprensión lectora

Anticipación: Puede ser léxico - semántica. El lector anticipa algúnsignificado relacionado con el tema. Sintáctica: anticipa alguna categoría.Los lectores emplean estas estrategias con frecuencia. La diferencia entre unlector fluido y un principiante radica en el dominio de ellas.

Page 7: A. v. comprensión lectora

PROCESO DE LECTURA.

“Para realizar un buen proceso lector se debe entender este proceso de manera ascendente”.

Page 8: A. v. comprensión lectora

• Se realiza un reconocimiento de las palabras desde su simple significación y sin contextualizarlas.

• Se realizan procesos de resumen textual sin ir más allá de lo que propone el texto. Este proceso se determina como el primer paso para entrar al texto.

2.1 NIVEL LITERAL

Page 9: A. v. comprensión lectora

EJEMPLO DE LECTURA LITERAL.

En las regiones de Ancash, Pasco, Arequipa y Cajamarca se registraron a la fecha cuatro sismos, sin que se reporten daños, se sabe que la suma de las magnitudes en la escala de Richter de los cuatro sismos suman 16.

Preguntas:

¿Qué regiones sufrieron sismos?¿Cuántos sismos se registraron en total?¿Cuánto suman las magnitudes?

Page 10: A. v. comprensión lectora
Page 11: A. v. comprensión lectora

2.2 NIVEL INFERENCIAL.

Proceso cognitivo en el que el lector toma información explícita de un texto para hallar sus relaciones internas y a partir de esta deduce sentidos no literales.

Page 12: A. v. comprensión lectora

EJEMPLO DE LECTURA INFERENCIAL.

                       LA FALSA APARIENCIAUn día, por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de hongos para la comida. Encontró unos muy bellos, grandes y de hermosos colores y llenó con ellos su cestillo.-Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he traído los más hermosos... ¡mira qué bonito es su color escarlata! Había otros más arrugados, pero los he dejado.-Hija mía -repuso la anciana- esos arrugados son los que yo siempre he recogido. Te has dejado guiar porlas  apariencias engañosas y has traído a casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos, enfermaríamos; quizás algo peor..Adela comprendió entonces que no debía dejarse guiar por el bello aspecto de las cosas, que a veces ocultan un mal desconocido.

Page 13: A. v. comprensión lectora

PREGUNTAS•Según el texto se concluye que Adela:a. se deja llevar por las apariencias. b. Su color favorito es el escarlata.c. Realiza mal sus encargos.

• Luego de leer el cuento se entiende que los hongos comestibles sona. los de piel rugosa.b. los desagradables al tacto.c. los pequeños y oscuros.

________________

Page 14: A. v. comprensión lectora
Page 15: A. v. comprensión lectora

 Texto

 Preguntas

Tipo deinferencia

Después de la inscripción, el joven nos ayudó a transportar el equipaje a nuestra habitación.

¿Dónde estamos? De lugar.

Con la peineta en una mano y las tijeras en la otra, Cristián se acercó a la silla. ¿Quién es Cristián? De agente.

Cuando la lámpara del portón se apagó, la oscuridad fue completa.¿A qué hora del día ocurrió la escena? De tiempo

Bernardo arqueó su cuerpo y se clavó en el agua de una forma impecable. ¿Qué hizo Bernardo? De acción.

Con mano segura, el Dr. Grenon puso el ruidoso instrumento en la boca.¿Qué instrumento utilizó el Dr. Grenon? De instrumento

El Toyota y el Volvo están en el garaje y el Ford afuera. ¿De qué objetos se trata? De categoría.

El gigante rutilante con sus 18 ruedas, adelantada los vehículos más pequeños en el auto ruta.

 ¿Cuál es el giganterutilante? 

  De objeto.

 

En la mañana pudimos comprobar que varios árboles estaban desraizados y otros habían perdido sus ramas.

¿Qué causó esta situación? De causa y efecto. 

Pedro tenía un lado de la cara hinchado y su diente lo hacía sufrir horriblemente.¿Cómo podría Pedrosolucionar su problema?

De problema solución

Mientras yo subía el escenario a recibir mi diploma, mi padre aplaudía con lágrimas en los ojos.

¿Qué sentimiento tenía mi padre?

De sentimiento - actitud

CLASES DE INFERENCIAS

Page 16: A. v. comprensión lectora

2.3NIVEL CRÍTICO.

En este el lector emite juicios de valor acerca del texto leído. Igualmente, desarrolla su capacidad de relacionar lo leído con otros saberes, su criterio y conocimiento literario. Posee capacidad argumentativa para plasmar su opinión.

Page 17: A. v. comprensión lectora

EJEMPLOS DE LECTURA CRÍTICA

Page 18: A. v. comprensión lectora
Page 19: A. v. comprensión lectora
Page 20: A. v. comprensión lectora

• EL CABALLO Y EL ASNOUn hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos iban camino a la

ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo: toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.

El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo. Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:

¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!

Nivel Literal:Un hombre tenía un caballo y un asno.Nivel inferencial:Si alguien te pide ayuda es porque la necesita.Nivel Crítico valorativo:Todas las personas no son iguales, unas tienen el coraje y la gallardía para soportar las inclemencias de la vida, sin embargo, existen otras que no pueden sobrellevar solos el peso…..