A sus 23 años

6
OBSERVACIÓN Y COMRESIÓN DE LA PELÍCULA GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: Drama CONTEXTO: The Freedom Writers es una película basada en “The Freedom Writers Diary” de Erin Gruwell. La cual muestra la realidad que viven varios jóvenes pandilleros que son excluidos dentro de su misma institución por problemas raciales. Después de ser discriminados por tanto tiempo, logran ver el mundo desde otra perspectiva gracias a su nueva maestra de literatura quien los impulsa y apoya hasta que aprendan a valorar su propia vida. TEMA: Conflictos raciales y discriminación que aun se vive a diario dentro de las instituciones MENSAJE: IDEAS PRINCIPALES: - Exclusión hacia los estudiantes que son transferidos de reformatorios por su condición social. - Problemas actuales de la juventud como el pandillerismo. - Discriminación evidente de la clase afroamericana DESENLACE: Cada uno de los estudiantes logró dar un paso importante dejando atrás los problemas pasados y superándose para llegar a ser alguien en la vida y cambiar el concepto que tenían sobre ellos. VALORES SUSTENTADOS: -Tolerancia: ya que los chicos trataron de ayudarse el uno al otro porque compartían problemas mutuos.

description

 

Transcript of A sus 23 años

Page 1: A sus 23 años

OBSERVACIÓN Y COMRESIÓN DE LA PELÍCULA

GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: Drama

CONTEXTO: The Freedom Writers es una película basada en “The Freedom Writers Diary” de Erin Gruwell. La cual muestra la realidad que viven varios jóvenes pandilleros que son excluidos dentro de su misma institución por problemas raciales. Después de ser discriminados por tanto tiempo, logran ver el mundo desde otra perspectiva gracias a su nueva maestra de literatura quien los impulsa y apoya hasta que aprendan a valorar su propia vida. 

TEMA: Conflictos raciales y discriminación que aun se vive a diario dentro de las instituciones 

MENSAJE:IDEAS PRINCIPALES: - Exclusión hacia los estudiantes que son transferidos de reformatorios por su condición social. - Problemas actuales de la juventud como el pandillerismo.- Discriminación evidente de la clase afroamericana

DESENLACE: Cada uno de los estudiantes logró dar un paso importante dejando atrás los problemas pasados y superándose para llegar a ser alguien en la vida y cambiar el concepto que tenían sobre ellos. VALORES SUSTENTADOS:-Tolerancia: ya que los chicos trataron de ayudarse el uno al otro porque compartían problemas mutuos.- Honestidad: Cada uno de los alumnos relataron sus historias de la manera en que la habían vivido y demostraban lo que pensaban y querían - Solidaridad: de parte de la maestra al interesarse tanto por la superación de cada uno de sus alumnos a pesar de las dificultades que se le sobrevenían.paciencia

PARTES O SECUENCIAS:Contratación de la nueva Maestra: Erin Gruwell es aceptada como nueva maestra de literatura dentro del instituto Wilson Classical.Primera Presentación: Erin Gruwell conoce a su clase y nota que los comentarios acerca de

Page 2: A sus 23 años

esta son todos verdaderos.Primera interacción: la maestra Gruwell adopta todos los mecanismos necesarios con el propósito de crear una clase amena, comenzando con los intereses que tienen en común los chicos. Visita al museo: luego de incitar a sus estudiantes con la lectura, la maestra Gruwell, los organiza y realizan actividades benéficas para conseguir el dinero necesario e ir de visita al museo del Holocausto ya que los chicos nunca habían salido de paseo.Proyecto de diario personal: Interesada en la realidad que vivían cada uno de sus alumnos la maestra Erin estimula a sus estudiantes a la escritura otorgándoles un diario personal en el que podían expresar todo aquello que sentían.Ruptura de matrimonio: luego de haberse esmerado tanto el esposo de la maestra Erin termina su matrimonio con ella para que pueda continuar haciendo sin preocupaciones ni ataduras su labor de docente.Meta alcanzada: Después de haber terminado con los proyectos de lectura los estudiantes se aferran a la valentía de diferentes personajes para salir adelante y de la misma manera se aferran a aquella profesora que confió en ellos.The freedom Writers: los alumnos escriben su historia personal más impactante y la señorita Gruwell decide recopilar esa información y armar un libro que recordará quienes fueron ellos algún día.

HECHOS REALES O IMAGINARIOS:El denominado Holocausto sobre el cual habló la maestra Gruwell fue un hecho muy doloroso desarrollado durante la segunda guerra mundial, en el que murieron miles de judíos asesinados por la ideología nazi liderada por Adolfo Hitler, debido a su odio y pensamientos de superioridad racial. La película misma se basa en la vida de una maestra que hizo todo lo que pudo con el fin de ayudar a su clase para que estos cambien sus vidas y vean el potencial que tenían dentro. El libro de “The Freedom Writers” fue publicado en el año 1999

ARGUMENTO O TRAMA:Erin Gruwell una mujer joven, casada, llena de optimismo entra como profesora de literatura del básico al instituto Wilson Classical. Le asignan el aula 203, el curso con el más bajo rendimiento del colegio y con los chicos más inquietos. El primer día fue completamente ignorada por sus alumnos y preocupada por esto decidió aplicar estrategias diferentes con ellos, para ganarse su confianza y sacar su clase adelante. En su primer intentó por seguir el plan académico de estudio comenzó a enseñar sobre la Odisea pero este tema no era de importancia para su clase, ya que mientras ella explicaba un dibujo pasaba de mano en mano entre los chicos, hasta que lo tomó y vio una caricatura de un chico afroamericano, las risas pararon cuando Erin compara el dibujo con las caricaturas que denigraban a los judíos en el “Holocausto”. Luego de esto decidió buscar historias que se asemejaran con su realidad, y decide cambiar el libro de la Odisea por el Diario de Anna

Page 3: A sus 23 años

devilitava Frank, pero lamentablemente el colegio no colaboraba con el aprendizaje de estos chicos debido a su condición social y le negaban el préstamo de libros por lo que Erin tuvo que conseguir más empleos para poder seguir con su clase y efectivamente logró cautivar la atención de sus alumnos mediante esta historia. Gruwell estaba mejorando la relación con sus estudiantes pero la relación con su esposo estaba decayendo de poco a poco debido a que toda su atención estaba concentrada en el colegio. Interesada por la idea de que su clase aprenda mas sobre el Holocausto hace todo lo posible por conseguir un permiso y los lleva a este museo, y los chicos pueden reflexionar como la violencia y la discriminación destruye la vida de miles de personas. Nuevamente se le ocurrió una nueva idea, hacer que cada uno de sus chicos escribiera en un diario personal todo aquello que pensaban o sentían y sería leído tan solo con su permiso, de esta manera pudo descubrir la historia que guardaba cada uno de ellos y los pudo comprender aun más. Todo marchaba bienhasta que un día llega a su casa y encuentra a su esposo con todas sus pertenencias recogidas, estaba decidido a marcharse ya que veía que su esposa tenía una visión diferente a la suya y sentía que él no era parte de eso. Un poco decepcionada se propone seguir adelante, y así fue su clase mejoró en un alto porcentaje. Se habían convertido prácticamente en una familia. Los chicos tuvieron el honor de conocer a la persona que escondió a Anna y a sus hermanos y esto fue un incentivo aun mayor para que consideraran que las personas podemos ser héroes sin importar razas ni posición económica. El tiempo había pasado rápido y los alumnos de básico tenían que ascender a un superior lamentablemente la señorita Erin ya no los podría acompañar. Después de insistir y de que las autoridades vieran la estrecha relación y el gran progreso que el curso 203 había tenido con ella le cedieron el curso superior. Como proyecto final, Gruwell había conseguido varias computadoras con el propósito de que sus estudiantes redactaran su historia para que fueran recordados a pesar de que dejaran esa aula. Al conjunto de todas las redacciones lo llamó “ The Freedom Writers”

ESPACIO: Long Beach (Barrios bajos), California, Estados Unidos. La historia se desarrolla en el aula 203 de Instituto Wilson Classical, exactamente TIEMPO: Conflictos raciales que se vivían en el año 1992

PERSONAJES PROTAGONISTAS: Maestra Erin Gruwell  ANTAGONISTAS: Margaret Campbell (segunda al mando luego del rector)PERSONAJES PRINCIPALES Maestra Erin GruwellMargaret CampbellScott Casey (esposo de Erin) impaciencia PERSONAJES SECUNDARIOSSteve Gruwell (padre de Erin)Eva Benitez

Page 4: A sus 23 años

Sintesis de la películaEsta película basada en hecho reales da a conocer la gran diferencia racial que existía en la década de los 90’s. Donde solo los blancos tenían autoridad y menospreciaban a quienes no pertenecieran a la misma raza. Y nos muestra como se vivía esta realidad en los colegios, donde la juventud no puede ser controlada fácilmente. Pero al mismo tiempo nos enseña, como la sociedad es la causante principal de la creación de pandillas por no darles la oportunidad a jóvenes que no eligieron ese tipo de vida pero que se vieron sometidos a formar parte de ellas como un medio de supervivencia. Algo que también se puede considerar el interés que tuvo Erin Gruwell por querer cambiar los pensamientos que tenían estos chicos de sí mismos y por mostrarles que ellos al igual que los demás alumnos eran capaces y tenían las mismas oportunidades, esta maestra fue la única persona que creyó en ellos y esa fue la base fundamental para su superación, ya que muchos pudieron dejar a un lado los prejuicios y tener el valor para vivir una vida totalmente reformada. Y más que todo eso tuvieron aquello que tanto deseaban; una familia con la que guardaban muchas cosas en común.

Incentiva