A quien se dirige la poesía.pdf

download A quien se dirige la poesía.pdf

of 1

Transcript of A quien se dirige la poesía.pdf

  • A QUIN SE DIRIGE LA POESA?*

    Por Giorgio Agamben

    A quin se dirige la poesa? Solo es posible responder esta pregunta si se entiende que el

    destinatario del poema no es una persona real sino una exigencia.

    Una exigencia nunca coincide con las categoras modales con las que estamos familiarizados. El

    objeto de la exigencia no es ni necesario ni contingente, no es posible o imposible.

    Se puede decir, en cambio, que una cosa exige (exacts) o demanda otra, cuando sucede que, si

    la primera cosa es, la otra tambin tiene que ser, sin que necesariamente la primera est

    implicando lgicamente a la segunda o forzndola a existir en el mbito de los hechos. Una

    exigencia es simplemente algo ms all de toda necesidad y toda posibilidad. Es similar a una

    promesa que solo puede ser cumplida por aquel que la recibe.

    Benjamin escribi alguna vez que la vida del Prncipe Myshkin exige permanecer inolvidable, aun

    cuando todos la olviden. De la misma forma, el poema exige ser ledo, aun cuando nadie lo lea.

    Esto mismo puede expresarse diciendo que en la medida en que la poesa demanda ser leda, debe

    permanecer ilegible. Estrictamente hablando, no hay un lector de poesa.

    Es esto quizs lo que Cesar Vallejo tena en mente cuando, al definir la intencin ltima y la

    dedicatoria de casi toda su poesa, no encontr otras palabras ms que decir por el analfabeto a

    quien escribo. Es importante detenernos en la formulacin aparentemente redundante por el

    analfabeto a quien escribo. Aqu por significa menos para que en lugar de; tal como Primo

    Levi dijo que l daba testimonio por esto es, en el lugar de aquellos llamados Muselmanner

    que, en la jerga de Auschwitz, nunca pudieron dar testimonio.

    El verdadero destinatario de la poesa es aquel que no est habilitado para leerla. Pero esto

    tambin significa que el libro, que es destinado a quien nunca lo leer el iletrado ha sido escrito

    por una mano que, en cierto sentido, no sabe leer y que es, por lo tanto, una mano iletrada. La

    poesa es aquello que regresa la escritura hacia el lugar de ilegibilidad de donde proviene, a donde

    ella sigue dirigindose.

    *************

    * Traduccin de Gerardo Muoz & Pablo Domnguez Galbraith

    [Este ensayo fue publicado originalmente en la revista New Observations, N.130, 2015.

    Originalmente traducido al ingls por Daniel Heller-Roazen. Traducido al castellano

    especficamente para Infrapolitical-Deconstruction Collective. No reproducir sin incluir la fuente.]