A Propósito de La Muerte Del Hombre

4
LA CIUDAD ENTRE LOS MUERTOS DE HOMBRE Y LOS DESENMASCARADOS A propósito de la muerte del hombre Introducción En este ensayo se hablara del hombre sobre las máscaras que esconde tanto lo farsante que puede o es el hombre en una sociedad. El hombre y sus farsas Desarrollo: La hipocresía del hombre que siente ser algo que en realidad no es. Muchas veces desarrollamos esta parte de nosotros que en realidad no es nada agradable. Ya que el hombre se esconde detrás de un disfraz y fingir algo que en realidad no es o peor aún que ni siquiera puede llegar a ser. Muchas veces el hombre llegar a conseguir lo que quiere a costa de cualquier precio u no de ellos es ser una persona hipócrita, esto todos los días se puede observar en una sociedad mediocre donde solo hay ignorancia y el desinterés de ver más allá de lo que puede ver. La sociedad se ha ido decayendo, la gente se oculta o se resguarda en un lugar en donde se siente segura. Donde los valores se van perdiendo cada día más. El hombre llega a lograr hacer sosas inimaginables con lo inimaginable. Debemos preocuparnos menos sobre lo que queremos o pensamos que somos y ponernos a reflexionar de tantas mentiras y máscaras que escondemos de tras de una persona puede haber miles de caras a lo que llamamos hipocresía. Esto no pasa en una sola ciudad o en un solo círculo social, esto pasa mucho, en muchas partes del Mundo los hay...!!!

description

muy buen libro

Transcript of A Propósito de La Muerte Del Hombre

LA CIUDAD ENTRE LOS MUERTOS DE HOMBRE Y LOS DESENMASCARADOSA propsito de la muerte del hombre

IntroduccinEn este ensayo se hablara del hombre sobre las mscaras que esconde tanto lo farsante que puede o es el hombre en una sociedad.El hombre y sus farsas

Desarrollo:La hipocresa del hombre que siente ser algo que en realidad no es. Muchas veces desarrollamos esta parte de nosotros que en realidad no es nada agradable. Ya que el hombre se esconde detrs de un disfraz y fingir algo que en realidad no es o peor an que ni siquiera puede llegar a ser.Muchas veces el hombre llegar a conseguir lo que quiere a costa de cualquier precio u no de ellos es ser una persona hipcrita, esto todos los das se puede observar en una sociedad mediocre donde solo hay ignorancia y el desinters de ver ms all de lo que puede ver.La sociedad se ha ido decayendo, la gente se oculta o se resguarda en un lugar en donde se siente segura. Donde los valores se van perdiendo cada da ms. El hombre llega a lograr hacer sosas inimaginables con lo inimaginable.Debemos preocuparnos menos sobre lo que queremos o pensamos que somos y ponernos a reflexionar de tantas mentiras y mscaras que escondemos de tras de una persona puede haber miles de caras a lo que llamamos hipocresa. Esto no pasa en una sola ciudad o en un solo crculo social, esto pasa mucho, en muchas partes del Mundo los hay...!!!

El hombre en estos tiempos se conforma con lo que ve en la tv y no hace un esfuerzo en investigar o a interrogarse a s mismo, la televisin influye en l, en realizar ciertas acciones, en estos tiempos ella es una manipuladora de la ciudad y es la causante de la deficiencia que mostrado el ser humano en estos ltimos aos.

Conclusin:

Pero uno es el responsable de su vida y de las decisiones que hace sobre ella.

LA CIUDAD ENTRE LOS INIMAGINABLES Y LOS IMAGINABLES

De lo imaginable al espacio solvencia

INTRODUCCION:

En este captulo se hablara de lo imaginable y lo inimaginable que hay en la ciudad analizndola en sus diferentes componentes arquitectnicos o los fragmentos que la componen.

DESARROLLO:

No es necesario un profundo anlisis formal de las ciudadespara percatarnos de una feroz diversidad de diseo.En estos tiempos es muy notable la diversidad de diseos que hay en la ciudad. No todo elemento arquitectnico es igual.

Pareciera que el diseo tiene como principio fundamental no parecerse a ningn otro.

En este caso es complicado ya que todas las construcciones tienen algo en comn, antes de proyectar antes de a ver proyectado t ya habas visto eso antes en algn lugar, a que t lo apliques de diferente forma no quiere decir que sea diferente la idea la has trado desde ese lugar. Pero en ello hay una gran semejanza.

Lo imaginable puede construirse un tejido urbano o arquitectnico; pueda considerar el pasado para estructurar la sorpresa.

Es importante aprender del pasado o de los errores para que estos en un futuro no se vuelvan a repetir, de esto se puede proponer mejores soluciones para ciertos tipos de problemas que a diario se pueden observar en la ciudad como puede ser el asentamiento irregular y un desarrollo irregular que estos afectan demasiado en un entorno.

Una ciudad muy imaginable (evidente, legible o visible) parecera, en este sentido especifico, bien formada, ntida, notable.

Conclusin:

Una ciudad imaginable entonces es aquella que se disea o se prevn, estudian todas las problemticas posibles que se pueden presentar, ya que esto la llevara a tener un orden en su desarrollo. En cambio una ciudad inimaginable es en pocas palabras las ciudades de hoy en da, sin orden, lo nico que hay es caos en todas partes de ella. LA CIUDAD ENTRE LOS PERDIDOS Y LOS FRACASADOS

Del no lugar hacia el no lugar como espacio del fracaso

Introduccin:

En este captulo se hablara de los no lugares y su situacin analizndolas en forma muy particular.

Desarrollo:

Un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histrico, un espacio que no pude definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histrico, definir un no lugar.

Entonces lo anterior seala que la calle, el edificio, el puente que se mencionaron anteriormente se definirn como no lugares segn lo antes mencionado ya que no cuentan con las caractersticas que se necesitan para ser un lugar.

El no lugar es un espacio de soledad, su destino es no ser destino, es ser apenas el medio para partir a cualquier parte.

La funcin del no lugar es como que la partida para llegar a un lugar, ya que en este las personas transitan y se desplazan de un espacio a otro. La funcin del puente es salvar el espacio que hay de un lugar a otro, que nos permite cruzar de un lado a otro. En la calle es para transitar y que haya una fluidez en ella al igual que en el edificio por ms que se desarrollen diferentes actividades no deja de ser un no lugar.

En nuestro edificio, en nuestro puente, en nuestra calle, los individuos no solo no se acercan tampoco se conocen. El anonimato se vuelve condicin de los no lugares.

Me parece muy claro de las caractersticas que tienen o con las que cuanta un no lugar en esto lo anonimato es la caracterstica principal ya que la funcin del no lugar es permitir que las personas circulen o se desarrollen en ellas actividades pero siempre en lo annimo ya que las personas ah no se interesan en saber de las dems personas

Conclusin:

En conclusin los no lugares se pueden presentar en diferentes espacios, y una de las caractersticas en el anonimato de las personas que se desplazan o desarrollan sus actividades en ellos.