A Onomatopeya Es Una Palabra Que Trata de Imitar Fonéticamente Los Sonidos Presentes en Fenómenos...

1

Click here to load reader

description

la onomatopeya

Transcript of A Onomatopeya Es Una Palabra Que Trata de Imitar Fonéticamente Los Sonidos Presentes en Fenómenos...

Page 1: A Onomatopeya Es Una Palabra Que Trata de Imitar Fonéticamente Los Sonidos Presentes en Fenómenos No Discursivos

a onomatopeya es una palabra que trata de imitar fonéticamente los sonidos presentes en fenómenos no discursivos. Ocurrencias comúnes de las onomatopeyas las podemos encontrar en sonidos de animales como "guau", "cuack", "miau" y "muu", o en sonidos de ambiente como "bum", "pam" o "crac".

Dado que la fonética puede ser muy distinta de un lenguaje a otro, las onomatopeyas suelen ser distintas cuando se habla en un lenguaje distinto. Por ejemplo, mientras en español el sonido del gallo se representan mediante la palabra "quiquiriquí", en inglés es "Cock-a-doodle-doo", y el del perro se traduce como "woof".

Las onomatopeyas pueden enriquecer historias y narraciones, y géneros como la historieta se valen fuertemente de ellas para describir sonidos al lector junto con las imágenes. De igual manera, las primeras caricaturas y películas sin sonido utilizaban las onomatopeyas para darle al espectador una mejor idea de lo que estaba pasando.

Algunos idiomas se valen más del uso de las onomatopeyas que otros. El japonés, por ejemplo, las integra de manera cotidiana no sólo para describir los sonidos por sí solos, sino también sentimientos y expresiones figurativas. Por ejemplo, existe una onomatopeya para describir un estado de separación, y otra para hablar de un estado de silencio absoluto.

En ocasiones, el uso constante de una onomatopeya puede provocar que se convierta en una nueva palabra, hasta el punto de que deja de ser reconocible como una onomatopeya. Un ejemplo poco conocido es el del verbo enchufar, que se deriva de "chuf chuf", usado para identificar el sonido de la locomotora en movimiento. Cuando se le añadió el prefijo en, enchufar quedó como una nueva palabra, que en realidad hacía referencia a unir dos trenes a una máquina de vapor.

Existen grupos de onomatopeyas dedicados a describir efectos de movimiento, como "zoom", "zig-zag", "zap" o "boing".