a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el...

46
Educar para transformar a México Reflexiones en torno al Modelo Educativo Sen. Juan Carlos Romero Hicks Presidente de la Comisión de Educación

Transcript of a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el...

Page 1: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Educar para transformar a México

Reflexiones en torno al Modelo Educativo

Sen. Juan Carlos Romero Hicks

Presidente de la Comisión de Educación

Page 2: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Comentarios preliminares

El ejercicio de consultar es escuchar partiendo de dos premisas:

“Cuando uno escucha a los demás corre el riesgo de aprender.”

“La persona que suele resolver los problemas mejor es la persona más cercana a los problemas.”

Page 3: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

La naturaleza de la consulta

En esta ocasión les toca educar a los tomadores de decisiones.

Lo que se dice en este tipo de foros si es escuchado.

Un modelo educativo nacional no puede ser impuesto por un gobierno, es un asunto de Estado, debe ser nuestro, de todos, debemos compartirlo todos o no tendrá muchas posibilidades de éxito.

Page 4: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

AntecedentesLas reformas recientes

Page 5: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

La Reforma Constitucional 2012

Calidad Educativa

Profesionalización

Evaluación del Desempeño

Concursos de Oposición

Ingreso, Promoción,

Permanencia y Reconocimiento

Evaluación

INEESistema Nacional

5

Participación de Padres de Familia y Maestros en la elaboración de planes y programas

5 Mandatos en Transitorios:Sistema de Información y Gestión Educativa Las escuelas de tiempo completo.Servicio Profesional Docente. Prohibición de los alimentos no nutritivos.La autonomía de gestión de las escuelas.

Page 6: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Leyes Secundarias:

Reforma Constitucional

Reformas a la Ley General

de Educación

Creación de la Ley del Instituto

Nacional para la Evaluación

de la Educación

Creación de la Ley

General del Servicio

Profesional Docente

6

Ley General de Derechos

de Niñas, Niños y

Adolescentes

Page 7: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Ley General de Educación

LGEAdecuación a la

Reforma.

Evaluación

Servicio Profesional

Docente

Calidad

Planes de Estudio

Transitorios y otras

disposiciones

Padres de Familia

Alimentos no nutritivos. Autonomía de

GestiónEquidad en la Educación

Sistema de Información y

Gestión

Gratuidad y Cuotas. 7

Page 8: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Ley del INEE

Evaluación

• Obligatoria• Considera Contextos• Lineamientos• Directrices

Sistema Nacional

de Evaluación

• Concurrencia• Coordinación• Conferencia

Nacional• Política Nacional

Instituto

• Autonomía Total• Cuerpos Técnicos, Junta

de Gobierno y Estructura.• Transparencia y

Publicidad8

Page 9: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Ley General del Servicio Profesional Docente

9

Page 10: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Objetivos:

Re dignificar la imagen del profesor Pasar de ser “trabajadores” a “profesionales.” Cambiar la imagen pública. La evaluación demostrará que la mayoría son buenos. Atraer y retener a los mejores mexicanos a la tarea más importante del

país. Mejorar la formación continua y darle sentido de unidad.

Modernizar la función directiva, necesitamos directores que sí sean directores

10

Page 11: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Un nuevo sistema magisterial

Ingreso:concurso público

Reconocimiento:Evaluación

Permanencia:Evaluación del

Desempeño cada 4 años

Promoción:En la función: evaluación

A otras funciones:Concurso

Marco de Normalidad Mínima:Comisiones, Faltas, Cambios de

Escuela

11

Page 12: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Curriculum y estructura

Docentes de calidad

Comunidad Educativa: Escuelas,

directores y Padres

Evaluación

Calidad educativa

Ejes básicos de una reforma educativa (OCDE)

12

Ley del INEE

Ley General de Educación

Servicio Profesional Docente

Se está discutiendo con el “nuevo modelo educativo”

Page 13: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Riesgos en la implementación:

La falta de comprensión integral de la reforma.

La mala implementación de los incentivos positivos.

La tardanza del modelo educativo.

La exclusión de la educación superior de la agenda.

La exclusión fáctica de la educación normal de la aplicación de la reforma.

El triunfalismo “la educación ya se transformó”.

El mantenimiento del monopolio de los contenidos.

El conformismo “Se hace lo que se puede”.

La instrumentalización de la educación.

Confundir hablar con dirigentes sindicales con un diálogo con los maestros.

Page 14: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

El modelo educativoLa propuesta de la SEP

Page 15: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

El modelo educativo El decreto que reforma y adiciona la Ley General de Educación en su

artículo DÉCIMO SEGUNDO a la letra dice:

Décimo Segundo. A efecto de dar cumplimiento a la obligación de garantizar la calidad en la educación, las autoridades educativas deberán proveer lo necesario para revisar el modelo educativo en su conjunto, los planes y programas, los materiales y métodos educativos.

Casi 3 años después el Gobierno Federal a puesto en marcha la revisión de todo el modelo educativo.

El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para someterlos a un proceso de consulta con todos los actores involucrados:

Los Fines de la Educación en el Siglo XXI.

El Modelo Educativo 2016.

Propuesta de Nuevo Marco Curricular.

Page 16: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Nuevo Modelo Educativo

El modelo pretende reorganizar la forma en la que se educa en México.

El documento lo denomina el componente pedagógico de la reforma educativa es decir los qués y los cómos.

Busca partir de la corriente de educación humanista involucrando a los padres, docentes, directivos y alumnos en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Mantiene su visión de “Escuela al Centro” debiendo ser el alumno al centro, es un avance de cualquier forma.

Page 17: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Ejes: Escuela al Centro

Construir comunidades de aprendizaje.

Aumentar la autonomía escolar.

Mejorar las interacciones educativas.

Docentes mejor preparados:

Consolidar el Servicio Profesional Docente.

Mejorar la formación inicial y continua de profesores.

Evaluación para Mejorar.

Abatir barreras del aprendizaje:• Educación inclusiva y equidad.• Foco especial en la educación

indígena y comunitaria.• Atención a las niñas y niños en

situación vulnerable y a las niñas y niños con discapacidad.

• Mejor Gobernanza Educativa• Colaboración entre el Gobierno

Federal y los gobiernos estatales.• Una mejor relación, más productiva

entre autoridades y sindicatos.• Importancia de otros actores: los

padres de familia y la sociedad civil, así como del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Page 18: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Dos principios transversales

Equidad

Inclusión

Page 19: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Los fines de la Educación en el SIGLO XXI

Es el documento más importante de los tres.

Fija el deber ser.

Parte de la Visión del México que queremos ser y de los mexicanos que queremos formar: “El propósito de la Educación Básica y Media Superior es contribuir a

formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. Es decir, personas que tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida, en un mundo complejo que vive cambios vertiginosos. De manera más específica, todo egresado de la Educación Básica y Media Superior debe ser una persona que:”

Page 20: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Como debe ser el egresado

1.- Desarrollo Intelectual: Se expresa y comunica correctamente, oralmente y por escrito, con confianza

y eficacia, tanto en español como en otra lengua materna, en caso de tenerla;

Es capaz de comunicarse en inglés;

Comprende lo que lee;

Emplea el pensamiento hipotético, lógico y matemático para formular y resolver problemas cotidianos y complejos;

Tiene capacidad de análisis y síntesis; sabe argumentar, es crítica, reflexiva, curiosa, creativa y exigente.

Es competente y responsable en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Es capaz de aprender a lo largo de su vida

Page 21: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Como debe ser el egresado: 2. Desarrollo Personal.

Se conoce y respeta a sí misma, asume y valora su identidad, reflexiona sobre sus propios actos, conoce sus debilidades y fortalezas, y confía en sus capacidades;

Es determinada y perseverante; reconoce como iguales en dignidad y en derechos a todos los seres humanos, y es empática al relacionarse con otras personas y culturas;

Sabe trabajar en equipo y tiene capacidad de liderazgo;

En la solución de conflictos privilegia el diálogo, la razón y la negociación;

Cuida de su salud física y mental;

Toma decisiones razonadas y responsables que le permiten adaptarse con rapidez y eficiencia a los cambios de su entorno;

Es capaz de diseñar un plan para construir una vida plena y llevarlo a la práctica.

Page 22: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Como debe ser el egresado 3.- Valores.

Tiene valores, se comporta éticamente y convive de manera armónica; conoce y respeta la ley;

Defiende el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos;

Promueve la igualdad de género;

Valora la pluralidad étnica y cultural de nuestro país y del mundo;

Conoce la historia que nos une y da identidad en el contexto global;

Siente amor por México;

Tiene creatividad, sentido estético y aprecio por la cultura y las artes;

Cuida el medio ambiente;

Participa de manera responsable en la vida pública;

Hace aportaciones al desarrollo sostenible de su comunidad, su país y del mundo

Page 23: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Propuesta Curricular Enseñanza de aprendizajes clave:

Lenguaje y Comunicación.

Lengua Materna y Literatura.

Lenguas maternas distintas al español.

Inglés.

Pensamiento Matemático.

Exploración del Mundo Natural y Social.

Conocimiento del medio.

Ciencias Naturales y Tecnología.

Mi entidad, Geografía, historia y cultura.

Historia Nacional y Universal.

Geografía Nacional y Universal.

Formación Cívica y Ética.

Page 24: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Propuesta Curricular

Page 25: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Propuesta Curricular

Autonomía Curricular: La propuesta pretende permitir a la escuela escoger contenidos

propios acordes a las necesidad des la comunidad educativa. Contenidos Regionales y Locales. Impulso a Proyectos de Impacto Social. Nuevos Contenidos Relevantes:

Taller para el desarrollo de las capacidades de iniciativa y de emprendimiento.

Clases de educación financiera.

Taller de robótica.

Taller de introducción al pensamiento algorítmico.

Taller de programación.

Page 26: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Un Diagnóstico Mínimo

Page 27: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

La crisis educativa:

La Crisis de los medios:

Planes, programas y métodos.

La cobertura, la equidad y la deserción.

La calidad.

La participación.

Las autoridades y el arreglo institucional.

La crisis de los fines:

Los valores.

Los grandes acuerdos.

Presupuesto antropológico ¿Quién es la Persona?.

¿Para qué educamos?.

Instrumentalización

Revolución Educativa

Page 28: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

2 Problemas “Marco”

Engloban los demás problemas: Un problema de los fines

No tenemos claro para qué educamos

Un problema de los medios: Tenemos serias deficiencias en

todos los medios

Un problema de resultados

Page 29: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Problemas de los medios

Los docentes han sido abandonados con toda la carga de la educación.

Los métodos pedagógicos no se han revisado en años.

Los contenidos siguen siendo impuestos desde el centro y son los mismos.

Los materiales son deficientes y nos limitamos muchas veces a un libro de texto.

La infraestructura es deficiente en la mayor parte del país.

Los directores no son directores, no tienen facultades sobre su escuela.

Los padres de familia no participan.

Tenemos muchas escuelas, pero pocas comunidades de aprendizaje.

Confundimos “educación laica, con educación carente de valores.”

Page 30: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Problema de los fines

Apenas se abrió la discusión sobre el modelo educativo y las finalidades de la educación.

Definir o acordar los fines de la educación, implica definir qué país queremos ser, qué sociedad queremos ser, qué valores queremos compartir.

Estas definiciones no pueden ni deben ser impuestas por una administración deben ser construidas entre toda la sociedad.

Page 31: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Las 4 batallas clave: La Cobertura:

Las estadísticas hacen menos grave la realidad, escondiendo muchas tragedias.

La media superior se nos esta rezagando debemos buscar nuevas soluciones para alcanzar a cubrir la demanda potencial que para el 2021 será del 100%.

La Calidad:

Definidos los fines debemos lograr que se cumplan.

El máximo logro de los educandos es el reto que pusimos en la Constitución.

Nuestros alumnos no están aprendiendo.

La Pertinencia:

En el mundo en el que vivimos el reto es garantizar que lo que se aprenda sea útil, cumpla las expectativas y sea atractivo en el contexto personal, comunitario, estatal, nacional, fronterizo y global para todos los alumnos.

La Equidad:

Debemos insistir, la única manera de romper con la pobreza es con la misma calidad educativa para todos.

Page 32: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

10 reflexiones

1. ¿En qué contexto educamos?

2. ¿A quién educamos?

3. ¿Qué es educar?

4. ¿Para qué educamos?

5. ¿Quién educa?

6. ¿Dónde educamos?

7. ¿Qué educamos?

8. ¿Cómo educamos? Y ¿Cómo aprendemos?

9. ¿Cómo evaluamos?

10. ¿Cómo organizamos la educación?

Page 33: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

¿En qué contexto educamos?

¿Cuál es la realidad del país, de mi estado, de mi comunidad de mi escuela?

¿Qué esta pasando en el mundo que nos afecta en el aula?

¿Cuáles son las perspectivas de mis alumnos? ¿Pueden mejorar?

¿Qué condiciones no pedagógicas impactan en el aula? ¿se pueden cambiar?

No es lo mismo educar para sobrevivir que educar para convivir en un mundo interconectado.

Page 34: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Los Retos del Milenio

Page 35: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Los retos del Desarrollo

Page 36: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

La Nueva Sociedad “Red”

Sociedad Líquida

Las certezas se disolvieron en las dudas.

Sociedad Globalizada.

Se comparten las buenas prácticas, pero también las malas.

Sociedad sin centro.

Infinidad de formas de organización; red, cartel, empresa…

Sociedad microárquica.

Todos tenemos un poquito de poder.

Sociedad hiperconectada.

Tenemos más relaciones de las que somos capaces de administrar.

Page 37: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

Consecuencias Educativas: Hay cambios en…

Lo que es necesario y útil aprender.

Las metodologías para aprender.

Los lugares donde aprendemos.

Las motivaciones para aprender.

La vigencia de los contenidos.

Las instituciones de aprendizaje.

Los modelos de acreditación.

Las habilidades que es necesario desarrollar.

La investigación y los problemas comunes.

Con quiénes y de quiénes aprendemos.

Page 38: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

¿A quién educamos?

¿Quién es el ser humano?

Toda afirmación que hacemos sobre la persona tiene consecuencias educativas. No es lo mismo educar a un mono super evolucionado

víctima de una casualidad cósmica a educar a un ser inteligente, dotado de libertad e inteligencia, de afectividad y de voluntad capaz del encuentro con el otro y con un fin que lo trasciende.

¿Qué sabemos de su psicología, del desarrollo de su personalidad, etc.?

Page 39: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

¿Qué es educar?

Obviamos muy seguido esta reflexión. Educar va más allá de transmitir conocimientos y

desarrollar competencias. Para los antiguos mexicanos era la tarea de ayudar a

“sacar el rostro y hacer brillar el corazón”. Para Aristóteles era “ayudar a la persona a alcanzar su

propia perfección.” Educar es la tarea de colaborar con el otro en el proceso

de construirse a sí mismo, su propia personalidad, y su desarrollo hacia la plenitud.

Page 40: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para
Page 41: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

¿Para qué educamos?

El documento de las finalidades es el más importante, “no hay viento favorable para el que no sabe a dónde va.”

Debemos atrevernos a soñar con el México que queremos construir, con el Querétaro que quieren construir y educar para lograrlo.

Debemos preguntarnos ¿educamos para encontrar trabajo o para emprender? ¿educamos para obedecer o para participar? ¿Educamos para sobrevivir o para vivir? ¿Educamos para ser felices?

Page 42: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

¿Quién educa?

No debemos olvidar que “a un niño lo educa toda la aldea”.

Educan las familias y educan los maestros.

¿Cómo deben ser los maestros?

¿Les damos el trato que merece la dignidad de su misión?

¿Les encargamos a los niños de México y luego les exigimos cuentas?

¿Cómo puede mejorar su formación inicial en las normales y su formación contínua durante su ejercicio profesional?

¿Educan los directores, los supervisores y las autoridades?

Page 43: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

¿Dónde educamos?

¿Educamos en un edificio o en una comunidad?

¿Las escuelas son más que su infraestructura ?

Aún así ¿En qué condiciones están los centros escolares?

¿Un aula sigue siendo el mejor espacio para aprender?

¿Visitamos las bibliotecas?

¿Contamos con herramientas tecnológicas ? ¿Sirven a la educación o las tenemos por tenerlas?

¿El modelo propuesto sirve para las escuelas de organización incompleta?

Page 44: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

¿Cómo educamos? y ¿Cómo aprendemos?

¿Los métodos y materiales que usamos son los adecuados?

¿Hemos desarrollado prácticas propias que queremos compartir?

¿Entendemos claramente como aprendemos? ¿Respetamos los métodos propuestos o hemos sido

innovadores y damos mejores resultados? ¿Compartimos con otros maestros nuestras experiencias

exitosas o buscamos las de ellos? ¿La propuesta es suficiente, es aplicable?

Page 45: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

¿Cómo evaluamos?

¿Somos capaces de medir realmente los aprendizajes de nuestros alumnos?

¿Las evaluaciones realmente pueden medir nuestro desempeño?

¿Qué podemos hacer para evaluar mejor? ¿El sistema de calificaciones es justo?

¿Fomenta los aprendizajes? ¿Estimula a los alumnos?

Page 46: a México Educar para transformardtaivirtual.uteq.edu.mx/consultaestatal/static/... · todo el modelo educativo. El día 20 de julio el titular de la SEP público 3 documentos para

¿Cómo organizamos la educación?

¿El modelo actual es el adecuado? ¿La escuela toma las decisiones que debiera de

tomar? ¿La federación debiera transferir más facultades

al estado? ¿Al municipio? ¿a la zona escolar ? ¿a la escuela?

¿La carga administrativa limita nuestra función? ¿sentimos que es al menos útil?

¿Qué cambios harían para mejorar?