A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias...

10

Click here to load reader

description

Presentación de ponencia/participación con ocasión de la conferencia sobre “Miradas teóricas de la desobediencia civil”, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR. Costa Rica, 19 de junio, 2013

Transcript of A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias...

Page 1: A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

MSc. Gustavo Adolfo Araya Martínez

A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles

repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

Con ocasión de la conferencia sobre “Miradas teóricas de la desobediencia civil”, Escuela de Ciencias de la

Comunicación Colectiva de la UCR.Costa Rica, junio 2013

Page 2: A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

MSc. Gustavo Adolfo Araya Martínez

2

Las tendencias (evidencias)

• Existen varias dinámicas a partir de las cuales se pueden observar los movimientos sociales, dos de ellas son:• Política (objetivos, organización,

incidencia).• Comunicación (mecanismos para la

información, sensibilización y adopción de factores que tengan un impacto en la realidad).

Page 3: A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

MSc. Gustavo Adolfo Araya Martínez

3

Las tendencias (evidencias)• Causas (estructurales):– Incapacidad estatal (y gubernamental) para dar / buscar /

identificar la solución a los problemas o necesidades sociales. Esta puede ser inducida/fomentada desde fuera o bien generada (voluntaria o involuntariamente) desde quienes ejercen poder.

– Imposibilidad del Estado de generar cuadros dirigentes con las capacidades para amalgamar/liderar propuestas de solución a los problemas/necesidades sociales.

– Ausencia de un derrotero ideológico o de una propuesta de modelo de desarrollo o hasta de tipo de Estado posible/deseable.

– Incapacidad para articular una agenda (temática/problemática) de la situación nacional (con apego a viabilidad material, política y social).

TODO ESTO GENERA MALESTAR SOCIAL

POLÍ

TICA

S

Page 4: A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

MSc. Gustavo Adolfo Araya Martínez

4

Las tendencias (evidencias)

• Movimientos sociales (temas y organización):– Aún estamos en una suerte de debate nacional

(tácito) respecto del tipo de Estado que se desea. Tenemos discusiones políticas pendientes y esa es sólo una.

– Generación de focos de atención por incapacidad/ impericia, cuando no corrupción desde el Estado.

TODO ESTO GENERA MALESTAR SOCIAL

POLÍ

TICA

S

Page 5: A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

MSc. Gustavo Adolfo Araya Martínez

5

Las tendencias (evidencias)• La política (impulso/ generación de políticas

públicas) se está haciendo desde otros espacios: – No los partidos políticos:• Formación de cuadros dirigentes.• Amalgama / propuesta ideológica

/programática.• Canalización de demandas sociales.

– Sí las movilizaciones de ciudadanía / soc. civil. “formales” (Mov. LGBT, Agricultores, porteadores), como las “espontáneas” (#Invisibles, #CarreteraSi).

POLÍ

TICA

S

Page 6: A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

MSc. Gustavo Adolfo Araya Martínez

6

Las tendencias (evidencias)

• Movimientos sociales (temas y organización):– Disonancia entre la agenda las comunidades (que

la tienen clara, pues la viven) y la de las y los gobernantes, tanto como para el aparataje institucional (incluidos los mandos medios). Puede ser por confusión de agendas, distancia con la ciudadanía, etc.

– Incapacidad gubernamental para establecer procesos de comunicación legítimos (partir de la premisa de ser incomprendido, por ejemplo).

TODO ESTO GENERA MALESTAR SOCIAL

COM

UN

ICAC

IÓN

Page 7: A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

MSc. Gustavo Adolfo Araya Martínez

7

Las tendencias (evidencias)• Movimientos con amplias capacidades de

aprendizaje, canalización, aprehensión y sistematización de la información para generar

a) procesos de resistencia “simbólica”b) procurarse notoriedad y recordación

entre la ciudadanía.c) Lograr afinidad e identificación (empatía) de aspectos racionales y emotivos de la ciudadanía.d) Identificar espacios y gestar dinámicas de movilización efectivas.

POLÍ

TICA

S

Page 8: A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

MSc. Gustavo Adolfo Araya Martínez

8

Pronóstico

Continuará y se acentuará:

• Emergencia / generación de liderazgos desde “fuera de la política” (especialmente provistos por los propios movimientos sociales).

• Malestar social generalizado.• Conjunción (amalgama) de movimientos sociales por

intereses /objetivos comunes.

Page 9: A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

MSc. Gustavo Adolfo Araya Martínez

9

Pronóstico

Continuará y se acentuará:

• Transmisión de prácticas / conocimiento / experiencias entre organizaciones.

• Génesis de propuestas desde la sociedad civil hacia el poder político (de cascada a “catarata invertida”).

Page 10: A modo de pronóstico de los malestares ciudadanos y sus posibles repercusiones/giros/consecuencias en lo electoral.

MSc. Gustavo Adolfo Araya Martínez

10

Pronóstico

Continuará y se acentuará:

• Planteamientos no integrales y por lo tanto de corto alcance (limitados en formación de dinámicas centrípetas mayores).

• Conformación de grupos por personas (obviamente con intereses diversos) que serán cooptadas por los procesos político electorales (para desmovilizarles o para absorberles).