A las 12 de esta noche, ÓRGANO OFICIAL DEL...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 31 de marzo de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9946 20 centavos A las 12 de esta noche, deberá adelantar una hora a su reloj.Termina hoy el Horario Normal, vigente desde el 13 de noviembre del 2011 HORARIO DE HORARIO DE VERANO VERANO Momento de más acción Los militantes del Partido en Banes y Antilla demostraron conocer bien dónde están las dificultades, ahora el reto es darles solución definitiva, para continuar camino al futuro 4 ELDER Calixto González / ¡ahora! [email protected] EL próximo año vamos por el primer lugar en mayores”, pro- nosticó, en marzo de 2011, Leonardo Aguirre, comisionado provincial de Judo. Ese vaticinio se hizo realidad el pasado lunes, cuando Holguín se consagró por primera vez como absoluto Cam- peón Nacional de Judo, en el tor- neo del cual fue anfitrión durante dos largas jornadas en el Ateneo Fernando de Dios Buñuel, que estrenó su nuevo techado con este certamen. Los estelares holguineros Yuris- leidis Lupetey (57 kilogramos), Yalennis Castillo (78) y Osmay Cruz (81), primeras figuras de sus respectivas divisiones en el país, se agenciaron una vez más las coronas cubanas, para ser baluar- tes en el importante triunfo de su provincia (la única que llegó a tres oros) y de paso ratificar a esa disci- plina como la mayor aportadora de títulos nacionales individuales al deporte holguinero. Además, este territorio obtuvo plata y bronce con Olga Manferrer y Mayelín Zayas, respectivamente, en 70 kilos, y bronce con Yoalis Rivas, en 52. Lupetey fue premiada como la mejor competidora de la justa, por su amplio dominio y exhi- bición técnica en todos sus comba- tes (cinco ganados por ippón y uno por abandono de su rival), mientras la otra coterránea, Yalennis Casti- llo, resultó distinguida como la más combativa, pues peleó todo el tiem- po con dolores en la rodilla y el hombro derechos, a causa de lesio- nes resentidas. (Continúa en Página 7) CONVOCATORIA La Presidenta de la Asamblea Provin- cial de Holguín, en uso de las facultades que le están conferi- das, en el Artículo No. 9, Inc. a), del Regla- mento de las Asambleas Provinciales del Poder Popular. CONVOCA: A los delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular, a la XXIV sesión ordinaria del X perío- do de mandato, por celebrarse el día 15 de abril, a las 9:00 am, en el Teatro del Recinto Ferial de la ciu- dad de Holguín, la que se desarro- llará de forma pública. Como temas centrales se pro- ponen: Informe sobre el funciona- miento de la Asamblea Provincial y cumplimiento de las Indicaciones del Presidente de la Asamblea Nacional referidas a la labor de control y fiscalización de los Órga- nos Locales del Poder Popular y las funciones y tareas de los dele- gados y Consejos Populares. Con- vocatoria al cuarto proceso de ren- dición de cuenta de los delegados a sus electores. Propuesta de movimientos de la dirección de la Comisión Permanente de la Asamblea para los Asuntos de la Construcción, Vivienda y Vialidad y la Agroalimentaria. Información de la Comisión de la Asamblea que atiende la actividad de Órga- nos Locales, sobre el trabajo des- arrollado en el mandato. Rendición de cuenta de la Asamblea Munici- pal de Cacocum y Valoración de la Comisión Temporal sobre esta temática. Vivian Rodríguez Gordín Presidenta LA CONSAGRACIÓN DEL JUDO JAVIER El alma joven de la Revolución cumplirá este 4 de abril medio siglo de historia y acción. Nació en momentos excepcionales y, desde entonces, dan y reciben lecciones de dignidad. Los jóvenes continúan aferrados a la esperanza y la alegría, impregnando de sueños cada rincón de esta Isla. Se saben deudores de generaciones que lucharon por esta libertad que tanto amamos. Asaltan fábricas, centros estudiantiles y agrícolas para compartir su cumpleaños 50. Donan sangre o muestran lo mejor del arte joven en avenidas y centros culturales. Transformar la realidad y ser partícipes del Proyecto Social Cubano es el mayor de sus retos. Estar junto al Partido y al frente de la juventud, su misión. La UJC va por más, comprometida con el Socialismo y dispuesta siempre a luchar por Cuba. VAMOS POR MÁS JAVIER

Transcript of A las 12 de esta noche, ÓRGANO OFICIAL DEL...

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 31 de marzo de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9946 20 centavos

A las 12 de esta noche,deberá adelantar una hora

a su reloj.Termina hoy elHorario Normal, vigente

desde el 13 de noviembredel 2011

HORARIO DE HORARIO DE VERANOVERANO

Mom

ento

de

más

acc

ión Los militantes

del Partido enBanes y Antillademostraronconocer biendónde estánlas dificultades,ahora el retoes darles solución definitiva, paracontinuarcamino alfuturo

4

ELDER

Calixto González / ¡[email protected]

““EL próximo año vamos por elprimer lugar en mayores”, pro-nosticó, en marzo de 2011,

Leonardo Aguirre, comisionadoprovincial de Judo. Ese vaticinio sehizo realidad el pasado lunes,cuando Holguín se consagró porprimera vez como absoluto Cam-peón Nacional de Judo, en el tor-neo del cual fue anfitrión durantedos largas jornadas en el AteneoFernando de Dios Buñuel, queestrenó su nuevo techado con estecertamen.

Los estelares holguineros Yuris-leidis Lupetey (57 kilogramos),

Yalennis Castillo (78) y OsmayCruz (81), primeras figuras de susrespectivas divisiones en el país,se agenciaron una vez más lascoronas cubanas, para ser baluar-tes en el importante triunfo de suprovincia (la única que llegó a tresoros) y de paso ratificar a esa disci-plina como la mayor aportadora detítulos nacionales individuales aldeporte holguinero.

Además, este territorio obtuvoplata y bronce con Olga Manferrer yMayelín Zayas, respectivamente,

en 70 kilos, y bronce con YoalisRivas, en 52. Lupetey fue premiadacomo la mejor competidora de lajusta, por su amplio dominio y exhi-bición técnica en todos sus comba-tes (cinco ganados por ippón y unopor abandono de su rival), mientrasla otra coterránea, Yalennis Casti-llo, resultó distinguida como la máscombativa, pues peleó todo el tiem-po con dolores en la rodilla y elhombro derechos, a causa de lesio-nes resentidas.

(Continúa en Página 7)

CONVOCATORIALa Presidenta de

la Asamblea Provin-cial de Holguín, enuso de las facultadesque le están conferi-das, en el Artículo No.

9, Inc. a), del Regla-mento de las Asambleas

Provinciales del Poder Popular.CONVOCA:

A los delegados a la AsambleaProvincial del Poder Popular, a laXXIV sesión ordinaria del X perío-do de mandato, por celebrarse eldía 15 de abril, a las 9:00 am, en elTeatro del Recinto Ferial de la ciu-dad de Holguín, la que se desarro-llará de forma pública.

Como temas centrales se pro-ponen: Informe sobre el funciona-miento de la Asamblea Provincial ycumplimiento de las Indicacionesdel Presidente de la AsambleaNacional referidas a la labor decontrol y fiscalización de los Órga-nos Locales del Poder Popular ylas funciones y tareas de los dele-gados y Consejos Populares. Con-vocatoria al cuarto proceso de ren-dición de cuenta de los delegadosa sus electores. Propuesta demovimientos de la dirección de laComisión Permanente de laAsamblea para los Asuntos de laConstrucción, Vivienda y Vialidady la Agroalimentaria. Informaciónde la Comisión de la Asambleaque atiende la actividad de Órga-nos Locales, sobre el trabajo des-arrollado en el mandato. Rendiciónde cuenta de la Asamblea Munici-pal de Cacocum y Valoración dela Comisión Temporal sobre estatemática.

Vivian Rodríguez GordínPresidenta

LA CONSAGRACIÓN DEL JUDO

JAVIER

El alma joven de laRevolución cumpliráeste 4 de abril mediosiglo de historia yacción.Nació en momentos excepcionales y, desdeentonces, dan yreciben lecciones dedignidad.Los jóvenes continúanaferrados a la esperanza y la alegría,impregnando de sueñoscada rincón de esta Isla.Se saben deudores de generaciones que lucharon por esta libertad que tanto amamos.Asaltan fábricas, centrosestudiantiles y agrícolaspara compartir su cumpleaños 50. Donansangre o muestran lomejor del arte joven enavenidas y centros culturales.Transformar la realidady ser partícipes del Proyecto Social Cubanoes el mayor de susretos. Estar junto alPartido y al frente de lajuventud, su misión. LaUJC va por más,comprometida con elSocialismo y dispuestasiempre a luchar porCuba.

VAMOS POR MÁS

JAVIER

2IN

FO

RM

ATIV

AM

AR

ZO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

31

La r

ápid

a m

ovili

zaci

ón a

nte

el a

viso

de

fueg

o ev

itó p

érdi

das

econ

ómic

as y

med

ioam

bien

tale

s en

la lo

ma

de L

a B

arto

la

y ár

eas

aled

añas

ded

icad

as a

l des

arro

lloga

nade

ro d

el m

unic

ipio

hol

guin

ero

deC

alix

to G

arcí

a. /

Pab

lo A

leag

a

MAYARÍ.– La EducaciónEspecial izó por décima octavaocasión la Bandera de las Olim-piadas Especiales, que comocada año reúne a atletas, entrena-dores, voluntarios y familias paraefectuar la fiesta deportiva dehabilidades y capacidades físicas,cuya sede fue la Escuela JoséMartí. Amplio programa competiti-vo con variadas disciplinas depor-tivas en dos intensas jornadaspresididas por el lema: “Yo quieroganar, pero si no puedo ganar,quiero ser valiente en el intento”.Una competición atlética sirvió depreámbulo para los próximos jue-gos provinciales de OlimpiadasEspeciales, previsto desde el 23al 27 de abril, en el campamentopioneril Isla de los Niños, en CayoS a e t í a ./ Elba Santos

URBANO NORIS.– Variadoprograma de actividades en salu-do al aniversario 50 de la UJC y ala Asamblea de Balance del PCCdesarrollan los jóvenes del muni-cipio. Entre ellas se encuentran lavisita a la Casa natal de Fidel yRaúl en Birán, acampada en lacueva de Sao Corona y visita almonumento en Mangos de Bara-guá como parte de la ruta “Fielesa Nuestra Historia”, jornada dedonaciones de sangre, atención ala zafra azucarera con chequeosde emulación juveniles en laindustria y pelotones de corte,encuentro con antiguos dirigen-tes, acampadas pioneriles y Festi-val del Papalote son algunas delas acciones, también dedicadas aFidel y Raúl, a los 5 Héroes y a laRevolución, con la idea central“50 de Vanguardia, vamos pormás”. / Arletis Zaragoza

GIBARA.– Una de las víaspara formar la conciencia del aho-rro y mentalidad de productoresen los educandos y docentes delas escuelas del territorio la cons-

tituye, la realización, en el semin-ternado Eddy Suñol, de este con-curso municipal. Recibieron reco-nocimientos 14 estudiantes de laEducación Primaria, tres deSecundaria Básica, uno de laEducación Especial y otro de laEducación de Adultos. Tambiénse estimuló, por su destacadaparticipación, a la escuela prima-rias Ricardo Sartorio y los semin-ternadosI Eddy Suñol Leonel Her-nández, este de la localidad deVelasco. / Caridad Berrillo

CACOCUM.– El turno integralB, dirigido por el ingeniero RubielInfante, fue el de mejor resultadoen el último corte emulativo de“Cristino Naranjo”. Calidad delazúcar, productividad, ahorro deenergía y cumplimiento de losindicadores de la eficiencia hicie-ron posible el éxito de este turno./ Antonio Moyares

A cargo de Marisleydis [email protected] Flamand S. / ¡ahora!

[email protected] XIII edición de la Feria

Comercial Holguín-2012 con-cluyó ayer luego de cinco díasde sesiones en el Recinto deExposiciones de Holguín, conla participación de 69 empre-sas, de ellas 10 extranjeras, deItalia, Alemania, Panamá,República Dominicana, Rusia yAustria.

El evento, destinado a lograralianzas estratégicas y de nego-cios empresariales que contribu-yan a sustituir importaciones eimpulsar la eficiencia empresa-rial, sirvió de espacio ideal parala entrega del Premio Provincialde la Calidad, que el jueves reci-bieron la Empresa Eléctrica y lade Investigación y ProyectosHidráulicos RAUDAL, en unaceremonia presidida por JorgeCuevas Ramos, miembro delComité Central y primer secreta-rio del Partido en la provincia, yVivian Rodríguez Gordín, presi-denta de la Asamblea provincialdel Poder Popular.

La noche del viernes seentregaron los premios por laCalidad y el Diseño de Produc-tos y por Diseño de Stand.

Conquistaron lauros por susbocetos el ron Habana ClubAñejo 7 años, la Crema al RonCriolla Arecha, de la Empresade Bebidas y Refrescos deGranma, el Set de Servilletasde ARTEX y la SoldadoraFRAVA, de Italia.

Por la Calidad del Productolos premios fueron para: ZeolitaNatural Micronizada, de la UEBGeominera de Holguín, Revis-tas y Periódicos para eventos, dela Empresa Poligráfica de Holguín(ARGRAF), Libros ARGRAF,Camisas para Ca-balleros Mode-lo 11-09-4-42, de Yamarex-Hol-guín, Azulejos Es-maltados, de laEmpresa de Cerámica Blanca deHolguín, Sistema de Rehabilita-ción Estructural de HormigónArmado (RESIGUM), Línea deProductos para la merienda esco-lar, de la Empresa Cárnica TRA-DISA, y Losetas HidráulicasMASAFLOR, de Médano, Hol-guín.

Mejores stand, los de lasempresas holguineras de Seguri-dad y Protección (SEPRO), UEBGeominera Holguín, TRADISA,Ministerio del Turismo, EmpresaEléctrica, Empresa Constructoradel Poder Popular (ECOPP),Artex y la italiana FRAVA.

Ania Fernández /¡[email protected]

La provincia de Holguín evi-dencia avances en el cumplimien-to de los propósitos previstos enel Programa Integral de Atencióna las Regiones Montañosas, deacuerdo con el Resumen delControl Nacional del Plan Tur-quino, realizado recientemente.

Existen resultados positivos enlas principales actividades pro-ductivas y otros subprogramas,de modo tal que, paulatinamente,estos se transformen en el sosténde las políticas sociales en esaszonas. En la producción agrope-cuaria y forestal se logró cumplirla mayoría de los indicadores, yse favoreció el autoabastecimien-to en la mayoría de los asenta-

mientos. El cultivo de café se rea-liza en más de 5 mil 453,5 Ha, delas cuales se han rehabilitadovarias, para garantizar las trasfor-maciones previstas y en la cam-paña 2011-2012, aunque huboatrasos en la maduración delfruto, se cumplió con el acopio.

Entre las principales activida-des para este año están eliminarel vertimiento de los residualesdomésticos en algunos asenta-mientos, agilizar las construccio-nes pendientes, consolidar lasacciones vinculadas con el cultivode café, fundamentalmente la derevisión de las producciones. Esvital, además, continuar en elenfrentamiento a los incendiosforestales y las ilegalidades rela-cionadas con estos recursosforestales.

Aracelys Avilés / ¡[email protected]

En la mañana del pasado 2 defebrero, Paula Espinosa se levantótemprano como de costumbre parahacer el desayuno a su nieta, perojusto cuando encendió la cocinapercibió una claridad inusual en lasala. Las tablillas de las ventanasde enfrente estaban rotas y falta-ban el televisor y el DVD.

"Yo estaba enferma en esosdías y había tomado pastillas paradormir", confirmó Paula, jubilada,vecina del reparto Alex Urquiola yquien este jueves recuperó losequipos robados.

Oficiales de la PNR de Holguíndevolvieron en esta semana 21artículos pertenecientes a sietefamilias del municipio cabecera.Ciclos, DVD, televisores y mandos

regresaron a sus dueños en unacto donde se reunieron los veci-nos del barrio.

Comenta el mayor Céspedes,jefe de la PNR en el municipio deHolguín, que con las nuevas tecno-logías, la forma de operar de losdelincuentes se ha ido perfeccio-nando, pero el trabajo de la PNRtambién se ha especializado.

Armando Santiago, secretariode Vigilancia de los CDR en elmunicipio, recalcó la importanciade la guardia cederista, pues lamayoría de estos hechosocurrieron en la madrugada.

En lo que va de año se hanrecuperado bienes de 149 hechosdelictivos en la provincia.

CIERRA FERIA COMERCIAL Avanza Plan TAvanza Plan Turquinourquino

A SUS LEGÍTÍMOS DUEÑOS

Paula, vecina deL repartoAlex Urquiola fue una de las

beneficiadas.

EDGAR

En la última edición de cada mes, ustedcontará con esta vía para hacernos llegar suopinión sobre los trabajos publicados enestas páginas. Su criterio será decisivo para

mejorar nuestra labor y otorgar los premiosen el Concurso ¡ahora! por dentro, el cualrealizamos en el mes de marzo. Este formu-lario deberá enviarlo o entregarlo personal-mente en Editora ¡ahora!, calle MáximoGómez número 312-A, entre Martí y Luz yCaballero, o por los correos electró[email protected] o [email protected]

Sexo: _________

Edad: _________

Municipio:____________________

Ocupación: ___________________

¿Cómo accede al Periódico?____ Suscripción domiciliaria____ Centro de trabajo____ Comprado en estanquillo____ Me lo prestan

¿Con qué frecuencia lo lee?____ Siempre____ A veces____ Casi nunca

En su opinión, cuál resultó el mejorTrabajo: ________________________

Título: __________________________

Periodista: ______________________

Fotografía: ______________________

Fotógrafo:_______________________

Diseño de página ________________

Columna Fija: _________________

¿Alguna sugerencia?

_______________________________

Encuesta

No necesita sello. PORTE PAGADOPermiso No. 81634-321

Elizabeth Bello / ¡[email protected]

El Primer Salón de Arte Con-temporáneo Libertad se inuguraráel próximo día 6, a las 8:30 pm, enla Sala Electa Arenal, del CentroProvincial de Arte de Holguín.

La muestra surge por iniciativade la Brigada de Instructores deArte José Martí (BJM) y es aseso-rada por el Centro Nacional deDesarrollo de las Artes Visuales.Ha sido dedicada al aniversario 51de la OPJM y 50 de la UJC, a lafundación del Hato de San Isidorode Holguín y a la liberación de losCinco Héroes.

Entre los participantes seencuentran reconocidos artistasholguineros, como Lauro Hecha-varría, Juan Carlos Anzardo, Ra-miro Ricardo, Yosvanos García,Salvador Salomón e instructoresde arte junto a miembros de la Bri-gada José Martí. La exposicióncolectiva, que se mantendrá abier-ta hasta el 25 de este mes, agrupa

obras de múltiples formatos y esti-los, materiales y técnicas y tendrágrabados, esculturas en metal einstalaciones. Dirigido hacia lacomunidad de artistas plásticosjoven, sustentado en la voluntad einterés de dar a conocer su obra yde apoyar este fuerza juvenil, estePrimer Salón tiene como premisaesencial la libertad de creación y lanovedad de la obra.

Además, la Brigada de Ins-tructores de Arte José Martí des-arrolla, por estos días múltiplesactividades para festejar el cum-pleaños 50 de la UJC. Entre ellassobresale la gira provincialdurante el mes en los bateyesazucareros de Holguín y que cul-mirá con presentaciones en elProyecto Avenida de Los Álamoseste fin de semana. Para ello seha previsto la actuación delGrupo de Teatro Callejero deGibara, Desfiles de Bandas Rít-micas, varias presentacionesinfantiles y Encuentro de Ruedasde Casino.

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

Holguín eliminó las 2 mil 29zonas de bajo voltaje identifica-das durante el levantamientorealizado en el 2005, acción quebenefició a 140 mil 286 clientesde la provincia.

El ingeniero Eugenio SuárezOliva, de la dirección provincial dela Empresa Eléctrica, aclaró queese cumplimiento no significa queno existan lugares con bajo volta-je, pues resulta normal que surjanotras con el incremento del nivelde vida de la población. Especifi-có que en la medida en que seidentifiquen otros sitios con esaproblemática, se realizarán nue-vos proyectos y las tareas corres-pondientes.

El programa de rehabilitaciónde las redes en el territorio cerró

al 73 por ciento en el 2011, con56 mil 592 acciones de mejoras yavance significativo en los muni-cipios; a ellas se unen más demil en los primeros meses delcorriente.

Se destacan sustitución depostes primarios y secundarios,cambios de calibre en líneas,metrocontadores y bajantes enmal estado y divisiones de circui-tos para mejorar el voltaje y eli-minar pérdidas.

También fueron construidastres subestaciones de 110 kV(Mayabe, Güirabo y Banes), ten-didos 18 km de líneas de 110 kvy rehabilitados 26, para ofrecerservicio a esas unidades; susti-tuido 95 interruptores, las que,unidas a otras, permiten ofrecerservicio de más calidad y dismi-nuir interrupciones eléctricas.

Disminuyen zonas de bajo voltaje

Instruc tores de f iesta juveni lInstruc tores de f iesta juveni l

MOMENTO DELTEATRO JOVENA solo unas horas de celebrado

el Día del Teatro (27 de marzo), oca-sión en la cual se entregó el PremioAlberto Dávalos Postmortem al actory director Miguel Santiesteban, Hol-guín inició la cuarta Jornada de Tea-tro Joven, promovida por la AHS y elConsejo Provincial de las ArtesEscénicas.

La obra Asco, de Yunior García,con puesta de Trébol Teatro, anfi-triones del suceso, marcó el comien-zo del acontecimiento, que promue-ve representaciones teatrales ydebates teóricos, como los que sedesarrollan en la sede de la UNEAC.Hoy concluyen los conversatorios

centrados en la realidad del teatrohecho por jóvenes.

Participan los grupos El Portazo(Matanzas), La Guerrilla del Golem(Santiago de Cuba), Calibán Teatro(Santiago de Cuba), Teatrarte (Giba-ra) y Parabajito (Sancti Spíritus).

Mañana, a las cinco de la tarde,se pronostica un buen cierre en elSuñol, con el estreno de Semen,otro texto de García, autor que en lapasada Feria del Libro recibiera elPremio Puerta de Papel, por su obraCierra la boca, de Ediciones La Luz.

La Jornada de Teatro Joven sur-gió como evento dedicado al monó-logo y por cuarta vez se desarrollacon las características que se leconoce hoy, según Yaser Veláz-quez, vicepresidente de la AHS yactor de Trébol Teatro. / LEZ

El Festival de la Canción Infan-til La Ronda del Pintorcillo vuelvepara beneplácito de niños y adul-tos y gracias a la labor de rescaterealizada por fundadores como elprofesor Joel Rodríguez Milord yGrisel Velázquez, directora de laCompañía Infantil Ronda de losSueños. La cita de los pequeñoscantores será los días 3 y 4 de abrilen el teatro Comandante EddySuñol, donde se defenderán 16obras finalistas, seleccionadas deentre las más de 80 presentadas alconcurso. / Maribel Flamand

CANCIÓN INFANTIL DE VUELTA

La s

iem

bra

de u

nas

580

hect

área

s de

café

form

a pa

rte

de la

s pr

inci

pale

s la

bore

s de

l pro

gram

a de

rec

uper

ació

n de

esa

ram

a du

rant

e el

pre

sent

e añ

o e

n la

prov

inci

a de

Hol

guín

, cua

rta

prod

ucto

rade

l ren

glón

en

Cub

a. /

Alfr

edo

Car

rale

ro

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

31

RETO A LA JUVENTUD¡Enhorabuena! Este 4 de abril, la Unión

de Jóvenes Comunistas cumplirá 50 añosde existencia. Toda una vida que sostie-nen muchas otras vidas de la Isla.

Al llegar a la “media rueda”, la mayoríade los organismos vivos –y esta estruc-tura lo es– “auditan” logros y retos. Sinembargo, preferiría que mi organizaciónrompiera esquemas, como suelen hacerlos jóvenes, y descartara esta presuntuo-sa costumbre.

La organización política más joven deCuba debe encauzar sus esfuerzos hacialos desafíos que impone el presente, quea la vez es su futuro, y dejar a otros lasatisfacción que provoca inventariarmedio siglo de éxitos, pues si de algoestán convencidos quienes militan en ellaes de su trascendencia.

“Vamos por más”, asegura el lema quepreside este aniversario, y no lo dudo.Pero el camino no es llano. El propósitoque emerge de esta arenga tiene querebasar el discurso y tornarse en práctica.La UJC está obligada a ser inevitable-mente rebelde, como en su génesis, paracontinuar impulsando a la Revolución.

Tendrá que ir al frente de la juventud ynunca marchar a la zaga. Apelar a larazón, deseos e inquietudes de una gene-ración que ama la libertad y jamás se per-mitirá olvidar glorias pasadas, pero quedeberá transformar y construir la realidadpara hacer su propia historia.

Tiene que ser, y ser única. Y jamásreproducir metodologías de otras organi-zaciones que distan de su esencia.Enriquecerse con las individualidades decada uno de sus miembros. Renunciar aligualitarismo, que tanto lacera el alma dela militancia, y servirse de la diversidad deopiniones, plural visión que jamás atenta-rá contra sus principios raigales.

Sus filas han de nutrirse de sereshumanos excepcionales, pero sobre todode un hombre o una mujer con “vocaciónpara ser un joven comunista”. En materiade ideas, cantidad tampoco es sinónimode fortaleza. Necesitamos muchachos detodas partes, por supuesto, siempre ycuando crean en los principios de la UJC.Si es importante que desde afuera nosreconozcan como una organización devanguardia, lo esencial es cómo nosvemos nosotros.

Urge que reconozcamos e interiorice-mos que “la Juventud” no es el puñado dejóvenes que nos dirige, sino que somostodos. Es inadmisible que, dentro de lasprioridades de un militante, las tareas dela UJC ocupen el último escaño. Al ingre-sar a la organización se contrae un com-promiso, indiscutiblemente, hay que“saber cumplir” y “ser los primeros entodo”.

¿Estarán mis contemporáneos con-vencidos de lo que implica ser jóvenescomunistas? Quizá todos podamosdefender las razones que nos asistencomo revolucionarios, pero cuántos cono-cemos en profundidad la doctrina teóricaque nos une. Es preciso desechar elempirismo y pertrecharnos de las herra-mientas teórico-conceptuales del marxis-mo. Porque solo se ama y defiende aque-llo que conocemos y compartimos.

Tenemos el reto de convertir la reuniónordinaria en un espacio ameno, continui-dad de las discusiones informales donde,“sin mirar para atrás”, se dice lo que sepiensa. Esta es una cita ideal para inter-cambiar opiniones, fortalecer la unidad delcomité de base y planificar actividades desano esparcimiento y diversión.

La UJC es mucho más que cotizacióny actas; del sentido de pertenencia, ener-gías y responsabilidad política de susmiembros, depende la continuidad delpensamiento revolucionario de esta Isla.

Desde el 4 de abril de 1962, mi organi-zación contrajo el compromiso de salva-guardar “el sueño realizado de nuestrasnobles luchas”. Y hoy, después de mediosiglo de historia y acción, ha de asumir elreto de parecerse más a su tiempo y a susjóvenes.

CCORRÍA el año 1985,cuando el joven LuisBarnés Díaz llegó a la

Editora del periódico ¡ahora!,en Rastro y Frexes, sede cons-truida por los propios trabaja-dores y que los de esta casasiempre añoraron como el“Paraíso perdido”.

En los talleres de impresiónle tomaron como ayudante delinotipos. Eran enormes máqui-nas donde se componía eltexto con lingotes de plomo, enmoldes llamados “cajas”.

Unos meses después, aLuis lo mandaron “obligado” alrecién nacido Poligráfico JoséMiró Argenter, en cuyos talle-res se convirtió en flamantelinotipista, pero una décadamás tarde pasó a la parte deComputación en esa fábrica.Barnés recibió el Milenio condos buenas nuevas: volvía alPeriódico como diseñador grá-fico y, en abril del 2000, secasaba con otra integrante dela “familia”. Un par de añosmás tarde, fue nombrado dise-ñador y “Webmáster” del SitioWeb.

Siempre dinámico, sanguí-neo, con una inteligencia prác-tica, Luis tiene la asombrosacapacidad de captar las orien-taciones y conjugar las suge-rencias y hasta los caprichosde los demás, con las exigen-cias de la gráfica.

Tenaz, creativo y estudioso,con el gran espíritu de supera-ción que le mereció, junto a su

esposa, el título de licenciadoen Estudios Socioculturales ysiempre al tanto de las últimastendencias en materia de dise-ño gráfico y digital; a este disci-plinado “flaco” también le gustadivertirse y pasarla bien entreamigos.

Por supuesto, primero consu esposa Ania Almarales, dise-ñadora gráfica del Semanariodesde el 2002, aunque primerofungió como secretaria de ladirección y antes lo fue delPoligráfico. Peculiares vasoscomunicantes han traído,durante años, a obreros del“Miró Argenter” a las tropas de¡ahora!, y viceversa.

No sabe si fue por amor,que no entró por la cocina sinopor el diseño, o por las apre-miantes “sugerencias” deRodobaldo, que se interesó porlos secretos de la diagrama-ción, y a fuerza de estudio ypráctica adquirió el impecableoficio que hoy la caracteriza.

Teje como los ángeles (silos ángeles tejieran), diseñatambién la revista Serranía, esla madre amorosa y estricta deun adolescente y alterna suslabores con funciones en lasección sindical y el ejecutivode la UPEC.

Y aunque parece una profe-sional seria, tiene un sabrososentido del humor, el mismo desu sazón en las secciones culi-narias que atiende.

Tania Cabrera Peña erapequeñita, laboriosa y veníagraduada con honores delcurso de Secretariado. Traíaconsigo un par de niños máspequeñitos que ella, que crecie-ron en los pasillos delPoligráfico y algunas veces dur-mieron en las butacas de laRedacción, allá por los lumino-sos-oscuros años ‘90.

Cuando se escriba sobre elPeriódico, los “niños de¡ahora!”, los hijos de periodis-tas, fotógrafos, choferes ydemás miembros del colectivo,tendrán un capítulo lleno dechistes y anécdotas. En enerode este año la “niña” mayor deTania la convirtió en una abuela“chocha”.

Con gran capacidad de tra-bajo y aprendizaje, luego decumplir sus muchísimas tareasy antes de la época de la digita-lización, fue aprendiendo adiseñar y componer bajo la tute-la de Eddy García, ya jubilado ypionero de la historieta enHolguín. Como una esponja,Tania miraba, preguntaba,sugería, anotaba y volvía a pre-guntar… hasta convertirse, conel tiempo, en una “maquinita dediseñar”.

Perfeccionista e inconforme,estudiante de Derecho, discuti-dora y polemista para defenderlas normas del buen hacer grá-fico, diseñadora de Ámbito ySerranía, la Cabrera asumió pormás de una década, la direc-ción de la sección sindical, consus muchas VanguardiasNacionales consecutivas.

Su risa es una campana,pero cuando se molesta, suaguda voz de soprano se hacesentir. A veces, mirándola,recuerdo aquel septiembre de1991, cuando ambos llegamos,como gatos asustados, a lacasa de ¡ahora! /Fotos: Elder

““ ¿Tú crees en Dios?”, mi preguntasonó como una ráfaga mientrascocinábamos. “Sí, yo sí creo. ¿Y tú?”

“No”, respondí, y continuamos las labo-res, como si nada, porque el hecho depensar y sentir diferente no anula, en lomás mínimo, el amor que sentimos unopor el otro.

“Mañana voy a escribir algo sobreesto”, dije, y me puse a pensar en la fotoque encabezaría el texto.

En la Plaza de la Revolución de LaHabana, el Santo Padre Benedicto XVIoró junto a los fieles cubanos, para quelas “familias de todo el mundo eduquen asus hijos en la fe y la caridad”. El segui-dor de Pedro aseguró que “solo renun-ciando al odio, seremos libres” y añadióque “Cuba y el mundo necesitan cam-bios, pero estos se darán solo si cadauno está en condiciones de preguntarsepor la verdad y se decide a tomar el cami-no del amor, sembrando reconciliación yfraternidad”.

Quienes me conocen bien, saben quecreo firmemente en mis letras, en lo quedigo cada vez que me siento a escribirpara mis lectores; saben que respeto pro-fundamente todas las creencias religio-sas, aunque no profese ninguna. Y quepregunto (¡cómo pregunto!) sobre todo loque me inquiete o provoque mi curiosi-dad acerca de la religión.

Por eso, me siento feliz y honrada porla visita de Benedicto XVI a Cuba. Apesar de toda la propaganda subversivafuera y dentro de nuestro país, el Jefe deEstado del Vaticano vino, bendijo a nues-tro pueblo, saludó a nuestros principalesdirigentes y nos dejó un mensaje de pazy amor, no solo a Cuba, sino al mundoentero, porque el mundo entero necesitauna Santa Misa por la PAZ.

Durante esta semana, me sentí aúnmás orgullosa de mi pueblo, porque enlas plazas de Santiago de Cuba y LaHabana vi una de las imágenes másbellas que he imaginado: cubanos dediferentes procedencias, edades, niveleseducacionales, raza, preferencias sexua-les…, todos juntos: creyentes o no, por-que lo más importante es escuchar,aprender y respetar. Y yo incluida, aun-que frente al televisor y delante de micuenta de Twitter, la red social donde

defendíamos el derecho de Cuba a queel Papa conociera nuestra realidad sininterferencias de ninguna índole. Dije loque pensaba y hablé sobre BenedictoXVI y la Santa Misa, porque reverencio aquien venga a mi país en son de paz.

No soy católica, ya lo he dicho, perocomparto las mismas ideas de amor, pazy hermandad entre todos los hombres,como la mejor de las creyentes, porque enverdad creo en la palabra que cura yanima y las acciones de los hombres queponen su fuerza y sentimiento por elbienestar de la colectividad, incluso porencima de su bien individual. Y eso esseguir los pasos de Dios, como lo es tam-bién ser como el Che, que era comunista.

“No hay Patria sin virtud”, dijo el Papa,y yo pensé en mis amigas y amigos reli-giosos, y también en los que no conocenlas sagradas escrituras, pero extiendensus manos a los necesitados y dejan unaestela de luz por donde pasan.

Hoy, el planeta necesita un cambiopor la paz y el amor, como única alterna-tiva para preservar la especie humana.Por eso, después de la visita del Pontíficea nuestra Isla querida, yo termino: nomás conflictos bélicos; hagamos el amor,no la guerra.

[email protected]

DianetDoimeadiosGuerreroRubén Rodríguez

50x50

1962-20

12

NO SOYCATÓLICA,PERO CREO

4R

EP

OR

TA

JE

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

31

La

Co

ord

inad

ora

Ecu

ato

rian

a d

e A

mis

tad

y

So

lidar

idad

co

n C

ub

a,el

Inst

itu

to C

ult

ura

l E

cuat

ori

ano

-Cu

ban

o J

osé

Mar

tí y

la A

soci

ació

n

de

Cu

ban

os

resi

den

tes

en E

cuad

or

conv

oca

ron

a la

XV

I Asa

mbl

ea N

acio

nal

de

Am

ista

d y

S

olid

arid

ad c

on

Cu

ba.

/ Pre

nsa

Lat

ina

Cleanel Ricardo Tamayo/ ¡ahora! [email protected]

CCON independencia de lasrespuestas para concretarpolíticas bien diseñadas y

ahora profundamente debatidas,Banes y Antilla dieron muestrasde dominio sobre los retos queaun permanecen en sus propioscaminos de cara al futuro máscercano, cuando ambos desarro-llaron, el fin de semana anterior,las Asambleas Municipales delPartido.

Amplios análisis sobre elpapel de cada organismo e insti-tución para potenciar el desarrolloeconómico como principal efectodel trabajo político e ideológico,se hicieron en las dos reuniones,a las que asistieron Jorge CuevasRamos, primer secretario del Par-tido en la provincia; RigobertoMustelier Sandoval, funcionariodel Comité Central; demás miem-bros del Buró Ejecutivo en territo-rio holguinero, funcionarios delPartido y otros invitados.

Como suele ocurrir en todosestos encuentros de trabajo, laspalabras introductorias y conduc-ción de los debates estuvieron acargo de los primeros secretariosde los Comités Municipales delPartido, Sergio Ávila Chacón, deBanes, y Julio Caballero Terrero,de Antilla.BANES

Aunque al decir del secretariogeneral del núcleo de la granja in-tegral estatal de Mejías, despuésde los últimos señalamientos susresultados son mejores, ÁvilaChacón le recordó que allí es pre-ciso resolver el problema de laplantilla inflada con trabajadoresno directos a la producción, algoesencial para contribuir con la ac-tualización del Modelo Económi-co Cubano.

Respecto a la UBPC “28 deEnero”, hubo reconocimientospara su empeño por reorientaractualmente la producción hacialos granos, como respuesta anteproblemas coyunturales en lasplantaciones, pero también unaalerta, porque no puede desaten-der su principal razón de ser, queson los cítricos y demás frutas,todos previstos en los planes delmunicipio.

En un intercambio de opinio-nes entre Jorge Cuevas Ramos yÁngel Fernández, presidente mu-nicipal de la ANAP, se reiteró elpapel de esta organización alfrente del trabajo político e ideoló-gico con el campesinado, para lo-grar la producción, contratación yventa de más alimentos para lapoblación, entre estos la leche,en un territorio donde el 73 porciento del ganado está en manosdel sector privado.

Al respecto, Cuevas dijo queen el municipio no se apreciancambios sobre el ya conocidodesvío de la leche que debe lle-gar al Estado. No podemos per-manecer, añadió, en un eternoproceso político para seguir dis-cutiendo el asunto, porque estaes ya una hora de acciones queeviten el riesgo de la pérdida decredibilidad.

Cuevas calificó como inconce-bible el hecho de que mientraspor un lado se informe el cumpli-miento de la producción lechera,

por otro se reconozcan los incum-plimientos de las entregas; si sevolvió a discutir el asunto en laAsamblea Municipal del Partido,no es para esperar respuesta unmes después, sino a partir deaquel mismo momento.

El dirigente opinó que, al añode haber comenzado la discusiónde los Lineamientos de la PolíticaEconómica y Social del Partido yla Revolución, tiene que habercambios claros, como es el casode Banes con las más de 800 to-neladas de frijol que produciráeste año y que lo sitúan esta vezsolo por debajo de Gibara, paraayudar a resolver un productoagrícola de primera necesidadque se cosecha aquí o es precisoimportarlo.

Cuando se discutía el tema delos aconsejados intercalamientosy rotación de los cultivos, intervi-no el ya casi legendario AlfredoGuerrero, presidente de la CPA“26 de Julio” y Héroe del Trabajo

de la República de Cuba, quienes siempre eficaz portador de unmensaje de optimismo, parasacar a flote empeños que otrosven menos posibles.

A pesar de que su cooperati-va es esencialmente cañera,Guerrero explicó los métodospara intercalar frijol, maíz y otroscultivos, incluso con buenos re-sultados. El rendimiento de lacaña a 72 toneladas por hectá-rea en áreas de secano, algo delo mejor en todo Holguín, másotras producciones con los mis-mos recursos, hacen a la CPA“26 de Julio” un obligado puntode referencia para buscar leccio-nes ejemplares.

En la parte dedicada a la acti-vidad turística, tuvo lugar uno delos momentos más aclaratorios,cuando el primer secretario en laprovincia explicó al representante

de Palmares que la solvenciaeconómica de esa entidad nopuede estar, como antes, en elmonopolio de su actividad, sinoen la competencia con ofertasmás atractivas, que incluye aotras formas de gestión no esta-tales, porque el cliente tiene dere-cho a escoger el lugar dondehaya un mejor servicio.

Sobre la situación de la vivien-da y el reordenamiento territorial,Cuevas aclaró que no se trata deprohibir las nuevas construccio-nes, sino de exigir que se hagandonde decida Planificación Físicay con todo el orden necesariopara evitar el caos.

Luego de la elección delnuevo Comité Municipal del Parti-do y que este ratificara a SergioÁvila Chacón como primer secre-tario de Banes, Manuel Hernán-dez Aguilera, integrante del Buró

Ejecutivo en la provincia, dijo quedel debate había emergido unanecesidad incuestionable: pasarde las palabras a la acción.

ANTILLAEsfuerzos parecidos a los de

otros territorios, para salir adelan-te en una autogestión económicaconvincente, y deficiencias simi-lares al analizar lo que resta parallegar hasta donde requiere elmomento, presentó este munici-pio, el más pequeño de Holguín,casi totalmente agropecuario,pero con apenas tres formas pro-ductivas oficialmente constitui-das.

Al analizar los resultados delterritorio, se constató que desdeel Pleno Ampliado del año

pasado hasta hoy, el per cápitade distribución de productos agrí-colas cosechados en este territo-rio, pasó de una libra por personaa tres, una cifra aún muy baja, yque también se incumplen las en-tregas de leche al Estado, entreotras cosas por una deficientecontratación.

Al respecto, Cuevas opinó quesi en el municipio funcionan ape-nas tres formas productivas, esdecir la granja, una Unidad Bási-ca de Producción Cooperativa(UBPC) y una Cooperativa deCréditos y Servicios (CCS) denueva creación, no debe resultardifícil ordenar el trabajo para lle-gar con el contrato a todos losproductores.

El dirigente indicó que dichocontrato, en tanto instrumento ju-rídico, debe aplicarse en todaspartes, porque es el mecanismoque define tipos de producciones,cantidades y lo demás necesariopara tener certeza de que losabastecimientos van a llegar a lapoblación, como aporte de loscampesinos y de los usufructua-rios del Decreto-Ley 259, quienestienen también una cuota decompromisos con su pueblo.Debe ser así, a pesar de que al-gunos productores aporten a lacausa de todos sin la debida obli-gación legal, como suprema ma-nifestación de la conciencia.

Cuevas Ramos indicó que,como Antilla tiene tierras suficien-tes para lograr el autoabasteci-miento, llegó la hora de que elimi-ne la histórica dependencia de suvecino Banes. Aquella asambleapartidista, añadió, debía significarun punto de despegue hacia elempeño de empezar a andar confuerzas propias, y en un futuro notan lejano.

Según el presidente de lanueva CCS Julio Antonio Mella,con apenas unos meses de exis-tencia, ya han ido tocando a laspuertas de varios de los campesi-nos que la integran y unos cuan-tos accedieron al contrato, comomuestra de que avanza la aplica-ción de esa forma de organiza-ción agrícola, inédita en aquellazona hasta el 13 de junio del añopasado.

El máximo dirigente holguine-ro recordó que en su paso por elterritorio, el segundo secretariodel Comité Central del Partido,José Ramón Machado Ventura,había dicho que para hacer cum-plir lo acordado por el VI Congre-so y la Primera Conferencia Na-cional del Partido, era precisotener al frente de los núcleos asecretarios generales idóneos,por su capacidad para controlar yexigir eficiencia en los puestos decada cual.

Se podrán implementar todaslas acciones que se crean nece-sarias, pero si la granja, UBPC yCCS antillanas incumplen los pla-nes productivos, tampoco esta-rían cumpliendo los lineamientosy objetivos relacionados, y el tra-bajo de las estructuras de basedel Partido sería ineficaz pararesponder por lo que les toca,añadió al respecto.

En relación con el tema de losdelitos, ilegalidades y manifesta-ciones de corrupción, quedó claroque su presencia en el municipioobedece a fallas en el trabajo pre-ventivo, falta de profundidad en elanálisis de algunos núcleos parallegar a los problemas e incluso ala rutina, porque hay quienes ter-minan por no ver aquellos fenó-menos que tienen delante.

Los delegados a la Asambleaeligieron al nuevo Comité Munici-pal del Partido, y este, en su pri-mera reunión, seleccionó al BuróEjecutivo y ratificó como primersecretario a Julio Caballero Te-rrero.

Para concluir, Marcia AgüeroSánchez, miembro del Buró Pro-vincial, se refirió al papel del Par-tido en las tareas para potenciarla economía y aseguró que espreciso activar motivaciones queestimulen al sentimiento creador.

Limítrofes pero diferentes, dos territorios holguinerosfueron al encuentrocon sus problemas ydecidieron enfrentarlos a la horabuena

A MALES CONOCIDOS,A MALES CONOCIDOS,

RESPUESTAS FUERTES

Comité Municipal de Banes

Comité Municipal de Antilla

Sergio Ávila Chacón, primersecretario del Partido en el

municipio de Banes

Julio Caballero Terrero,primer secretario del Partido

en Antilla

ELDER

5

REP

OR

TA

JE

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

31

Blo

ques

, loz

as to

rcho

, bal

aust

res,

ent

reot

ros

mat

eria

les

prod

ucir

á es

te a

ño la

In

dust

ria

de M

ater

iale

s de

la C

onst

rucc

ión

pert

enec

ient

e a

la E

mpr

esa

Con

stru

ctor

a de

Obr

as d

el P

oder

Pop

ular

en

Ban

es /

Bár

bara

S

antie

steb

an

Karina Marrón / ¡[email protected]

SSI bien es cierto que el carác-ter monoproductor y mono-exportador del país, sólo se

concibe en los libros de Historia deCuba, también lo es que el azúcarsigue fluyendo por las venas deesta tierra. Baste para ello con verla alegría de la gente noble quehace zafra, a pesar del sol, la se-quía y de que no estén siempretodos los recursos que se necesi-ten. Para ellos un día malo esaquel en el que no se corta caña.

UN DÍA DE ZAFRADos modernas CASE nos dan

la bienvenida, envueltas en unaoleada de blancas garzas; cam-bian de dueño cada 12 horas, perono se detienen. El compromiso dia-rio es de mil 300 toneladas, mas lajornada anterior a nuestra visita ha-bían cortado mil 409. Pertenecenal Frente de corte 1, del “Fernandode Dios”.

Norge Cabrera es un operadormillonario, no porque tenga millo-nes de pesos, sino porque en estacontienda ya ha logrado derribarmás de un millón de arrobas decaña. Dice que esta combinada esmás cómoda y más productiva ytodos en el pelotón se llevan comofamilia. Está haciendo zafra desde1980, por eso se quiere jubilar,pero ya ha garantizado el relevo:su hijo Yoenry Cabrera, quientambién es millonario.

Igualmente Ramón Tamayo hallegado al millón, y lejos de escon-der los secretos de sus resultados,nos comparte que “la cosa es muysimple: mantenimiento diario a lacombinada, esfuerzo y unidad delcolectivo”.

Eso incluye a los transportistas,aclara Ibrahím Perdomo, quien sebaja del camión y se acerca a nos-otros. Bárbaro Ávila también estáallí para apoyarlo; él es represen-tante de TRANZMEC, y aseguraque, además de cuidar mucho latécnica, están siempre al tanto detodo lo relativo al corte, “porque elmecanismo tiene que funcionarcomo un equipo de pelota”.

La tarde continúa y nosotros se-guimos camino a Flores. Sin cañano hay zafra, y por eso resaltantanto los resultados de la Coopera-tiva de Producción Agropecuaria(CPA) 26 de Julio. Setentiocho to-neladas por hec-tárea (ha) pareceexagerado, pero este es el rendi-miento que han logrado los cam-pesinos guiados por la experienciay el entusiasmo de Alfredo Guerre-ro. Si las cosas siguen como van,estos cooperativistas podrán re-partir una ganancia de alrededorde 3 millones de pesos, con uncosto por peso de 40 centavos.

A la caña hay que darle todaslas atenciones culturales que re-quiere en el tiempo que las necesi-ta, afirma Gleicer Díaz, jefe de lote.¿Cambiaría de cultivo?, preguntoyo: “¡Qué va! Como único si el paíslo necesitara, pero nosotros somoscañeros”.

Unos kilómetros después llega-mos al Centro de Limpieza de Va-rona, donde nos encontramos a la“tropa” recogiendo los trozos que,

tras quedar libres de ma- teriasextrañas, caen fuera de los carros.“Nada se pierde”, explica WiliamCarralero, quien además es acti-vista sindical. “A veces saltan por lahumedad o se salen por los hue-cos de las mallas. Nosotros los ta-pamos con paja, pero siempre alterminar dejamos todo limpio, paraevitar incendios”.

Juntos, los 15 trabajadores en-frentan las roturas leves y tienencomo política aprovechar al máxi-mo la energía eléctrica. “Este añohan traído helado y otras ofertas;también mantienen muy bienabastecido el punto de venta”, co-menta, refiriéndose a la atenciónprestada por la Gastronomía.

Ferrocarriles de Cuba hace laotra parte. Cada siete minutos sellena un vagón con alrededor de 30T y cuando suman 15 se trasladanhacia el “Fernando”. DONDE SE "HACE" EL AZÚCAR

La pizarra informativa del inge-nio lo dice: Hay que seguir guape-ando, y ese es el espíritu que sesiente en el “Fernando de Dios” encualquiera de sus áreas.

Reyna Salermo lleva 23 añosaquí y de ellos 9 al frente; es, sindudas, una de las protagonistas dela estabilidad de la que hace galaesta fábrica, que estaba el miérco-les al 55 por ciento de cumplimien-to del compromiso contraído.“Nuestro sistema de trabajo nodeja cabos sueltos, pues las 24horas chequeamos cada pedacito-nos dice-. Somos fuertes en todaslas cosas: cosecha, industria ytransporte; se trabaja de formaunida, si el ingenio para, todos vie-nen a ver en qué pueden ayudar”.

Ese día la principal preocupa-ción era la capacidad de almacén,que se estaba acabando, y ya co-menzaban a adoptar medidas parabuscar soluciones. “El colectivoestá bien preparado y hasta los jó-venes ya acumulan cierta expe-riencia”, comenta Reyna, con orgu-llo, y nos despedimos de ella en laSala de Análisis; la sirena ya ha so-nado y se prepara el cambio deturno. ¿EL DÍA O LA NOCHE?

La noche enfría y el pelotón sereúne para tomar café. Da-marisVázquez es la encargada de pre-pararlo y mantener caliente la ma-drugada. No es la única mujer queestará compartiendo la oscuridaden áreas que tributan al “López-Peña”, también Mayra Hidalgoestá allí para recoger los datos delo que se hace en el turno; ella esla computadora y no tiene nadaque ver con el equipo electrónico.

“Hace cuatro años que estoy en elsector y me siento bien, me respe-tan. Mi esposo es tirador de estemismo frente de corte”.

Mientras esperan el regreso delos camiones, que recorren 16 kiló-metros hasta la industria, aprove-chan para revisar los equipos.Antes, el jefe del pelotón ha seña-lado que no deben cargar tanto loscarros, para evitar que se caigacaña por el camino. Jorge Bejera-no es uno de los que la cortan, abordo de su moderna CASE; paraél da igual el día o la noche, “mien-tras el central muela nosotros esta-mos bien”.

Sin embargo, Héctor Rodrí-guez, operador de servicios, nopiensa lo mismo: “La noche espeor, por el frío”. Y ciertamenteeste mes de marzo se siente hela-do en el cañaveral, pero tiene susventajas: “La máquina trabajamejor, es más rápida”, nos diceEdilberto Robaina, operador decombinada, para quien es sagradoaprovechar la jornada.QUE VENGA LA CAÑA, QUE LA ESTOY ESPERANDO

Roberto Castro nos recibe conuna sonrisa, aunque en realidad lamañana no es buena si el ingenioestá parado. “Nos hace falta caña,es un crimen una industria conestos resultados que no muela”. El“Loynaz Hecha- varría” se enor-gullece de haber superado los pro-blemas iniciales y encontrarse enel mejor momento en cuanto a fun-cionamiento y organización.

Al viejo compresor le favorecenlas revisiones que se le hacen encada parada y de esa manera seevita que haya problemas durantela molienda, pero a ninguna indus-tria le caen bien nueve horas sinproducir, como les ocurrió el miér-coles por falta de materia prima.

No obstante, si buenos son enla producción de azúcar, qué decirde la generación de energía. El au-toabastecimiento está al 112 porciento y hasta la fecha ya han lo-grado mil 123 megawats (MW).Con casi un mes de antelacióncumplieron con lo pactado con elSistema Electroenergético Nacio-nal (SEN), 940 (MW), gracias altrabajo conjunto y la organización,asegura Mario Martínez, energéti-co.

“Este colectivo siempre ha tra-bajado bien, pero esta zafra nospropusimos hacerlo mejor”, confir-ma Yoandry Quevedo Silva, jefede brigada de hornos. Mientras,Carlos Manuel César y AlexánderTamayo, soldan rodillos de labanda de azúcar; el primero esoperador de calderas y tambiénsoldador; el segundo es mecánico.“Esta zafra está buena, pero lacaña no llega”, insisten, como paraque no se me olvide anotarlo en laagenda.

CUANDO EL PERRO NO SIGUEAL AMO

“Estos sí son unos fieras”, nosadvierten antes de llegar a las ex-tensas llanuras del Sur, donde lasequía se hace más evidente y elpolvo castiga. Los pelotones decorte que laboran en áreas del “Ur-bano Noris” no solo garantizan laque necesita este Coloso, sino quetambién envían hacia el “Loynaz” yel “Cristino”.

Es la una y cuarenta y cinco dela tarde y donde otros quizás estu-vieran buscando la sombra o des-cansando tras el almuerzo, el ir yvenir de los camiones advierte quese trabaja con la misma intensidadcon que pica el sol.

Parte de los miembros del pelo-tón de la UBPC Paraná tienen lascaras largas: llevan varios días conuna de las KTP rota. Reynaldo Za-mora, el operador de la máquina,sabe que los recursos son insufi-cientes para suplir las necesidadesde estas heroínas del trabajo,pero de todos modos reclama porla suya, una de las primeras que seincorporó al corte cuando hi- cie-ron el llamado, con el compromisode que luego recibiría las atencio-nes que les dispensaron a las quequedaron rezagadas.

Sin embargo, ni las KTP ni laParaná son segundas de nadie.

Las primeras cortan bien, segúnvimos en el campo; los otros man-tienen al 101 por ciento el cumpli-miento de la tarea, a pesar de lle-var varios días con un solo equipo.

A las 2 de la tarde el pelotón dela UBPC Las 40 llegaba a las 520T, 20 más de las previstas. Conese ritmo de trabajo de seguro ce-rraban la jornada con más de 700,aunque una de sus cortadoras, lamás eficiente, tuvo que salir delcampo por problemas con unagoma. “Estas máquinas son buení-simas -nos aclara Juan González,su operador-. Si hubiese piezas pa’ponerlas como es, yo no la cam-biaría por ninguna”.

Otros que no se esconden delsol son Noel Lanchazo y LuisPérez; su misión es que no quedenada en el campo que se puedaaprovechar. “Estamos aquí desdelas 6 de la mañana; hace un ratopusimos a comer a los bueyes,pero aquí seguimos hasta las 6, yacasi de noche”.QUE NO LE FALTE PRESIÓN A LA CALDERA

Ramón Aguilera, director de laUEB Central Azucarero CristinoNaranjo, y Jorge Arrieta, jefe deProducción, prestan más atencióna lo que les falta por hacer paracumplir el compromiso que a lobien que van en la tarde del jueves.Ha habido bajo rendimiento agríco-la, me explican, y eso les ha tum-bado el estimado: 42 mil toneladasmenos de caña. La eficiencia esmejor que en la zafra precedente,pero tienen bien alto el tiempo per-dido acumulado (19,73), como re-sultado de las paradas por roturas,fundamentalmente en el área decalderas, y por falta de caña.

Si del seguimiento a las calde-ras depende, no debe haber pro-blemas con el vapor en la fábrica,asegura Julián Romero, jefe deesta área, y Dárgel Pérez, jefe debrigada de Generación de Vapor,lo confirma. A cierta distancia Ru-bersindo Serrano, operador, re-mueve “el combustible”de los hor-nos “para que haya buena pre-sión”. Es un trabajo arriesgadoestar tan cerca de las lengüetasde fuego, pero él está capacitadopara eso. “Es la pincha y pa’ esopasamos cursos”, me dice conuna sonrisa.

A 12 metros de altura se “coci-na” el azúcar. Aunque te expliquenmil veces el proceso, no hay nadacomo ver la formación del grano ylas diferencias de un tacho a otro.“El azúcar que estamos haciendocompite en calidad con la mejor delpaís”, nos dice orgulloso Luis Er-nesto Valdés, jefe de turno de fa-bricación.

En general, el azúcar que seproduce en la provincia es de cali-dad y no solo por los parámetrostécnicos, sino por los hombres quehacen la zafra, la aman, la viven yla convierten en una fiesta.

Si algo se aprecia a ojos vistases el sentimiento de unidad entrelos trabajadores de este sector,que están al tanto de los éxitos delos otros y ven los resultados comoprovincia, independientemente deque cuidan su pedacito.

Holguín tiene uno de los com-promisos más fuertes de fabrica-ción de azúcar y al cumplimientode esa tarea se han volcado sindescanso, no solo los azucareros,sino todas las empresas e institu-ciones que inciden de un modo uotro en la contienda.

Así, calladamente, hemos sidodurante varias jornadas seguidaslos que más hemos aportado alpaís y llegamos ayer a 100 mil to-neladas, cifra que en el año 2011no se alcanzó hasta mediados deabril.

En ello han incidido no pocascuestiones, dentro de las cuales secuentan las estrategias trazadaspor la provincia y la cohesión lo-grada en el sector, pero, sobretodo, esa fuerza que le viene a losazucareros de ese lado del cora-zón donde se anidan los secretosde la cubanía.

Sin alardes y sí conmucho sacrificio, los

azucareros holguineros llegaronayer a las 100 mil

toneladas producidas,terceros del país en

alcanzar esa respetable cifra.De las jornadas

diarias y el esfuerzopor cumplir la

palabra empeñadaconoció ¡ahora! en

recorrido por campose industrias del

territorio

DDeell ssuurrccooA LA INDUSTRIA

JAVIER

6V

AR

IED

AD

ES

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

31

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos Animados8:30 Patrulla deSapitos9:00 Tren de Maravillas10:00 Tanda Infantil:El ratoncito valiente:Timmy al rescate.EE.UU. Dibujos animados 12:07 Para Saber Mañana12:10 El Arte del Cheff12:15 Al Mediodía1:00 NTV2:00 Entre Tú y Yo3:00 Andar La Habana3:20 Buenas Prácticas3:30 Documental4:00 Ponte en Forma4:30 Teleavances5:00 Más Allá de la Escena5:15 Al Derecho5:30 Piso 66:00 El Coro6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 La Descarga9:15 Passione10:05 La Película delSábado: Página ocho.Reino Unido. AcciónCine de Medianoche:La fuga. EE.UU. DramaLa Tercera del Sábado: La cosa, elenigma de otro mundo.EE.UU. Terror. Telecine: El juego deRipley. Gran Bretaña-Italia. EE.UU. / Alphas(Final)TELE REBELDE7:00 Buenos días7:30 Cine del ayer:Los pianos mecánicosEspaña. Comedia10:00 Universidad paraTodos12:00 Gol1:45 Noticiero Juvenil2:00 Colorama2:30 Somos Multitud:El Príncipe delPacífico. Francia.Aventura.5:00 Documental5:30 Antena6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 Pelota: Matanzasvs. Ciego de Ávila / DeCualquier Parte / Puntode asesinato (Final)TELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO6:00-7:59 Revista VSDDOMINGO6:00-7:59 VSDDe Lunes a Viernes(Mediodía)12:00 A buen tiempo12:30 En Primer Plano(Tarde)4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Economía enLínea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar elCielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 TV Más5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 En Concierto5:00 ¿K’stás PensandoTú?5:30 Cuarta DimensiónVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La Vida Misma / ¡ahora! no se responsabiliza conlos cambios de último momento.

La

Em

pre

sa d

e P

rod

ucc

ion

es M

usi

cale

s(E

GR

EM

) d

e H

olg

uín

, cel

ebra

est

e 31

de

mar

zo s

u 1

4 cu

mp

leañ

os,

qu

e co

inci

de

con

el A

niv

ersa

rio

48

de

la E

GR

EM

en

Cu

ba,

emp

resa

ho

y co

nve

rtid

a en

la d

isq

uer

a m

ásan

tig

ua

de

la Is

la /

Eliz

abet

h B

ello

En investigación en la escuelaprimaria Porfirio Echeverría, deMinas de Pinares, municipio deMayarí, motivada por queja depadres de alumnos, se corroboró“inestabilidad del maestro en esecentro, por lo que se determinó laubicación de uno nuevo de la espe-cialidad y acciones de continuidadcon la institución, referente al trabajometodológico y la organizaciónescolar”, explicó Manuel A. Rodrí-guez Bertot, jefe de DepartamentoProvincial de Educación Primaria.Ciertamente, los cocheros tam-bién están acogidos al sistema deoferta y demanda, como otros tra-bajadores cuentapropistas, peroeso en ningún momento les da elderecho a algunos de creerse queviven en la jungla y mucho menosde maltratar de palabra a lospasajeros, incluídas las mujeres.El pasado 6 de marzo, frente alhospital Lenin y rumbo al “Par-que”, la profesora Ana Zayas,tras abordar el coche (203) con subebé de 18 meses en brazos, leextendió dos pesos al conductor,el que, después de reclamarleotro peso, no se cansó de decirleimproperios imposibles de trans-cribir en esta Columna, hastaexhortarla a que se quejara dondele diera la gana. Madres con bebéspequeños solicitan información so-bre la inexistencia de los pañalesdesechables, de la marca Baby Freede 2.50; 3.50 y 3.90 CUC el paque-te, de las Tiendas Recaudadoras deDivisas, en falta desde hace más dedos meses. En la localidad deMelones, municipio de RafaelFreyre, desde el mes de diciem-bre, los 50 estudiantes del anexodel centro escolar Capitán SanLuis esperan por la culminaciónde un baño, iniciado por lospadres y trabajadores del centro,porque se derrumbó el existenteen esa instalación. “Faltan dossacos de cemento, solicitados aEducación del municipio y a otrosorganismos, sin respuesta y, peoraún, sin que los niños dispongande un lugar donde realizar susnecesidades fisiológicas”, expli-có Yovanis Cruz García, padre deuna alumna de primer grado.Siempre lo hemos dicho y lo repeti-mos hoy: tanto fumar como tomarbebidas alcohólicas dañan la salud,pero esta vez nos vemos en la obli-gación de complacer a un lector quedesea que se felicite a los depen-dientes de dos Puntos de Venta decerveza a granel: Mercado Agro-pecuario del reparto Alcides Pino yPantalla de Piedra Blanca. CarlosTorres González, vecino de la Calle52 No. 66, entre 33 y 27, repartoAlcides Pino, asegura que “en esoslugares no hay ‘bautismo’ y ademástienen buen trato”. También felicita alos del establecimiento Hato Viejo,por la calidad del ron, pero que noentiende el porqué se les prohibió elexpendio por trago. La familia deuna colaboradora de la Salud enmisión en Bolivia, reclama quedesde octubre del 2011 no se leentregan los 50 CUC mensualesestablecidos. “Hemos hecho lasreclamaciones correspondientesy la respuesta ha sido que seharía la demanda al BancoNacional de Cuba, pero hasta elmomento, nada”, significa RuderSerrano González, esposo de ladoctora del consultorio de Janata,Consejo Popular Vista Hermosa,municipio de Calixto García.Reynerio Carralero Moreno, condomicilio en Edificio 3, Apto. 2,Comunidad Hermanos Aguilera,como algunos otros de los más de 7mil vecinos del lugar, solicitan aComercio que se restituya la ventade productos de higiene personal yfamiliar en el mercado Victoria deGirón, donde existen condicionespara el expendio de productosindustriales. La mala calidad delagua destinada al consumohumano en el poblado de Mar-cané es motivo de preocupación

de Yenny King, con domicilio enla ciudad de Holguín, pero queasiduamente viaja a esa zona.Aunque Yuliet Pera Friman no sesiente muy optimista con la respues-ta que pudiera dar Correos de Cubaa su queja, sí solicitó explicación porviolación de varias de sus corres-pondencias llegadas del extranjero.“No entiendo cómo un sobre queviene de España, sellado y urgente,llega a mi casa con visibles signosde que fue abierto por otra persona ypegado con cinta adhesiva, al finalnadie tuvo responsabilidad en elCorreo, por tantas manos que pasóel sobre. También me pasó con unpaquete que recogí sellado y le falta-ban cosas (eso fue hace un mes)”,afirma Yuliet, vecina de Calle 19,Edif. 26 B, Apto. 24, Rpto. Lenin.Informan a propietarios de équi-dos (caballos, mulos y asnos) quea partir del mes de abril comenza-rá la campaña de vacunacióncontra la encefalomielitis infeccio-sa equina e investigación sobrela anemia infecciosa equina, porlo que deben asistir a los puntoshabilitados al efecto por el Ins-tituto de Medicina Veterinaria. Laprofilaxis y pesquisa son de obli-gatorio cumplimiento. Para mayorinformación, llamar al 42-3370 y46-3345. Preocupa a holguineros ladesaparición de los sellos postalesde 5, 10 y 15 centavos de las ofici-nas de Correos. Solución inmedia-ta requiere la rotura de una tube-ría de aguas negras del EdificioUno, ubicado en la calle Roos-evelt, entre Coliseo y 2, repartoPeralta. Informa Rilda NataliaRicardo que el problema fue plan-teado en el policlínico Díaz Legráy en la UMIV municipal. Agradecenresultados satisfactorios de interven-ción quirúrgica realizada en elCentro Oftalmológico holguinero,especialmente a la doctora OlgaMijénez, según la paciente LibiaHidalgo Fuentes. “Mi hija me com-pró un refrigerador en mayo del2011, pero todavía no lo he podi-do manipular porque utilizacorriente 220. Fui a la Direcciónde la Empresa Eléctrica de Bue-naventura, me informaron que elcarro está en el Taller. Al mesvolví, el problema entonces eraque no había breakers. Conseguíuno. Regresé con el aparato, perola respuesta fue que estaban ter-minando los reportes de mayo yabril. Nuevamente reclamé, y estavez la excusa fue la falta de aco-metida. En la quinta ocasión lle-gué a la Empresa, donde hubo uncompromiso de que se me ibaayudar. Han pasado más denueve meses y nada”, detallóMíriam Mora, de Sabanazo. ¿Pe-loteo, falta de respeto o negligen-cia? Cederistas de la Zona 370,Circunscripción 144, y vecinos de lacalle Juan Moreno, entre Parque yPeralta, escribieron disgustados por-que en el reparto Peralta fueron arre-gladas todas las vías con excepciónde la “Juan Moreno”, a pesar de sermuy pequeña (aproximadamente 50metros) y estar totalmente destruida.“Durante el proceso de rehabilita-ción, fue depositada gran cantidadde relleno e incluso pasaron la cuchi-lla por el lugar, lo cual ha traído comoconsecuencia una polvareda irresis-tible”, significaron. A un año deestar vigentes las modificacioneshechas al Código Vial, asegura elcolaborador Iván Arencibia queno ha surtido el efecto deseado:disminuir la accidentabilidad ysus consecuencias. Opinan que,ciertamente, los tragantes de lasesquinas de las calles se rompen,por el poco cuidado que tienen algu-nos choferes de camiones y otrostipos de transporte, de doblar en lasintersecciones, pero además enocasiones coexisten otras causas,como la permanencia de carros malparqueados a pocos metros de lasesquinas y cuadras cerradas a la cir-culación vial, temporal o permanen-temente. Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Mal estado de laacera en la esquinade Frexes y Maceo.

Eficiencia, calidad y rapidez de la BrigadaNo. 4 de Saneamiento, dirigida por MarthaGonzález, ante el llamado de los vecinos

en Calle 5, entre 22 y Manuel Angulo,reparto 26 de Julio. EEEEddddggggaaaarrrrAAAAnnnniiiiaaaa

CONVOCATORIA: La ContraloríaProvincial convoca a las auditoras delSistema Nacional de Auditoría, a unintercambio de experiencias y apor-tes, el 13 de abril, a las 9 de la maña-na, en el Recinto Ferial. Mujer enRevolución es el lema que presideeste evento. Los temas para la pre-sentación son: Cómo trabajar conmayor eficacia para crear un ambien-te de control que favorezca el más efi-ciente cumplimiento de losLineamientos Económicos y Socialesdel Partido y la Revolución. Papel dela mujer en la formación de valores,sustentados en una cultura de controly prevención que favorezca el fortale-cimiento de una administración máseficiente. Cómo influir en la formaciónde las profesionales jóvenes, su de-sarrollo como cuadros y reservas,intercambiando las mejores experien-cias en el trabajo con las supervisorasjefas de grupo y auditoras. La entregade los trabajos será en la sede de laContraloría Provincial, antes del día 5próximo. Para más información, lla-mar al 42-1587.

MARZO31 1958 Ataque al cuartel de Mir

por tropas rebeldes. Perece el com-batiente revolucionario Wilfrido PeñaCabrera.

ABRIL 2 1969 Inaugurada en Holguín la

popular barbería Valle Grande. 3 1812 Ahorcado en la plaza de la

Constitución (hoy Parque CalixtoGarcía) el negro esclavo JuanNepomuceno, por participar en unaconspiración abolicionista. Es el pri-mer mártir abolicionista holguinero.

4 1545 Según la tradición, seestablece en el lugar donde hoy seencuentra la ciudad de Holguín unHato. Se inicia su poblamiento.

5 1958 Asesinado por la dictadurade Batista, en la Sierra Maestra, elrevolucionario gibareño RamónGarcía Fuentes.

SALA PRINCIPAL:Sábado 31: Calibán Teatro (Santiago

de Cuba). Hora: 9:00 pm. Obra:Cualquier otro lugar menos este.

Domingo 1ro. de abril: ProyectoTrébol Teatro. Hora: 5:00 pm. Estrenode la obra Semen, de Yunior García.

Martes 3 y miércoles 4: Festival de laCanción Infantil La Ronda del Pintorcillo.Hora: 8:00 pm.

Viernes 6 y sábado 7 (9:00 pm) ydomingo 8 (5:00 pm): CompañíaCodanza. Obras: El banco que murió deamor y Tridireccional.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de HolguínFelicidades por cumplir años, para

Marisleidys Pupo y su papá Leonides, departe de toda la familia.

YO TE NECESITOCanta: Marco Antonio Solís

Qué grande es mi razón de estar contigoy cuánta falta le haces a este corazón,que me hace sentir lo que hoy te pido,regresa mi amor, regrésate pido.Yo te necesito, a cada momentosolo pienso en ti, lo digo y lo gritotan solo eres tú lo que me hace feliz,yo te necesito, amor como este no he sentido jamás, te espera tu nido,mi vida es vacía si tú aquí no estás.(1) Si no estás conmigo, me duele decirlo, desde hace unos días no séde tu vida, no sé más de ti.Me siento perdido y entre loescondido se alargan mis horas,mi alma te añora y me hace decir:Que te necesito, que nada es posible en mi vida sin ti, regresa, te pidomis lágrimas faltan si lloro por ti. (2)(Se repite desde 1 hasta 2)

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

Programación

El estrés (2)El estrés (2)

MMUCHO hablamos del estrés y pococonocemos que, de diversas ma-neras, nosotros mismos lo provo-

camos, sobre todo cuando nos llenamoscon energía negativa, que finalmentenos afecta física y emocionalmente.

Esa energía viene de sentimientosnocivos como ira, celos, pesar, odio,maldad y otros más. De cada cualdepende, en gran medida, que un senti-miento así devenga respuesta anormal.

Podemos, con ayuda propia o de unprofesional, contribuir a crear un baluar-te en nuestro mundo interior, para pre-servarnos de tales emociones perjudi-ciales. Estimulemos todo lo positivo quepodamos alcanzar, cultivando el poderde no dejarnos impresionar por elmundo externo, solo en la medida quedeseemos.

Nuestra vida es la real y exactaexpresión de lo que somos en la mente;nadie puede fabricar una emoción dentrode nosotros y solo el amor con que viva-mos será capaz de disipar emocionesmalsanas y así evitar el estrés.

Aprendamos a amar intensamente ya desear la placidez como objetivo defini-do. Pensemos siempre en positivo y sea-mos capaces de, por difícil que sea elmomento, irradiar para todos cariño ysonrisas.

Cada minuto de estrés representauna hora de pérdida de felicidad. Uno esel único dueño de su paz; entonces,luchemos para lograr la sintonía con eluniverso.

Gaudeamos

[email protected]

A cargo de MSc. Dra. Esperanza Gilling

7

CU

LTU

RA

-D

EP

OR

TE

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

31

La C

arre

ra-C

amin

ata,

en

salu

do a

l an

iver

sario

50

de la

cre

ació

n de

la U

nión

de

Jóve

nes

Com

unis

tas

(UJC

), se

efe

ctua

este

dom

ingo

1 d

e ab

ril, d

esde

las

9:00

am

,en

los

dife

rent

es m

unic

ipio

s de

la p

rovi

ncia

de H

olgu

ín. /

Jos

é A

. Cha

pman

En el femenino, Holguín (55 puntos) fueprimera, seguida de La Habana (51) ySantiago de Cuba (39). Matanzas (41) seimpuso en el masculino, escoltada porSantiago de Cuba (40), La Habana (34) yHolguín (32), que logró integralmente lamayor puntuación (87) y luego se ubicaronhabaneros (85) y santiagueros (79).Venezuela participó como invitada en lajusta varonil.

Las otras medallistas de oro fueron, en48 kilogramos, María del Carmen Laborde(Guantánamo), quien dejó en la plata a laextitular espirituana Dayaris Mestre; 52,Yanet Bermoy (Cienfuegos); 63, YaritzaAbel (Santiago de Cuba); 70, Ónix Cortés(La Habana) y más de 78, Idalis Ortiz(Artemisa). Entre los hombres, en 60, el san-tiaguero Choma Kesumbo , quien destronóal favorito habanero Antonio Betancourt(plata); 66, Ángelo Gómez (Pinar del Río);73, Rónald Girones (Guantánamo); 90,Asley González (Villa Clara); 100, JoséArmenteros (Cienfuegos), división que dejóen bronce al estelar Oreydis Despaigne(Cienfuegos), y en más de 100, YoandrisHernández (Pinar del Río). El número unode este peso, Oscar Brayson, no compitiópor estar lesionado.

En cuanto a Holguín, el judo se convirtióen el quinto que logra un cetro nacionalabsoluto en la categoría mayor en discipli-nas individuales. Los otros han sido taek-wondo, remo y equitación, que lo han con-seguido en varias oportunidades y motoclis-mo (1996), mientras en deportes colectivos,ese honor se limita a balonmano (1998, alsumar los subcampeonatos de los equiposmasculino y femenino), béisbol-2002 y fút-bol-2006.

El judo se confirma, integralmente, comouno de los mejores deportes de esta comar-ca en la actualidad. Ha mantenido pormuchos años una admirable estabilidad ensus altos resultados. En mayores, por ejem-plo, se ubicó siempre entre los cinco prime-ros desde el 2006, junto a repetidas posicio-nes de vanguardias en escolares y juveniles.Es, en este territorio, el que más deportistastiene en el Centro Nacional, con nueve y esacifra probablemente aumente sobre cuatroen el próximo curso.

Rafael Manso Reyes, comisionadoNacional y presidente de la FederaciónCubana de Judo, elogió el trabajo de losanfitriones de la lid nacional, al calificar de

excelente la organización técnica, y losespecialistas presentes consideraron de altoel nivel competitivo que se observó, no sólopor el desempeño de los consagrados, sinofundamentalmente por las demostracionesde judocas jóvenes de varias provincias y laresistencia que les ofrecieron noveles aotros competidores de más experiencia.

Estaba previsto que las jornadas delreciente Campeonato fueran corridas (sindescanso al mediodía), pero no debíansobrepasar las dos de la tarde; sin embargo,se extendieron varias horas más, lo cual noes recomendable, teniendo en cuenta, entreotros factores, las necesidades (descanso yalimentación) de los atletas.

Eso sucedió porque en el CongresilloTécnico los directivos nacionales, con elobjetivo de darles más fogueos a los judo-cas, determinaron que la competenciafemenina incluyera confrontación por gru-pos, todos contra todos, y el masculino undoble repechaje, lo que aumentó notable-mente el número de los combates en com-paración con ediciones anteriores.

La lid puso a prueba el nuevo techado delAteneo. La lluvia y el viento de la primera jor-nada (domingo) hizo más exigente la pruebay lo visto (algunas goteras) permitirá a losconstructores realizar las correcciones nece-sarias en camino hacia la total reparación deesa importante instalación, que, también,será escenario de los torneos nacionalesjuvenil y escolar de este deporte en juliopróximo, cuando el judo intentará redondearaquí una proeza: ganar todas las categoríasdel calendario en un año, hecho que sólo loha logrado el remo (1994).

Maribel Flamand / ¡[email protected]

Las celebraciones porel aniversario 467 de laconstitución del Hato deHolguín comienzan maña-na y se extenderán hastael miércoles, con eventosque se enmarcan tambiéndentro de los festejos porlos aniversarios 51 de losPioneros y 50 de la UJC.

Una de las actividadesiniciales será la aperturade la XI edición del con-curso de pintura infantil Laciudad que queremos,como parte del eventoteórico de igual nombre,que sesionará en la

UNAICC a partir del lunesa las nueve de la mañana.

Se efectuará el EncuentroMunicipal de Ruedas deCasino, el domingo a las seisde la tarde, en la Avenida deLos Álamos. Habrá desfile debandas rítmicas, galas cultu-rales y espacios para la trovay la poesía.

La Casa de Iberoamé-rica será sede de eventosteóricos como el panel Losestudios de género enHolguín y en el CEDES seráel segundo coloquio sobre lavida de José Juan Arrom; allítambién sesionarán el espa-cio De San Fulgencio deGibara a San Isidoro deHolguín y el panel Con sabora mar.

El martes, a las 10:30pm, habrá gala cultural enel Fortín de la Loma de laCruz y a las 11:30 pm, enla Plaza Camilo Cienfue-gos, será el concierto conla orquesta Original deManzanillo y la entrega asu director de la condiciónde Hijo Ilustre Adoptivo deHolguín.

El día 4, aniversariosde los Pioneros y la UJC,habrá actividades en todoslos parques y consejospopulares de la ciudad, alas cinco de la tarde, y alas 9:00 pm será la galapor el aniversario 467,frente al Mural Orígenes. Acontinuación, el conciertode la agrupación SOS, enel Parque Calixto García.

LLOS bates holguineros siguieron dor-midos esta semana, por lo cual elequipo nororiental solo pudo lograr

una victoria, 2-0, con dos reveses, 7-1(jonrón de Quintana) y 4-0, anteMayabeque, considerado el equipo másdébil de la LI Serie Nacional de Béisbol.

Raimar Navarro (ganador) y PabloFernández (salvado) unieron sus esfuer-zos para blanquear al debutanteMayabeque, el último lunes en el "NelsonFernández", con hits impulsadores deManduley y Quintana, pero los inexpertospitcheres de la nueva provincia dominarontotalmente a los holguineros en los dospartidos siguientes.

Los abridores Yusmel Aguilar y CarlosAlberto Santiesteban lanzaron con efectivi-dad hasta el séptimo y octavo capítulos,respectivamente, el martes y el miércoles;sin embargo, no tuvieron colaboración desus compañeros bateadores, que si-guieron muy limitados y totalmente anula-dos con hombres en posición anotadora.En el partido intermedio, determinaron,además, las ineficiencias de los lanza-dores relevistas y desajustes en la defen-sa, particularmente en el séptimo inning.

La selección de Holguín conectó ocho,ocho y seis imparables en los desafíos deesa subserie. Sin incluir el partido de ayer,compila 37 victorias y 41 derrotas en laZona Oriental, a medio juego por debajodel sexto, Guantánamo (37-40) y solomejor 1,5 del último, Camagüey (37-44).

El plantel holguinero era decimoterceroen bateo (272), décimo en pitcheo (4,62promedio de carreras limpias permitidas) ytercero-cuarto en defensa (977). Decimo-quinto (antepenúltimo) en carreras impul-sadas (278) y es el equipo que menoscarreras anotaba (294) en el Campeonato,lo cual convierte en una pesadilla elesfuerzo para buscar triunfos.

Al cierre: Holguín superó 8-5 a Isla dela Juventud ayer en el “Rogelio Herrera”,de Cayo Mambí. Hoy y mañana jugarán enel “Calixto García” (1:00 pm).

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

El 4 de abril en el Memorial José Martíse inaugurará Fervor por la Isla, muestrade 31 piezas de creadores radicados ennuestra ciudad. La exposición de arte con-temporáneo, con pintura, escultura y gra-bado, permanecerá abierta por un mes. Suapertura será el día en que Holguín con-memora el aniversario 467 del Hato.

Magalys Reyes, pintora y presidenta dela Sección de Artes Plásticas de laUNEAC, es, junto a Ronald Guillén, una delas curadoras. El trabajo de ambos no hasido sencillo. "No están todos los autoresque deberían estar. Quisimos hacer unaselección de artistas que residen en la ciu-dad y tienen obra reconocida. Solo unoreside en La Habana. Fue de los queapoyó esta muestra y por eso lo invita-mos", advierte Magalys en el Patio de laUNEAC. A unos metros, dos hombresempacan cuadros a punto de viajar a lacapital.

¿Cuáles fueron los preceptos paraesta exposición?

–Quisimos rendirle homenaje al aniver-sario del Hato. Convocamos a artistasmiembros de la UNEAC y a otros que, aun-que no son miembros, cuentan con unaobra importante. No tendremos un espaciomuy grande en el Memorial, pero tratamosde llevar pinceladas de lo que se hace enla provincia.

Tenemos desde una obra de Cosmehasta artistas de otras generaciones, pro-fesores de la Escuela de Artes Plásticas,artistas que sobresalen por su constancia,como José Emilio Leyva…

¿Qué significa el suceso para lasartes plásticas holguineras?

–Pudimos montar una exposición másgrande, donde hubiera más grabado, másescultura, más jóvenes. Pero... es un paso

de avance. Para los artistas es un honorestar en el Memorial José Martí. Además,será una puerta abierta.

¿Por qué Fervor por la Isla?–Porque es una muestra de artistas que

viven en Holguín, pero son cubanos.¿Acaso ven a Holguín como una Isla

de creación?–No. Es para ofrecer una visión nacio-

nal.¿Lo que se hace en Holguín se

corresponde con lo que ocurre en elresto de la nación?

–Claro. Aunque existe una visión haba-nera donde ven a uno como "del interior" yhasta nombran a nuestras exposicionescon títulos localistas. El nombre de estaexpo intenta ofrecer una etiqueta mayor,más nacional. Somos artistas cubanos, noholguineros solamente.

Muestra de cine estadounidensepasa por Holguínpasa por Holguín

Aracelys Avilés /¡[email protected]

“Cerrando distancias", programa de corto-metrajes de EE.UU., estrena su primera girapor Cuba desde el 25 de marzo hasta el 8 deabril y concluye hoy su recorrido por Holguín yGibara, iniciado el 29, con una muestra de cua-tro cortometrajes documentales y un corto deanimación.

El periplo es financiado en Cuba por laMuestra Joven del ICAIC, espacio donde tam-bién se presentarán las obras después que ter-

minen su tránsito por la Isla. Entre las ciudadespor visitar se incluyen, además, Cienfuegos yCamagüey.

Hasta Holguín llegaron para participar enlas proyecciones y los debates sus dos organi-zadoras. Sally Berger es Curadora-Asistenteen el Departamento de Cine del Museo de ArteModerno, y Alexandra Halkin, directora delAmerica’s Media Initiative-Cuba Media Project,organización orientada a la distribución de cinecubano comunitario e independiente enEstados Unidos.

El propósito es, según publicación oficial delAmericas Media Iniciative, presentar una selec-ción que permita, "a través del intercambio cul-tural, fomentar el diálogo entre ciudadanoscubanos y estadounidenses".

PUERTA PARA LAS ARTES PLÁSTICAS

Magalys Reyes muestra el Catálogo de la Exposición en

el Patio de la UNEAC.

LEZ

Por Calixto González B.

En esta SerieOOttrroo ccuummpplleeaaññooss ddee ll HHaattoo

ELDER

LA CONSAGRACIÓN...(Viene de Página 1)

Nelson Rodríguez Roque / ¡[email protected]

Cueto desplazó a los seleccio-nados más triunfadores del fútbolde aquí, Banes y Holguín, al pro-clamarse Campeón del TorneoProvincial (Primera Categoría) el

sábado pasado, nada más y nada menosque en el complicado "Turcios Lima".

Con el revés a cuestas, 1-3, en el par-tido de ida, el cuadro banense llegó muy

presionado al siguiente encuentro, por loque el técnico Carlos Henry Bracha apelóa sus jugadores más experimentados."Cuní" Rodríguez levantó el graderío, tras"taladrar" la cabaña de Ernel Castillo alminuto 71, pero la victoria de los loca-les,1-0, no pudo evitar la coronación delelenco al mando de Juan CarlosMalblanche, quien supo unir a algunos"veteranos" con figuras de menos tiempoen activo.

Cueto conquistó el trofeo por primeravez, rompió la hegemonía compartidadurante las 34 ediciones anteriores y me-joró sus tres segundos lugares, el último en2010. Para Holguín fue el bronce, ya quevenció a "Calixto García", 2-1 y 2-0.

Campeonato Provincial de Fútbol

CAMPEÓN AL 35

LLuuppeetteeyy (( ii zzqquuiieerrddaa))

ELDER

8R

EP

OR

TA

JE

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

31

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina MarrónGonzález ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]) y Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]).Diseño: Ania Almarales González ([email protected]) Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulén Teruel. Díaz ([email protected]). Redacción: 461918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3955. Calle Máximo Gómez No. 312-Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu Correo Electrónico:[email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telé-grafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Jesu

s A

lber

to Z

ayas

Cab

rera

del

M

unic

ipio

de

Bág

uano

gan

ó el

Pre

mio

en D

écim

a en

el C

oncu

rso

Nac

iona

lpo

r el

32

Ani

vers

ario

de

la A

CLI

FIM

/ A

race

lys

Avi

lés

NNNNO es nada parir un hijo;lo más difícil es criarlo yeducarlo, es una expre-

sión repetida por algunas ma-dres y la comparto con elánimo corroborar la enormeresponsabilidad contraída porlos progenitores ante esa cria-tura necesitada de nuestraconducción.

Lo digo desde una socie-dad preocupada por la forma-ción de sus niños y jóvenes,precisamente dentro de unmundo que junto a la crisiseconómica arrastra una crisisética y de valores.

Y ahí está una de las mayo-res dificultades, tratar de infun-dir aspectos positivos en mediode una vorágine nociva quecala a los descendientes, por-que, lamentablemente, no es-tamos protegidos dentro deuna burbuja de cristal ni somosinmunes a tal desbarajuste.

Nos llega la desnaturaliza-ción de la humanidad y con ellael predominio de egoísmo, amo-ralidad, irrespeto, deshonra,mentira, deshonestidad y des-fachatez. Se trata de educar enun panorama adverso.

A raíz de la Columna dedi-cada a la influencia negativade ciertas letras de cancionesen la niñez y juventud, escribeCaridad Berrillo: “Por favor,Hilda, tenemos que unirnostodos; quienes queremos lomejor para las generacionesjóvenes y salvarlos de esteterremoto espiritual”.

“Mientras existamos, se-guiremos educando, estascosas no nos pueden hacerperder fuerzas, luchemos paraque la indiferencia no invadaal pueblo, es una lucha larga,pero todo tiempo futuro tieneque ser mejor”.

También Alicia Darrománexpresa: “Le comunico queestá muy importante su Co-lumna en el periódico del día17; tengo dos hijos y es muycierta la falta de cultura en losmensajes transmitidos en lamúsica de reguetón. Está muybuena su crítica porque eseducativa e instructiva… ojalále llegue el mensaje a los res-ponsables, para rescatar losvalores culturales que seestán perdiendo”.

Mucho más que letras decanciones pobres y obscenas,cuya repercusión en el públicojoven es probadamente perju-dicial, refiero todos los actosatentatorios contra el desarro-llo de las nuevas generacio-nes que promulga la sociedadcubana.

Me refiero a esos hogares,donde se le está inculcando alos menores una cultura con-sumista y apreciar el dineropor encima de todo. Es másimportante, en esos casos,tener los bolsillos llenos queser respetuosos, dignos, hom-bres de bien.

Si en las escuelas enseña-mos lo importante de ser soli-darios y compartir con loscompañeros, ocurre una con-tradicción con la educacióntransmitida por algunos pa-dres, basadas en el individua-lismo, la egolatría y la ideacapitalista de “sálvese quienpueda”.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

Liudmila Peña Herrera/ ¡[email protected]

LLA noche del domingo 24 demarzo de 1984 había sidoperfecta para los colabora-

dores cubanos en Sumbe, capi-tal de la provincia angolana deKwanza Sur: música, bebidas,baile, chistes de los amigos,secretos de los enamorados…Pero la madrugada escondíauna desagradable sorpresa.

–¡Están atacando, están ata-cando! -grita el muchacho empu-jando la puerta del dormitorio,con el rostro descompuesto.

–¿William, tú tomaste ron,qué te pasa, chico? -respondeÁngel a punto de volver a dor-mirse.

Ángel había despertado enmedio de la madrugada paracumplir con el tratamiento contrala hostilidad de la ameba, decuyos efectos se recuperaba. YWilliam, como el mejor de loshermanos, le había buscado elvaso de leche para acompañarla pastilla. Habían escuchado elestruendo y observado el humo,pero lo habían confundido con ladescarga de un camión de arenapara la construcción.

En otra habitación, Emma davueltas en la cama tratando deborrar la pesadilla que pinta lamadrugada de relámpagos.

–¡Emmita, levántate que nosestán atacando! -le sacude sucompañera de cuarto, mientrasven, por la puerta abierta del bal-cón, el fuego de los fusiles cadavez más cerca.

Ninguno sabe muy bien loque ocurre, pero cumplen laorden de bajar al sótano: loshombres con fusiles y granadas,las mujeres, desarmadas: nohay suficientes pertrechos paratodos. En la calle, la noche llovíabalas.LA BATALLA

“En medio de la metralla, nosdesplazamos hasta el predio delos constructores, pero ya nosestaban rodeando. Por eso, tuvi-mos que tirarnos al piso –reme-mora Emma Rodríguez Pupo,una de las holguineras que mar-charon a Angola para ayudar aese pueblo hermano-. Yo caí enun fangal y, mientras me lim-piaba la cara, mis compañerassiguieron avanzando. Despuésme metí en medio de un tiroteo,del cual creí que no saldría”.

“Nosotros cogimos a pie portoda la calle de enfrente. Avan-zábamos y nos metíamos en losportales para esquivar un pocoaquel aguacero de balas. Corría-mos, nos agachábamos… hastaque llegamos a la Policía -cuenta Ángel HechavarríaSerrano-. Allí se combatía, peronos mandaron hacia la UNECA yde allá, para detrás de la iglesia.La orden era hacer trincheras,mas la loma rocosa donde nosencontrábamos no nos lo permi-tía. Las balas no daban tregua”.

Mientras Ángel luchaba consu “ppechá” encasquillada bajoel fuego creciente del enemigo,Emma, la mitad del cuerpometida en el mar, intentabahacer un banco de arena para

defenderse de los proyectilesque zumbaban en el agua.

“El fuego cesa un poco y nosdan la orden de cruzar el río.Aquello fue terrible: unos sedaban la mano, otros se hun-dían, pero avanzábamos -recuerda la maestra-. Yo, que nosabía nadar, me doy cuenta deque una de mis compañeras seahogaba. Entonces, retrocedí, lasaqué y seguimos. Cuando lle-gábamos a la otra orilla, nos per-catamos de que nos tenían cer-cados y entonces empezó otravez la balacera. Nos tuvimosque tirar y empezar la travesíade regreso. Del otro lado, tam-bién nos estaban esperando yahí resistimos durante horas sinarmas”.

“Que el mar nos trague, antesque caer en sus manos”, pen-saba Emma, aferrada alrecuerdo de su pequeño CarlosYosvani, de tres años. Detrás dela Iglesia, dan la orden de reti-rada y Ángel se tira por unbarranco hacia el mar. “El replie-gue hasta la línea costera no fuenada fácil”, asegura Ángel.

DESPUÉS DEL FUEGOA miles de kilómetros de su

Patria, los cubanos resistieron,al lado de los valerosos angola-nos, las largas horas de com-bate. Ni la superioridad numéricadel enemigo o su sofisticadoarmamento debilitaron la deci-sión de salvaguardar aquelpedazo de tierra donde se culti-vaban la salud y la enseñanza,como presagio de un futuromejor.

“El factor sorpresa fue eficaz,pero ellos no contaron con quecada uno de los civiles defende-ríamos Sumbe como lo hicimos,como si fuera parte de la tierracubana, porque así la sentía-mos”, asegura Ángel.

Después de casi 10 horas decombate, nada fue fácil. Con elapoyo de la aviación, el enemigose había replegado, pero faltabalo más difícil: mirarse unos aotros e identificar cuál de todosaquellos hermanos de misión lesfaltaba.

“A uno de los primeros quereconocimos fue a HéctorPineda, nuestro director de Edu-cación. Cómo decirle a suesposa que él había muerto. Yella corrió a preguntarnos: ¿YPineda, dónde está Pineda?' Yono sé cómo se lo dijeron, porqueyo no sentía mi corazón de tantodolor y me aparté un poco”,recuerda Ángel.

“Aquel fue uno de losmomentos más duros del día -cuenta Emma-. Los nervios medieron por pedir un cigarro y allí,sentada en una esquinita de lasede de la misión, me fuméaquel cigarro entre lágrimas”.LA MISIÓN

Sentados, cada uno en lasala de sus casas, no puedeneludir que una bala de tristezales ensombrezca los rostros.Pero el sentimiento dura apenasun instante, porque Sumbe fuemás que una batalla militar: fuela lucha de muchos jóvenes porconocer la grandeza de ayudar alevantarse de las ruinas huma-nas a un pueblo ávido por sercompletamente libre.

“Tenían mucho interés poraprender y vivían haciéndonospreguntas. Nos llamaba la aten-ción que un ser humano traba-jara más de ocho horas al día ydespués asistiera a la escuelacomo si nada, feliz de tener unmaestro”, dice Ángel.

“Nunca pude imaginar lasituación que iba a encontrar allí,fundamentalmente la de losniños, descalzos, hambrientos,semidesnudos. Muchas veces,me sentaba a la mesa y se mehacía un nudo en la garganta,porque pensaba en ellos y pare-cía que me decían: ‘Ema teñofomen’ (tenían hambre). A vecesestaban conversando y caíandesmayados al suelo”.

Ángel y Emma jamás sehabían visto antes de Sumbe.Apenas tenían 22 años cuandoella dejó a su pequeño hijo acargo de la abuela en Cuba y éla su esposa, recién desposada,para irse a trabajar donde eldeber les señalaba.

De Angola no solo aprendie-ron el portugués, sino las cos-tumbres alimentarias de unapoblación pobre, pero sensible;allí entendieron que la verdaderahermandad entre hombres ymujeres no se cultiva a través dela sangre, sino que nace en elgesto de enseñar la luz a quiennunca ha visto el sol, para queaprenda a luchar por un mejoramanecer. Portaban la saviadivina de una ideología quepone, por encima de cualquiercomodidad individual, el bienes-tar de los seres humanos. Erancubanos, hermanos de Angola.

A 28 años del ataque a Sumbe, capital de la provincia angolana deKwanza Sur, donde prestaba ayuda un gran número de civiles cubanos,

¡ahora! hace público el testimonio de dos maestros holguineros que participaron en aquella memorable gesta

HERMANOS DE ANGOLAJAVIER

Ángel Hechavarría Serrano Emma Rodríguez Pupo