A: La X marca el lugar - mondopub.com · LL.5.10 Nivel de lectura y de complejidad del texto Al...

8
LitPairs Adventure 590L/760L ® GUIDED READING MONDO BOOKSHOP 1 EN ESPAÑOL LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.5.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas para demostrar comprensión del texto usando citas de personajes y/o una serie de acciones y sucesos como base de la respuesta. *standard adapted from another grade LL.5.4 Composición y estructura Sessions 1, 3 Determinan el significado de palabras y frases que se utilizan en un texto, incluyendo el lenguaje figurado, como metáforas y símiles. LL.5.5* MAIN FOCUS Composición y estructura Sessions 2, 3 Identifican cómo el autor describe a los personajes, establece los sucesos más importantes del cuento y usa sucesos para establecer la trama general. *standard adapted from another grade LL.5.7 Integración de conocimientos e ideas Session 3 Analizan cómo los elementos visuales y de medios múltiples contribuyen al significado, tono o belleza de un texto (ejemplo: novela gráfica, presentación en medios múltiples de ficción, cuento popular, mito, poema). LL.5.9 MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Session 3 Comparan y contrastan cuentos del mismo género (ejemplo: cuentos de misterio y aventura) al abordar temas y textos similares. LL.5.10 Nivel de lectura y de complejidad del texto Al final del año escolar, leen y comprenden la literatura de forma independiente y competente, incluyendo cuentos, obras de teatro y poemas, en el nivel superior de la banda de complejidad del texto para los grados 4–5. LF.5.3a Fonética y reconocimiento de palabras Session 2 Usan el conocimiento combinado de todas las correlaciones entre fonemas y grafemas, patrones de división en sílabas, fijándose en el acento escrito según la morfología (ejemplo: raíces y afijos), para leer con precisión palabras multisilábicas desconocidas, en contexto y fuera de contexto. AE.5.1c Comprensión y colaboración Sessions 1, 2 Plantean y contestan preguntas específicas al hacer comentarios que contribuyen a la conversación y expanden los comentarios de los demás. L.5.5a Adquisición y uso de vocabulario Session 2 Interpretan el lenguaje figurativo, incluyendo símiles y metáforas, en contexto. E.5.8 Investigación para la formación y presentación de conocimientos Sessions 2, 3 Recuerdan información o recopilan información de fuentes que se les ofrecen para contestar una pregunta. *standard adapted from another grade E.5.10 Nivel de escritura y redacción Sessions 2, 3 Escriben habitualmente durante períodos prolongados (tiempo para la investigación, reflexión y revisión) y períodos cortos (una sola sesión o uno o dos días) para una serie de tareas. ISBN 978-1-68156-601-6 A: La X marca el lugar B: El rescate Session 1: Text A PREVIEWING THE TEXT 5 minutes State the text type. Invite students to read the title and scan the text and the illustration. Encourage them to think about what the story might be about. El cuento que leeremos hoy es una aventura. Esto quiere decir que la trama incluye acción y un posible peligro. Primero, hojeemos el título y el texto y veamos la llustración para ver de qué es posible que trate esta aventura. ¿Quién tiene ideas? Los niños van en bicicleta al bosque. Es posible que allí haya un peligro. Un niño tiene un mapa con una X, así que creo que están buscando algo en el bosque. LEARNING FOCUS LL.5.1* Students read closely to demonstrate understanding by asking questions about the story and using character quotes, actions, and events as a basis for answers.

Transcript of A: La X marca el lugar - mondopub.com · LL.5.10 Nivel de lectura y de complejidad del texto Al...

LitPairsAdventure 590L/760L

®

GUIDEDREADING

MONDO BOOKSHOP 1EN ESPAÑOL

LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

LL.5.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas para demostrar comprensión del texto usando citas de personajes y/o una serie de acciones y sucesos como base de la respuesta. *standard adapted from another grade

LL.5.4 Composición y estructura Sessions 1, 3 Determinan el significado de palabras y frases que se utilizan en un texto, incluyendo el lenguaje figurado, como metáforas y símiles.

LL.5.5* MAIN FOCUS Composición y estructura Sessions 2, 3 Identifican cómo el autor describe a los personajes, establece los sucesos más importantes del cuento y usa sucesos para establecer la trama general. *standard adapted from another grade

LL.5.7 Integración de conocimientos e ideas Session 3 Analizan cómo los elementos visuales y de medios múltiples contribuyen al significado, tono o belleza de un texto (ejemplo: novela gráfica, presentación en medios múltiples de ficción, cuento popular, mito, poema).

LL.5.9 MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Session 3 Comparan y contrastan cuentos del mismo género (ejemplo: cuentos de misterio y aventura) al abordar temas y textos similares.

LL.5.10 Nivel de lectura y de complejidad del texto Al final del año escolar, leen y comprenden la literatura de forma independiente y competente,

incluyendo cuentos, obras de teatro y poemas, en el nivel superior de la banda de complejidad del texto para los grados 4–5.

LF.5.3a Fonética y reconocimiento de palabras Session 2 Usan el conocimiento combinado de todas las correlaciones entre fonemas y grafemas, patrones de división en sílabas, fijándose en el acento escrito según la morfología (ejemplo: raíces y afijos), para leer con precisión palabras multisilábicas desconocidas, en contexto y fuera de contexto.

AE.5.1c Comprensión y colaboración Sessions 1, 2 Plantean y contestan preguntas específicas al hacer comentarios que contribuyen a la conversación y expanden los comentarios de los demás.

L.5.5a Adquisición y uso de vocabulario Session 2 Interpretan el lenguaje figurativo, incluyendo símiles y metáforas, en contexto.

E.5.8 Investigación para la formación y presentación de conocimientos Sessions 2, 3 Recuerdan información o recopilan información de fuentes que se les ofrecen para contestar una pregunta. *standard adapted from another grade

E.5.10 Nivel de escritura y redacción Sessions 2, 3 Escriben habitualmente durante períodos prolongados (tiempo para la investigación, reflexión y revisión) y períodos cortos (una sola sesión o uno o dos días) para una serie de tareas.

ISB

N 9

78-1

-681

56-6

01-6

A: La X marca el lugar

B: El rescate

Session 1: Text A

PREVIEWING THE TEXT 5 minutes

State the text type. Invite students to read the title and scan the text and the illustration. Encourage them to think about what the story might be about.

El cuento que leeremos hoy es una aventura. Esto quiere decir que la trama incluye acción y un posible peligro. Primero, hojeemos el título y el texto y veamos la llustración para ver de qué es posible que trate esta aventura. ¿Quién tiene ideas?

Los niños van en bicicleta al bosque. Es posible que allí haya un peligro. Un niño tiene un mapa con una X, así que creo que están buscando algo en el bosque.

LEARNING FOCUS LL.5.1*

Students read closely to demonstrate understanding by asking questions about the story and using character quotes, actions, and events as a basis for answers.

2 LITPAIRS EN ESPAÑOL

KEY IDEA

Garth invita a sus amigos a ayudarlo a buscar el tesoro marcado con una X en el mapa antes de que lo encuentre Luis. Los amigos se pierden durante la búsqueda. Luis los encuentra y los lleva a su casa diciendo que él había hecho el mapa para mostrar cómo llegar a su casa donde hay una fiesta.

READING THE TEXT CLOSELY 5 minutes

Clarify the learning focus and ask students to read the first three paragraphs. Check their application of the focus. Then have them finish reading the story.

Al leer, haremos preguntas sobre el cuento y buscaremos respuestas. Leamos los primeros tres párrafos. . . ¿Quién tiene una pregunta?

¿Qué es el Bosque del Contrabandista?

¿Quién puede buscar una respuesta en el texto?

Garth encuentra un mapa y se lo enseña a Simon y Cecilia. Dice que la “X señala el lugar”; supongo que el Bosque del Contrabandista sale marcado con una X para mostrar dónde está el tesoro.

¿Alguién más?

¿Qué es el tesoro?

Leamos el resto del cuento para averiguarlo.

DISCUSSING THE TEXT 10 minutes

Invite students to share the questions they had as they read the story and the answers they found within characters’ dialogue and actions, and in the story events. Encourage them to listen closely to each other and make comments that contribute to the discussion and elaborate in the remarks of others. Remind them to apply this focus to future readings for deeper comprehension.

¿Quién quiere compartir una pregunta sobre el cuento?

¿Cómo se perdieron los niños?

Busquemos una respuesta en el diálogo o en las acciones de los personajes. ¿Quién encontró una?

Creo que se perdieron cuando Simon giró bruscamente hacia un camino lleno de baches y los demás lo siguieron.

¿Qué descubrieron cuando vieron el mapa?

Uno dice: “Está claro que hemos tomado el camino equivocado”.

El autor usa adverbios fuertes para ayudarnos a imaginar la acción. ¿Qué quiere decir bruscamente?

sin previo aviso, de repente

¿Quién tiene otra pregunta sobre el cuento?

¿Por qué Garth dice “estamos explorando” cuando Luis los encuentra?

¿Quién tiene una respuesta?

Cuando Garth tomó el mapa en la biblioteca, Luis dijo que era de él. Garth pensó que Luis también estaba buscando el tesoro.

Entonces, ¿qué descubrieron Garth y sus amigos?

Descubrieron que no había ningún tesoro. Era un mapa para llegar a la casa de Luis.

TEACHER’SCHOICE COMPREHENSION: ASK AND ANSWER QUESTIONS

E-RESOURCEE-RESOURCE Formative Assessment Have students use the blackline master on page 7 to ask and answer questions about the story. Review students’ answers as you evaluate their mastery of the learning focus.

ACADEMIC LANGUAGE

LL.5.1* Discussing the Text Use the following sentence frames to support students’ academic language development: Me pregunto por qué ___ sintió/hizo ___. ___ sintió/hizo ___ porque ___. Me pregunto por qué sucedió ___. Sucedió ___ porque ___. Lo sé porque el texto dice ___. Lo sé porque ___ dijo ___.

AE.5.1c DISCUSSION Collaborative

VOCABULARY

LL.5.4 Have students choose a strategy to determine the meaning of words and phrases in context.

LL.5.1* COMPREHENSION

Ask and Answer Question

MONDO BOOKSHOP 3EN ESPAÑOL

Session 2: Text B

PREVIEWING THE TEXT 5 minutes

Have students read the title and scan the text and illustration of the second story. Ask them what this story might be about.

Hoy vamos a leer otro cuento de aventura. Hojeemos el título, el texto y la ilustración. ¿Qué ideas tienen sobre este cuento?

Rescatan a alguien. Al ver la ilustración, puede ser la gata o la niña. Si es un rescate, debe haber algún peligro en el cuento del que alguien debe ser rescatado.

READING THE TEXT CLOSELY 5 minutes

Clarify the combined learning focuses for this session. Have students read the first two paragraphs. Check to see how well they apply the focuses. Then have students read the rest of the story.

A medida que leamos, volveremos a hacer preguntas y buscaremos respuestas en los sucesos del cuento y en lo que dicen y hacen los personajes. También identificaremos cómo el autor describe a los personajes y usa los sucesos para establecer la trama. Leamos los dos primeros párrafos. . . ¿De qué modo el autor establece la trama con un suceso?

Hay una gata callejera que tiene gatitos y que necesita que la rescaten de un viejo granero.

¿Qué otro problema hay?

Melanie está perdida.

¿Qué sabemos hasta ahora sobre Melanie?

Quiere hacer las cosas por su cuenta.

¿Quién tiene otra pregunta?

¿Por qué está perdida Melanie?

¿Quién tiene una idea?

El texto no lo dice. Pero el papá dice que la llevará a rescatarlos más tarde, así que supongo que el granero no está cerca. A lo mejor Melanie nunca ha estado ahí o nunca ha ido por su cuenta.

Leamos todo el cuento.

DISCUSSING THE TEXT 10 minutes

Invite students to share the questions they asked as they read and the answers they found in events or a character’s quotes and actions in the story. Then have them identify how the author described characters and used events to establish the plot. Encourage students to make comments that link their ideas to others’ remarks.

¿Quién quiere compartir una pregunta que tuvo mientras leía?

¿Por qué Melanie está en peligro en el ático?

¿Qué suceso nos da la respuesta?

La escalera que va al ático se rompe justo cuando ella sube.

LEARNING FOCUSES LL.5.1*, LL.5.5*

Students read closely to demonstrate understanding by asking questions and using character quotes, actions, and events as a basis for answers. They also identify how the author describes characters and uses events to establish the story plot.

AE.5.1c DISCUSSION Collaborative

KEY IDEA

Melanie decide rescatar una gata callejera y sus gatitos de un viejo granero. Melanie se pierde pero la gata la ayuda a regresar. Luego, queda atrapada en el ático, pero consigue salir junto a la mamá gata y sus gatitos.

COMPREHENSION SHARE

Una aventura es un tipo de cuento que puede ser de ficción o no ficción, realista o fantástico. Su característica principal es que los personajes forman parte de sucesos que ocurren rápido, fuera de lo usual e involucra acción física y peligro.

4 LITPAIRS EN ESPAÑOL

¿Qué sintió Melanie cuando observó a la gata deslizarse detrás de una paca de heno?

“un rayo de optimismo”

En esta frase se usa lenguaje no literal. ¿Cómo podemos saber el significado de esta frase?

Podemos usar claves del contexto.

Correcto. ¿Quién quiere decir qué signfica esta frase?

Antes de la frase está la palabra de repente. Creo que un rayo de optimismo significa que se sintió optimista de golpe, de inmediato.

Discuss with students how the author describes characters and establishes the plot.

Comentemos de qué modo el autor describe a los personajes.

Averiguamos cómo es Melanie a través de lo que dice y hace. Sabemos que quiere hacer cosas por sí misma y no le da miedo hacerlas. No se asusta.

¿Cómo lo sabes?

El autor nunca dice que se asusta. Además, Melanie dice: “Todos estamos a salvo. . .”.

¿Alguien más?

La gata es inteligente. Parece que lleva a Melanie a la paca de heno y luego le muestra la salida. Creo que la gata quiere que Melanie los rescate.

¿Cómo lo sabes?

Cuando Melanie dice “¿qué haré con los gatitos?”, la gata toma un gatito y lo baja del granero.

Entonces, ¿de qué modo el autor usa estos sucesos para establecer una trama?

El autor presenta los personajes, la trama y el problema al principio del cuento. Luego, Melanie corre peligro cuando se rompe la escalera. El problema de rescatar a la niña y a los gatitos se resuelve con lo que hace la gata. Melanie termina el rescate cuando coloca los gatos en la cesta y se los lleva a casa. Al final, el autor hace que el padre se sorprenda con lo que hace Melanie. Ahí es cuando descubrimos que “El rescate” es en realidad un rescate de dos partes.

Confirm students’ good use of the focuses. Encourage them to keep the focuses in mind when reading adventures.

Hicieron un buen trabajo haciendo preguntas y buscando las respuestas en lo sucesos, los diálogos y las acciones de los personajes. Además, lograron identificar la trama del cuento y de qué modo el autor usó los sucesos para establecerla. Usen estas estrategias cuando lean cuentos para entender mejor cómo son los personajes y para seguir la trama del cuento.

TEACHER’SCHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: COLLECT TEXT EVIDENCEE-RESOURCEE-RESOURCE Formative/Summative Assessment Use the blackline master on page 8 to introduce the constructed response question: ¿De qué modo el peligro es una parte importante de la trama de un cuento de aventura? Usa las aventuras de Litpairs en español para buscar evidencia textual para tu respuesta. Have students use self-stick notes to mark places in the text that help them answer the question. Point out that the details they include can come from the illustrations, as well as the main text. Review students’ self-stick notes as you evaluate their mastery of the learning focus.

VOCABULARY

L.5.5a Have students choose interpret the meaning of similes in context.

CLOSE READING OPTION

E-RESOURCEE-RESOURCE SummativePrint the online blackline master for independent close reading. Ask students to read Text B and respond to the prompts (summarize author’s message, identify critical vocabulary, respond to constructed response questions) before returning for a small-group discussion.

TEACHER’SCHOICE

E.5.8*, LL.5.5* WRITING

Gather Information

WORD RECOGNITION/STUDY

LL.5.3a Turn to Text B and point to the word buscó. Help students identify the root (buscar) and break the word into syllables to pronounce each part. Ask students to look at the context to help them determine a meaning (“hacer algo para hallar algo”).

MONDO BOOKSHOP 5EN ESPAÑOL

Session 3: Texts A and B

REFLECTING ON THE TEXTS 5 minutes

Ask students to reflect on their reading work in the first two sessions. Invite them to review and reflect on their understanding of both adventure stories.

Volvamos a pensar en los dos cuentos de aventura que leímos. ¿Quién puede repasar la trama del primer cuento?

Garth consiguió lo que él creía que era un mapa del tesoro en la biblioteca y lo tomó a pesar de que Luis le dijo que era de él. Garth se fue con dos amigos al bosque para que lo ayudaran a buscar el tesoro, pero se perdieron. No lograban encontrar el camino. Luego, escucharon que alguien se acercaba. Resultó ser Luis, que vivía cerca. Luis les mostró el camino de vuelta y les dijo que el mapa del tesoro era en realidad la dirección de su casa donde había una fiesta.

¿Y el segundo cuento?

Melanie decide rescatar por su cuenta a una gata y sus gatitos de un viejo granero. Se pierde, pero la gata la lleva hasta el granero. Melanie queda atrapada en el ático cuando la vieja escalera se rompe, pero la gata de nuevo le muestra el camino a Melanie. El padre de Melanie se sorprende de que Melanie haya rescatado a la gata y a los gatitos por su cuenta. Melanie dice que la gata la rescató a ella.

CROSS-TEXT ANALYSIS 5 minutes

Encourage students to share details that help them compare the two stories.

Comparemos y contrastemos los dos cuentos. ¿En qué se parecen?

En los dos cuentos se pierde alguien que busca algo. Alguien los tiene que ayudar a regresar. En los dos cuentos hay un personaje que considera que puede hacer algo por su cuenta. Estos dos personajes se apuran sin planificar lo que van a hacer.

¿Por qué estos son cuentos de aventura?

En el primer cuento, los niños están buscando un tesoro y se pierden en un bosque tenebroso donde no hay caminos. En el segundo cuento, la niña casi se hace daño cuando asciende por la escalera y esta se rompe.

¿Qué significa ascender?

Significa “subir”.

¿Qué claves del contexto te dicen esto?

Va hasta el final de la escalera.

Have students draw from each story to contrast the two texts.

Ahora comentemos en qué se diferencian los dos cuentos.

El primer cuento es una búsqueda del tesoro. Garth es codicioso y engañoso. En cambio, Melanie quiere ayudar, a pesar de que se precipita mucho. El segundo cuento es la búsqueda de alguien que necesita ser rescatado.

¿Cómo sacaron estas conclusiones con respecto a los personajes?

En el primer cuento, Garth sale corriendo con el mapa a pesar de que Luis le dice que el mapa es suyo. En otras palabras, no dice la verdad cuando Luis le pregunta qué está haciendo. En el segundo cuento, Melanie no espera a que su papá la acompañe a rescatar a los gatitos.

LEARNING FOCUSES LL.5.1*, LL.5.5*, LL.5.9

Students read closely to demonstrate understanding by asking questions and using character quotes, actions, and events as a basis for answers. They also identify how the author describes characters and uses events to establish the plot. Finally, students compare and contrast the stories to determine how similar themes and topics are treated.

VOCABULARY

LL.5.4 Have students choose a strategy to determine the meaning of an unknown word in context.

6 LITPAIRS EN ESPAÑOL

LL.5.7INTEGRATION

Image & Details

INTEGRATING THE LEARNING 10 minutes

Guide students to integrate information from both stories and concisely state the big ideas learned across both texts. Remind students to use the illustrations and details to help them describe the characters, setting, or events in the stories.

Después de leer los dos cuentos, podemos usar lo que averiguamos sobre los personajes y sobre los sucesos para comentar lo que aprendimos sobre los temas. ¿Quién quiere compartir una idea?

Las personas deben revisar y planificar antes de apurarse a hacer algo que podría ser peligroso. Garth le ha debido preguntar a Luis de qué era el mapa. Y Melanie ha debido esperar a su papá.

Me gusta cómo desarrollaron las ideas de los demás.

Have students reflect on the strategies they used to deepen their understanding of the stories and identify how the author constructed the plot.

Recapitulemos las estrategias que usamos para mejorar nuestra comprensión de los dos cuentos.

Hicimos preguntas mientras leíamos y buscamos las respuestas en las palabras y acciones de los personajes. Luego, vimos de qué modo el autor describe a los personajes y usa los sucesos para establecer la trama con un problema y una resolución.

Recuerden estas útiles estrategias cuando lean otras aventuras.

TEACHER’SCHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: WRITE TO SOURCE

E-RESOURCEE-RESOURCE Formative/Summative Assessment Have students take notes on the characters and how the major events are used to construct the plot. Then have students use the blackline master on page 4 to respond to the question: ¿De qué modo el peligro es una parte importante de la trama de un cuento de aventura? Usa las aventuras de Litpairs en español para buscar evidencia textual para tu respuesta. Tell students that they can use their self-stick notes to help them write their answer.

E.5.8*, LL.5.5*WRITING

Respond to Question

© M

ond

o P

ublis

hing

MONDO BOOKSHOP 7EN ESPAÑOL

Nombre Fecha

Comprensión: Hacer y contestar preguntasUsa este organizador gráfico para hacer y contestar preguntas sobre el cuento. Escribe tu pregunta en la primera columna de la tabla. Luego, usa citas de los personajes del texto o secuencias de sucesos para contestar la pregunta en la segunda columna de la tabla.

Pregunta Respuesta

Puntuación:

© M

ond

o P

ublis

hing

8 LITPAIRS EN ESPAÑOL

Nombre Fecha

Respuesta elaborada

¿De qué modo el peligro es una parte importante de la trama de un cuento de aventura? Usa las aventuras de Litpairs en español para buscar evidencia textual para tu respuesta.

RECUERDA:

• Lee la pregunta con atención.

• Piensa qué relación tiene con los cuentos de aventura que leíste.

• Empieza tu borrador con una respuesta a tu pregunta.

• Incluye detalles de los cuentos para ilustrar cómo se desarrolla la trama.

• Escribe una conclusión que resuma lo que dijiste.

• Lee, revisa y corrige tu trabajo.

Puntuación: