A LA OPINION PUBLICA.docx

download A LA OPINION PUBLICA.docx

of 3

Transcript of A LA OPINION PUBLICA.docx

A LA OPINION PUBLICAAnte la creciente inseguridad ciudadana y ante las voces que piden la intervencin de las FFAA en el Orden Interno y pese a que mis sugerencias atentan contra los intereses de algunos jefes y funcionarios del Estado, pero considero que primero es la Sociedad tal y como as nos prepararon , en el sentido que ingresbamos a la Institucin para SERVIR y no para SERVIRNOS de ella como en la actualidad sucede:PRIMERO: Reorganizar la polica en los aspectos siguientes:1. Replegar a todos los miembros policiales que prestan servicio en los diversos penales del Pas y que el INPE asuma su responsabilidad con los diversos cuadros que viene preparando en su Escuela.2. Replegar a todo el personal que presta servicio de Control de Trnsito y que las Municipalidades asuman su responsabilidad con su propio personal, que ya est siendo preparado.3. Replegar al personal policial que presta servicios en los establecimientos y servicios pblicos y estos asuman su responsabilidad con agentes de seguridad, como ya lo vienen haciendo.4. Replegar al personal de seguridad que viene prestan servicio a altas autoridades y funcionarios de primer nivel y que estos asuman su propia seguridad , porque el pueblo est cansado que los policas estn siendo utilizados como choferes o personal de servicio domstico para ste y familiares.5. Suprimir a diversas unidades creadas y por ser creadas que solo crean una burocracia y puestos para jefes, como por ejemplo los que prestan servicio a embajadas, que estos fcilmente pueden ser administrados por la comisarias del sector, como ya se haca antes.6. Reorganizar o suprimir a Inspectora, que solo son entes burocrticos y extorsivos del propio personal y que salvo excepciones, se prestan al amiguismo, en su reemplazo activar control interno y dotar de civiles que conozcan el tema y las leyes para que la hagan cumplir. 7. Que las funciones administrativas sean asumidas por el personal en retiro, debidamente remunerado, ya que estos conocen el tema y el personal en actividad asuma su trabajo.8. Que Inteligencia asuma su responsabilidad como inteligencia policial operativa y llame a sus filas al personal en retiro que han sido preparados en este tema y que lucharon contra el terrorismo y todava pueden enfrentar a la Delincuencia comn .9. Que los Abogados de la Institucin se pongan a disposicin del personal a fin de brindarle sus servicios profesionales y asuman su defensa , porque los policas no quieren intervenir por temor a los procesos judiciales, porque estos debern asumir los costos de los procesos judiciales.10. Una buena instruccin y capacitacin a los nuevos policas que sean asumidos por policas y civiles profesionales que conozcan el tema y no como lo hacen en la actualidad que existe el amiguismo para darle trabajo a los docentes, un ejemplo de ello es lo que sucede en la Escuela de Puente Piedra, que un profesor de educacin fsica escoge a los docentes y le da trabajo a su hijo como tal.11. Replegar al personal que presta servicio de Bancos incluido el Banco de la Nacin y ellos asuman su propia seguridad como ya lo vienen asumiendo.12. Reorganizacin de las diferentes unidades de investigacin especializada, tales como las de apoyo al Ministerio Publico, Fiscal, Lavados de activos y otras de igual importancia y unificarlas en una gran unidad de investigacin, que se encargue de todos los casos de importancia nacional en delitos como la extorsin, el sicariato, Trfico de terrenos, Corrupcin Publica, entre otros, dotndolos de la mayor logstica y avances tecnolgicos que ayuden en su labor.13. Implementar a las unidades de criminalstica con los ltimos avances tecnolgicos a fin de aportar tcnica y cientficamente a la Investigacin Criminal.14. Dotar a las diferentes unidades y sub unidades de investigacin criminal incluido los de Comisaria de la logstica y acceso a la informacin de entidades pblicas , acceso a cmaras de video de las Municipalidades y privados, y otras fuentes de informacin que sirvan para las investigaciones y puedan recabar mayores pruebas.SEGUNDO: A las FFAA1. Que estos efectivos asuman la seguridad de los establecimientos pblicos Esenciales con el apoyo del personal de seguridad privada.2. Que inteligencia de estas instituciones apoyen en la bsqueda de informacin respecto a la Delincuencia Comn.TERCERO: Al Ejecutivo y Legislativo 1. Asuman su responsabilidad y tomen las medidas del caso respecto a las sugerencias. 2. Que endurezcan las penas a las personas que se enfrentan a la polica tanto en disturbios, tomas de carreteras, marchas y defensa de delincuentes, a fin de retomar ese dicho que la polica se la respeta y recobrar el principio de autoridad que la polica viene perdiendo. 3. Una reforma constitucional respecto al tiempo de duracin del tiempo de detencin por delito flagrante, que debera ser aumentado de 24 a 72 horas, lo que permitira que la polica rena mayores pruebas y as evitar que los denunciados puedan tener acceso a archivamientos, ampliacin o procesos en Libertad. CUARTO: A las Municipalidades1. Hacerles recordar para que fines fueron creados los serenos, que no son una polica paralela.2. Que el apoyo logstico debe ofrecer a la polica para una mayor cobertura de seguridad en su poblacin.3. Que se abstengan de hacer Gastos onerosos , sin ningn estudio de factibilidad, porque no es concebible que existan serenos se paseen en motos, utilicen canes e inclusive sean miembros de bandas de msicos. Lima, 11 de Junio del 2015 Juan Jos PAREDES CORDERO CAL 48796-ABOGADO SOS PNP Especialista en Seguridad-Inteligencia e Investigacin Criminal