"A la búsqueda de jóvenes talentos"

1
Innovación deportiva VALENCIA | SD n Caxton College inicia un progra- ma deportivo que persigue detec- tar habilidades atléticas entre sus alumnos. Esta novedosa iniciativa, coordinada entre el departamento de Educación Física, el de Extraes- colares y el Club Deportivo de este colegio británico, nace con la idea de descubrir las destrezas deporti- vas de los alumnos de Primaria. «En esta etapa temprana los ni- ños practican actividades deporti- vas sin demasiado interés, a veces simplemente por acompañar a un amigo mientras que descartan otras en las que, por sus habilidades físicas innatas, podrían destacar y disfrutar más», asegura la directora del Club Deportivo Caxton, Ana Belén Álvaro, quien, debido a su trayectoria como atleta de elite en la selección española de baloncesto femenino, conoce todos los porme- nores de la preparación deportiva en esta etapa preliminar. Cien alumnos Los primeros en realizar estas prue- bas fueron los alumnos de tercero de Primaria. Este grupo de aproxi- madamente cien alumnos, en equi- pos reducidos y junto con un en- trenador especializado, practicó ocho deportes diferentes (fútbol, tenis, baloncesto, atletismo, ballet, gimnasia rítmica, urban dance y fit kid) realizando pruebas de quince minutos en cada uno de ellos. Durante ese periodo se les plan- teó una serie de actividades para in- tentar apreciar su capacidad mo- triz, sus expresiones corporales e incluso su creatividad y habilidades sociales en cada deporte. Una vez recogidos todos los datos y tras su posterior evaluación, los profesores podrán averiguar con antelación ciertos factores y actitu- des que permitirán orientar a los alumnos y a los padres en la elec- ción de su actividad deportiva. Los primeros resultados evalua- dos demuestran que, incluso en aquellos alumnos que inicialmente no muestran especial interés en lo deportivo, porque se sienten inse- guros, se ha detectado alguna habi- lidad desconocida por ellos que le permitiría desarrollar un deporte concreto y sentirse bien consigo mismo. “Aunque solo sea por estos casos el programa educativo ya ha sido de gran utilidad. Muchas veces este tipo de niños necesita un em- pujón, un respaldo, una motiva- ción. Estamos aquí para encontrar- la y ofrecérsela”, afirma Álvaro. Alguno de estos primeros resulta- dos también señala que hay verda- deros talentos para desarrollar cier- tos deportes con los que podrían alcanzar éxitos personales. «Este tipo de programas no son comunes en los colegios a pesar de que están muy consolidados en las federaciones deportivas. Por ello creo que acercarlos al ámbito edu- cativo puede ser muy revelador», concluye Álvaro. A la búsqueda de jóvenes talentos El programa deportivo de Caxton College persigue detectar las destrezas deportivas de los alumnos. SD Caxton College inicia un programa para detectar habilidades atléticas entre sus alumnos

Transcript of "A la búsqueda de jóvenes talentos"

Page 1: "A la búsqueda de jóvenes talentos"

Innovación deportiva

VALENCIA | SD

n Caxton College inicia un progra-ma deportivo que persigue detec-tar habilidades atléticas entre susalumnos. Esta novedosa iniciativa,coordinada entre el departamentode Educación Física, el de Extraes-colares y el Club Deportivo de estecolegio británico, nace con la ideade descubrir las destrezas deporti-vas de los alumnos de Primaria.

«En esta etapa temprana los ni-ños practican actividades deporti-vas sin demasiado interés, a vecessimplemente por acompañar a unamigo mientras que descartanotras en las que, por sus habilidadesfísicas innatas, podrían destacar ydisfrutar más», asegura la directoradel Club Deportivo Caxton, AnaBelén Álvaro, quien, debido a sutrayectoria como atleta de elite enla selección española de baloncestofemenino, conoce todos los porme-nores de la preparación deportivaen esta etapa preliminar.

Cien alumnosLos primeros en realizar estas prue-bas fueron los alumnos de tercerode Primaria. Este grupo de aproxi-madamente cien alumnos, en equi-pos reducidos y junto con un en-trenador especializado, practicóocho deportes diferentes (fútbol,tenis, baloncesto, atletismo, ballet,gimnasia rítmica, urban dance y fitkid) realizando pruebas de quinceminutos en cada uno de ellos.

Durante ese periodo se les plan-

teó una serie de actividades para in-tentar apreciar su capacidad mo-triz, sus expresiones corporales eincluso su creatividad y habilidadessociales en cada deporte.

Una vez recogidos todos los datosy tras su posterior evaluación, losprofesores podrán averiguar conantelación ciertos factores y actitu-des que permitirán orientar a los

alumnos y a los padres en la elec-ción de su actividad deportiva.

Los primeros resultados evalua-dos demuestran que, incluso enaquellos alumnos que inicialmenteno muestran especial interés en lodeportivo, porque se sienten inse-guros, se ha detectado alguna habi-lidad desconocida por ellos que lepermitiría desarrollar un deporte

concreto y sentirse bien consigomismo. “Aunque solo sea por estoscasos el programa educativo ya hasido de gran utilidad. Muchas veceseste tipo de niños necesita un em-pujón, un respaldo, una motiva-ción. Estamos aquí para encontrar-la y ofrecérsela”, afirma Álvaro.Alguno de estos primeros resulta-dos también señala que hay verda-

deros talentos para desarrollar cier-tos deportes con los que podríanalcanzar éxitos personales.

«Este tipo de programas no soncomunes en los colegios a pesar deque están muy consolidados en lasfederaciones deportivas. Por ellocreo que acercarlos al ámbito edu-cativo puede ser muy revelador»,concluye Álvaro.

A la búsqueda de jóvenes talentos

El programa deportivo de Caxton College persigue detectar las destrezas deportivas de los alumnos. SD

Caxton College inicia un programa para detectar habilidades atléticas entre sus alumnos

Iberdrola apuestapor el voleibolfemenino español

Voleibol

VALENCIA | SD

n Iberdrola, en su apuesta por fo-mentar la participación de las mu-jeres en todos los ámbitos del de-porte, se convierte en el principalimpulsor del voleibol femenino enEspaña, gracias al acuerdo selladocon la Real Federación Española deVoleibol, principalmente para apo-yar el fomento y promoción de laSuperliga, el campeonato de Espa-ña de voley playa y las actividadesde la selección femenina.

El acuerdo suscrito para el volei-bol femenino en España se suma alreciente convenio por el que lacompañía se convertía en el impul-sor principal del programa ‘Univer-so Mujer’ del Consejo Superior de

Deportes (CSD), siendo la primeraempresa que realiza una apuestaglobal por fomentar la participa-ción femenina en el deporte.

Durante su discurso en el acto defirma, celebrado en el Centro deAlto Rendimiento del CSD en Ma-drid, el pasado mes de julio juntoal ministro de Educación, Culturay Deporte, Iñigo Méndez de Vigo,

el presidente de Iberdrola IgnacioGalán recordó que esta apuesta porel deporte femenino se enmarca enel compromiso de la empresa conla igualdad de oportunidades y lapromoción de las mujeres.

«Queremos ayudar a aumentarla visibilidad, relevancia y repercu-sión social de las mujeres y seguirreduciendo la brecha que todavíales separa del deporte masculino, apesar del notable avance registrado

en los últimos años gracias, entreotros factores, a los éxitos logradospor nuestras deportistas en lascompeticiones internacionales»,añadió el máximo mandatario deIberdrola durante el acto.

Patrocinará económicamente a laSuperliga, el Voley Playa y la selección

Iberdrola aumenta su apuesta por el deporte femenino sumando a la Federación de Voleibol. SD

[IGNACIO GALÁN]PRESIDENTE DE IBERDROLA«Queremos ayudar aaumentar la visibilidad,relevancia y repercusiónsocial de las mujeres yseguir reduciendo la brechaque todavía les separa deldeporte masculino»

34 SD [Polideportivo] Viernes, 30 de diciembre de 2016SUPERDEPORTE