• El caso del programaEl caso del programa...

32
Aplicación de la epidemiología en la Aplicación de la epidemiología en la toma de decisiones El caso del programa El caso del programa DESEPAZ de Cali Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H. P f E é it Ui id d d l V ll Profesor Emérito Universidad del V alle

Transcript of • El caso del programaEl caso del programa...

Page 1: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

Aplicación de la epidemiología en laAplicación de la epidemiología en la toma de decisiones

• El caso del programa• El caso del programa DESEPAZ

de Cali

Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H.P f E é it U i id d d l V llProfesor Emérito Universidad del Valle

Page 2: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

f d“Afortunado no es quien encuentra un tesoro a la vera del camino, sino quien encuentra el método para encontrar tesoros”encontrar tesoros

Rene DescartesDiscurso del MétodoDiscurso del Método

Page 3: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

MÉTODOMÉTODO

• “Definid y no discutiréis”y

•Observación de las variablesd i idescriptivas

•Identificación factores de riesgo•Identificación factores de riesgo

•Propuesta de intervencionesp

•Evaluación de resultados

Page 4: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

“Mide todo lo que puedas medir,q p ,lo que no puedas, hazlo medible”

Galileo Galilei

Page 5: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

“Si una observación está en contra de la teoría,

l l l t í ”la mala es la teoría”Claude Bernard

Page 6: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

PROGRAMA DESEPAZPROGRAMA DESEPAZ

UN ESFUERZO INTEGRAL PARA COMBATIR LA VIOLENCIA

URBANA EN CALI, COLOMBIA

Page 7: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

PRINCIPIOSPRINCIPIOS ORIENTADORES

• LA VIOLENCIA ES MULTICAUSAL• LA INVESTIGACION ES INDISPENSABLE• LA PAZ REQUIERE LA PARTICIPACION DE TODOS• EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES

FUNDAMENTALFUNDAMENTAL• LA EQUIDAD ES PRERREQUISITO INDISPENSABLE

Page 8: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

VIOLENCIA URBANAVIOLENCIA URBANAFactores de riesgo

P b guerrilla narcotráfico

Pobreza, Otros

Violencia en

Factor biologico

los medios

Factores culturales

Alcohol

Gráfica 3

culturales Armas de fuego

Page 9: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

AREAS ESTRATEGICAS

• Sistema información sobre crimen y violenciay violencia

• Fortalecimiento de la justicia y la li ípolicía

• Educación para la pazp p• Equidad y desarrollo social

Page 10: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

SISTEMA INFORMACIONSISTEMA INFORMACION SOBRE CRIMEN Y VIOLENCIA

• Epidemiología de la violencia• Epidemiología de la violencia

• Sondeos de opinión

Page 11: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

HOMICIDIOS EN CALI SEGUNHOMICIDIOS EN CALI SEGUN FUENTES DE INFORMACION.

180200

120140160

406080

100

02040

E F M A M J J A S O N D E F M A M JE.92

F. M. A. M. J. J. A. S. O. N. D.92

E.93

F. M. A. M. J.

Policia Fiscalia DESEPAZ Personeria

Page 12: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO

• DEFINIR EL PROBLEMA• IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGOIDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO• PLANEAR INTERVENCIONES

EVALUAR RESULTADOS• EVALUAR RESULTADOS• REFORMULAR INTERVENCIONES

Page 13: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO

• DEFINIR EL PROBLEMA• IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGOIDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO• PLANEAR INTERVENCIONES• EVALUAR RESULTADOS• EVALUAR RESULTADOS• REFORMULAR INTERVENCIONES

Page 14: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

DEFINICION DE VIOLENCIA

• “uso (o amenaza de uso) de fuerza física con intención de causar física con intención de causar lesión”

l l i ló i l t• excluye la sicológica, sexual, etc.• se utilizan los homicidios, suicidios y

lesiones, para medirla

Page 15: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

DESCRIPCION GEOGRAFICADESCRIPCION GEOGRAFICA

Carrera 10 entre calles 21 y 24

Calle 13 entre Carreras 13 y 14

Avenida Caracas a Carrera 16 entre Calles 19 Calle 17 entre

Carreras 15 y 16

Carrera 16 entre Calles 19 y 23

OBSERVATORIO DEL DELITO Y DEL CONFLICTO URBANO

Page 16: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

DESCRIPCION GEOGRAFICA VIOLENCIADESCRIPCION GEOGRAFICA VIOLENCIA

BOGOTA

Page 17: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

500 500

AGE AND SEX SPECIFIC HOMICIDE RATES/100,000CALI. 1994 - 1997 - 2001

300

400

300

4001994 1997

90

100

200

90

100

200

Rate/100 000 Inhabitants

< 5

5-9

10-1

4

15-1

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

>65

0

< 5 5-

9

10-1

4

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

>65

0

Rate/100.000 InhabitantsMalesFemales

2001

300

400

500

88: Sistema de 100

200

300

Vigilancia de Violencia yAccidentalidad . CISALVACon datos de: Med. Legal, Policia,Fiscalia, Sijin, Cdav

< 5

5-9

10-1

4

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

>65

0

Elaborado por: .Epidemiologia de la Violencia

Page 18: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO

• DEFINIR EL PROBLEMA

• IDENTIFICAR FACTORES DEIDENTIFICAR FACTORES DE RIESGOPLANEAR INTERVENCIONES• PLANEAR INTERVENCIONES

• EVALUAR RESULTADOSREFORMULAR INTERVENCIONES• REFORMULAR INTERVENCIONES

Page 19: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

HOMICIDIOS SEGÚN DÍA DE LA SEMANAHOMICIDIOS SEGÚN DÍA DE LA SEMANACALI 1993-1995

30

25

15

20

rcen

taje

10

por

5

0Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

Page 20: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

ALCOHOLEMIA EN VICTIMAS DE HOMICIDIO

Medellín, 1980-1989

50mg o >50mg o <50mg %

Page 21: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO

• Definir el problema• Identificar factores de riesgog

• Planear intervenciones• Evaluar resultados• Evaluar resultados• Reformular intervenciones

Page 22: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

FORTALECIMIENTO DE LAFORTALECIMIENTO DE LA POLICIA Y LA JUSTICIA

• Consejos municipales de seguridad• Mejoramiento de la policíaMejoramiento de la policía• Mejoramiento inspecciones de policía

Si i ió d l j i i• Sistematización de la justicia• Casa de justicia

Page 23: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

COMUNICACIONES PARACOMUNICACIONES PARA LA PAZ

• Consejos comunitarios de gobiernoConsejos comunitarios de gobierno• Niños amigos amigos de la paz

Ed ió l l i i i• Educación para la tolerancia y convivencia• El vivo-bobo

Page 24: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

EQUIDAD Y DESARROLLOEQUIDAD Y DESARROLLO SOCIAL

• Educación primaria y secundaria

• Servicios públicos

• Vivienda popular

• Programa con jóvenes

Page 25: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

ALGUNAS POLITICASALGUNAS POLITICAS ESPECIFICAS

• Ley semi seca• Ley semi-seca

P hibi ió d• Prohibición porte de armas

• Prevención accidentes de tránsito

Page 26: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO

• Definir el problema• Identificar factores de riesgog• Planear intervenciones

• Evaluar resultados• Evaluar resultados• Reformular intervenciones

Page 27: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

CONTROL FACTORES DECONTROL FACTORES DE RIESGO CALI 1994

mic

ide

Firearms14 % less

Alcoholtion

in H

om

Alcohol+ guns35 % less

ent R

educ

tP

erce

With interventions Without interventions

Page 28: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

Las Muertes son Evitables : Políticas Públicas

Muertes por lesion de transito en motociclistasC li 1993 2003Cali 1993-2003

200 uso obligatorio del casco para

conductores de t

preohibida circulacion de motociclistas en

fechas especiales de diciembre

cursos de

casos

163

179

142135

145150

moto. educacion para motociclistas infractores

suspension de uso del chaleco para

t i li t

112 110 107

90

100

uso obligatorio del

motociclistas

Codigo NAcional de Transito

71 68

50

uso obligatorio del casco para

conductores y pasajeras de moto.

prohibida circulacion de

motos todos los

uso osbligatorio de chaleco para

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 20030

motos todos los fines de semana

motociclistas

Page 29: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

TASA DE HOMICIDIOSTASA DE HOMICIDIOSBOGOTA, CALI, 1991-2004

120

140

80

100

CaliB t

20

40

60 Bogota

0

20

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2

Page 30: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

INTERVENCIONES MASINTERVENCIONES MAS IMPORTANTES EN BOGOTA

i i li i d i i•Institucionalización programas de paz y convivencia

•Sistema de información sobre crimen

•Control cultural comportamiento

•Fortalecimiento policía y justicia

•Control factores riesgo (armas de fuego, ‘ley zanahoria’

•Recuperación del espacio público (transmilenio, ciclovías, etc

•Educación, salud

Page 31: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

PARA QUE LA EPIDEMIOLOGIAPARA QUE LA EPIDEMIOLOGIA FUNCIONE

S i d i ió lí iSe requiere decisión política Se requiere continuidadSe requiere continuidad

Page 32: • El caso del programaEl caso del programa …epidemiologia.univalle.edu.co/exposiciones/Rodrigo...Aplicaciónden de la epidemiologla epidemiologíaenlaa en la toma de decisiones

“L di i i i i lLa medicina es una ciencia social,Y la política no es mas

”que medicina a grande escala”

Rudolf Virchow 1821-1902