A Danza Es La Acción o Manera de Bailar

8
LA DANZA La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad. a) Historia de la danza La Historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.

description

DANZA

Transcript of A Danza Es La Acción o Manera de Bailar

Page 1: A Danza Es La Acción o Manera de Bailar

LA DANZA

La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al

ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la

danza fue una de las primeras

manifestaciones artísticas de la historia

de la humanidad.

a) Historia de la danza

La Historia de la danza estudia la

evolución de la danza a través del

tiempo. Desde la prehistoria el ser

humano ha tenido la necesidad de

comunicarse corporalmente, con

movimientos que expresaban

sentimientos y estados de ánimo.

Estos primeros movimientos

rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes

(nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente

ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa

índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron

para otorgar una primera cadencia a la danza.

b) Géneros de danza

La danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la Danza Académica o

Ballet, hasta el Breakdance y el Krumping. Las definiciones que constituyen a la

danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales,

así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica)

hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo,

tienen algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener

flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física.

Page 2: A Danza Es La Acción o Manera de Bailar

Los géneros de la danza son:

Clásicos

Tradicionales y folklóricos

Modernos

La danza implica la interacción de diversos elementos. El movimiento del cuerpo

requiere de un adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas. La intención del

bailarín es que sus movimientos acompañen a la música. Por ejemplo: un música de

ritmo lento y tranquilo requiere de pasos de danza pausados y poco estridentes. La

expresión corporal también se apoya en la vestimenta utilizada durante la danza.

La danza es sin duda la primera de las artes, que el ser humano manifiesta de

forma instintiva. Posteriormente a la infancia, momento en lo que esto sucede,

en algunas personas queda arraigada esta característica y en otras simplemente

desaparece o queda inhibida por otras preferencias personales, condicionadas

principalmente por la educación recibida o por otras vocaciones innatas.

La danza moderna no es más que la evolución natural de la danza clásica y la

cual sufren todas las expresiones artísticas, donde siempre existen corrientes

que prefieren seguir con lo clásico y otras que por el contrario aplican nuevas

tendencias y crean nuevos estilos.

Los primeros cuestionamientos hacia el ballet clásico y la aparición de nuevas

formas surgen hacia fines del siglo XIX, donde se procura dejar de lado los

aspectos técnicos más rígidos para dar paso a otras vertientes.

La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura

escenificada por medio de bailes y danzas representativas de cada Estado

Page 3: A Danza Es La Acción o Manera de Bailar

c) Tipos de danzas

Folklóricas : caracteriza por conservar las costumbres y tradiciones de las

regiones donde se practica conservando sus elementos originales y se

transmite de generación a generación

Académica: se caracteriza porque se han creado métodos para su

enseñanza y su aprendizaje.. Todas las danzas (e incluso, los bailes) tienen

una serie de reglas y prohibiciones para ejecutarse como se debe y se vean

bien. Sin embargo, cuando se habla de la danza como arte, los parámetros

deben ser (y de hecho lo son) muy altos; principalmente hablando del sentido

de lo que expresan y la calidad con la que expresan un mensaje estético.

Para ello, estudiosos y profesionales de las diferentes ramas de la danza han

dictado sus normas, sus pasos, su gramática(la manera en la que formas

frases con esos pasos) y lo que transmites con ellos en el arte.

Clásica: es conocida como la madre de todas las danzas y tiene su origen en

Europa, en los bailes cortesanos de la real nobleza, como divertimento para

esta clase social. La danza clásica hoy es vista como una representación de

la elegancia y estilo mas puros, donde los bailarines desarrollan sus

movimientos de forma perfecta y de acuerdo con los tiempos que poseen las

músicas. Es un estilo de danza que requiere mucha disciplina y entrenamiento

por la dificultad que requiere aprender a bailar clásico.

Moderna: surge como una reacción a las formas del Ballet clásico y

probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el

cuerpo, continúa basándose en el ballet, del que mantiene formas específicas,

le agrega otro sentimiento, considerando de manera diferente al cuerpo del

bailarín. Ampliando el rango de movimiento, se comenzó a bailar con los pies

descalzos, con vestuarios diferentes y utilizando el espacio con mayores

posibilidades.

Page 4: A Danza Es La Acción o Manera de Bailar

Contemporánea: es un tipo de expresión corporal que no está basado en la

técnica del ballet clásico, y que conlleva menor rigidez de movimientos. Es

una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una

idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero

mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI junto con pasos

tradicionales de cualquier rama del ballet.

Tradicional: son aquellas que se transmiten por tradición oral de generación

en generación, pero además de eso forman parte del imaginario y la identidad

de una comunidad específica. Si bien las danzas tradicionales han sido

llevadas al escenario (a veces respetándolas, otras transformándolas y

muchas más inventándolas) desde hace casi un siglo, la danza escénica no

es ya tradicional desde el momento que es académica, su forma de

transmisión se modifica al igual que el significado, uso y función social.

Popular: Es la danza tradicional de los pueblos basados en sus propias

músicas y símbolo de festividades religiosas y profanas. En España hay una

gran riqueza de bailes populares: jotas, bailes flamencos, sardanas, boleros,

danzas de rueda.

Regional: tienen un origen prehispánico y ritual, otros proceden de la

tradición española que se han modificado a través de los siglos para lograr

características originales. Hoy en día, los bailes regionales sirven como forma

práctica de preservación de las culturas autóctonas.

Page 5: A Danza Es La Acción o Manera de Bailar

EL FOLCLORE

Por definición el folclor o folklore es el conjunto de tradiciones, costumbres, canciones,

alimentación, etc. de una región, un pueblo o país. Es el conjunto de manifestaciones

culturales y artísticas mediante el cual se expresa un pueblo o comunidad en forma

espontánea, tradicional y sobre todo anónimamente.

La palabra folklore nació en el siglo XVII, por un hombre dedicado a guardar cosas

antiguas, un día se le ocurrió que había haber una palabra  para todo aquello que los

pueblos transmitían a través de los tiempos, e hizo la unión de dos vocablos: FOLK:

pueblo y LORE: sabiduría; folklore es la sabiduría o el saber de un pueblo. Hemos  de

aclarar que este saber es una forma oral, tradicional, de una generación a otra.

a) CARACTERÍSTICAS DEL FOLKLORE

El folclore es anónimo porque no tiene un rostro representativo, le pertenece a

toda la sociedad en su conjunto, la representatividad de la colectividad, es el

lenguaje que el hombre, principalmente iletrado utiliza como instrumento de su

cultura.

El folclore es colectivo porque es de todos, no le pertenece en exclusiva a una

clase social, sino más bien en el folclore estas divisiones se pierden. Desde el

humilde campesino, hasta el recién encumbrado artista.

El folclore es popular a partir de su sentido lingüistico en el que se considera el

vocabulario, la mímica y los pregones, entre otros. El folclore lingúistico

constituye la "literatura oral" de un pueblo, región o país, a partir de su aspecto

poético: refranes, poesía, romanzas, canciones, adivinanzas, etc., y de su

aspecto narrativo: mitos, leyendas, cuentos, historias, casos, etc.

b) TIPOS DE FOLKLORE

El folclore, para su estudio se divide en diversos tipos, destacando tres tipos de

ellas.

1.- Folclore social: Es el que se refiere al tipo de vida de la relación de las

personas. (Ejemplo: el nortemericano que come un hotdog y el japonés que se

quita los zapatos para entrar a una casa).

Page 6: A Danza Es La Acción o Manera de Bailar

2.- Folclore Mágico: abarca la magia, religión, medicina popular, etc. (Se

manifiesta como en el caso de Harry Potter, a partir de la fantasía sobre magos

de todos los tiempos, como Merlín y el mismo Potter)

3.- Folclore vivencial: el referente al vestir, cocina, habitación, transporte y arte

popular, entre otras.

Al cumplir éstas características el folklore lo podemos encontrar en cuatro etapas:

Naciente, o sea, empezando a vivir.

Vivo, en su apogeo.

Decadencia, o sea, de poco uso.

Muerto, aquí llega a llamarse historia.