A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la...

22
A c t i v i d a d e s g r a t u i t a s D i s f r u t a d e l a C u l t u r a e n t u s v a c a c i o n e s d e i n v i e r n o

Transcript of A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la...

Page 1: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

Actividades gratuitas

Disfruta de laCultura

en tusvacacionesde invierno

Page 2: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

2

Biblioteca NacionalAvenida Libertado Bernardo O'Higgins 651, Santiagowww.bibliotecanacional.cl

Ciclo de cine del Centro Cultural Brasil-Chile: "Filme para criancas"17, 18 y 19 de julio 15:30 horas / Sala América

Ciclo de cine de Chile para Niños: "Aventuras de todos los tiempos"22 al 26 de julio15:30 horas / Sala América

Talleres de manualidades del Instituto Chileno-Japonés22 al 26 de julio11:00 horas / Sala Referencias Bibliográficas

Biblioteca DE saNTIAGOMatucana 151, Santiagowww.bibliotecasantiago.cl

Lanzamiento de las Súper Vacaciones de Invierno 201913 de julio11:30 horas / Edificio de Extensión Cultural

región metropolitana Lanzamiento de las Súper Vacaciones de Invierno 201914 de julio 11:30 horas / Edificio de Extensión CulturalEvento de cultura comiquera y geek que da el puntapié inicial a las vacaciones en Matucana 151. Con exhibiciones de coleccionismo, cosplayers, dibujantes en vivo, charlas y obras de teatro.

IX Festival de Teatro Infantil y Familiar de Invierno14 al 28 de julio 16:00 y 17:30 horas / Edificio de Extensión CulturalMás de 40 funciones, 15 montajes y hasta cinco presentaciones diarias es la fórmula que el XI Festival de Teatro Infantil y Familiar de Invierno tiene este año para entretener a grandes y chicos en sus días de ocio y descanso. El más importante panorama de teatro gratuito y familiar de la capital.

Ciclo de Cine Vacancine 16 al 26 de julio 13:00 y 17:00 horas / Sala de ConferenciasSelección de películas animadas de clásicos del anime como Dragon Ball Z, Pokemon y Sailor Moon para conectar con la nostalgia de públicos juveniles y las nuevas generaciones.

Biblioniños de Puente AltoBalmaceda 428, Puente Altohttp://www.biblioninos.cl

Taller de Arte “Creando como Picasso”10 de julio17:00 horas

Page 3: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

3

Taller de Manualidades “Caras con Goma Eva”11 de julio 17:00 horas

Taller de Manualidades “Pinta a tus dibujos"12 de julio 17:00 horas

Obra de Teatro "El Gigante Egoísta"13 de julio 11:00 horas Un clásico de Óscar Wilde, con adaptación por la compañía de teatro Kenaz Producciones.Previa inscripción llamando al 2 24344770 - 2 24344760o en mesones de atención de la Biblioteca.

Taller de Fanzine15, 19, 22 y 26 de julio 11:30 horas

Taller de Cómic y Viñetas15, 17, 22 y 24 de julio 17:00 horas

Taller de Manualidades “Conviértete en un SuperHéroe”15 de julio 17:00 horas

Taller de Dibujo "Crea tu propio SuperHéroe"17 y 24 de julio 11:30 horas (17 y 24 de julio)

Taller “Teatro para Pequeños SuperHéroes"17, 19, 24 y 25 de julio 17:00 horas

Taller de Acertijos18 de julio 11:30 horas

Taller de Teatro para Jóvenes19 de julio 16:30 horas

Taller de Manualidades “Máscaras de SuperHéroes"20 de julio12:00 horas

Taller Cubo de SuperHéroe22 de julio 11:30 horas

Taller de CuentaCuentos para Padres23 de julio 17:00 horas

Taller "Recicla a tus SuperHéroes"23 de julio 17:00 horas

Taller Historia del Cómic25 de julio 17:00 horas

Page 4: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

4

Evento "Festival de SuperHéroes"26 de julio 16:00 horas

Taller de Dibujo “Crea tu propio Cómic”18 y 27 de julio 17:00 (18 de julio) y 12:00 horas (27 de julio)

Taller de Manualidades “Póster Grupal Mascotas de Biblioniños”29 de julio 17:00 horas

Taller “Mosaico con Papeles Reciclados”30 de julio 17:00 horas

Taller de Arte “Creando como Dalí”31 de julio 17:00 horas

Biblioteca Pública de La PintanaAníbal Pinto 12952, La Pintanawww.pintana.cl

Taller de Manualidades17 de julio 15:30 horasConfección de paragua-cuentos, susurradores y títeres.

Taller de Manualidades18 de julio15:30 horasMuestra de los trabajos y Biblio-Cine.

Cuentacuentos19 de julio15:30 horas Actividad "Coloreando mi Cuento" y exposición de los trabajos.

Conoce tu Biblioteca22 al 31 de julio10:30 horas Visitas guiadas y muestra de los servicios y actividades de la Biblioteca Municipal.

Cuentacuentos22 al 31 de julio10:30 horas Actividades de animación y comprensión lectora, acompañado de materiales didácticos y audiovisuales.

archivo nacionalMiraflores 50, Santiagowww.archivonacional.gob.cl

Taller de kamishibai con origami18, 23 y 25 de julio15:30 horas / Salón Ricardo Donoso

Page 5: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

5

Taller Filigrana en papel17 y 24 de julio11:00 horasCada participante realizará una composición inspirada en la exposición El Papel de los Pájaros y en la colección de filigrana en plata del Museo de Artes Decorativas. Desde 6 años. Menores de 6 años deben estar en compañía de un adulto durante todo el desarrollo del taller.

Taller Aves de lana17 de julio15:00 horasEn el marco de la exposición El Papel de los Pájaros, cada participante realizará un pájaro de lana, utilizando como medio el crochet. Es requisito previo saber tejer para poder participar en esta actividad. Desde 15 años.

Taller Serigrafía para niños18 y 26 de julio15:00 (18 de julio) y 11:00 horas (26 de julio)Cada participante realizará impresiones en papel con diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años

Taller Ikebana para niños23 de julio 11:00 horasEn el marco de la exposición permanente del MAD (Museo de Artes Decorativas), cada participante realizará una composición de Ikebana. A cargo de Ikebana Sogetsu.

Museo de Artes DecorativasRecoleta 683, Santiagowww.artdec.gob.cl

Taller SUMI-e24 de julio 15:00 horas Taller introductorio al arte milenario de las aguadas japonesas. Se trabajará con tinta negra y las diferentes tonalidades de grises. Realizaremos uno de los cuatro nobles caballeros: el bambú. Dirigido a jóvenes y adultos. A cargo de CEIJA.

Taller Pájaros de origami25 de julio 11:00 horasLos participantes realizarán pájaros de origami, utilizando como referencia la exposición El Papel de los Pájaros. Dirigido a todo público. Menores de 6 años deben estar en compañía de un adulto durante todo el desarrollo del taller. A cargo de CEIJA

Taller Pájaros bordados25 de julio 15:00 horasEn el marco de la exposición El Papel de los Pájaros, cada participante realizará un bordado en pequeño formato. Dirigido a jóvenes y adultos desde 12 años.

Taller modelado con arcilla17 de julio15:00 horasInspirados en las esculturas y objetos que alberga la colección patrimonial del Museo, en el taller elaboraremos diferentes figuras con arcilla. El taller contempla visita mediada al Monumento Histórico del Museo.Dirigido a niñas y niños desde los 6 años de edad.Duración: 90 minutos aproximadamente.Cupos: 15 personas.

Museo Benjamín Vicuña MackennaVicuña Mackenna 94, Santiagowww.museovicunamackenna.gob.cl

Page 6: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

6

Taller de encuadernación19 de julio15:00 horasTaller en que se realizarán diferentes tipos de encuadernaciones para obtener libretas con diseños propios. En el taller también se mostrarán diferentes libros que alberga la biblioteca del Museo, del siglo XVI hasta el XXI, y las encuadernaciones que éstos tienen.Dirigido a niños, niñas y jóvenes, desde los 10 años de edad.Duración: 2 horasCupos: 10 personas

Recorrido Descubriendo espacios y objetos curiosos del museo17 y 19 de julio12:00 horas / Patio de Los TilosVisita guiada interactiva a la exhibición permanente en la que las y los asistentes podrán descubrir el museo de una forma diferente.

Ciclo Cuerpo Docente17, 18 y 19 de julio11:00 a 21:00 horas / Salón AuditorioDurante las vacaciones de invierno el Museo de la Educación Gabriela Mistral y el Festival Teatro en Casa, invitan a educadoras, educadores y estudiantes de pedagogía, a una serie de charlas, talleres, conversatorios, recorridos guiados y funciones de teatro, para conversar y reflexionar sobre el lugar que ocupa -o no ocupa- el cuerpo de las y los docentes en la escuela.

Taller Decora tu propia mochila con stencil22 y 26 de julio15:00 horas / Patio de Los TilosTaller en el que las y los asistentes podrán crear su propia mochila a través de la técnica del stencil. Los materiales los pone el museo.

Taller Bomba de Semillas24 de julio15:00 horas / Huerta EscuelaNuestra Huerta Escuela es el escenario de esta actividad, en la que las y los asistentes se transforman en activistas del medio ambiento, a través de la creación de bombas de semilla.

Museo de la Educación gabriela mistralChacabuco 365, Santiagowww.museodelaeducacion.gob.cl/

Taller de maquetas. Diseñando el cerro Santa Lucía18 de julio15:00 horasA partir del proyecto de transformación del cerro Santa Lucía en un parque público liderado por Benjamín Vicuña Mackenna en el siglo XIX, se realizará un taller práctico donde deberán elaborar una maqueta de intervención del cerro con la ayuda de diversos materiales.Dirigido a niñas y niños desde los 6 años de edad.Duración: 90 minutos aproximadamente.Cupos: 25 personas.

Cuentacuentos de invierno18 de julio16:30 a 17:30 horasLa cuentacuentos Génesis Acevedo viajará junto a niñas y niños a través de mágicas historias de invierno para tener calentito el corazón.Dirigido a toda la familia.Duración: 40 minutos aprox.Cupos: 30 personas.

Page 7: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

7

Taller Muñeques de papel, cortando esterotipos 25 de julio15:00 a 17:00 horas / Sala cuentacuentosRopa de cartón o de papel sin género es lo que se busca crear en este taller que nos permitirá reflexionar en torno a los estereotipos presentes en los juguetes.

Museo Histórico NacionalPlaza de Armas 951, Santiagowww.mhn.gob.cl

VISITA GUIADA ENTRETENIDA “Los Niños en la Historia de Chile”27 de julio10:30 a 12:30 horas Con ayuda de los tablets del área educativa, se realizará una visita guiada por los salones del museo, enfocada en los niños en la historia de Chile. 15 vacantes, sin inscripción.

VISITA GUIADA ENTRETENIDA “Jugando Aprendemos Historia del Museo”18 de julio10:30 a 12:30 horas Se realizará una actividad familiar que consiste en un juego de pistas históricas que involucran las colecciones del Museo que se encuentran en exhibición. Los participantes deberán seguir instrucciones. 15 vacantes, con inscripción.

TALLER Mini Fotógrafo Patrimonial23 y 24 de julio10:30 a 12:30 horas Conocer y valorar el patrimonio histórico y cultural de Chile

a través del registro fotográfico. 20 vacantes, 8 a 12 años, con inscripción.

TALLER Mi Patrimonio “De la Casa al Museo”25 de julio10:30 a 12:30 horas Concienciar sobre la importancia del acopio, conservación y exhibición de los bienes culturales, a través de un taller teórico-práctico dirigido a toda la familia. 20 vacantes, 8 a 12 años, con inscripción.

Museo Nacional de Bellas ArtesJosé Miguel de la Barra 650, Santiagowww.mnba.gob.cl

Taller Museo Re creado, para niñ@s de 5 a 12 años17 al 26 de julio11:00 a 13:00 horas / Mediación y Educación MNBASe trabajará partir de la vinculación entrelos conceptos arte y ciudad, presentes en las exposiciones Tránsitos. Colección de esculturas MNBA; Las tres dimensiones de Francisca Prieto; Monumento Editado de Andrés Duran, y la intervención de la artista Claudia Maineri.A través de la experimentación con técnicas mixtas y diferentes soportes, niñas y niños crearán sus propios monumentos en volumen. Duración: 2 sesiones. Fechas:Opción 1 - Mie. 17 y Vie. 19 de julio | 11:00 a 13:00 Opción 2 - Mar. 23 y Jue. 25 de julio | 11:00 a 13:00 Opción 3 - Mie. 24 y Vie. 26 de julio | 11:00 a 13:00

Taller de arte para jóvenes de 13 a 20 años17 al 26 de julio15:30 a 17:30 horas / Mediación y Educación MNBADirigido a jóvenes entre 13 y 20 años, los talleres buscan entregar espacio a la expresión artística, reflexión y el

Page 8: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

8

intercambio entre pares, respecto a los contenidos y reflexiones que se desprenden de las exposiciones De aquí a la modernidad (Colección MNBA); Las tres dimensiones de Francisca Prieto y Monumento Editado de Andrés Duran, quien acompañará en la primera sesión. El taller permitirá una aproximación e incorporación de las diversas formas de trabajo y técnicas utilizadas por el arte contemporáneo a los procesos creativos de los jóvenes talleristas. Duración: 3 sesiones. Fechas:Opción 1 - Mie. 17, Jue. 18 y Vie. 19 de julio | 15:30 a 17:30Opción 2 - Mar. 23, Mié. 24 y Jue. 25 de julio | 15:30 a 17:30

Visitas mediadas familiares 17 al 26 de julio10:30, 11:30, 12:30, 16:30, 17:30 horasMediación y Educación MNBA

Museo Nacional de Historia NaturalParque Quinta Normal, Santiagowww.mnhn.gob.cl

Exposición Chinchorro: Trascender a la muerte17 al 26 de julio11:00 a 17:00 horas¿Sabías que la cultura Chinchorro, es mundialmente conocida por poseer las momias más antiguas del mundo? Esta comunidad de recolectores y cazadores vivía en la costa del norte grande de nuestro país y realizaban un tratamiento complejo en sus difuntos presentando una rica variedad estilística, convirtiendo los cuerpos en verdaderas obras de arte. Actividad en la exposición, desde 11:00 hasta las 17:00 hrs.

Crea una máscara como los chinchorros18, 20, 23, 25 y 27 de julio11:30 a 12:30 y 15:00 a 16:30 horas(máximo 12 niños, por orden de llegada): A través de un breve relato podrás conocer las técnicas de momificación de la comunidad Chinchorro y a la vez crear una máscara que te podrás llevar de recuerdo, para contarle a tu familia de esta importante comunidad nómade del norte de nuestro país. Actividad en la exposición: Martes, jueves y sábados: Horarios: 11:30 a 12:30 hrs y 15:00 a 16:30 hrs.

Crea utensilios chinchorros17, 19, 24 y 26 de julio11:30 a 12:30 y 15:00 a 16:30 horas(máximo 12 niños, por orden de llegada): A través de un breve relato podrás conocer las herramientas y utensilios que fabricaban los chinchorros para su uso diario. Actividad en la exposición: Miércoles y viernes, Horarios: 11:30 a 12:30 hrs y 15:00 a 16:30 hrs.

Programa Bibliometrohttp://www.bibliometro.cl

Festival la Patota 18, 19 y 20 de julio15:00 a 18:30 horas / Centro Cultural Espacio MattaOrganizado por el Centro Cultural Espacio Matta, ofrece presentaciones de teatro y cine gratuitas para los vecinos de las comunas de la Granja, La Cisterna, San Ramón, La Pintana , La Florida y Santiago en general. Bibliometro contribuye con el montaje de un espacio de lectura (realizamos préstamos de libros, inscripciones, regalos y cuentacuentos).

Page 9: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

9

Trivias Vacaciones de Invierno en Bibliometro entrega de entradas Teatro Uc Durante julio9:00 a 18:00 horas / Redes socialesTrivias Vacaciones de Invierno en Bibliometro entrega de entradas Teatro Uc

Actividad Fomento al lector "Bibliometro en tu escuela" 30 de julio10:00 a 12:00 horas / Escuela Emilia Toro Balmaceda

Departamento de Pueblos Originarios rm

primera obra del Encuentro de Artes Escénicas Indígenas: "KA KIÑE, KA KIÑE" de la compañía Teatro a lo Mapuche31 de julio20:00 horas / Patio Domeyko Casa Central, U de Chile.KA KIÑE, KA KIÑE es una apuesta que recorre lo histórico, lo jurídico, lo mítico del pueblo mapuche; es un abrazo a las comunidades que se están reconstruyendo, a los comuneros y comuneras que mantienen y practican su cultura, pero por sobre todo a quienes hoy entregan su libertad y su vida como Matías Catrileo Quezada, jóvenes que están en el “despertar” de su pueblo y su identidad.

Presentación segunda obra del Encuentro de Artes Escénicas indígenas: "Cuatro Trampas o la breve historia de la raza (teatral) chilena", del ColectivoEpew1 de agosto20:00 horas / Teatro Nacional Chileno"4 trampas o la breve historia de la raza (teatral) chilena" es un recorrido site specific por el Teatro Nacional Chileno inspirado en el testimonio de sus trabajadores. Mirando desde su nacimiento hacia La Moneda, el teatro inaugurado en 1954, ha sido testigo de la historia del oficio teatral y del devenir político de Chile. Es una invitación a atravesar el telón y cruzar la frontera del escenario para intentar develar el lado oculto del teatro, sus trucos y trampas y con ellas descorrer el cortinaje de una escenografía llamada Chile y los fantasmas de una historia patria que buscamos cepillar a contrapelo.

Presentación tercera obra del Encuentro de Artes Escénicas Indígenas: "Wiracocha: el mensajero de las estrellas", de la compañía Fraternidad Ayllu - UCSH2 de julio20:00 horas / Teatro Nacional ChilenoWiracocha, Hijo del sol y de la luna, viajero del tiempo, aprendiz del jaguar, conocedor del presente y futuro, ha venido a recorrer los caminos para entregar conocimiento a todos y todas las criaturas, a fundar culturas y a enseñar y guiar a los pueblos a través de las estrellas. Caminó desde el centro de la selva hasta el altiplano. En el camino, conoció el amor indomable, fecundó el lago sagrado y se multiplicó en dos pequeños peces. En unas comunidades lo recibieron alegres, en otras no, convirtiéndolos en piedra por la eternidad. Wiracocha, Tunupa o Tarapacá. Apo Akon illa Ticci Wiracocha.

Page 10: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

10

Presentación de cierre del Enuentro de Artes Escénicas Indígenas: ÜL KIMÜN, Canto a la sabiduría, de la compañía KIMVN Teatro3 de julio20:00 horas / Teatro Nacional ChilenoÜL KIMVN (Canto a la Sabiduría) es un espectáculo artístico que nos invita a realizar un viaje sonoro hacia la memoria, identidad y herencia originaria. Cantos en español y mapuzugun, además de música instrumental, nos conectarán con la cultura mapuche y las raíces latinoamericanas. ÜL KIMVN, Banda sonora de KIMVN Teatro, nos presenta un recorrido musical y audiovisual entretejido por algunos testimonios que han sido parte de sus seis obras teatrales creadas entre 2008-2019: Ñi pu Tremen, Territorio Descuajado, Galvarino, Ñuke, Ñiami Tañi Pixan y Trewa.

Biblioteca Regional AntofagastaWashington 2623, Antofagastawww.bibliotecaregionalantofagasta.cl

Taller Acuarela tu mundo11 de julio16:30 horas / Sala de Extensión Cultural

Taller Llavero Kawaii18 de julio16:30 horas / Sala de Extensión Cultural

Taller mano robótica reciclada19 de julio16:30 horas / Sala de Extensión Cultural

región de antofagasta

Museo de AntofagastaJosé Manuel Balmaceda 2786, Antofagastawww.museodeantofagasta.gob.cl/

Conversatorio producción musical y derechos de autor12 de julio19:00 horas / Auditorio museoArena Jam, mediante su proyecto Friendship invita a la comunidad a participar de los conversatorios de producción musical y derechos de autor. El objetivo es explicar cómo llevar a cabo una producción fonográfica de carácter profesional, incorporando los derechos de autor que cada obra musical debiese acompañar al momento de alcanzar una realización de esta índole. Los expositores son Óscar Arias Gálvez y Claudia Navarro Córtes, productores de la organización de producción musical Arena Jam.

Estreno documental Terremoto del Tiempo de Gian Godoy24 de julio18:00 horas / Auditorio museoLa obra explora la identidad cultural del pueblo chileno y el pueblo mapuche en conversación con destacados investigadores en diversas disciplinas, discutiendo nociones de nación, post-colonialidad, indigenismo, tectónica, tiempo y los ancestros.

Coloquio "Chuquicamata y su historia"31 de julio18:00 horas / Auditorio museoConversatorio en torno a la historia de Chuquicamata desde la sensibilidad de un ex habitante del campamento minero, quien es profesor e investigador de su terruño.

Page 11: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

11

Curso de guitarra folclórica Con Edgardo Correa Monitor Nacional de la Cueca Chilena (FENAC)Sábados de julio11:00 horas / Auditorio museoCurso de guitarra folclórica a público general.

Biblioteca Regional de AtacamaColipí #565, Copiapówww.biblioredes.cl/copiapo

Cuentería Infantil15 de julio15:30 horas / Rincón InfantilCuenta Cuentos para niños y niñas, con historias llenas de magia y aventuras, además de los talleres de manualidades, en el Rincón Infantil de la Biblioteca.

Taller Cuento Arte15 y 22 de julio16:30 horas / Rincón InfantilSe invita a niños y niñas a presenciar la narración de un cuento para posteriormente dibujar. De 0 a 9 años.

Cine Infantil17 y 24de julio15:30 horas / Rincón InfantilPodrás disfrutar de las mejores películas de animación japonesa, de Studio Ghibli en la Biblioteca Pública Regional de Atacama.

Kamishibai18 y 22 de julio15:30 horas / Rincón InfantilDisfruta en familia junto a entretenidas historias mediante este formato de cuentería histórico proveniente de Japón.Actividad abierta a todo público.

Cortos Animados19 y 26 de julio15:30 horas / Rincón InfantilCuéntame un cuento y Cuenta la Leyenda del Consejo Nacional de Televisión.

Adivina Adivinanza23 y 25 de julio15:30 horas / Rincón InfantilLas adivinanzas son juegos de ingenios que tienen como meta entretener y divertir a los niños contribuyendo al mismo tiempo a su aprendizaje, y a la enseñanza de un nuevo vocabulario.

Exposición de Arte 29 de julio al 22 de agosto 9:30 horas / Rincón InfantilExposición de la Artista visual chilena admiradora de las culturas primitivas. Su amor innato por el arte.Realiza diferentes obras que muestran desde realidades cotidianas hasta mágicas representaciones de sueños colectivos. Pinta espontáneamente, adhiriendo a la expresión del mestizaje, integrando elementos locales, culturales y étnicos.

Club Infantil Antü Todos los sábados del año 10:00 horas / Rincón InfantilFomento a la lectura. Talleres de Manualidades. Cuentacuentos.

región de atacama

Page 12: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

12

Biblioteca Regional Gabriela mistralJuan José Latorre 782, La Serenawww.bibliotecagabrielamistral.gob.cl

Taller de bolsas recicladas17 de julio16:00 horas / Sala Multiuso I Aprende a crear tus propias bolsas de tela, usando retazos de ropa y telas en desuso en este práctico taller de la Asociación de Consumidores Acción Inteligente ACAI. Inscripciones en [email protected] o en nuestro mesón de informaciones.

Zumba infantil17 de julio17:00 horas / Auditorio Disfruta de una sesión de zumba para niños y niñas de 0 a 8 años junto a la instructora Eva Tirado, donde trabajarás psicomotricidad gruesa y disfrutarás de forma entretenida estas vacaciones de invierno.

Taller prototipo Rover17 de julio16:00 horas / Sala Maker Construye un prototipo de vehículo para viajes al planeta Marte, usando un motor, material reciclado y pintura. Organizado por Technolab para niños y niñas de 10 a 16 años. Inscripciones en [email protected] o en mesón de informaciones.

Taller teórico-práctico de colaciones saludables17 de julio17:30 horas / Sala Multiuso IIConoce los mejores tips sobre alimentación saludable junto a la nutricionista Marcela Duran, donde además podrás

región de COQUIMbo identificar los ingredientes perjudiciales para el organismo y los beneficios de los alimentos de origen natural.

Charla Ecoterra "Gobernanza para la conservación de los territorios"17 de julio18:30 horas / Auditorio Organizada por la ONG regional Ecoterra enfocada en los territorios importantes para el cuidado de la biodiversidad a nivel regional.

Taller de teatro de sombras "La linterna mágica"18 de julio17:00 horas / 3er piso BibliotecaAprende a crear tu propio teatro de sombras a través del cuento “La linterna mágica”, junto a la monitora Vanessa Luna. Inscripciones en [email protected] o en mesón de informaciones.

Entre libros y estrategias: ludoteca en invierno18 y 25 de julio16:00 horas / 2do piso BibliotecaVen a disfrutar de una entretenida tarde en la Biblioteca Regional, donde podrás conocer los diversos juegos de mesa que formarán parte de nuestra colección.

Club de dibujo19 y 26 de julio16:00 horas / 3er piso BibliotecaClub de dibujo organizado por ilustradores regionales para compartir gustos, opiniones y divertirse dibujando.

Taller de aviones de papel y cuentería19 de julio16:00 horas / 1er piso BibliotecaParticipa en este entretenido y didáctico taller de aviones

Page 13: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

13

de papel junto al monitor Juan Manuel Droguett. Además, podrás disfrutar junto a la cuentería “El misterioso caso del oso”.

Trae tu calcetin y arma tu títere19 de julio17:00 horas / GuaguatecaNiños y niñas podrán aprender a crear un títere lector, el cual los acompañara en sus horarios de lectura y diversión.

Exhibición CNTV Infantil "Fósiles"20 de julio16:00 horas / GuaguatecaConoce qué son y cómo ocurre el proceso de fosilización junto a la serie “3, 2, 1 grabando”, de nuestros amigos y amigas de CNTV Infantil.

Sandbox: paisajes con realidad aumentada24 al 26 de julio15:00 horas / Sala multiuso IConoce qué son y cómo ocurre el proceso de fosilización junto a la serie “3, 2, 1 grabando”, de nuestros amigos y amigas de CNTV Infantil.

Taller infantil "Confección de libro acordeón"24 de julio16:30 horas / Sala infantilLa destacada creadora local Pía Ahumada llega a la Biblioteca Regional con un didáctico taller, donde niños y niñas podrán crear sus libros en este innovador formato.

1ra jornada de guitarra y micrófono abierto26 de julio16:00 horas / 2do piso BibliotecaVen a la Biblioteca Regional y vive una entretenida experiencia creativa en la 1ra jornada de guitarra y micrófono abierto, donde podrás interpretar la canción, poema o narración que desees.

Taller "Derribando mitos sobre el homeschool"26 de julio16:30 horas / Sala Multiuso IConversatorio sobre experiencias de familias homeschoolers, los aspectos sociológicos de los niños homeschoolers y sus principales mitos.

Cuentería infantil26 de julio17:00 horas / GuaguatecaComo cada viernes, la Biblioteca Regional ofrecerá a toda la familia diversas cuenterías e historias lúdicas y divertidas.

Charla Astroserena26 de julio18:30 horas / AuditorioDescubre los secretos del universo y las distancias entre los astros en una nueva charla AstroSerena titulada ¿Cómo medimos?, junto al profesional de la Universidad de La Serena Guillermo Damke.

Lanzamiento libro "Mira muros"27 de julio16:00 horas / 2do piso BibliotecaParticipa en el lanzamiento oficial del libro “Mira Muros” de Pablo Fernández, que contará además con un taller de murales para niños y niñas junto a Irregular Crew. Presenta: Hernán Aguilera (muralista).

Page 14: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

14

Museo del LimaríCovarrubias esquina Antofagasta, Ovallewww.museolimari.gob.cl

Taller de soberanía alimentaria17 de julio16:00 a 18:00 horas

Taller de reciclaje y compostaje18 de julio16:00 a 18:00 horas

Taller de cambio climático19 de julio16:00 a 18:00 horas

Taller Monumenteando23 de julio11:00 a 13:00 horas

Taller de arqueología24 de julio11:00 a 13:00 horas

Taller kamishibai I25 de julio11:00 a 13:00 horas

Taller kamishibai II25 de julio11:00 a 13:00 horas

Museo Histórico Gabriel González VidelaMatta N° 495, La Serenawww.museohistoricolaserena.gob.cl

Charla "Restauración y Conservación de pinturas"23 de julio15:00 horas / Salas TemporalesCharla que repasa la obra del pintor Raymond Monvoisin a través de las colecciones privadas, la restauración y análisis de la materialidad de la obra.

Museo de Historia Natural de ValparaísoCondell 1546, Valparaísowww.mhnv.gob.cl

CINE INFANTIL SERIE PICHINTÚN 1 y 26, 13, 20, 27 de julio17:00 horas / AuditorioLa maratón de videos se inicia con la presentación de la serie infantil Pichintún primera y segunda temporada los sábados 6, 13, 20 y 27 de forma rotativa a las 17:00 en el auditorio del museo. Pichintún, es una Docu-animación chilena, para público infantil, que rescata las historias cotidianas de niñas y niños.

región de valparaíso

Page 15: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

15

CINE VACACIONES SELECCIÓN CNTV17, 18, 23, 24, 25, 26 de julio16:00 horas / Auditorio Durante el período de vacaciones de invierno los días 17, 18, 23, 24, 25 a las 16:00 horas, en tanto viernes 19 y 26 a las 18:00 horas se presentan conjuntamente tres muestras de CNTV cada día incluyendo la selección infantil para niñas y niños de 3 a 6 años. Conformada por capítulos de las series Wikiti, Lyn y Babas, y Pichintún, a continuación con también 30 minutos de duración corresponde la selección de ciencias sugerida desde los 7 hasta los 13 años; finalmente prosigue la muestra de formación ciudadana y patrimonio con episodios de las series Trifulco y Amador, Villa Clo, Cuéntame un cuento y Mundo de amigos.

SEMINARIO BIO ACÚSTICA19 y 20 de julio10:00 a 16:00 horas / AuditorioSeminario Bioacústica y Ecologías SonorasEspacio para la reflexión en torno al cruce entre arte, ciencia y ecología, a partir de una serie de ponencias y un conversatorio con científicos/as y artistas que trabajan en bioacústica y la comunicación sonora animal.Durante dos días de presentaciones, los/as invitados/as expondrán sus prácticas científicas y artísticas en relación a la investigación del sonido como medio de comunicación en anfibios, mamíferos marinos y murciélagos, así como el desarrollo de estas disciplinas en Chile y el extranjero.

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN CANOAS KAWESQAR25 de julio12:00 horas

CICLO DE CUENTOS EN VACACIONES DE INVIERNO: Wangari y los árboles de la paz de Jeanette Winter17 de julio16:00 horas / Sala de lecturaDe pequeña, en Kenia, Wangari vive rodeada de árboles.

Cuando crece, comienza una masiva deforestación y teme que pronto todo el bosque sea destruido. Entonces decide sembrar nueve arbolitos y comenzar un movimiento ecológico. Wangari Maathai nació en una pequeña aldea en la verde y fértil tierra de Kenia, llegó a recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004. Te invitamos a disfrutar de un cuenta cuentos basado en la lectura de imagen de esta importante historia que todos debemos conocer.

CICLO DE CUENTOS EN VACACIONES DE INVIERNO: Cuentos Sin Vergüenza, Compañía Ziento un Cuento17 de julio16:00 horas / Sala de lecturaLos calzones y calzoncillos están siempre cerca nuestro. Son parte de nuestras rutinas y nos acompañan a diario. Sin embargo, lo hacen desde el más silencioso anonimato. Pocas personas saben qué color tienen, qué dibujos o cómo son. Se lo pasan escondidos, son ropa de interior. Por suerte, en esta ronda de historias ¡al fin saldrán a la luz! Compartiremos con ustedes libros cuyos protagonistas serán los calzoncillos. Invitamos a todas las personas, grandes y pequeñas, a mirar y escuchar la ronda de "Cuentos Sin Vergüenza", en donde podrán mirar la ropa interior más colorida, maléfica y perdida que hayan visto jamás.

CICLO DE CUENTOS EN VACACIONES DE INVIERNO: El cóndor y la pastora de Marcela Recabarren24 de julio16:00 horas / Sala de lecturaUna pastora atacameña cuidaba sus llamas cuando vio acercarse a un misterioso joven. Se hicieron amigos y él la invitó a pasear. Ella aceptó sin imaginar que su destino cambiaría para siempre. Te invitamos a disfrutar de un cuenta cuentos basado en la lectura de imagen de este cuento basado en una leyenda atacameña.

Page 16: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

16

CICLO DE CUENTOS EN VACACIONES DE INVIERNO: Cuentos Viajeros, literatura nórdica ONG Libro Alegre25 de julio16:00 horas / Sala de lecturaEl Centro Chileno Nórdico de Literatura infantil y sus Bibliotecas Libroalegre nos invitan a disfrutar de la lectura en voz alta. En este viaje leeremos dos cuentos nórdicos y luego conversaremos y registraremos nuestros gustos e impresiones de las lecturas.

CICLO DE CUENTOS EN VACACIONES DE INVIERNO: Cuentos Sensacionales, Compañía Ziento un Cuento26 de julio16:00 horas / Sala de lecturaCada día, diferentes emociones acompañan nuestros pasos. A veces sentimos cosquillas en la guatita y tenemos ganas de saltar. Otras veces, un fuego comienza a subir por nuestro pecho y queremos gritar. Otras veces, tenemos un charquito en el corazón y se ponen de agua los ojos. Y hay días, en que todas las sensaciones se mezclan y no entendemos nada de nada. Las emociones llegan y ni siquiera nos avisan. Por suerte, a otras personas también les pasa y escuchando de sus historias, podemos comprender mejor lo que nos sucede. Las historias de los otros pueden ser como espejos en los que es bueno y también divertido mirarse. Les invitamos a mirarse con nosotras en las narraciones de los "Cuentos Sensacionales: emociones que nos hacen compañía".

Intervención y entrega de cuentos ganadores 1ºConcurso literario “Cuéntame, Naturaleza”18 y 23 de julio12:00 horas / Sala de lecturaRelato de cuentos ganadores y entrega de historias al público.

Ludoteca familiar17, 18, 19, 23, 24, 25, 26 de julio16:30 a 17:30 horas / Sala de educativaEspacio educativo abierto al público disponiendo de juegos y actividades creativas.

Taller “Sin dañar sin contaminar”17, 18, 19, 23, 24, 25, 26 de julio11:30 horas / Sala de educativaA través de la intervención museográfica, se desarrollará un recorridos donde se reflexionará acerca de las concecuencias del avanzado deterioro medioambiental y las maneras para prevenirlo. En el taller se entregará información relevante sobre lo que está sucediendo hoy en día respecto al daño ambiental, y como todas las personas podemos aportar en la consecución de un mundo mejor, a través de pequeños cambios en nuestros hábitos diarios. Finalmente en la sala educativa se presentaarán audiovisuales y el desarrollo de una actividad creativa.

Museo Antropológico P. Sebastián EnglertTahai s/n, Isla de Pascuawww.museorapanui.gob.cl

Taller de Tallado en Piedra, Tarai Maea y Taller de Confección de Marionetas, Haka anga Nari Nari Tupuna15 de julio al 26 de julio10:00 a 12:00 horas

Page 17: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

17

Departamento de Pueblos Originarios O'HIGGINS

La Ruka, el espacio del lofTodo junio y julioLunes a jueves 10:00 a 18:00Viernes 10:00 a 17:00Sábados y festivos 10:00 a 14:00Museo Regional de RancaguaEn el Museo Regional de Rancagua se encontrará durante todo el mes de junio la exposición “La Ruka, el espacio del lof” , muestra sobre la cultura mapuche, la vida cotidiana de las familias dentro de la ruka y la relación del mapuche con el territorio. La esposición es coordinada entre el Departamento de Pueblos Originarios y el Museo.

Museo de Historia Natural de concepciónMaipú 2359, Concepciónwww.mhnconcepcion.gob.cl

Taller de ARTE RUPESTRE17 y 24 de julio11:30 horas / AuditorioEdad: de 3 a 9 años.¿Qué es el arte rupestre? Es lo que veremos en este taller dirigido para que niños y niñas aprendan más acerca de esta primera muestra de arte de la humanidad. Veremos qué objetos y herramientas se utilizaban para pintar, cómo realizaban los colores, y qué tipos de pintura existen de arte

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

región del biobío

rupestre. Finalizaremos poniendo en práctica lo aprendido, pintando “La cueva” y creando nuestra propia pintura con ocre y agua.

Lanzamiento MUSEJUEGOS17 de julio16:00 horas / AuditorioPara todo público.

Taller de Cestería de papel18 de julio11:30 horas / AuditorioEl Museo ha creado una serie de juegos de salón para que nos juntemos a jugar y sigamos aprendiendo de forma lúdica. Este día daremos a conocer la nueva colección de juegos que estarán disponibles para préstamo en sala entre quienes nos visiten en el Museo.

Dialogando con la ciencia 18 y 25 de julio15:30 horas / Auditorio

Taller de cestería de papel19 de julio11:30 horas / AuditorioEdad: 7 años en adelanteCuando ponemos manos a la obra con el material reciclado pueden aparecer grandes ideas. En este taller nuestro material estrella será el papel, que servirá para que aprendamos la técnica de la cestería y así podamos crear nuestro propio canastillo.

Taller técnica chiguiri19 de julio15:30 horas / AuditorioEdad: desde los 8 añosTaller que nos invita a conocer esta milenaria técnica japonesa que consiste en un dibujo o pintura hecha con pedazos de papel, usando un palillo de madera con punta y los dedos. Para aplicar esta técnica haremos un recorrido por algunos de los petroglifos presentes en Atacama.

Page 18: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

18

Cada participante se llevará consigo la reproducción de un petroglifo con esta técnica.

Taller de telar básico23 de julio11:30 horas / AuditorioEdad: de 7 a 12 añosLa arqueología ha demostrado que los textiles se remontan a épocas prehispánicas. También que el contacto entre culturas se evidencia en la transformación de los textiles, ya sea por la lana utilizada, el teñido y los símbolos tejidos. En este taller comenzaremos conociendo la técnica de la trama y el urdimbre, para luego realizar un pequeño tejido con lo aprendido.

Taller de grabado23 de julio15:30 horas / AuditorioEdad: desde los 10 añosTaller que fomenta el conocimiento de las aves características presentes en la reserva de Huilo Huilo a través de la técnica del grabado –específicamente la xilografía-, que consiste en el dibujo, tallado en madera y posterior estampa en diversas materialidades, pasándolo por prensa.Los materiales como gubias, madera, tinta y otros serán proporcionados por el Museo. El soporte para su estampado debe ser traído por cada participante (puede ser un trozo de tela, un lienzo, una polera, etc). En caso que sea tela, se recomienda algodón o crea, de ser papel, puede ser de todo tipo.

Taller de mosaico24 de julio15:30 horas / AuditorioEdad: desde los 8 añosTaller que invita a conocer parte del patrimonio arquitectónico de Chiloé y plasmarlo artísticamente a través de la reproducción de distintos tipos de tejuelas con la técnica del mosaico.

Charla Patrimonio Sonoro25 de julio18:30 horas / AuditorioEdad: desde los 8 añosPara todo públicoEl día de la Escucha es promovido a nivel mundial y se traduce en una invitación a valorar, proteger y reflexionar sobre nuestro entorno y medioambiente acústico, además de contribuir a la sensibilización y su puesta en valor. Entre las cosas que podremos conocer es el mapa de sonidos llamado AOIR mapa sonoro Biobío, cartografía colaborativa que reúne y preserva los sonidos de la región del Biobío, con el fin de poner en valor la memoria acústica y promover el interés por el paisaje sonoro a través de la conciencia y la escucha.La actividad es organizada por AOIR Laboratorio Sonoro.

Taller Monumenteando26 de julio11:30 horas / AuditorioPara todo públicoEs un taller que invita a realizar un recorrido por Chile a través de la construcción de maquetas de diversos monumentos nacionales, que habrá que pintar, recortar y armár, para ubicarlas luego en el gran mapa de Chile que tendremos dispuesto en el piso.

Expo Vikinga27 y 28 de julio14:30 a 17:30 horas / AuditorioPara toda edadMuestra expositiva de la cotidianidad y aspectos bélicos de la vida de los escandinavos (hasta principios del siglo XI), a través de objetos vinculados al armamento, joyería, cocina, vestimenta y mueblería, además de demostraciones de combate y la mediación. La actividad estará a cargo de a cargo de la Agrupación Svartr Steinn de la comuna de Coronel, enfocada en la recreación histórica medieval de los pueblos escandinavos situados en la península de Jutlandia. En sus cuatro años de experiencia, han participado en diversas ferias medievales como de Temuco, San Pedro, Vilcún, Asgard Fest, entre otras.

Page 19: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

19

Museo Mapuche de CañeteCamino Contulmo, Cañetewww.museomapuchecanete.gob.cl

Taller de arte textil16 de julio14:00 horas / Sala educativa

Taller de arte textil, contexto huerta del Museo18 de julio10:00 horas / Sala educativa

Museo Regional de La AraucaníaAlemania 084, Temucowww.museoregionalaraucania.gob.cl/

Jugando a ser arqueólogos17 de julio15:00 horasEste es un taller basado en una cuadrícula arqueológica didáctica, donde los participantes aprenden sobre el proceso científico desarrollado por un arqueólogo y sobre el tipo de hallazgo-evidencia del pasado de esta región.

Taller de teatro17 y 24 de julio17:00 horasTe invitamos apreder y a vivir el teatro con el profesor Carlos Cirano.

región de la araucanía

Taller de Fieltro18 y 25 de julio15:00 horasEste es un taller donde podrás apreder e inciarte en el mundo del fieltro.

Taller de magia19 de julio15:00 horasDurante estas vacaciones podrás aprender algunos trucos con el mago Pablo Atuan en el Museo Regional Araucanía

Telar Mapuche20 y 27 de julio15:00 horasEste taller está orientado a personas que quieran iniciarse en textil Mapuche a través del Witral (telar), serán dirigido por Elcira Mariqueo.

Muestra Pichikeque Ficwallmapu23 de julio17:00 horasEl festival de cine y video internacional Ficwallmapu te invitan a una muestra especial para niñ@s con lo mejor de año 2018 en el Museo Regional Araucanía.

Show de teatro- circo "Otra oportunidad"28 de julio12:00 horasEl Mago Pablo Atúan te invita a disfrutar en familia de un show de magia Ilusión.

Page 20: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

20

Museo de sitio castillo de nieblaCalle del Castillo s/n, Valdiviawww.museodeniebla.gob.cl

Función de Cine Club Comunitario Costa cortometraje de ficción, 15 minutos, color, digital "La Isla de los Pájaros Sombra" de Tiziana Panizza + foro con la directora25 de julio19:00 horas / Sala multiusoCine Club Comunitario Costa, es una instancia de vecinos y amigos amantes del 7° arte, que comparten en un espacio colectivo documentales y películas con foros, presentaciones artísticas e invitados. En esta función la programadora del FICValdivia presentará una obra de ficción con técnica de teatro de sombras, que narra el viaje del corsario Francis Drake http://www.laisladelospajarossombra.cl/trailer

región de los ríos

Museo Regional de AncudLibertad 370, Ancudwww.museodeancud.gob.cl

Muestra de cine animado17, 18, 19, 23, 24, 25, 26, 30 y 31 de julio1 y 2 de agosto11:00 horas / microcine museoMuestra de cortometrajes animados y cine infantil. Especial para niños y niñas de 7 a 13 años.

Taller de telar decorativo18 y 19 de julio15:00 horasTaller de telar decorativo dirigido a niños y niñas, se trabajará con lana y madera para crear piezas ornamentales

taller de cerámica23 y 30 de julio15:00 horasTaller dirigido a niños y niñas basado en la técinca de cerámica tradicional de Caulín presentes en la muestra permanente del museo

taller de cuentacuento24 de julio15:00 horasTaller de CuentaCuento "El cuento de los sapos" Leyenda Kaweskar.

taller de ilustración25 de julio y 1 de agosto15:00 horasTaller de ilustración dirigido a niños y niñas enfocado en reconocer al Alerce y Ciprés presentes en el arboretum del museo y su relación con las piezas de madera de la muestra permanente.

región de los lagos

Page 21: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

21

taller de cuentacuento31 de julio15:00 horasTaller de CuentaCuento recreación del viaje de Darwin por Chile.

Biblioteca Regional de AysénLord Cochrane 233, Coyhaiquewww.bibliotecaregionalaysen.gob.cl

Taller de Manualidades17 de julio10:30 horas / Sala infantil

Taller de Psicomotricidad22 de julio10:30 horas / Sala infantil

Creación personajes de cuentos con conos de cartón30 de Julio al 02 de Agosto15:30 horas / Sala infantil 2º piso

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Museo Regional de MagallanesMagallanes 949, Punta Arenaswww.museodemagallanes.gob.cl

Exposición Temporal de la artista plástica Zorka Hraste, denominada "La Mirada de los Niños de la Guerra"01 al 23 julio10:30 a 14:00 horas / piso SubterráneoArtista plástica Zorka Hraste presenta una muestra individual que consta de 60 pinturas, a través de las cuales rinde un sentido homenaje a éstos, como una forma de dejar un testimonio gráfico y físico de la época, donde cientos de menores son afectados por los conflictos armados.

Exposición Temporal del artista Sebastian Pallahuala, denominada "Reticulario"01 al 23 julio10:30 a 14:00 horas / Sala FellOrfebre que presenta conjunto de piezas escultóricas inspriradas en los reinos de la naturaleza, con atención a la biología del entorno.

Taller CECREA-MRM dirigido a niños y jóvenes. Interperetación del viaje de H. de Magallanes15 al 19 julio14:00 a 17:00 horas / Hall CentralActividad dirigida a niños y jóvenes, relevando el viaje y la travesía de H. de Magallanes.

Page 22: A c t iv d a d e s D i s f r u t a d e l a C ul t r a e n ...€¦ · diseños inspirados en la exposición permanente del museo. Desde los 6 años Taller Ikebana para niños 23 de

actividades gratuitas

22

Taller de Fotografía "Pintando con Luz II", para niños y niñas de 8 a 14 años 23 al 26 de julio15:00 a 16:30 horas / Hall CentralIniciativa tendiente a entregar nociones básicas de fotografía digital.

Museo Antropológico Martin GusindeLord Cochrane 233, Coyhaiquewww.bibliotecaregionalaysen.gob.cl

Ciclo de cine documental al cual denominamos “El Maritorio del Cabo de Hornos”. 18, 19 y 20 de julio18:30 horas (18 y 19 de julio) y 17:00 (20 de julio)Sala infantilMiércoles 18 Julio 18.30 hrs. "La última Huella" directora Paola Castillo.Jueves 19 Julio 18.30 hrs. "Cabo de Hornos" Pristine Seas, National Geographic Society,. Sábado 20 Julio 17.00 hrs. "Yaganes" Pristine Seas, National Geographic Society, "Estado Salmonero" de Patagonia.