A 30 Kilómetros de Norte de Puno

8
A 30 kilómetros de Norte de Puno, a más de 3.900 m.s.n.m. se encuentra una fortaleza de piedra, que tiene más de 90 tumbas o chulpas diseminadas en un área de 150 hectáreas, magnifico lugar que está rodeado de pintorescas imágenes naturales.

description

rftgyghghh

Transcript of A 30 Kilómetros de Norte de Puno

Page 1: A 30 Kilómetros de Norte de Puno

A 30 kilómetros de Norte de Puno, a más de 3.900 m.s.n.m. se encuentra una fortaleza

de piedra, que tiene más de 90 tumbas o chulpas diseminadas en un área de 150

hectáreas, magnifico lugar que está rodeado de pintorescas imágenes naturales.

Page 2: A 30 Kilómetros de Norte de Puno

Cuando llegué a Sillustani, mis ojos lo primero que enfocaron fue un enorme cerro, y en

la punta, casi a la puerta del cielo, estaban aquellas eternas tumbas o chulpas (torres

de piedra), edificadas por antiguos incas de la cultura tiahunaco, que sirvieron para

enterrar a sus muertos. Hacia la derecha está acompañado de las tranquilas aguas de

la laguna de Umayo, hacía la izquierda, un panorama perfecto de la naturaleza divina,

lleno de lugareños pasteando sus animales. Y arriba, en el cielo, parece estar pintado

completamente de azul, cubierto de blancas nubes que se quedan estáticas ante los

ojos de los visitantes, sin duda, muy diferente a la sierra liberteña del Perú.

En la entrada del terreno,

una de las noventa chulpas se presentó ante mí, claro que no tenía nombre, pero traté

de ponerle uno, y la llamé “la mole”. Y ¿porqué la mole?, pues, debido a que si hubiese

Page 3: A 30 Kilómetros de Norte de Puno

tenido cabeza y brazos se parecía a uno de los personajes de los 4 fantásticos, y

también por las cuadradas piedras compactas e indestructibles.

La altura de la mole como

de las demás, superan los 12 metros, tiene un mayor diámetro en la parte superior que

en la base y cada una está diseminada en un área de 150 hectáreas, el cual lo

convierte en uno de las necrópolis más extensas del mundo.

Page 4: A 30 Kilómetros de Norte de Puno

Las chulpas fueron construidas para

proteger los cuerpos sin vida de importantes personajes. A pesar del gran tamaño de la

torre, el cadáver solo ocupaba un espacio reducido en la parte inferior. Una pequeña

puerta, donde solo se podía entrar en cuclillas, permitía el ingreso al interior, pero

hasta el momento esa pequeña puerta se mantiene en exhibición.

Page 5: A 30 Kilómetros de Norte de Puno

Y ¿dónde se encuentran éstas chulpas?,

nada menos que a 34 kilómetros al norte de Puno, paseando por orillas del lago

Titicaca y subiendo a unos 3900 metros sobre el nivel del mar.

A pesar que los rayos del sol siempre están iluminando tu recorrido, el refrescante aire

empieza a apoderarse de tu cuerpo, se siente el frío, pero es soportable.

Page 6: A 30 Kilómetros de Norte de Puno

Para doña María, parece que el clima no le afecta para nada, cubierta con solo una

chompa de lana y unas cuantas polleras, la encontré tejiendo junto a su alpaca

“Matilda”. Todos los días se gana la vida vendiendo artesanías en el del complejo,

desde la mañana sale con su esposo en un bote desde la isla que está se halla en la

laguna de Umayo hasta la entrada del centro turístico.

Page 7: A 30 Kilómetros de Norte de Puno

Lo que más vende en estos tiempos de verano, son piedras puntiagudas de color

verde, con un orificio en una de las extremos. Dice que se pasa horas y horas buscando

las piedras en el extenso cementerio. Otro de los productos que son muy vendidos, son

los simpáticos chullos peruanos, hechos de lana de alpaca, y las bufandas hechas del

mismo material.

Page 8: A 30 Kilómetros de Norte de Puno

Los precios son cómodos, y hay diversas cosas que se puede uno comprar, pero por

ésta vez, solo le robé una fotografía a doña María, quizá para la próxima le compre una

piedra puntiaguda netamente encontrada en los alrededores de las tumbas de piedra

de Sillustani.

Una espectacular

escenografía nos espera en ésta cima, elegida por verdaderos maestros en el arte de

erigir colosos de piedra frente a la laguna de Umayo, sin duda unos verdaderos

arquitectos, que eligieron tierras peruanas para inmortalizar sus creativas obras.